Steve Jobs comparó en su momento al PC frente al Mac como ir caminando frente a ir en bicicleta. Algo similar se podría decir de Apple Music frente a Spotify. Apple Music tiene muchas ventajas, como su integración con los HomePod, el sonido Dolby Atmos o, para quien sea capaz de apreciarlo y tenga el equipamiento suficiente, la música sin pérdida de calidad.
No obstante, Spotify le vapulea como aplicación, sobre todo en términos de fluidez y ligereza. Especialmente en la de macOS. Tanto en rendimiento como en funciones: poder ampliar una lista de reproducción en base a recomendaciones de manera automática es una de mis favoritas, pero tiene muchas más.
Eso me hizo plantearme si debería romper mi suscripción a Apple One Premier. La respuesta fue afirmativa. Fitness+ no es de mi agrado personal, cuestión aparte la estrategia de globalización del servicio ejecutada por Apple, de subtitular los vídeos en lugar de al menos doblarlos. Arcade simplemente no es para mí. Ni los fanáticos más acérrimos de Apple hablan apenas de este servicio, al que se le está poniendo cara de iTunes Ping. Me quedé con TV+ y un insustituible a día de hoy iCloud Drive de 2 TB.
Así que, cuentas hechas y decisión tomada, decidí cancelar la suscripción y marcharme a Spotify, donde no tengo tanta integración, pero sí más y mejores funciones para descubrir música, una maravilla llamada Spotify Connect para controlar dónde suena la música desde cualquier dispositivo, por ejemplo para controlar desde el iPhone lo que suena por la Xbox (como AirPlay, pero a nivel de app, sin importar el dispositivo); y un rendimiento idóneo para quien pasa toda su jornada laboral escuchando música.
En Loop Infinito
Este es uno de los episodios de esta semana de Loop Infinito, el podcast diario de Applesfera, emitido de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular), en el que hablamos de Apple y su competencia vista a través del prisma de la empresa de Cupertino. Es un podcast de unos diez minutos de duración, presentado por Javier Lacort y editado por Santi Araújo.

Y estos son el resto de episodios de esta semana, puedes escucharlos íntegramente desde esta misma página.
#644: No descarta adquisiciones
En la llamada con inversores tras el anuncio de sus últimos resultados trimestrales, Tim Cook respondió a una pregunta sobre la posibilidad de aprovechar la caída en las valoraciones bursátiles de muchas empresas para hacer alguna compra. En un sector, por encima de cualquier otro, tendría más sentido que nunca.
#645: Problemas Solo Loop
Una historia personal sobre mi recorrido con las correas Solo Loop del Apple Watch. Las oficiales, las no oficiales y su durabilidad.
#646: Una operadora para un ecosistema Apple
A cuento de la pregunta de una oyente, comentarios sobre qué aspectos deberíamos tener en cuanto si buscamos cambiarnos de teleco a una en la que poder aprovechar al máximo nuestro ecosistema de dispositivos de Apple.
#647: Nuevo AppleCare+ en España
Tras tres años en España, AppleCare+ llega con una nueva modalidad que también cubre pérdidas y robos. Pero con matices y aspectos a considerar
Suscríbete a Loop Infinito
Puedes escuchar Loop Infinito desde cualquier gestor de podcasts:
O buscando directamente "Loop Infinito" en tu cliente preferido. Cada nuevo episodio se publica de forma diaria en el siguiente horario:
- España (hora peninsular): 7.00 h
- España (hora canaria): 6.00 h
- México: 0.00 h
- Argentina: 3.00 h
- Colombia: 1.00 h
- Chile: 3.00 h
- Estados Unidos (costa este): 1.00 h
- Estados Unidos (costa oeste): 22.00 h
Nos escuchamos el próximo lunes. Gracias por acompañarnos.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
macjota
Otro buen candidato para romper con Apple One podría ser Fitness. Una auténtica falta de respeto por parte de Apple que se hayan limitado simplemente a subtitular los entrenamientos.
Usuario desactivado
Yo no cambio a Spotify por varias razones, pero las dos más importantes para mi (que sé que a mucha gente le dan igual): que son los que menos pagan a los músicos y los que peor calidad de sonido ofrecen.
relectron
Que las apps de Apple sean lentas pues tiene su explicación: en Apple no saben programar.
Los contactos, calendarios, Mail, Libros, Finder... tienen muuuuuucho margen de mejora.
Y para los ansiosos: hace años que las tienen así y no parece que tengan intención de mejorarlas.
