Junto al nuevo MacBook Air, Apple ha desvelado su nuevo Mac mini con procesador Apple Silicon. El Mac mini es el primer Mac de escritorio en recibir también el nuevo procesador M1, una mejora sustancial en su potencia y procesamiento gráfico.
Ficha técnica del Apple Mac mini con M1
Apple Mac mini (con M1) | |
---|---|
Procesador | Chip M1 de Apple
|
Memoria | 8 / 16 GB |
Almacenamiento | SSD 256 / 512 GB
|
Compatibilidad con video | Hasta 6K / 60 Hz por Thunderbolt
|
Audio | Altavoz integrado, puerto HDMI 2.0, jack 3.5mm |
Puertos | Dos puertos USB‑A (hasta 5 Gb/s)
|
Conectividad | Wifi 6 802.11a/b/g/n/ac/ax
|
Dimensiones y peso | 3,6 x 19,7 x 19,7 cm
|
Precio | Desde 799 euros |
Nuevo Mac mini con Apple Silicon: también tenemos el procesador M1

El nuevo Mac mini cuenta con hasta 3 veces más potencia en CPU, hasta seis veces el rendimiento gráfico del Mac mini anterior, y 15 veces el rendimiento en aprendizaje automático, lo que lo hace muy bueno para el uso de entrenamientos de redes neuronales, por ejemplo. A diferencia del MacBook Air, sí hay ventilador, pero Apple afirma que será muy silencioso.

Es hasta un 60% más eficiente, y viene acompañado de lo último en conectividad: Thunderbolt 3 y USB 4, y Wi-Fi 6. No falta tampoco un puerto HDMI, y es capaz de mover la Apple Pro Display XDR en su resolución máxima, 6K. Tampoco falta Gigabit Ethernet, a la espera de si Apple permite subir a 10 Gb Ethernet, como permitía en el modelo anterior.
El modelo base cuenta con 8 GB de memoria RAM unificada, y 256 GB de almacenamiento SSD. Como sus hermanos portátiles, soporta hasta 16 GB de memoria RAM y 2 TB de almacenamiento. En este punto es donde se pierde con Apple Silicon, pues antes era posible ampliar hasta 32 GB por ejemplo en los portátiles.
Mac mini: precios y disponibilidad
Apple ha anunciado que el Mac mini estará disponible a partir de la semana que viene. En concreto, a partir del 17 de noviembre. El Mac mini con chip M1 tiene dos precios, según su almacenamiento.
La versión con 256 GB de SSD partirá de 799 euros. La versión con 512 GB de almacenamiento saldrá al mercado a 1.029 euros. En cuanto a configuración, podemos ampliar a 16 GB de memoria unificada por 230 euros más, así como subir a 1 TB o 2 TB por 460 euros y 920 euros respectivamente.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
pewsee
Parece que Apple sigue emperrada en el diseño térmico mierdero de no conectar el disipador con un heatpipe que tantos problemas ha dado en los Macbook, esperemos que los nuevos procesadores hagan posible el milagro.
Guillermo
La pena con el mini es que lo hayan recortado tanto respecto al modelo anterior. Ese era mucho más flexible en cuanto a configuraciones y cargado a tope es útil para usos incluso muy exigentes. Aquí en este... RAM limitada a 16Gb, menos puertos Thunderbolt, no se puede conectar una GPU externa (eso pasa con todos los que tienen chip M1)... Seguro funciona genial, deseando ver rendimientos, pero es una pena que lo hayan capado tanto.
Angel
De seguro me lo compro
migmor
Ahora tengo duda, ya que 16 GB de ram son insuficientes para samplers de musica, que me lo expliquen, y ram unificada me imagino que es soldada, para que no toquemos, y si quiero cambiar algo, a pasar por caja, que capullos.
yomismo001
Este era el que estaba esperando y este es el que se va a venir para casa. Ahora a esperar las pruebas de rendimiento que salgan por la red.
Lo que no termino de entender es si han usado el mismo chip exacto en los 3 modelos presentados. NO habrá algún tipo de diferencia interna por algún lado?
Viendo los equipos que han usado en la web de apple para las pruebas, dicen que usaron el modelo i3 y solo saca 3x/6x más de velocidad mientras que en el caso del macbook pro habiéndolo comparado con un i7 sacan poco menos de diferencia 2.8/5
es raro pero igual es cierto que es el mismo chip.
xavi...
¿El conector Thunderbolt se puede usar como si fuese un USB-C "normal"?
alfon_sico
800€ para el básico lo veo “caro” más que nada porque los saltos que le meten luego por ampliar disco y RAM se pone fuera de órbita
Yo vería 16GB y 512 SSD por ese precio sería súper apetecible
Tengo el Mac mini 2012 y creo que mi siguiente será un Mac mini silicon pero tendrán que ponerse a tiro. Esperare un par de años
luisreyes2
Ahora usa memoria RAM unificada por lo que es más eficiente por eso le pone al menos ya cambió la manera en que se usa ahora es compartida con el GPU y el CPU Por lo que es parecido a un iPhone que aunque tengan poca memoria RAM son eficientes porque ya no tiene de la arquitectura de una PC como si no es optimizado para utilizar todo el sistema
serjine
El mismo procesador ARM en los 3 nuevos modelos Mac. Me parece un acierto la verdad, veremos que tal rinden
xavig
Y pregunto desde mi ignorancia. El tema hdmi, ya que está el 2.1, porqué no ponerlo? Entiendo que sólo ‘beneficia’ una tv ‘normal’?
Usuario desactivado
Con hasta 16Gb de RAM unificada (que no puedes ampliar)
Hasta ahí he leído...
richy85
si no vi mal, solo tendría hasta 16gb de ram.....un insulto....el modelo previo aceptaba hasta 128gb de ram
assasin32
Una pena que en cuanto a expansión este equipo queda como un Smartphone (como lo pidas así quedara al final de los tiempos)
Pero bueno que se le puede hacer.
ipedro
lo que no entiendo es por que no le ponen 4 altavoces, una camara y micro y el touch id