No he podido evitar fijarme en esta imagen, que circula por internet en clave de humor pero con cierto tono crítico hacia el nuevo Mac Pro. Muestra, como podéis ver justo encima de estas líneas, el modelo "antiguo" del Mac Pro que ya se ha dejado de vender junto al nuevo cilindro negro rodeado de accesorios para intentar igualarse a todas las posibilidades de expansión que tenía la torre.
El mensaje es simple: la aparente modularidad y simpleza del Mac Pro puede convertirse en una pesadilla de cables y expansiones en las mesas de los profesionales. ¿Es algo que nos tenemos que tomar en serio o quizás hay que tener en cuenta otras cosas?
Lo primero, hagamos algo de justicia. La torre del Mac Pro tradicional también debería tener una regleta de tomas de corriente detrás, donde con total seguridad tendríamos como mínimo un monitor enchufado. Y en el mundo profesional tenemos monitores adicionales, altavoces otros complementos que no pueden añadirse internamente en la torre. A donde quiero llegar es, por mucho que Apple intente maquillarlo, que de la maraña de cables no nos salva nadie. Y mucho menos si eres un profesional de la edición de vídeo y/o audio.

Para mí, Apple ha decidido cambiar de filosofía del ordenador por varios motivos. Los lectores ópticos ya no se utilizan y los discos duros han evolucionado, con lo que las torres clásicas con dimensiones adaptadas a esos componentes pierden el sentido en una compañía que siempre es la primera en descartar soportes de datos (como el disco floppy en los iMac).
Otra razón es la que ya comentaba hace unos días Miguel Michán: la desaparición de los cuellos de botella. Sí, seguiremos conectando con cables externos nuestras unidades de almacenamiento... pero hemos pasado de velocidades de 480 Mb/s del USB 2 a 20 Gb/s del Thunderbolt 2. Ya no hace falta que los profesionales busquen unidades internas, porque las externas han aumentado tremendamente su velocidad de transferencia de datos.
Por lo tanto, y siempre teniendo en cuenta que la imagen superior es en clave de humor y que no hay que tomársela demasiado en serio, la diferencia no sería tan grande. A la derecha sobran lectoras de discos ópticos, y a la izquierda faltan algunos cables y enchufes. Pero no se trata de basarnos sólo en la modularidad, porque ésta misma ha mejorado. Todos esos cables son centenares de veces más rápidos y eficientes que los que teníamos cuatro años atrás, lo que hace que esta modularidad sea mucho más factible.
En Applesfera | foto del post El nuevo Mac Pro, todo lo que podíamos pedir y más a finales de este año
Ver 63 comentarios
63 comentarios
thevode
No es por nada, peor una workstation tiene que poder ser flexible y adaptarse a cada proyecto. Tiene que poder aceptar periféricos, sí, pero también componentes internos distintos.
EL Macpro ya era poco flexible y limitado en cuanto a opciones, pero el nuevo ya es de traca.
Por ejemplo, me sale un curro, tengo que mover millones de polígonos y el programa que utilizo puede aprovechar la GPU, pero el mac pro no ya que como casi siempre, se basa en CUDA. Me tuve que comer una ATI por cojones, sí o sí. Luego, intento comprar una nvidia peor las que me ofrece apple lo mismo se salen de presupuesto, puedo meter una gforce que si entre en presu?, pues lo más probable es que no. Puedo aprovechar el SLI para acelerar el render pro GPU??, vaya, tampoco.
Un profesional necesita una workstation y esta debe adaptarse al proyecto y siempre en medida de lo que entre en presupuesto. Un macpro es de madera.
No soy un pecero escondido, tengo aún un macpro, pero tampoco soy un fanboy. Soy un usuario profesional que habla por experiencia.
entiendo ese rollo de solo permitir unos componentes para asegurar la estabilidad, pero la estabilidad en proyectos grandes no la garantiza ni dios, incluso te la da más la potencia bruta que el soft. De todas formas podrían currarselo más y poner siempre los componentes recomendados, sin dejar de lado al resto de componentes, marcas y sistemas.