Cifra2
Sé que las recomendaciones de Spotify son mucho mejores que Music, pero no lo cambio porque Apple tiene algo muy importante para mi: los videos musicales, ya no los veo en YouTube, los veo y me hago listas de mis favoritos en Music, ademas Spotify visualmente es fea y viejuna frente a la claridad y el color de Apple, pero lo que deben mejorar y mucho es la fluidez de la app, es muy lenta y eso estropea la experiencia de usuario. En cuanto a One mejor ni hablar, menudo fiasco.
macdremia8
Si usas varios dispositivos que no sean Apple la decisión es clarísima, cualquier cosa que no sea Apple Music, la ventaja de los otros servicios, y de Spotify Connect en particular, es la conexión con un número absurdo de dispositivos, creo que hasta el microondas es compatible con Spotify Connect, Apple Music funciona (a veces mal a veces bien) en MacOS/iOS pero fuera de ese entorno es un verdadero lastre, por ejemplo es imposible tener audio de alta fidelidad en windows, ni se diga en otros dispositivos
Lui
Pues será que no he indagado mucho con las alternativas, pero yo estoy contengo con Apple Music, el cual uso tanto de forma personal como en el negocio, hay juegos de Arcade que juego constantemente y TV+ por temporadas, lo vemos más o menos.
Lo único que me sobra es Fitness, pero es que lo mismo me da pagar el plan premium que el normal y 2TB aparte, menos almacenamiento se nos queda corto 😅
Usuario desactivado
El catálogo de música electrónica/lounge/chill de Apple Music es insuperable ....
aitor.sola1
La verdad es que la app, especialmente la de macOS da bastante pena. Decir que no es una aplicación nativa sino que es web embebida.
Imagino que en Apple ya sabrán que funciona como el culo, quizás en un futuro haga que la aplicación sea 100% nativa.
Otra cosa es que la búsqueda tanto iOS como macOS funcionan como el culo.
Una pena todo, en verdad.
Ángel
En resumen, que es un artículo para que el autor nos diga que a él le gusta más Spotify que Apple Music.
Usuario desactivado
La app para macOS es lenta, muy lenta, tienen que arreglar eso
matubolso
Uso Apple Music a diario y la verdad estoy muy contento, la interfaz me gusto mucho más que la de Spotify y no hay tanta música basura, pero tiene fallas en la UX, por ejemplo amo de Spotify que puedas controlar un dispositivo con cualquier otro con Spotify Connect, EQ personalizable, mejoras en las recomendaciones de música.
juanhernandezvega
Yo la verdad, he dado 3 veces la oportunidad a Apple Music, y la última incluso obtenía unos errores extrañísimos que me paraban la reproducción de las canciones. Entre eso y que el algoritmo es una basura recomendando... y que Spotify ha seguido evolucionando con las letras, podcasts y demás... yo paso. Incluso tienen un Podcast hecho cada mañana en España, el A.M., con las noticias del día, y luego sigue la lista de reproducción con sugerencias según tus gustos. No es que Apple Music sea un desastre total como Maps o Siri (en serio, que permitan usar Alexa o Google de una vez que Siri es una completa inútil)... pero bueno, que para mi gusto mil veces mejor Spotify.
MERIDIAN
No si es has hecho un buen cambio a Spotify, pero al manos, indirectamtene apoyas al Barça. La pérdida de calidad de música, hace que por precio de oferta, me haya decantado a Tidal, 3 meses 3 eur. Luego, quizá vuelva a Apple Music
hammarby
Lo de que Apple Music tenga crossfade solo en la aplicación de Android pero no en la iOS . Alguien me lo puede explicar?
ARevueltaDeTodo
:D :D :D :D
Pero si Spotify tenía una interfaz de mierda.... mucho ha tenido que cambiar....
alizanas
Pues yo elijo Apple Music desde hace años porque bien configurado recomienda música de verdad. Spotify en lo que te despistas te suelta cada burrada… en fin.
Las apps de Apple tienen que mejorar y mucho, totalmente cierto
pauvelasco
Estoy muy cómoda con los servicios de Apple tanto en precio como en funcionalidad así que ni siquiera considero dejarlos donde el que menos utilizo más que en contadas ocasiones es Apple Arcade pero tampoco uso tanto el PS5 ya que no soy muy de juegos más que cuando tengo tiempo de sobra y se me antoja jugar.
Se que es cosa de gustos, no veo problemas para usar Apple Fitness con o sin subtítulos además vendría muy bien que aprendieran otro idioma en especial por que el lenguaje que usan en fitness es de párvulos, no es inglés avanzado y si sumas el poder ver los movimientos de los instructores sabrás qué hay que hacer. El quejarse del idioma se me hace más un pretexto para no hacer ejercicio.
lokihappydog
Spotify tiene una mala calidad de música. Tú lo que no quieres es pagar y sales con todo estos cuentos. Spotify es caca
urko_rc46
¿Donde se puede encontrar el fondo de pantalla del iPhone de la noticia?
juanleyton velasquez
Si consigues pagar apple one en un país como Colombia, es un chollo 🤭
guerraga
“Una maravilla llamada Spotify Connect“… so le ha dado. Uso un iPhone 4s conectado a un amplificador para reproducir lo que quiero desde mis otros dispositivos. Nunca entenderé que Apple no ofrezca algo igual. Lo mismo que tampoco entiendo que no hagan como Google con su Chromecast, que envías un vídeo desde tu teléfono, lo apagas y sigue reproduciendo.
