Yo mismo presencié y escribí sobre el lanzamiento de los primeros procesadores Kaby Lake de Intel desde su evento IDF en San Francisco, y en ese momento ya supimos su enfoque. La séptima generación de procesadores Core de la compañía tiene la vista puesta en mejorar el rendimiento al reproducir vídeos de alta demanda como los 4K o los que se graban a 360 grados.
Pero ahora Intel ha ampliado esta generación con nuevos procesadores de dos y cuatro núcleos, pensados para estar en equipos de alto rendimiento tanto portátiles como de escritorio. ¿Adivináis qué ordenadores puede equiparlos? Exacto, los iMac y Mac Pro de próximas generaciones.
K, H y T: sobremesa, portátiles y ultrabooks

Concretamente, el Intel Core i7-7700K es capaz de trabajar a 4,2GHz con frecuencias tope de 4,5GHz activando Turbo Boost. Es el mejor modelo de procesador de sobremesa que tiene Intel a partir de hoy, y luciría estupendo en un Mac Pro. El iMac se beneficiaría de las gamas menores i5-7600K , i5-7600 e i5-7500, que trabajan a frecuencias que van desde los 3,4 a los 3,8GHz. O quién sabe, quizás también veamos el i7-7700K en el iMac tope de gama.
Los gráficos vienen integrados gracias al chip Intel HD Graphics 630, capaz de soportar a nivel de hardware vídeo VP9 con el códec HEVC con colores HDR a 10 bits. Estos gráficos también están en los procesadores de la gama H, pensada para portátiles de alto rendimiento como el MacBook Pro; y trabajan a frecuencias de 2,5 a 3,1GHz.
Finalmente tenemos la serie T pensada para portátiles de bajo consumo como el MacBook, con velocidades de 2,9 GHz en el modelo tope de gama i7-7700T. ¿Lo veremos en una próxima renovación? Todo depende de lo rápido que vayan en Cupertino a la hora de actualizar sus ordenadores.
En Xataka | Intel Core i7-7700K, análisis: el Core i7 Kaby Lake más potente recurre al 4K como gancho ¿para todos?
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alfonsomonterroso
Un Core i7 7700K en un MacPro sería básicamente un retroceso, vamos, una mierda pinchada en un palo. Retroceder de un socket 2011 a uno 1151. Los MacPro llevan arquitectura de servidor/workstation muy superior a la de un iMac, capaz de funcionar con procesadores de hasta 20 núcleos. Este artículo parece escrito como promo de Intel, porque básicamente la diferencia entre un i7 7700K y el anterior 6700K es mínima en cuanto a proceso. Si el equipo lleva una gráfica dedicada como los MacPro o iMacs de gama alta, no aporta absolutamente nada este procesador. Es tal la tomadura de pelo de Intel, que para la promo de este procesador utilizan el viejo i7 4700K para hacer las comparativas y poder presumir de algo, porque con el 6700K la diferencia es ridícula...
El último ¿Quién sabe? del artículo sobra, el i7 7700K irá en un iMac o no irá en ningún ordenador de Apple conocido hasta la fecha, ¿o es que os parece normal que sólo llevaran i5s?
israelbcn
Solo comentaros que el título no parece muy bien redactado. Entiendo que lo que es probable es que esos procesadores los usen los Mac, no que sean "probables procesadores".
No sería mejor algo como;
"Intel lanza los procesadores que probablemente llevarán los Mac del futuro"
Ricardo Quiroz S
Yo solo pido que el MacBook sea lanzado con configuraciones core i5 o i7 y que tenga un ventilador, pequeño pero funcional, los puertos hasta cierto punto me dan igual, me interesa la potencia, ¿acaso es mucho pedir?
cgui2
A la velocidad y dedicación que le está dedicando apple a sus ordenadores ultimamente, ésta actualización la veremos en las mid- 2018.
premiere0
¿Probables procesadores? Pondría la explicación del error, pero no quiero insultar la inteligencia de los lectores.
apalakas2
En realidad el procesador de Intel más potente es el i7-6950x EE (es el de 10 núcleos)