Ya hace más de dos años que fue presentado y va a hacer casi dos años que fue puesto a la venta. En concreto estamos hablando del Mac Pro. No os confundáis, no hablamos del MacBook Pro, estamos hablando de la bestia parda de Apple, el Mac Pro, el sobremesa orientado claramente al profesional.
Durante estos dos años no hemos visto ninguna actualización mínima sobre la máquina, pero parece que Apple ya tiene listo en sus laboratorios una nueva versión de esta estación de trabajo y algunos desarrolladores han visto pistas en el código de OS X. En él se hace referencia en concreto a "AAPLJ951".

Esta referencia resulta muy similar a la utilizada actualmente por Apple para referirse en su sistema operativo al actual Mac Pro, la AAPLJ90. Lo cual conlleva a sospechar esto. Podríamos pensar que este código hiciese referencia a un nuevo iMac o un nuevo Mac Mini. Pero el primero ha sido recientemente renovado (y existe referencia en el código a él) y se apunta a demasiados puertos USB como para pensar que sea el segundo.
Mac Pro, la bestia parda recientemente superada
La presentación del Mac Pro en la página de Apple empieza con una frase lapidaria, "Creado para lo que aún nadie ha creado". En verdad estamos hablando de una máquina que durante estos dos años sin actualizaciones ha sobrevivido con muy poca sobra sobre su cabeza. Siempre se ha hablado de que con respecto al Mac Pro era posible montar un PC (definámoslos así) que ofrecería el mismo o mejor rendimiento con mucho menor coste.
Ante dos equipos de idéntico coste, no existe una diferencia de rendimiento notable
En este vídeo podemos ver claramente a lo que me refiero. En ambos casos estamos hablando de dos máquinas de idéntico coste. Por un lado un Mac Pro vitaminado con un coste de 10.000 dólares y por otro un PC montado "a gusto del consumidor" con un coste final prácticamente idéntico.
Pero sigamos más allá, estamos hablando de un Mac del 2013 frente a un PC de 2015 y si, el PC es superior, pero la diferencia no es tanta como para hablar de una superioridad clara. Y lo que es más significativo, se rompe el mito de "conseguir más por menos".
La diferencia entre ambas máquinas se reduce única y exclusivamente a, ¿Con que sistema te encuentras más a gusto o te es más funcional para tu día a día? ¿Con Windows o con OS X? Nos olvidamos de potencia, nos olvidamos de gasto económico, todo se reduce única y exclusivamente a eso.
En mi caso particular, con un Mac Pro de 2009, me encontré ante la misma tesitura. Pasó en torno a un año y medio o dos años hasta que empece a ver en Benchmarks equipos que superaban los resultados dados por mi Mac Pro.

Aunque quiero ser justo y no decantarme entre uno y otro bando, puesto que en verdad pienso que la elección de uno u otro sistema se tendría que deber principalmente (pensemos que estamos hablando de estaciones de trabajo) a necesidades individuales del usuario. Pero el PC siempre ganará por "goleada" al Mac Pro en un simple punto, la facilidad para ampliarlo y mejorarlo. Podremos mejorar gráfica, procesador, RAM, de una manera mucho más sencilla que en el actual Mac Pro.
El Mac Pro que esperamos
El nuevo Mac Pro llegará aprovechándose de las últimas tecnologías
Una de las principales razones por las cuales Apple no ha renovado el Mac Pro en estos dos años (bueno, aún no lo ha hecho) es simple y llanamente por le retraso de los procesadores Skylake que fueron lanzados finalmente en agosto de este mismo año. Pero no la única razón.
En realidad Apple no necesita darle el mismo "ritmo" de renovación a su estación de trabajo que a sobremesas como el iMac o portátiles como el MacBook Pro, lo sabe perfectamente. Y hay que dejar un tiempo para poder desarrollar tecnologías que marquen la diferencia.
El próximo Mac Pro traerá Thunderbolt 3, lo cual nos dará velocidades de transferencia de hasta 40 Gbps, exactamente el doble que la actual generación. Esto nos traerá aparte de la evidente velocidad una mejora evidente, ya que si actualmente podemos conectar a nuestro Mac Pro tres pantallas 4K o 6 Thunderbolt, esta cifra podría duplicarse sin ningún problema.

