El pasado martes y 13 fue el día elegido por Apple para actualizar su gama de iMac, además de lanzar nuevos accesorios para sus ordenadores de sobremesa. Las novedades más destacadas se encuentran en que el de 21,5 pulgadas ofrece ahora una opción con la pantalla 4K, al mismo tiempo que mantiene uno con la pantalla no retina como modelo de entrada.
Para aquellos que estabais esperando esta actualización, también hay que destacar que los modelos de 27 pulgadas incorporan los nuevos chips de Intel de la familia Skylake, con mayor potencia y menor consumo (menos relevante en un equipo de escritorio). Sin embargo, esta actualización no ha llegado sin su propia polémica: una subida de precios en los nuevos accesorios.
Gama iMac de finales de 2015, así ha quedado

Ahora que por fin hemos visto los nuevos iMac de finales de 2015, es hora de echarle un vistazo con detenimiento a sus especificaciones:
Características | iMac de 21,5" | iMac de 21,5" | iMac de 21,5" | iMac de 27" | iMac de 27" | iMac de 27" |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 21,5" | 21,5" | 21,5" retina | 27" retina | 27" retina | 27" retina |
Resolución | 1.920 por 1.080 | 1.920 por 1.080 | 4.096 por 2.304 | 5.120 por 2.880 | 5.120 por 2.880 | 5.120 por 2.880 |
Procesador | Intel Core i5 de doble núcleo a 1,6 GHz | Intel Core i5 de cuatro núcleos a 2,8 GHz | Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,1 GHz | Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,2 GHz | Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,2 GHz | Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,3 GHz |
RAM | 8GB, ampliable hasta 32GB | 8GB, ampliable hasta 32GB | 8GB, ampliable hasta 32GB | 8GB, ampliable hasta 32GB | 8GB, ampliable hasta 32GB | 8GB, ampliable hasta 32GB |
Capacidad | HDD de 1 TB (a 5.400 rpm); Fusion Drive de 1TB; SSD 256GB | HDD de 1 TB (a 5.400 rpm); Fusion Drive de 2TB; SSD 256GB | HDD de 1 TB (a 5.400 rpm); Fusion Drive de 2TB; SSD 512GB | HDD de 1 TB (a 7.200 rpm) o 3TB; Fusion Drive de 3TB; SSD 256GB o 512GB | Fusion Drive de 1TB o 3TB; SSD 256GB, 512GB o 1TB | Fusion Drive de 2TB o 3TB; SSD 256GB, 512GB o 1TB |
Gráficos | Intel HD Graphics 6000 | Intel Iris Pro Graphics 6200 | Intel Iris Pro Graphics 6200 | AMD Radeon R9 M380 a 2GB | AMD Radeon R9 M390 a 2GB | AMD Radeon R9 M395 a 2GB; R9 M395X a 4GB |
Cámara | FaceTime HD a 720p | FaceTime HD a 720p | FaceTime HD a 720p | FaceTime HD a 720p | FaceTime HD a 720p | FaceTime HD a 720p |
Precio | 1.279 euros | 1.529 euros | 1.729 euros | 2.129 euros | 2.329 euros | 2.629 euros |
Comparándola con la actualización que tuvieron los sobremesa de Apple en mayo, vemos que los modelos base han mejorado en varios aspectos. Mejores pantallas para el modelo de 21,5 pulgadas; procesadores ligeramente más potentes que la generación anterior; la RAM base es la misma, pero ahora sabemos que OWC vende ampliaciones hasta los 64GB; el almacenamiento base es de 1TB (aunque con 5.400 rpm y un Fusion Drive de 24GB); los gráficos integrados suben de generación y los dedicados pasan a ser todos AMD de la serie R9 M3XX.
En el modelo de 21,5" de alta gama, se cae su gráfica Nvidia dedicada para abrazar una Intel Iris. Se quedan fuera la nueva generación de Bluetooth 4.2 que Apple ha incorporado a los modelos más recientes de iPhone y iPad. Lo más llamativo es que han mantenido el precio a pesar de que traen el nuevo teclado y Magic Mouse, bastante más caros que su generación anterior. Especialmente cuando otros países han experimentado subidas en sus precios.
