¿Os acordáis cuando Palmer Luckey, ex-fundador de Oculus Rift, dijo eso de "habrá soporte de Oculus cuando lancen un buen ordenador"? Fue hace poco más de un año y desde entonces se sucedieron los acontecimientos con bastante velocidad. Hacía tiempo que la comunidad más exigente del Mac pedía novedades en los equipos de sobremesa, precisamente porque necesitaban trabajar con tecnologías de desarrollo para realidad virtual.
Ayer, Apple le tiró el guante de vuelta a Luckey. Y no lo hizo de cualquier manera. Se lo lanzó a la cara.
Hardware de sobra en forma de iMac y kits externos

Si los MacBook y su familia se han puesto al día en cuanto a especificaciones, la del iMac no se ha quedado atrás y también ha subido su apuesta. Aquí tenemos dos grandes novedades:
-
La puesta a punto del iMac de 21,5 y 27 pulgadas, que incorporan procesadores Intel Kaby Lake así como tarjetas Radeon Pro de la serie 5xx.
-
La introducción del iMac Pro, una bestia en términos de hardware. Procesadores Intel Xeon de 8 núcleos configurables hasta 18, tarjetas Radeon Vega y hasta 128GB de memoria RAM ECC.

Luckey tenía razón al decir que los ordenadores de hace un año no eran suficientes para ejecutar juegos y desarrollar entornos de realidad virtual. Ni siquiera el Mac Pro era capaz. Pero eso era antes, porque con estos nuevos equipos, la historia cambia. Como añadido, la compañía de Cupertino ha puesto a disposición del público desarrollador un kit de gráficos externo:
-
Chasis para GPU con Thunderbolt 3 y 350w de potencia eléctrica.
-
Tarjeta gráfica AMD Radeon RX 580 de 8GB.
-
Un hub de Belkin que transforma USB-C a cuatro puertos USB-A.
-
Descuento de 100$ para la compra de un kit de realidad virtual Vive de HTC.
This is what the VR stations at #wwdc2017 look like. MacBook, GPU Enclosure, Vive. pic.twitter.com/nQ8n8pPmlP
— Holodeck Janitor (@russellholly) June 5, 2017
El precio total de este kit es de 599 dólares, aunque también puede comprarse fuera de EEUU, entre ellos España. Lo sorprendente es que Apple hizo una demostración de cómo se desarrolla entornos de realidad virtual en un iMac junto con las gafas HTC Vive. Como sabemos, son competidores de las gafas de Oculus Rift, la compañía de Palmer Luckey adquirida por Facebook.
Hey Mac owners! Soon you'll be able to run Vive on macOS! pic.twitter.com/Slr9vWMxr5
— Shen Ye (@shen) 5 de junio de 2017
De ahí que Apple le haya "tirado" a la cara el guante (no bastaba con devolverlo simplemente) que lanzó Luckey el año pasado. Desde este punto de vista, resulta hasta divertido.
Con macOS High Sierra, Metal 2 y soporte de terceros a juego

Con Apple, todo hardware siempre lleva asociado un determinado software. En esta ocasión, la realidad virtual viene soportada por nuevo software en forma de macOS High Sierra. Esta nueva actualización será la primera en tener soporte para realidad virtual. Apple se ha querido asociar con terceras empresas para traer sus motores de realidad virtual al Mac. Así a partir de otoño tendremos los motores de Valve, Unreal y Unity.
En el caso de Valve, la compañía pondrá a disposición el SDK de Steam VR, la conocida tienda de juegos para PC y Mac. Y por si esto fuera poco, Metal ha sufrido una renovación y pasa a denominarse Metal 2. La nueva generación de este software permitirá la ejecución de realidad virtual a través de los kits de gráficas externas que mencionábamos antes.