Pero me gustaría empezar a ver algo de lo que se lleva mucho tiempo hablando y es el Mac Pro modular. Cuando se rumoreaba durante el 2012 que Apple estaba trabajando en un Mac Pro más pequeño, se habló de la posibilidad que este Mac Pro pudiera ser ampliado de manera modular. Esto es, conectar dispositivos vía Thunderbolt, como discos duros con más rendimiento, gráficas, e incluso CPU a través de este puerto.
Las tasas de transferencia que nos ofrecerá Thunderbolt 3 invitan a ello y creo que es algo que no se está aprovechando, aunque evidentemente esto es algo que depende del mercado y de los fabricantes. También espero ver una nueva Cinema Display llegando por fin a las resoluciones 4K o incluso 5K, pero este es un movimiento que Apple parece resistirse a dar puesto que las pantallas existentes en el mercado son una clara competencia.
Ahora solo nos resta esperar a ver cuando Apple decide lanzar el producto, aunque si existe una referencia en el código es porque no debería faltar mucho para que se produzca.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
vistaero2
Yo no creo que se rompa el mito de conseguir más por menos. Ese PC cuesta 585$ menos, y aún así es más rápido que el Mac Pro en 3 de las 4 pruebas.
Se rompería en todo caso el mito de conseguir el doble por la mitad de precio, el cual de todos modos siempre ha sido absurdo y totalmente falso. Un mito extendido por Apple-haters que no se han molestado en la vida en intentar montar un PC con exactamente los mismos componentes internos, con carcasas de tamaño y acabados similares, consumo eléctrico idéntico, periféricos similares... y ya ni hablemos de contratar a un informático que te monte todas las piezas, porque cuando uno tiene la suerte de saber montar un PC, se ahorra dinero con respecto a un Mac, ¡pero es que también con respecto a PCs de marca!
lordwilliam
La clave de la ampliabilidad es la caja. Jony, no necesitamos un cenicero, necesitamos un ordenador para trabajar. En un PC puedo tener sin problemas un SSD dedicado al sistema y un RAID5 en condiciones dentro de la misma caja, sin tener que empezar a llenar mi escritorio de trastos externos y liar las cosas con cables (vaya, algo de lo que siempre Apple había presumido con la gama iMac).
El único punto en el que un Mac Pro supera a una workstation PC es en el sistema operativo, aunque Windows ha ido mejorando poco a poco le faltan años luz todavía para alcanzar el "funciona y ya" (teórico, que algo de curro también lleva) de OSX. Y es que todo el mundo habla de la cagada de rendimiento iOS 9 pero poco se oye la hecatombe que está siendo Windows 10 (absteneos de responder los "amimevabien" y mirad un poco en el mundo real).
federivero
Dios existe
txipiron_
Pues los workstation serie Z de hoy son unas bestias pardas... Eso sí, el diseño no es tan bonito como el MacPro, pero en prestaciones....
Mirsof
¿¿¿Enserio??? ¿¿en el Código?? No sabia que OSX era Open Source o que era tan fácil decopilar y encontrar referencias a productos !¬¬
biohedx
Pues yo creo que sería ya necesario una renovación en los monitores. Una máquina que podría trabajar en 5k y que actualmente sólo hay disponibles uno o dos monitores con esa resolución.
raultodoiphone
Buenas tardes. Por favor, en el primer párrafo de la entrada, "a hacer" no "ha hacer". Gracias y un saludo.
In4mac
En cuanto a la comparación de PCs de sobremesa y MacPros, el ejemplo no es nada representativo. La realidad es sencilla, con la mitad de presupuesto del MacPro puedes montar una torre igual o más potente, y además compatible con OS X.
rcc1979
Necesitan volver a sacar un mac pro torre como dios manda como los de antes y no el desastre de cables que es el cilindrico este.