Según informan en varios sitios estadounidenses como MacRumors, los productos de Apple han visto aumentados sus precios en Brasil, Nueva Zelanda, Noruega y Malasia. Son subidas de alrededor del 15-20% dependiendo del país y del producto, pero que se suman a las que han experimentado tanto las apps en otras regiones como Australia o la que vimos (sufrimos más bien) en Europa el pasado mayo.
En Applesfera | Entonces y ahora, Apple compara el nuevo iMac con el original de 1998.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Spino
En un mercado racional, un fabricante intentando vender un equipo de sobremesa con un disco duro de 5400 rpm por 1279€ no vendería NI UNA UNIDAD.
No digo que todo el mundo necesite un SSD de 1TB y una tasa de escritura de 400Mbps, pero vamos, que ese disco si no fuera por Apple estaría descatalogado en el fabricante!!! Es, a falta de una palabra más clara, un TIMO.
raulperezal
Que suerte tuve en adquirir mi iMac mid 2010 gordito, con gráfica dedicada y posibilidad de ampliar RAM. De momento, sin ampliar, me nueve El Gran Capitán sin problemas. Ya no sé si quiero verlo cuando le cambie el disco duro (por SSD) y le amplíe la RAM (ahora tiene 4). Todo esto para un iMac actual es chino...
Espero que me dure y dure porque con estos precios y características, no ven un € más mío. De verdad, lo que están haciendo no tiene nombre.
Usuario desactivado
Siempre he querido tener un iMac por aquello de no tener apenas cables y por diversos motivos nunca he podido tener uno. Este nuevo de 21,5" retina me gusta, pero quizá la pantalla se quede pequeña y la siguiente opción, la de 27", son casi 1.000 euros más. Eso de que le hayan quitado la gráfica dedicada no me gusta especialmente y más ahora que tiene que mover semejante resolución.
Al final, cada día estoy más convencido que para un uso sencillo en casa, la mejor opción es un Mini.
Tengo uno de 2011 al cual le puse un SSD de 256gb y más RAM y con El Capitán vuela como lo hacía en Yosemite y Mavericks.
No acabo de entender por qué Apple no hace un iMac "de verdad" con unos centímetros más de grosor si es necesario. Con un iMac "de verdad" me refiero a un ordenador de sobremesa con componentes para tal, no buscando optimizar consumos como sí debe hacerse en un portátil.
También me parece ridículo que su almacenamiento básico sea un HDD a 5.400rpm, se puede entender (y tampoco a día de hoy), que esto se haga en la gama de acceso, pero no en la que en teoría es la gama más alta de ese modelo.
jsantiago
Leí en algún sitio (¿es verdad? corregidme si no es correcto) que la RAM en el de 21' está soldada, así que o pasas por caja al principio o nada de ampliar. Vamos, que Apple está gritando "¡coge el de 27'!¡coge el de 27'!" Aunque claro..., son 400 € más (y más de 2000€ en total).
turbox
Se confirma que Apple ha pasado de vender ordenadores con hardware mas o menos vanguardistas, con un SO a prueba de bombas y precios altos a directamente vender hardware "del montón" soportado por un sistema operativo lleno de bugs e inestable todo empaquetado a un precio de superlujo. En realidad lo de los precios es casi una broma ya...
Llevo resistiéndome a decir esto años, pero ahora si, cuando muera mi MBP me paso a W10, que lo tengo en mi equipo de trabajo y es una delicia. Nada que ver con Mavericks (y presumiblementes El Capitan), y con equipos con relación calidad-precio adecuada.
A mi ya no me engañan más...
asmodeo1
Estaría bien que pusierais un asterisco en los modelos de 21 pulgadas en el tema de la memoria RAM y decir que solo se puede elegir al comprar y no se puede ampliar posteriormente.
rcc1979
Suspenso en precio, suspenso en prestaciones de la fusion drive (24 gb de SSD??), suspenso en que el procesador básico sea a estas alturas un i5 y no un i7, como ya iría siendo hora.
Muy, muy mal. Muy mal.Ya tengo claro que si tengo que renovar mi mac (porque me gusta trabajar en OSX), será el portátil más barato que encuentre, conectado a un monitor, y para jugar, un pc con windows berraco.