Hoy por hoy, si quieres un pepino para hacer proyectos de cierto tamaño, lo mejor es un PC y aguantar el puto windows 7, que es feo, no es perfecto (qué lo es), pero funciona y te permite acelerar al máximo que te permita tu presupuesto porque es más abierto en este aspecto.
araka
¿De verdad los que tenéis un Mac Pro lo tenéis sin nada más que la torre, como la imagen de la izquierda? No me lo creo :)
El mío tiene: varias regletas con 10 enchufes, cuatro discos externos, un NAS, un lector de tarjetas, unos altavoces, además de monitor y escáner. Lo único que echaría de menos con un Mac Pro de los nuevos son las unidades ópticas, porque es algo que prefiero tener interno.
alfredonymous
Soy el único que ha pensado que las ampliaciones vendrán en accesorios de forma circular, de tal modo que se puedan apilar bajo el Mac Pro?
Vamos, yo lo veo de cajón de madera de pino...
tatisound
Cualquier profesional ya tiene el mac pro con todos los periféricos que indicáis del mac pro nuevo. Un profesional de video necesita una cabina de discos duros, un profesional de sonido necesita interfaces externos de audio ya sean firewire TB o pci con caja externa TB, esto ultimo mas versátil ya que permitirá usar el sistema en un portátil con conexión TB (me refiero a pro tools hd por ejemplo). Lo interno ya no se hasta que punto es lo profesional...
eduki
No estoy de acuerdo con el comentario de "los lectores opticos ya no se utilizan" como argumento, una cosa es que poco a poco su uso vaya a ser casi anecdótico, y otra bien distinta es que en el mundo real, un profesional tiene muchas veces, le guste o no, que utilizarlos, ya sea de un material que recibe, de algo antiguo que utiliza, etc...
Considero poco inteligente crear un equipo de trabajo al que llamamos "Pro" para diferenciarlo del usuario "home" y que tiene tantas carencias en conectividad.
Muy bonito muy moderno y todo lo que queramos, pero no tan util ni expandible como esperaba, este nuevo filtro de camion de diseño.
nospirit
Hace años que las palabras "profesional" y "Apple" no van en la misma frase.
El que quiera seguirse poniendo la venda en la cara, no hace si no quedar como un tonto durante más tiempo. Al final el tiempo pone las cosas en su sitio y acaba dejando en evidencia lo que todos ven.
Mientras es Applesfera se justifica el abandono que ha tenido el Mac Pro en 3 años (¿era necesario dejarlo abandonado para acabar sacando este mojón? ¿Por qué razón si se puede saber?). Justifican la cagada de Final Cut X, la dejadez que hay con Logic, este nuevo Mac Pro que de Pro no tiene nada, justifican el iPad como herramienta de trabajo, el abandono que sufre OSX y cómo dan prioridad al juguete de iOS,etc,....
Patético. Todo esto huele demasiado y ya desde hace tiempo.
s.t.lako
Me hace gracia que la gente siga diciendo Mac o PC, cuando son las misma cosa... Y el nuevo Mac Pro es una cagada impresionante. Yo pase de Mac a Windows después de 6 años, por este motivo. Tengo una torre con 6 Discos, una Gtx670 y puedo meterle 2 mas si quiero,la ram que quiera, en este caso 32GB a precio decente, nada de estafas de Apple, y si me aburro me pongo otro disco y lo convierto en un Hackintosh.
nekromantik
Personalmente, el nuevo Mac Pro es de todo menos funcional, de qué sirve tener un diseño "bonito" si luego lo llenas todo de cables?
Por otro la habláis del Thunderbolt 2 como una virtud, y sí, las velocidades son espectaculares pero no creo que sea económicamente rentable para una productora media/pequeña con lo cual dudo de su establecimiento como algo común.
No hay que defender lo indefendible, es mucho mejor tenerlo todo en una torre que no repartido en módulos por el escritorio, dónde quizá necesitas tener una mesa de retoque de color, por ejemplo.
Por último, que las unidades ópticas no son necesarias? Montones de proyectos se entregan en blu-ray.
Y como gusto, me quedo con el diseño del antiguo mac pro, de calle.
adriwap
El único problema del Mac Pro es que no se podrá sustituir ningún componente interno (o por lo menos eso parece), lo cual puede ser un pero muy grande para un ordenador de ese dinero. En el anterior Mac Pro (que aún monta una ATI 5770) muchos usuarios se han pasado a tarjetas gráficas con chips nVidia y con soporte CUDA. En este no se podrá hacer, y "morirá" con su propia 5770.
Ya no se trata del lector de DVD/Blu Ray, que al fin y al cabo, es un componente que puedes tener en un cajón hasta que te haga falta sacar el master.
Y lo demás es cierto que lo solventas con un Thunderbolt.
quhasar
O yo me he perdido algo o todo eso de la foto no lo lleva dentro un Mac Pro... En fin, cada uno con su tontuna, tenga razón o no.
