Los dos servicios de música más importantes del mundo en streaming, llevan años en su particular "guerra fría" por conquistar los oídos de sus suscriptores. Ayer, Apple Music hizo su último movimiento: el lanzamiento de una nueva emisora inteligente que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para recomendarnos música que no está en nuestra biblioteca.
Esta novedad podemos encontrarla ahora mismo bajo la sección "Top selecciones" o "Emisoras para ti", con el nombre en español de "Por descubrir". El nombre en inglés es aún más descriptivo "Discovery Station". En ambos casos, se trata del lugar indicado en Apple Music para descubrir nueva música basándose en nuestros gustos musicales.
¿Que diferencia a "Por descubrir" de otras listas o emisoras?

En un primer contacto puede resultarnos familiar el concepto de la nueva emisora, pero no es algo que Apple Music tuviera antes. Por ejemplo, en nuestra emisora personal aparece música recomendada pero mezclada con la que ya tengamos en la biblioteca.
La otra lista inteligente que os puede parecer igual es "Nueva música", pero en este caso esta lista está limitada a 25 canciones siempre. En el caso de la nueva emisora "Por descubrir", no hay límite: podemos recorrernos el catálogo entero de 100 millones de canciones, donde el algoritmo prioriza las que más nos gustan.

Es por ello que esta nueva emisora nos trae a Apple Music una de las mejores características de Spotify: el descubrimiento de nueva música. Apple lleva más de un año trabajando en esta característica para ajustar dicho algoritmo de la mejor forma, apareciendo intermitentemente en algunos usuarios en los últimos meses. A partir de ayer, ya está disponible para todos los suscriptores.
Apple Music vs Spotify, ¿cual es mejor?

La contienda entre los dos principales servicios de música del mundo beneficia a los usuarios, que vemos como ambos servicios incrementan sus características para distanciarse uno de ellos. Por ejemplo, en el equipo de Applesfera, algunos usamos Apple Music y otros Spotify - aunque siempre hay cambios de última hora.
La reciente subida de precios de Spotify y que el plan de alta fidelidad llegue tan tarde a su plataforma puede comenzar a pasar factura a sus usuarios más fieles. Además, Apple Music lanzó en marzo su nuevo servicio de música clásica Apple Music Classical incluido dentro del precio de la suscripción, lo que lo hizo aún más atractivo.
Quizás, como la música, sea cuestión de gustos. En mi caso personal, Apple Music cubre mis necesidades musicales y además valoro mucho la integración con el resto del ecosistema: HomePods, CarPlay y resto de dispositivos. Quizás les pediría una forma de tener distintos usuarios dentro de una misma cuenta, para diferenciar la música infantil (por ejemplo yo que tengo un sobrino pequeño) de la que me gusta personalmente. Básicamente, para no volver loco al pobre algoritmo.
En Applesfera | Apple acaba de lanzar su actualización más ambiciosa para Apple Maps y Apple Music
Ver 25 comentarios
25 comentarios
danielchamorro
Hay una función maravillosa que no se les ha ocurrido. Dime que música odias y no te la mostraremos ni sugeriremos más. En mi caso el maldito reaguetón, del que no soporto ni sus voces gangosas en letras huecas ni sus portadas con idiotas con gafas de sol y tatuajes hablando de la nada. Necesito esa función urgentemente ya por mi salud mental.
elpableras
Aunque fuera mejor que Spotify, que no creo que lo sea, Apple Music (o cualquier otra) lo tiene muy complicado para quitarle la hegemonía a Spotify por el simple hecho de que es la plataforma por antonomasia. Es la que todo el mundo usa y eso llega un momento en que es muy difícil de cambiar porque depende en última instancia de que a la mayoría del público le dé por cambiar. Pasa con Twitter, pasa con Whatsapp y pasa con Spotify. Todos pensamos “ojalá la gente cambie de Whatsapp a nosequé” o “a ver si nos vamos ya todos de Twitter”. Y por nosotros lo haríamos, pero como el resto de la gente no lo hace, pues ahí seguimos, porque con quién vamos a hablar por (por ejemplo) Telegram.
jnavarrotf
A mí lo que me desquicia de Apple Music, que cuando entras en el top de un artista, las canciones se repiten muchas veces. Te aparece esa canción como single, luego dentro de un álbum, luego dentro de un recopilatorio, pero en definitiva, la misma canción.
¿Esto se puede cambiar?
ptpedrote
Utilicé un mes Spotify para opinar con propiedad y me cambié a Apple Music no porque la otra fuera peor(son del estilo con sus diferencias), si no porque no me pareció tan diferente como para seguir en ella. En Apple music tengo todo lo que busco, sus recomendaciones me gustan bastante, de hecho he descubierto muchos grupos gracias a sus emisoras creadas según mis gustos musicales, y no tengo ninguna queja. Creo que es como Playstation o Xbox, las dos son buenas, pero cada uno tiene su preferida, pues con esto pasa lo mismo. Saludos.
Cifra2
Pues lo estoy probando ahora y de momento me esta gustando bastante, 3 canciones que llevo en este momento y las 3 me han gustado bastante, de hecho las he añadido a mis listas, pero lo curioso es que me ha sacado musica de un estilo que no escucho demasiado, no entiendo como lo hacen.
linuxok
En Deezer existe algo similar desde hace bastantes años, se llama Flow. Que acierte más o menos, lo dejo al gusto de cada uno.
aprepalemesoceno
Muchas gracias por el artículo. No encuentro la emisora. Entiendo que es radio/ top stations? No me aparece allí. Tengo el iPhone en inglés.
Edito: ya está, es en listen now. Gracias!