Cuando se presentaron los nuevos iMac hubo un detalle que a muchos nos dejo algo confundidos. Ese detalle hacía alusión a la memoria RAM de los iMac. Según podíamos ver en la web de Apple, la diferencia entre el modelo de 21.5” y el de 27” estaría en que sólo al modelo de más pulgadas tendría acceso el usuario. ¿Memoria RAM soldada en placa?
Esa fue la primera y hasta hoy la creencia popular. Viendo lo sucedido con los nuevos MacBook Air así como los nuevos MacBook Pro Retina, la memoria RAM va soldada en placa. Claro, visto así, todo esto sería un fastidio y a muchos no nos gustaba esa decisión. Entendible más o menos, más menos que más, en un portátil por temas de espacio y para conseguir un equipo más delgado pero ¿en el iMac?

Hoy, con el primer despiece realizado hemos podido observar que no, que la memoria no está soldada en placa. Bien, buena noticia. Y es que, ampliar de los 8GB de serie a los 16GB nos cuesta en la Apple Store 200€. En Macsales, 16GB nos costarían 95 dólares. Vale que hay que añadir envío pero sigue costando mucho menos. Sin olvidar que en otras tiendas físicas y online podremos encontrarlos.

Incluso en un futuro, el procesador también se podría sustituir fácilmente
Por último, Apple sólo nos permite ampliar hasta 16GB en el modelo de 21.5 pulgadas. Posiblemente, tiempo a que en OWC prueben los nuevos equipos, la RAM permitida sea superior como ocurre en otros modelos de generaciones anteriores. Así, casi seguro que podamos ampliar incluso hasta 32GB.
La pega es que, efectivamente, sólo el modelo de 27” dispone de una tapa de acceso a las 4 ranuras SO-DIMM del iMac. Para el modelo de 21.5” tendremos que acceder a ellos desmontando la pantalla. Pero que queréis que os diga, teniendo en cuenta que he desmotando muchos Mac, incluso el anterior iMac de 27” para instalar una unidad SSD, el proceso es mucho más sencillo.
Así que ya sabéis, si sois manitas y no os da miedo me pensaría lo de la ampliación. Igualmente, para un futuro, cuando la garantía haya vencido que sepáis que una posible reparación de RAM no será tan costosa.
En Applesfera | Unbosing y primeras imágenes del interior de los nuevos iMac de 21.5 pulgadas
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Fanboy
A punto de pasar a 2013 y seguimos con la versión 2009 de la suite iWork. iWork.com fue cancelado pero aún así el botón de publicar no lo han quitado de los programas.
Seguimos con la versión 2011 de iLife, curioso teniendo en cuenta que en mas o menos un mes estaremos en 2013.
Aperture 3, SIGUE EN INGLÉS y sigue siendo un ñordo. Además de que hace la tira que no lo actualizan.
Y dices... OK. Dejan de lado Mac OS X para centrarse totalmente en iOS y crear un SO movil incréible.... pues TAMPOCO. iOS 6 casi no tiene novedades, y las pocas que tenía con errores garrafales (maps) y digo yo... los empleados de Apple exactamente QUE HACEN? Si pasan totalmente de Mac OS X y tampoco se matan con IOS, para que sirve todo el dinero y los recursos que Apple tiene?
javi80
Para los que tienen ilusión de cambiar el procesador de cara al futuro, tranquilos, en un par de años estarán descatalogados y será imposible encontrarlos...
Usuario desactivado
Es cierto que con 8 GB pocos tendrán que ampliar la RAM, pero hasta ahora, una de las ventajas de todo Mac era la gran facilidad para ampliarla, incluso en el manual te decían cómo hacerlo, incluso en equipos portátiles.
Los Macs se están volviendo cada vez más como los equipos iOS, tanto en hardware como en software, por mucho que utilicen Intel, los veo ahora más aislados del resto que nunca, no le veo sentido a que un equipo de escritorio esté tan limitado, sin unidad óptica integrada y sin la tradicional posibilidad de retocar las especificaciones iniciales, cosa útil no solamente para ampliarlo, sino también para repararlo, pues cada fallo interno será un fallo de la placa base que nos obligará a cambiar de equipo o a pedir la carísima garantía de tres años (porque la obligatoria del segundo año no se respeta como es debido).
Hoy día tengo un iMac y un MacBook Pro, hace un tiempo decidí que mi próximo portátil no sería un Mac, aunque mi próximo sobremesa sí que sería un iMac; en estos momentos tengo muchas dudas incluso sobre eso, no sé si olvidarme del iMac y optar por un Mac Mini con pantalla y periféricos de otra marca, o bien, si también me olvidaré de OS X en el sobremesa, pasando de nuevo a ser usuario de un PC con Windows y Línux conviviendo en su interior.
