La nueva Apple TV app aterrizó en los dispositivos iPhone, iPad y Apple TV de más de 100 países con iOS 12.3 y tvOS 12.3 el pasado lunes. Tras haberla probado a fondo estos días, podemos responder a las dudas más frecuentes de este nuevo agregador de servicios de streaming.
Apple TV app, ¿qué es?

La nueva Apple TV app viene de serie con la instalación de las últimas versiones de iOS y tvOS. Sustituye a la antigua app de Videos y combina el catálogo propio de iTunes con más de 100.000 películas y programas con las series y películas de servicios en streaming de más de 150 apps.
La idea que tiene Apple con esta app es la de crear un agregador, un único punto en el que el usuario encuentra el contenido que más le puede gustar. Para ello, la compañía realiza recomendaciones hechas por un equipo de expertos en función de tus hábitos y gustos, en vez de apoyarse totalmente en un algoritmo como hacen otros servicios.
¿Puedo utilizar esta app en dispositivos que no son de Apple?
Sí. Algunos modelos de televisores de Samsung inteligentes de 2018 y todos los comercializados en 2019 deberían tener ya instalada la app. Otros fabricantes como Vizio, Sony o LG deberían recibirla a lo largo de 2019. Es una versión idéntica a la que se tiene en dispositivos de Apple, tal y como hemos podido comprobar.
También se espera su llegada a “sticks” como el Fire TV o el de Roku. Pero no hay una fecha concreta para su lanzamiento.
Si estoy suscrito a otros servicios, ¿puedo aprovecharlos en la Apple TV app?

Sí. Puedes encontrarte con contenido de terceros en esta app. Netflix, HBO, Starz o Prime Video son algunos de ellos. Aunque la integración tiene diferentes grados de “intimidad” y no todos han decidido aceptar estar presentes de la misma manera.
¿Qué es eso de los “canales” o “channels”?
Los canales ofrecen el mayor nivel de integración de un servicio de streaming ajeno a Apple. En EEUU actualmente están HBO, Starz, SHOWTIME, Smithsonian Channel, EPIX, Tastemade y MTV Hits. En España aparece solamente Starz. Apple asegura que irán añadiéndose nuevos servicios en todo el mundo, aunque el ritmo no será el mismo en todos los países.

Un servicio que sea un “canal” permite reproducir su contenido dentro de la Apple TV app sin irte a otra app ni teniendo que descargarla. Todo a máxima calidad de audio y video posible, con el añadido de poder descargar contenido para verlo offline. Personalmente, encuentro esta función muy atractiva ya que hay apps de otros servicios que no brillan precisamente por su funcionalidad o calidad. Así, el servicio puede ahorrarse crear una app ad hoc, algo que podría ser interesante para streamings más pequeños.
Si no estás suscrito al servicio, verás una opción que te invita a hacerlo, indicándote el coste mensual y el periodo de prueba si es que existe. También podrás ver en la sección A continuación qué series o películas has dejado a medias o has añadido a tu lista para ver a continuación.
¿Qué pasa con las apps que no son canales?

La situación depende de qué tipo de integración hayan aceptado. Por eso, existen diferentes niveles:
- HBO y resto de apps que son canales en EEUU pero que aún no están en países como España, muestran su contenido en la Apple TV app en Ver ahora. Cuando lleguen a los acuerdos correspondientes, se beneficiarán de las ventajas de ser un canal.
- En EEUU, Hulu y Prime Video no son canales, pero muestran a los usuarios qué contenido están viendo y falta por terminar, así como su contenido en las recomendaciones de Ver ahora. Para ver películas y series tendrás que recurrir a su app.
- Netflix se ha negado a apoyar el Apple TV app y tan solo integra su contenido en el menú Ver ahora. Para ver películas y series tendrás que recurrir a su app.
¿Dónde están las series de Apple?

Apple TV+ es el nombre del contenido propio de la manzana mordida. Será de pago aunque la compañía no ha facilitado precios, ni periodo de prueba ni catálogo inicial. Tan solo sabemos que se lanzará este otoño y que contará con un puñado de series, programas y documentales en los que está trabajando Apple. Cuando se lance el servicio, estará totalmente integrado en la Apple TV app.
¿Se puede compartir En familia algo de esto?

Sí. Al igual que ocurre con Apple Music o iCloud, hay una parte del servicio que se puede compartir. Hasta seis familiares podrán disfrutar del contenido de los canales, sin darse de alta individualmente ni descargar apps adicionales. Podrán beneficiarse de todas las funciones de un canal, como la descarga de contenido para verlo offline.
¿Habrá servicios españoles como Mediaset o Atresmedia en la Apple TV app?
De momento, ningún proveedor de contenidos audiovisuales de España ha confirmado su presencia en la Apple TV app. Aunque los rumores afirman que las grandes casas como Mediaset, Atresmedia y RTVE están trabajando en ello. Algunos de ellos ya tienen app para iOS o Apple TV y Movistar, por su parte, va a abrir su servicio a los no clientes.
Desde luego, sería estupendo poder contar con estos servicios en el agregador de Apple. Se dice que este otoño va a ser el momento del gran estreno de servicios y contenido, así que es probable que ahí veamos novedades.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
overmik
Tarde.
Incompleto.
Mal.
Apple (aka la Microsoft del nuevo milenio)
queimacasas2
Menudo coñazo de uso ...
Selecciono una película en "Ver Ahora"
Abre la página de la peli con 3 botones
"Alquilar X€" - "Comprar Y€" - "Abrir en ..."
Pulso en "Abrir en ..." y sale una segunda pantalla con una lista
Aquí aparece ya HBO.
Tengo que pulsar en HBO para abrir la app de HBO en la página de la peli
Otro click más para empezar a verla ...
Total: 4 clicks
jsp749
Otro problema que he encontrado es que no aparecen las películas compradas por otro miembro de la familia. Espero que esto lo incorporen porque sino menudo engaño.
eurasian2015
¿No está para Mac OS?
websney
Vamos que, de momento aquí en España, solo sirve para ver en streaming las películas que hayas comprado en iTunes. Todos los demás servicios a través de su app correspondiente. Bueno..., algo es algo: antes tenías que descargar la película completa (5 Gb) para poder verla en Mac o iOS.
borxi1
Mi pregunta: si la instalo en mi iPhone 7, puedo enviar las imágenes a través de él al ChromeCast? Por que entonce si sería de ayuda para servicios que no lo soportan de forma nativa..
tanis81
Entonces la app sería una especie de Just watch, es decir, un buscador de contenidos, que te deja verlo desde la app? No sé si se me entiende...
Y hay que pagar algo extra por esta app de apple tv app?
Porque yo ya tengo Netflix, HBO y Amazon video.
Hablo de ver el contenido a través de la app en un futuro no muy lejano, ya que de momento por lo que decís no se puede ver gran cosa...
Un saludo,
pepeparra
Con esta App y una TV Samsung, se puede prescindir del Apple TV (aparato) entiendo, no?
albertodiaz1
¿Estará disponible para FireTV, Roku y no para Nvidia Shield?........ pufff
leo_mcfly
Para los que tenemos un TV 3era generación esto viene muy bien. Tenemos HBO go directo en la televisión. Cosa que I madre agradece. Nunca pudo con la app de HBO y AirPlay.
Ahora mi “queja” sería. Si pudieron habilitar esta APP en TV 3Gen, por qué no habilitaron también Music. En un insulto tener esa limitación.