Muy, MUY mal.
jomar007
Pensaba que estos iMac 5K se podrían usar como pantalla, pero de momento no hay suerte... Si no estoy mal informado deberían traer Thunderbolt 3, que permitiría conectarlo a un futuro portátil con Thunderbolt 3 también. De momento ni uno ni otro.
tipoaburrido
Veamos, el modelo básico lleva un disco duro de 5400rpm, gráfica integrada, un Core i5 de portátil. 1279€, ésta es la opción completa más barata para tener un equipo de escritorio con OS X, eso si, con componentes de portátil. Vergonzoso, el precio y el hecho de que sigan metiendo anticuallas y componentes de portátil en vez de escritorio, no cuela Apple.
David Prats Juan
Fijaos si es absurdo, que uso un iMac de 27" de 2010 (al que añadí por mi cuenta 16 GB de Ram, un SSD de 512 y un HD a 7200rpm internos) y no puedo renovarlo por un modelo nuevo porque creo que saldría perdiendo en más cosas de las que saldría ganando.
¿Qué ganaría? ¿USB 3? ¿Thunderbolt? ¿Más resolución? Para mí son pequeños detalles a cambio de un pastizal, perder una capacidad brutal de almacenemiento SSD y ni siquiera estoy muy seguro de que ganase mucho rendimiento, porque la verdad es que el mío vuela desde que tengo el sistema y todas las aplicaciones instaladas en el SSD.
watuse28
Por favor alguien en la industria de la bio genética que pueda sacar un clone con la inteligencia de Steve Jobs, pero que actualización de M es esta. Yo te digo tengo la suerte de comprarme mi quad core i7 de primera generación y aun sigue rulando, le doy gracias a Steve Jobs, Pero Tim Cook Vayase por favor Vayase ya. Y los precios con el cambio del dólar es mejor ir a Estados Unidos y comprarse el equipo allí donde te ahorraría 500 pavas solo hay que mirar la diferencia de precios base y los precios base en España.
ramz
Por 1200 € que cuesta el iMac más barato, menuda birria de ordenador. Parece sacado del 2007. Procesador de 1.6 GHz, una tortuga. Si a eso le sumamos un disco duro prehistórico de principios de los 2000, sin posibilidad de cambiarlo de forma sencilla, nos están vendiendo la moto. Claro que en la compra se puede elegir un SSD, que lo encarece en más de 250 €, cuando el precio real para el público general de estos discos es de menos de 80 €. Al menos los iMac del 2009 tenían discos duros propios de un ordenador de sobremesa, de 7200 rpm. Eso sí, es ultrafino, cosa nada importante para este tipo de equipos.
Por otra parte Windows 10 corre que se las pela. En el mismo ordenador mediante BootCamp ese sistema tarda bastante menos en iniciarse que Mac OS X. Si a eso le unímos que el hardware se ha abaratado muchísimo resulta que por 1200 € nos podemos comprar un ordenador PC con unas prestaciones increíbles, fácilmente ampliable y con total control sobre el hardware y la BIOS para hacer lo que queramos con él.
paco.bravo.75
para cuando disponible en Mexico ?
mandyshow
A mi no me parece un timo. Soy poseedor de iMac de 20" de 2007 y va como la seda con 10.11. Diganme señores que ordenador hay en el mercado con 8 años de uso y moviendo el ultimo sistema operativo de la manzana. A la larga no me ha salido caro. Pregunten por Windows, etc...
duncananderson1
Esa resolución de cámara en pleno 2015 es un chiste.
mua23
Tengo un Mac mini versión anterior con 8 GB RAM y HD de 1 Tera y OS CAPITAN . Lo que más aprecio es que apenas lo oigo cuando funciona, en contraste con un PC de sobremesa cuyo ventilador me somete a un ruido continuo de aproximadamente 50 dB. Para un uso esporádico es aceptable pero para largos periodos de uso es un problema, porque es un nivel similar al de una persona hablándote continuamente a un metro de distancia.
Me parece exagerado lo del timo, ya que haciendo una partición tienes un Mac y un PC silencioso en una pequeña unidad fácilmente transportable y que apenas ocupa espacio. También hay que valorar la seguridad de su OS en la protección de tus datos, que intencionadamente es omitida en los comentarios. Hay que ser más eclécticos.
miguelghz
Al contrario de lo que dice el autor, en este caso el consumo si es relevante, ya que la generación de iMac 5k anterior alcanzaba unas temperaturas extremas, llegando en algunos casos a los 100 grados.