Me da pena que, diez años después de empezar a ser maquero, me esté replanteando tan seriamente abandonar este interesante sistema, el cual es excelente, pero me molesta eso de que Apple se crea el ombligo del mundo y decidan "por el bien del usuario", sin el consentimiento de éste, como si volviéramos a los tiempos del despotismo ilustrado.
En smartphones claramente me he decantado por Android y cuando me compre un tablet también lo haré.
jimusicec
Hola, listo el teardown de ifixt: http://www.ifixit.com/Teardown/iMac+Intel+21.5-Inch+EMC+2544+Teardown/11936/1
Fanboy
Perdonad, tal vez es que mi ordenador este mal o no cargue la pagina correcta.
He ido a la seccion de iMac's de la Apple Online Store española. He seleccionado el imac más básico, el de 1.400€.
Y la opción de ampliar el disco duro... NO ESTA.
Y teniendo en cuenta que el disco duro que viene de serie es un miserable disco duro de 1tb a 5400 RPM!!!!!! (QUE PENSABA QUE YA NI SE FABRICABAN) En serio no se puede cambiar? No me lo creo.
PD: Habeis visto el nuevo logo de itunes? Es más feo que pegar a tu padre el día del padre con un calcetín sucio.
BADH
Me interesa lo del cambio de procesador, tenia pensado pillarme el iMac tope de gama y la duda es si i5 o i7, realmente se podría substituir mas adelante sin ningún problema??
Un saludo!
melibeotwin
Sueño con tener más de 2gb de Ram...
gadu
Y para que cambiarla?
Si quieres mucha RAM, pillate el de 16 y ya vas bien.
Y si te compras el de 8 tambien...
Dani Garcia
Entonces si la RAM no está soldada a la placa base del iMac ¿se podria cambiar en casa? ¿que se necesitaria?
bavich
OWC contra ataca http://eshop.macsales.com/item/OWC/1600DDR3I16P/ Pues ya esta :)
rocconet
Que gusto ver que la tan critica nueva iMac, sea altamente actualizable "bajita la mano". Lo del procesador es fenomenal, te compras el gama baja y luego compras el gama alta y el ram por fuera.
corsal
Por lo que veo cambiar el disco duro físico es tremendamente fácil, simplemente, quitar la pantalla y dos tornillos...
Alejandro Herrero
Sin entrar a valorar la opinión que me merece el follón que hay que montar para añadir, o cambiar, un par de módulos de memoria, quiero aclarar algún mito que vengo leyendo en varios comentarios.
"8GB son más que suficientes". Esa afirmación per se es una falacia, porque puede ser completamente válida y al mismo tiempo totalmente incorrecta.
Quien usa su ordenador para navegar, emailear, y no exigirle mucho en cuanto a proceso se refiera, pues..... sí, podríamos decir que son más que suficientes.
Quien quiera usa, por ejemplo, Photoshop para editar archivos de varios cientos de megas, capas de ajuste, objetos inteligentes, con imágenes de más de 12-14-20 mpx, 8Mb son casi una ridiculez.
La memoria es el componente que más en cuenta debemos tener a la hora de configurar el hardware de nuestro nuevo equipo, mucho más que procesador, gráfica, o incluso disco (aunque este tampoco hay que desmerecerlo, pues cuando la RAM falta es el que se usa como memoria virtual, y si es lento, todo se ralentiza).
De modo que si nuestro presupuesto lo permite (más en el caso de Apple), deberemos tener muy presente la opción de tener más memoria de la que en los momentos de comprar el equpo es la "estandard" en el mercado.
A día de hoy podríamos decir que, aunque bastante habituales, los 8GB de RAM aún no son el estandard, aunque está cerca de serlo, y pronto será extraño ver equipos nuevos con menos de esa memoria. Siendo así, y como alguien muy bien ha apuntado, hay que mirar hacia el futuro. Siempre en informática hay que mirar hacia adelante. Los sistemas operativos evolucionan, las aplicaciones también, y generalmente, salvo honrosas excepciones, esta evolución suele llevar aparejado un mayor consumo de recursos, sencillamente porque lo de optimizar el software es algo bastante en desuso y los desarroladores apenas emplean parte del tiempo de desarrollo a optimizar el código para sacar el máximo rendimiento del hardware disponible. Siendo así la cosa, lo que hoy es suficiente, en un par de años o tres puede ser, simplemente, poco.
