Kalamata es el nombre en clave del nuevo proyecto de Apple, o por lo menos del último del que se tiene constancia. Bajo este nombre, Apple está desarrollando su idea de diseñar sus propios procesadores para ordenadores Mac. Tal y como ha ocurrido en los dispositivos iOS, Apple comenzará a implementar un chip propio en los iMac y los MacBook a partir de 2020, según informa Bloomberg.
La tercera transición en Apple a procesadores ARM parece ser que ya tiene fecha fijada. Según el último informe de Ian King y Mark Gurman en Bloomberg, la mesa ejecutiva de Apple ya ha tomado la decisión de realizar el cambio en los próximos años. Esto supondría nuevos chips con arquitectura ARM diseñados por la compañía, abandonando así la colaboración con Intel, que a día de hoy es quien diseña los procesadores incluidos en todos los Mac a la venta.
Las razones para utilizar un procesador propio en Mac
Según las fuentes del informe, la estrategia de Apple viene de largo y no es algo pensado en el momento. La idea es conseguir que tanto los iPhone, iPad y Mac tengan más similitudes entre ellos. Diferentes dispositivos para diferentes plataformas pero con un mismo desarrollo. Esto es algo que ya vimos en detalle cuando hablamos de qué supone el proyecto Marzipan para el desarrollo. Una idea de crear una misma app diferente en cada dispositivo, una idea que comenzó Microsoft pero parece ser que Apple ejecutará antes.

Y si bien puedes conseguir esa unificación en desarrollo utilizando un hardware distinto y con una estructura diferente en cada dispositivo, es mucho más cómodo y sencillo si utilizas la misma arquitectura tanto en el ordenador como en el móvil o la tablet. Esa arquitectura es la arquitectura ARM en procesadores, la tenemos en el iPhone y el iPad, y la tendremos en el Mac dentro de poco. Un paso más cerca de la convergencia en el ecosistema Apple.
Un procesador propio también significa poder crear un hardware específicamente para el software del ordenador. La integración plena entre estos dos ítems hace que todo funcione mucho mejor, haya un menor consumo de energía y el rendimiento sea mucho mayor. El ejemplo más claro lo tenemos en el rendimiento de cualquier iPhone en comparación con un dispositivo Android, donde el fabricante y Google no siempre van a la par.

Por otra parte, Apple por fin no tendría que depender de Intel o terceros para lanzar sus productos. A menudo la compañía ha tenido que limitar sus Mac o retrasar su lanzamiento porque directamente Intel no podía ofrecer un procesador más potente, a la altura o a tiempo. Con un procesador propio pueden controlar mejor la línea de producción, los tiempos de desarrollo y la estrategia a medio plazo.
Sea como sea, tendremos que esperar un poco más para ver cómo se desarrolla esta transición. Lo más seguro es que sea algo paulatino y no directo. Quizás un MacBook para 2020 y en los próximos años ir adaptando el resto de gamas Mac. Es más, puede que no tengamos una transición completa en años, y seguir viendo procesadores Intel en algunos Mac, por ejemplo los Mac Pro y iMac Pro. Tampoco descartemos que Intel sea el encargado de fabricar estos nuevos procesadores de Apple. Eso sí, de momento la acción de Intel se ha desplomado un -8.56%.
Vía | Bloomberg
En Applesfera | Macs con procesadores ARM, la tercera transición: las Charlas de Applesfera
Ver 43 comentarios
43 comentarios
ealarcon
Los equipos tendrán menos RAM, CPUs menos potentes, y harán márketing para vender la idea de que en mac está todo más optimizado.
titolalo
¿Y tengo que leer esto pensando que es una buena noticia?. A día de hoy, ni la competencia hace que apple baje precios o que al menos los tenga equilibrados con el hardware y software que ofrecen, si encima esto provoca que la competencia no pueda ser "medida" en prestaciones con apple.... apaga y vámonos. Porque si esto ocurre, llegará el día en el que nos vendan el hardware del iphone 8 a precio del macbook pro i7 de 3000 €. Y lo harán.
No entiendo que manía que tienen con unificar plataformas, cuando un teléfono es una cosa y un ordenador es otra totalmente distinta.
Otro golpe más al sector profesional... ya he perdido la cuenta de cuantos van.
tonihur
Esto pinta fatal
jordi99
Como hagan lo mismo que con Power PC, abandonar totalmente a sus usuarios...........
juglarsquad
Es lo que los haters querían, que los procesadores en las macs no fueran ni intel ni AMD, ahora veremos que problemas de compatibilidad pueden tener, el precio y el rendimiento de algunas aplicaciones que no corran en nativo(por medio de algo como rosetta)
orlandoheredia
Considero que esta noticia es una movida de carácter mas comercial que tecnico. Me explico, poder presionar o negociar con intel el desarrollo de algún procesador especializado para Mac, o tendiente a mejorar su posición respecto a otros fabricantes. Ademas q considero de llevar ARM seria en el sector no Profesional, dudo que desechen del todo.
hernangonzalez_1
No entiendo sinceramente el porque de algunas criticas. Apple demostro con sus procesadores A que diseña y muy bien los procesadores. La arquitectura ARM tiene un excelente rendimiento, bajo consumo y en consecuencia baja temperatura. La tecnologia x86 tiene grandisimos problemas en al menos 2 de estos 3 aspectos, son un horno, consumen una barbaridad y no logran ni por asomo los tiempos de bateria de un procesador ARM. Por otro lado, si se unifica el desarrollo de iOS y macOS esto trae en consecuencia una gran ampliacion en el catalogo de software que hay para MAC, ya que resulta muchisimo mas atractivo desarrollar hoy para iOS que para macOS debido desde ya a la cuota de mercado. Entre ellos los juegos que siempre fueron insuficientes ya que no habia hardware MAC pensado para esto.
kiskillas
A priori es una mala noticia. Apple puede poner el hardware que quiera, sin poder compararlo directamente con nada, muchos programas sobre todo profesionales pueden tener versiones recortadas, adiós a Boot Camp...
Pero Apple ha conseguido hacer procesadores extraordinarios en un móvil. Puede que sean capaces de hacer procesadores de sobremesa muy burros, mucho más eficientes y potentes que los actuales Intel. Es una posibilidad.
Lo que parece claro es que Apple no es empresa de bajar precios.. tendrá hardware más barato, esperemos que al menos igual de potente, y al mismo precio que los actuales.
No es, en ningún caso, una buena noticia. Salvo sorpresa mayúscula...
DIESELO
Si consiguen llevar una cuarta parte de la AppStore de iOS a MacOS, pueden ganar mucha cuota de mercado.
Sin ir más lejos, la propia Twitter abandonó la plataforma de escritorio, que quizás, de estar unificada no le hubiera supuesto un consumo extraordinario de recursos humanos para llevarla a escritorio.
espabilao
Se que Apple es diferente a otras marcas, pero siempre pensé que ARM es inferior en prestaciones a X86.
¿Tanto ha cambiado?