Hechss
"Los lectores ópticos ya no se utilizan". Díselo a los fans de Los Sims 4 o Diablo 3, que no podrán comprar sus versiones físicas para Mac porque no tienen disquetera, y que pasen por Origin por cojones.
La cuestión es justificar las cagadas.
rafotec
Hay que tenerle mucho amor a Apple para defender tamaño despropósito (para no caer en el calificativo de "fanboy" tan manoseado y peyorativo) con todo y su diseño "revolucionario" que parece que Ive se estaba descalibrando en imaginar que forma no se hubiera usado antes en una estación de trabajo... tenía una esfera y un cilindro... fue por el cilindro. Y ahí esta la revolución. ¿¿¿???
Por supuesto se pasó por el forro la funcionalidad, la practicidad, la usabilidad y hasta el sentido común.
Si antes miraba con admiración de artista las Mac Pro con su preciosa carcasa de aluminio y pasé de pagar el pastón cuando me percaté de la maravilla de la comunidad Hackintosh que nos permite hacer uso de hardware profesional con varios SO sin dejarse estafar, no veo como alguien "profesional" vaya a invertir en algo que apenas tiene sentido.
Claro que ya con el iPad y el Mac Book Air Apple demostró que puede vapulear el mercado en base a diseño e imagen gracias a los que aun sienten el "efecto distorsionador de la realidad" de la que escribe Isaacson, pero creo que aquí el exceso les va a pasar factura.
No puedes engañar a tantos durante tanto tiempo. Contando el genio vendedor de Jobs, y la estela que dejara tras su partida, algunos (o muchos) seguirán comiendose la bicoca durante algunos años mas sintiendo aun el efecto placebo de la marca hasta que se den cuenta que el rey andaba desnudo.
Por lo pronto; para los fieles: a comprar los Mac Pro del 2010.
Para el resto: a la máxima productividad, libertad y versatilidad a lomos de un sin igual Hackintosh.
pablogarcia
Yo hace tiempo que esperaba ver el rediseño del Mac Pro y esperaba ver algo nuevo, pero no esto. Por un lado veo que síguen con su política de cerrarlo todo (en éste caso no es cerrado literalmente como el macbook pro retina), pero sí limitar en cuanto a expansión y eso se debe a una causa fácil, o pasas por el SAT y te dejas un pastón, o te arriesgas y pierdes la - poca - garantía que dan, o lo que ellos quieren, pasas por el aro en el siguiente modelo.
Un Mac Pro debería durar años y años y no tengo tan claro que éste modelo concreto vaya a tener la duración que tenía su atencesor, no por nada, si no porque los componentes van cambiando y una torre, por mucho que sea más tosca y grande, ofrece mayor espacio de cara a la expansión y es más versátil, aquí habrá que pasar siempre por caja para tener componentes a medida en algunos casos (hablo de futuro, no de presente).
Me gustan los macs, tengo un Win7 en casa bastante potente con el que trabajo los renders de Premiere Pro y After Effects pero para uso habitual de Photoshop, Illustrator e InDesign utilizo el macbook y lo prefiero, la gestión de tipografías es infinitamente mejor en mac y el entorno es más amigable para trabajar bien, sin embargo si tuviese que elegir me compraría un pc pepino antes que el mac pro, si el uso va a ser intenso por lo que comentan algunos más, las posibilidades de expansión son mucho mayores, a un coste menor y la potencia bruta y rendimiento (que no estabilidad) es mucho más versátil (y como dicen por aquí, Win 7 no está tan mal en comparación con sus antecesores si se sabe manejar).
Rodri
Esa imagen resume lo que pensé tras ver la presentación del nuevo Mac Pro. A mí no me convence esa modularidad si después vas a tener la mesa llena de cables y unidades de expansión.
JediCruces
De la foto solo los discos y la unidad óptica estaban dentro de la torre, en muchos casos los profesionales usarán un Raid, que desmontaran para pasar por distintas estaciones de trabajo, el almacenamiento NAS es una opción en proyectos multificiplinarios
alprieto77
"Sí, seguiremos conectando con cables externos nuestras unidades de almacenamiento… pero hemos pasado de velocidades de 480 Mb/s del USB 2 a 20 Gb/s del Thunderbolt 2. Ya no hace falta que los profesionales busquen unidades internas, porque las externas han aumentado tremendamente su velocidad de transferencia de datos."
