La tradición es la tradición: cuando aparecen nuevos Mac, hay que desmontarlos para ver qué cambios ha hecho Apple en sus componentes internos. Y es lo que ha hecho iFixit con los nuevos iMac, de los que de momento ya se sabe que admiten hasta 64 GB de RAM aunque no sean los tope de gama.
Pero aparte de eso, hay otra cosa interesante: Apple ha vuelto a utilizar sus componentes de forma modular en el modelo de 21,5 pulgadas. Es un paso atrás respecto a la anterior generación, que soldaba la memoria RAM directamente en la placa base de modo que no había oportunidad de cambiarla.
Componentes intercambiables, pero no va a ser fácil

¿Que significa esto? Pues que podemos cambiar los módulos de memoria en el iMac de 21,5 pulgadas cuando en la generación anterior era algo que se reservaba sólo para el modelo de 27 pulgadas. La mala noticia es que no hay modo sencillo de hacerlo: en el de 27 pulgadas seguimos teniendo la pequeña trampilla que nos da acceso directo a los módulos, pero en el modelo de 21,5 pulgadas hay que desmontar toda la parte trasera y además la placa base.
Eso me lleva a no recomendar que cambiéis la memoria RAM de los nuevos iMac de 21,5 pulgadas a menos que no sepáis exactamente lo que estáis haciendo. Simplemente Apple se lo ha puesto más fácil a los técnicos, que en vez de tener que cambiar una placa entera ahora sólo hace falta que cambien los módulos.
Y ojo al segundo detalle interesante: el iMac de 21,5 pulgadas también pasa a tener el procesador montado de forma modular, así que alguien con conocimientos avanzados también podría cambiarlo. Básicamente, el iMac de 21,5 pulgadas vuelve a ser más simpático para aquellos que quieran cambiar sus componentes en el futuro aunque sea a través de expertos.
En Applesfera | Comparamos los nuevos iMac y el iMac Pro: así queda la familia de sobremesa de Apple
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Cecilio
Es una lástima que Apple no permita cambiar la RAM en los modelos de 21,5" de manera tan sencilla como se puede hacer en los modelos de 27" o los anteriores de 20" y 24". Para aquellas personas que no tienen un SAT oficial o una tienda Apple cerca de su domicilio implica un desplazamiento para hacer algo que se podría hacer fácilmente en casa.
Al menos, hay que darles las gracias por no soldarla, aunque el autor del post diga "Es un paso atrás respecto a la anterior generación, que soldaba la memoria RAM directamente en la placa base de modo que no había oportunidad de cambiarla". ¿Por qué es una pena? El razonamiento de la frase es erróneo...
optima1968
No nos olvidemos que hacen esto para facilitar el trabajo a SUS técnicos no para que el día de mañana decidamos ampliar/mejorar nuestros equipos.
Usuario desactivado
En definitiva, me parece una sinvergonzonería; reconocen que se puede hacer modular sin problemas, pero lo hacen de tal forma que no puedas meter mano tú mismo. Lamentable política; me encantan los mac, pero mientras sigan así jamás tendré uno. Hace poco cambié de portátil y valoré muchísimo comprar un macbook, pero al ver sus "sorprendentes" capacidades de ampliación o modificación, lo descarté. Ahora soy un feliz propietario de un thinkpad serie L, que me durará tanto o más que un mac, con RAM ampliable, SSD ampliable, batería extraíble y una gloria de fluidez y robustez (por no hablar de su maravilloso teclado).
Lo dicho, no volveré a Apple en pc o portátiles mientras no cambien de política con relación a esto
Koji
Y ya si le pusieran en la parte superior o inferior entre la pantalla y el chasis algún tipo de bisagra que facilitase la apertura del iMac frontalmente sin tener que hacer la guarrería de cortar la cinta adhesiva y luego volver a ponerla, pues miel sobre hojuelas, aunque engordase un poco los cantos seguro que no íbamos a decir nada, pues también facilitaría la limpieza interior del equipo.
Por pedir también me gustaría que volviera la conexión de la placa gráfica como había en los iMacs antiguos con ranura mxm, aunque nunca sirvió para ampliar el dispositivo, era un plus para reparaciones de la gráfica.