Apple invitó a la compañía encargada de efectos especiales de Lucas Films para mostrar cómo era desarrollar y vivir dentro de una experiencia de realidad virtual. Vimos un escenario de pesadilla en un planeta volcánico, donde se había estrellado un Tie-fighter de Star Wars y donde también pudimos ver a Darth Vader en carne y hueso (virtuales).
La keynote de ayer supuso un soplo de aire fresco para los usuarios profesionales más exigentes así como aquellos que aspiraban a desarrollar realidad virtual en las plataformas de Apple. Y la compañía ha respondido, más tarde de lo que muchos esperaban, pero ya está aquí. La espera ha merecido la pena.
En Applesfera | Todas las novedades de macOS High Sierra en la WWDC17.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Angel
La familia GTX 900 de nVidia, que es lo requerido para realidad virtual en PC, salió prácticamente hace 3 años. Si igualarse a prestaciones de PC's de hace 3 años montando una caja externa para poner la gráfica es tirarle el guante a alguien...
Wilk
Desarrollar juegos de realidad virtual en unos equipos que nadie usará para jugar a realidad virtual...
Pues vale :/
Por cierto me acabo de comprar una asus Radeon 580 para mi pc por 260€, abro la caja y enchufo y listo, tardó menos que en desenrollar el cable de esta externa. Aquí tienes que tener un aparato externo y te soplan 600€ para hacer lo mismo. Pues ok.
Lo siento mucho pero Apple está totalmente estancada en esto, hasta la industria profesional hace tiempo que está dejando de usar Apple. Y todo por ir a su bola y no ser realmente ambiciosos. Y eso que tengo un MacBook para navegar y los trabajos de uni, pero la edición de vídeo y fotos y los juegos: pc Windows desde hace años.
sergiorpo.rodriguez
Es que si un equipo, que si no me equivoco parte de los 5000€,no es capaz de hacerlo, apaga y vámonos..
Usuario desactivado
Tampoco creo que haya que sacar pecho por ello viendo lo que cuesta un Mac, de hecho las declaraciones Palmer Luckey venían a decir algo que era cierto cuando hablamos de VR y no dejaba en muy buen lugar a Apple por cierto.
jush 🍑
El mismo Palmer Luckey que lleva un año pasando de todo y ahora va a cazar mexicanos?
Todo el artículo es ridículo en cualquier caso. Para empezar porque Luckey sí revolucionó ese campo, algo que se llevaba intentando desde los 80 (yo en los 90 jugué a un Pacman con gafas de VR en Disney world que casi me hizo vomitar).
Y que todos sabemos que esto va a ir mejor en Windows que en Mac. Osea sin ningún tipo de duda. Por el hardware y porque todo va a salir para esa plataforma.
DarkDudae
Lo siento, pero una RADEON PRO 580 se queda un poco coja para mover la Realidad Virtual con garantías, y si para hacerlo, tenemos que hacer el desembolso de una caja externa + GPU potente (con un sobreprecio notable) o tirar a los 6000€ que costará el iMac PRO por estos lares, dejamos sin potenciales usuarios de RV al 95% de los usuarios de MAC.
Al precio al que han salido los iMACs actuales, se debería haber optado por GPUs de una potencia como mínimo equiparable a la GTX 1070. Entonces sí que podríamos hablar de "tirarle el guante" a la RV.
ireyes
¿como se puede ser ex-fundador de una compañía? pequeño error ahi...
spaceman
Expondré mi punto de vista... comencé a trabajar en una empresa que desarrolla con Mac. Apps iOS, Desarrollo Web, etc.
Cuando comencé me decían que entrar al mundo Mac era un sin retorno a Windows/Linux (Yo utilizo ambos). Nada mas lejos de la realidad. Mi ordenador del trabajo (iMac 22") es una carreta, sea por el HDD o por el CPU (1.2ghz) da igual.
Es incomprensible que por un diseño bonito y un S.O que "funciona" te cueste un hardware tan mier... casi 3 veces mas que en un PC.
Entiendo que en desarrollo iOS tengas que tener si o si un Mac... pero para todo lo de mas existe Master Card (?).
P.D. Para todo lo de mas existe PC.
DIESELO
Vaya mérito!! Por 7000 euros te montas un PC que maneja el Curiosity en Marte.
JGP
Ojo! Que para poder usar la VR necesitas mínimo la Radeon Pro 570 que solo viene en el iMac de 27 pulgadas, que vale 2100€. Por 2100€ te montas un ordenador (con monitor y todo) que es muy superior a ese iMac estufa
predator036
Desde luego, el "articulo" no tiene desperdicio, esperad chicos que viene Apple ha revolucionar y salvar el mundo vr con su potente nuevo hardware, pero que flipaos !!!!, existe ya y desde hace tiempo un nutridisimo catalogo de soluciones en pc que aportan una experiencia en vr del maximo nivel, aun con las limitaciones logicas de esta temprana tecnologia y a precios mucho mas atractivos que los palos que meten los de la manzana.
Apple ES UNO MAS QUE SE SUBE AL CARRO Y CAE RENDIDO ANTE EL POTENCIAL que la vr y la ar van a ofrecer en cantidad de campos.
El Sr. Luckey, aun con todos sus deslices, temprana edad, inexperiencia y demas, siempre le tendremos que agradecer que el fue el verdadero propulsor de la olvidada y tirada a un baul, tecnologia vr.
Todos mis respetos y agradecimientos a este inquieto chaval.