Evidentemente nuestro equipo, Windows, Linux, MaC OS, SIEMPRE funcionará igual de bien y rápido si mantenemos las versiones de su software inalteradas, SO, aplicaciones, etc, pero los fabricantes sacan versiones como churros y siempre teniendo en cuenta (teóricamente) el hardware medio que hay en el mercado, de modo que es mucho más que probable que en pocos años nos arrepintamos de no haber apostado por más memoria.
¿Por qué no digo lo mismo sobre el procesador o la gráfica? Simple, nuestra máquina , sea la que sea, siempre irá tan rápido como el más lento de sus componentes. Hoy día el cuello de botella en cuanto al rendimiento, son los discos duros, abrumadoramente lentos en comparación con lo que ofrece el resto de la configuración (obviando los SSD que están eliminando ese lastre de los discos magnéticos). Mientras el disco sea usado como un espacio de almacenamiento de datos y aplicaciones, hasta cierto punto nos puede "no importar" (notense las comillas) su velocidad. Pero, como he dicho antes, si las circunstancias hacen que nuestro software requiera más memoria de la físicamente instalada en nuestras máquinas, se acudirá a unos preciosos, enormes, y lentorros archivos de intercambio en el HD que lastrarán y ralentizarán nuestro sistema de una forma bastante notable.
Estando los SSD aún caros, y no siendo, todavía, la solución definitiva, más allá de ser contenedores de nuestras aplicaciones y del SO, dejando a los lentos discos magnéticos la labor de almacenar datos, tenemos que tener claro que arriesgarnos a quedarnos sin memoria es jugar con fuego en cuanto al hipotético futuro rendimiento de nuestro equipo. Y, no olvidemos que, aún hoy día, los SSD tienen una vida limitada en lo que a número de lecturas/escrituras sin errores.
Dicho lo cual, ya sea rascándonos el bolsillo a la hora de comprarlo nuevo, o acudiendo a algún SAT que sea capaz de meterle mano a vuestros imacs, deberéis tener muy en cuenta la ampliación a 16 o 32GB. Ciertamente 32GB puede parecer desmesurado hoy, pero no lo será tanto en dos o tres años. Estamos hablando de equipos no precisamente baratos, me parece un absurdo condenarlos a la obsolescencia en el mismo momento de comprarlos, aunque, afortundamente, de forma más o menos compleja, parece que estos modelos son ampliables, de modo que, en todo caso, siempre sería posible ampliar en un futuro.
Respecto a la posibilidad de ampliar el microprocesador, olvidadlo. Son Intel, cambian de socket como uno de calzoncillos, y siempre siendo incompatible hacia atrás. En este sentido da gusto comprar placas nuevas de AMD y ver una extensísima gama de procesadores "antiguos" compatibles.
Muy extenso me ha quedado el comentario, pero interesante sería que alguna vez surgiera la posibilidad de charlar detenidamente sobre la optimización del software. Tenemos equipos domésticos con una capacidad de proceso descomunal. Si pudieramos para la industria del hardware y dejarla estancada a como estamos hoy, obligando a los programadores a aprovechar dicha potencia, alucinaríamos de lo que serían capaces de hacer nuestros ordenadores de sobremesa. Desgraciadamente no es rentable, el hardware es "barato", los procesadores duplican su potencia cada poco tiempo, la memoria (en PC´s) está tirada de precio (8GB DDR 30 euros), las GPU´s son más potentes que ordenadores completos de hace pocos años.... ¿Optimizar yo? Optimiza tú que ya saco yo un CSx cada dos años que vienen todos como locos a por la nueva versión, aunque tenga que duplicar la RAM.
Perdonad el tocho, espero haber aportado algo a algunos.
;)
migsandur
Sabía que en el video no saldría como volver a montarlo...
guillemn
Lo que no explica el video es como volver a poner la pantalla... Porque segun iFixit hay que substituir la pega de doble cara. Vaya chapuza que venga con pega...
carlosaguilar
La imagen de la mano sosteniendo el procesador es photoshop? Según sé, el procesador viene soldado a la placa!!!
pablito188
Parece que los que criticaban que no se podria ampliar la ram en el de 21.5 estan muy callados, escuche muchas barbaridades, antes de que alguno lo cojiera y lo abriera, ahora que esta fisicamente y viendo que se le cambia la ram a los dos, a uno mas facil que a otro pero a los dos.No se que tipo de quejas se veran por aqui ahora.SALUDOS y esperando el de 27"