Pues nada al precio que se están poniendo las casas y oficinas, cada profesional de audio y video necesitará ahora 2 habitaciones para meter "cacharros" además de crecer en dispositivos como antiguamente, discos tipo habitación y tal llenos hasta la bandera.
rognu
Bueno, la imagen tiene mucha parte de verdad.
Es verdad que sobran las unidades ópticas (2!) y la regleta es para los dos...pero el hecho de que va a haber muchos más cables y módulos por todos lados no te lo quita nadie.
Como mínimo tendrías dos torres: el mac pro y una pila de discos duros.
Si te dedicas a la edición o ha otra cosa que requiere de conexiones o tarjeta de algo...pues añade otros módulos más.
Total, que encima de la mesa todo queda más bonito (y me gusta más cuidado), pero el resto del mueble más vale que tenga unos cuantos compartimentos para meter discos, cajas de conexiones, etc...
charless
Entonces si es así cual es la diferencia de comprarse un MacPro y no un PC e instalarle el MAC ?
momomomo888
Me encanta el diseño del nuevo MacPro, y que sea más pequeño, los componentes internos que tiene, son potentísimos... pero...
Pero eso no quiere decir que no tenga que criticar a Apple, ya que en este caso se ha equivocado... todos hubiéramos ganado si tan sólo lo hubieran dejado en una torre apilable de la mitad de la torre actual (a medio compromiso entre lo de antes y lo nuevo).
Ahora mismo tengo una regleta, sí, que da vida a dos mac pro, dos monitores y unos altavoces que comparto con ambos equipos. Esa maraña de cables, sólo aumentaría si por ejemplo tuviera que replicar los 4 discos duros que tengo en el macpro del 2009.
O hablemos de actualizaciones, el otro macpro, por ejemplo, que es el 1.1 del 2006 y le he actualizado el procesador (antes 1CPU ahora 2CPUs y 8 núcleos), gráfica (ATI 4870), RAM (16Gb) y disco duros (2x 640Gb y próximamente 1 PCIe SSD)... y gracias a la comunidad, que no a Apple, tendrá Mavericks instalado. Lo que le da unos años de vida más, y eso que ya han pasado 7 años desde que salió...
Lo único que me gustaría saber es... si el nuevo MacPro lo podré ir actualizando según lo vaya necesitando, exactamente igual... para que siga siendo válido en el 2021+
Y por otro lado, sobre las excelencias del Thunderbolt 2 a 20 Gbps. Yo ya tengo puertos thunderbolt, y se llama PCIe (2.0!) y tengo dos x16 (paliza a 80Gbps) y dos x4 (a 20Gbps), alimentados por la fuente de alimentación interna del MacPro...
Porque... esas cajas y periféricos Thunderbolt de donde cogen la energía? Imagino que excepto los discos duros sueltos que la pillarán del bus, lo demás va a necesitar enchufes y sus correspondientes adaptadores de corriente. A ver si al final va a faltar una segunda regleta en la foto para el nuevo Mac Pro jeje...
Ese es el tipo de cuestiones que hay que preguntarse. Versatilidad en el nuevo MacPro? ... Seguro?
De todas formas, todo esto lo iremos viendo, pero yo por ahora soy excéptico ante la nueva propuesta.
demadridalcielo
ya saldran racks adaptados o algo asi, que no cunda el panico! No me podria creer que apple no tenga pensado algo ya
Ignacio Noguerol
El caso es quejarse del que procura innovar. Con esa filosofía retrasamos el avance de la informática. Solo gana el que arriesga.
Yayo
Hackintosh es el futuro.
abarritericola
si a Apple le sigue interesando un producto destinado al profesional ,como es el caso del Mac Pro ,que no os quepa la menor duda que lanzaran un Mac Pro con la
posibilidad de expansión necesarias ,para el profesional de video de foto y el de arquitectura ,como siempre se a estado ofreciendo,y es una opinión personal
inigou
En un equipo enfocado a nivel profesional es vital una cosa, la versatilidad. El nuevo pro no la tiene.
melibeotwin
Que exageración.
carach
Si quieres modularidad, no compres Apple. No se puede estar en misa y repicando.
Steve Paul Jobs
A pasado de ser una caja donde metías todo lo que querías (potencia, cachivaches etc etc... memoria y mas mierda potente) a una maquina que posiblemente solo acepte material "apple" por ser circular... no quiero pensar mal pero si se trata de vender... no se yo... jajajaja :) ... ESPERA! si es que se puede3n incluir cosas que no lo se ahora mismo, ahora me leo el articulo otra vez XD