Tengo una enorme relación amor odio con el iMac, me encanta el concepto del equipo todo en uno, lo poco que ocupa, la calidad de su pantalla 5k, su silencio, el diseño. Pero a la vez no puedo dejar de pensar en lo mucho que cuesta y escasa posibilidad de actualización que tiene.
Supongo que es herencia directa de mi época montándome los pc´s a medida y por eso en su momento compré un Mac Pro torre del que disfruto enormemente y que, por supuesto, he ido ampliando, y a su lado tengo un iMac blanquito de 2007 que el pobre ha quedado relegado a tareas muy básicas con su sistema operativo osx sin actualizar.
alejandro.martin.129
En el de 27" también se puede cambiar el procesador???
Uti
Todo en esta vida tiene sus defensores y detractores, pero el diseño modular me parece infinitamente mejor, otra cosa es la facilidad o dificultad de llegar al módulo que nos interese.
Toda mi vida tuve clónicos Windows, y siempre cacharreé con ellos y los mantuve al día, aunque a veces ya había que cambiar de placa base y caja porque el nuevo micro así lo exigía.
jau4ever
Una pregunta, lo que entiendo es que el de 27 se puede cambiar la RAM sin desmontarlo? Es correcto? Alguien me puede ayudar. Gracias :-)
lcpirix
Por donde están ubicados los módulos, podían haber colocado una tapa trasera, igual a la que tiene el modelo de 27 pulgadas (quedaría descentrada, pero estando en la parte trasera no le veo inconveniente).
Desgraciadamente creo que esta vez no han querido facilitar la ampliación de memoria.
oxyd
Por primera vez en MUCHO tiempo no puedo argumentar ninguna pega.
Bien Apple. Asi si.
mariohidalgo.es
En vez de Applesfera, se va a llamar "Applesintaxis" porque vamos... Hago un llamamiento a la crítica constructiva, no a sacar punta a cada coma que se escriba. Sí, la sintaxis no es correcta, pero macho... un poco de relax que parece esto un nido de haters. Por lo demás, creo que la vuelta a lo modular, implica darle vida a los equipos. Si no, que se lo digan a mi MacPro 2010 que va como un avión... ¡Un saludo chic@s!
guillemn
Q vayan sacando los iMac de 32 pulgadas, que 27 se quedan pequeños.
ryderman
Eso me gusta, una pena que la GPU no sea también actualizable, sin embargo con esto me replanteo el valorar los iMac para un futuro... Aún más con los iMac Pro.
church1987
Se coje un esmeril y se le hace la trampilla manualmente así para alguien que lo actualice mucho solo es trabajoso la primera vez después ya tiene el hueco hecho que lo puede tapar con cualquier cosa
Fly Riviera
Hace tiempo, Apple permitía realizar ampliaciones de memoria. Con el diseño unibody podías tanto cambiar el disco duro como la memoria. Esto permite realizar las reparaciones/ampliaciones más comunes de forma más rápida. A nivel hardware, el diseño uniboy de los portátiles es una delicia, que permite realizar más rápido las reparaciones, lo que permitía simplificar las mismas y reducir el tiempo de reparación.
Con los nuevos productos, desde el 2012-2014 se ha complicado la reparación, el acceso a los mismos. Precisamente cuando la industria se ha enfrentado a un problema sin precedentes como es el no uso de ciertos metales en los componentes, principalmente las soldaduras.
A Apple nunca le ha gustado que "otros" toquen sus equipos, y lo han vuelto a hacer, "porque la gente ya no se preocupa de eso". Sus OS cada nueva versión reducen el rendimiento de los equipos a costa de "nuevas" funciones, porque desde hace mucho tiempo, compramos potencia de sobra en los equipos para el uso común. (no hace falta más que ver una rapsberry pi corriendo linux para comprenderlo).
Microsoft es, y no sólo mi opinión, quien está llevando la voz cantante en cuanto a innovación. Ha comenzado a prestar atención, desde que ha comenzado con los sistemas Surface, en la experiencia de uso, y que los fabricantes comiencen a unificar criterios para que ésta sea igual, no importe la marca que compres. Equipos de HP por ejemplo, con un trackpad que si, Apple lleva ya usando casi una década, no tienen nada que envidiar a los de la manzana.