Eso sí, de Apple Music lo que me encanta son las letras de las canciones sincronizadas.
vicoyes1
Bueno yo la utilizo en Android y va peor que iPhone y en Windows el iTunes es una caja eso me dice que Apple solo sabe hacer productos bueno para su ecosistema. Si mno fuera por el precio y ofrece música losless
causa
Apple Music tiene algo que por extrañas circunstancias no me pasa con Spotify. Cuando vinculo la radio del coche (WV), con Spotify no me aparecen las caratulas del disco pero con Apple Music si. Sabe alguien porque ocurre esto ?
smsonline
Prueba Deezer, su interfaz me gusta más y tiene sonido HiFi
diegoxcore12
Bueno por mi parte encuentro que Apple Music es muy lento, sobre todo al cargar la musica, lo que en Spotify no me sucede.
Al apretarle play a una canción en Spotify esta se reproduce instantáneamente
En cambio, en Apple Music siempre hay una demora, y cuando le das a “siguiente, siguiente” se nota muchísimo este retraso, hasta el punto de buguearse, alguien mas a quien le pase esto?
alfon_sico
Este mes estoy probando Apple Music Voice y debo decir que no está nada mal, sale a mitad de precio y admite algo de utilización con la pantalla y las recomendaciones táctiles, luego con la voz tampoco se apaña del todo mal para comandarlo. El servicio similar de Amazon con Alexa es bastante más complicado de manejar
Usuario desactivado
Que la reproducción tarde un poco en empezar en Apple Music es precisamente porque la calidad del audio es muy superior a la de Spotify y el tamaño de los archivos es bastante más gordo. Es algo que notarás más o menos según la velocidad de tu conexión. Es inevitable y ocurre en todos los servicios que ofrecen música con calidad superior a la de Spotify, aunque solo ocurre al iniciar la reproducción y hasta que se llena el buffer. No lo veo grave. No obstante, puedes ajustar la calidad a tus requerimientos. Yo tengo la máxima para las conexiones wifi y la mínima para conexiones de datos. En el coche no necesito la máxima calidad porque el equipo de audio no es una maravilla. Yo sí noto la mejora de calidad que supone Apple loseless con respecto a Spotify. Eso sí, reconozco que Spotify hace mejores recomendaciones, pero su interfaz es fea y además no me gusta tener mezclados la música y los podcasts. Prefiero tener cada cosa en su aplicación. Y por último: me cabrea que Spotify hace año y medio anunciara a bombo y platillo que la alta calidad de audio estaba a punto de salir y no han vuelto a decir nada. Contaron con la colaboración de muchos medios y blogs como este, que hablaban de"Spotify HIFI" como algo que prácticamente ya estaba aquí. Menuda tomadura de pelo. Da la impresión de que les importa más los podcasts y que la música pasa a ser algo secundario, cosa que me parece muy bien, pero entonces yo, para escuchar música, me inclinaré por un servicio especializado como Apple Music.
javiquilez
Me parece alucinante que en pleno 2022 aún haya gente en internet, sobretodo españoles, que se quejan porque algo no está doblado al castellano.
Tenéis más fácil que nunca aprender inglés: Ver series y peliculas en versión original.
Pudiendo así disfrutar de TOOODO lo que se publica, amén de comunicarte con casi todo el planeta.
Tardáis menos en aprender inglés y disfrutarlo que en quejaros en internet.
vladimirkasaprov
Lo que más odio de Apple Music es que canibaliza mi "iTunes". Es decir, la aplicación de Música de mi iPhone se acaba mezclando dando prioridad a los parámetros y datos del streaming (me cambia portadas, nombre de los álbumes, etc) cuando yo llevo 15 años puliendo y personalizando mi biblioteca musical.
Además Siri se convierte en un despropósito porque no es capaz de encontrar canciones que cuando mi música son archivos en mp3 sí que encuentra a la primera. Casi prefiero tener el caos musical de descubrir por un lado (como Spotify y su compatibilidad con los altavoces con Alexa) y por otro la selección cuidada en la que disfruto offline todo el tiempo.
docvenom
Tidal HIFI. Mejor calidad de sonido, mejor interfaz, videos, letras de canciones…. Apple Music es un churro y no mejora.