A lo largo del último año varios rumores han indicado la posibilidad de que Apple incluya carga inalámbrica en el iPhone 8. Esto significaría que podríamos cargarlo con tan sólo ponerlo sobre una base de carga por inducción. Sin embargo, puede que esta carga inalámbrica se vea limitada, así lo indica una fuente a MacOtakara.
Al parecer, Apple limitará la carga inalámbrica a 7,5W. Esto significa dos cosas,, la primera de ellas es que nos podemos olvidar de la carga rápida, la segunda de ellas es que si no es con la base de carga de Apple, difícilmente funcionará. Las bases de carga compatibles con el estándar Qi disponibles en el mercado no funcionarán con el iPhone 8. A no ser que estén certificadas por Apple como accesorio MFi.

Esto no es nuevo, el Apple Watch también cuenta con el estándar de carga inalámbrica Qi, sin embargo, Apple ha modificado ligeramente el formato para asegurarse de que un reloj de Apple sólo se puede cargar con el cargador inalámbrico que ellos ofrecen o uno certificado por ellos.
Lo positivo de todo esto es que posiblemente Apple permita la carga rápida mediante el cable Lightning. Si esta limitación de 7,5W finalmente llega, puede que se deba a los sobrecalentamientos que sufren los dispositivos por carga rápida inalámbrica normalmente. La duda aquí viene a si realmente compensa introducir la carga inalámbrica en el iPhone 8.
Vía | MacOtakara
En Applesfera | Siete datos clave sobre todo lo que sabemos (con certeza) del iPhone 8 hasta la fecha
Ver 35 comentarios
35 comentarios
regadero
En el caso de relojes es imprescindible esta tecnología ya que no ibas a utilizarlo mientras carga, dejando la muñeca anclada al enchufe (además te ahorras un puerto).
La carga "inalámbrica" actual que requiere contacto al mí al menos no me aportaría ninguna ventaja tenerla en el teléfono frente al cable.
Entiendo que para algunos sea muy cómodo simplemente posar el móvil en la base y tal, pero la desventaja principal es muy evidente, cada vez que lo levantes va a dejar de cargar, y ya de por sí partimos que va a funcionar más lento...
Obviamente cada uno valorará si le compensa o no, pero aún así dudo que lo presenten con mucho bombo y platillo, me imagino que lo mencionarán y poco más (y sí, digo esto teniendo en cuenta cómo es Apple).
inigou
A mi no me viene mal. Entro a la habitación cuando la novia duerme y me cuesta atinar en la oscuridad con la entrada lightning, pero estoy de acuerdo en que no aporta mucho para la mayoría.
estaae
De ser esto cierto y sumado al rumor de que no vendrá activada desde un primer momento y habrá que esperar a una futura actualización, van a introducir la carga inalámbrica tarde y mal en un móvil que probablemente cueste más de 1000€. Pues muy bien.
dangeek
¿En serio se discute en si es necesaria o no la carga inalámbrica? Hace meses se especulaba con la carga a distancia y sus mil virtudes y ahora todos queremos cable.
Uti
Yo estoy convencido de que "esa" carga inalámbrica no compensa, te obliga a tener el móvil inmovilizado un tiempo considerable.
La pongan o no, espero que no cercenen la posibilidad de la carga por cable, su desaparición sí que sería un atraso absoluto.
quiksilver22
Para mi es absurdo también. Que se ahorren esos componente. Que lo inviertan en carga rapida y a volar!!
killerrapid
La carga por inducción, falsamente llamada inalambrica...Está bien para el coche, que vas a dejar el movil quieto durante el viaje y así no tienes que andar con el cable del mechero por en medio...
Pero para casa la única utilidad que tiene es cuando te vas a dormir, que es el único momento del día en el cual dejas de hacer uso del móvil.
Yo lo veo una chorrada. Aunque estemos en casa, el movil lo llevamos encima vayamos a cagar, a por un helado al frigo, a comer al salón o a ver la tele en el salón y por norma general dicha base de carga estará en nuestra habitación y es totalmente impensable que dejemos el móvil en la habitación cargando sabiendo que alguien nos escribirá o nos llamara o lo que sea, por lo que el tiempo que va a durar el móvil encima de dicha base va a ser testimonial.
Añade que una base certificada MFI no te va a costar 10€ como las estándar Qi de algunas marcas precisamente...Todo lo que huela a Apple va a ser mas caro que de otras marcas y si encima necesita certificado aprieta los machos hasta para un pin.
jakovegas
Sinceramente, los que no le veis ventajas a la carga por inducción, es porque no habéis probado realmente el día a día con un móvil que disponga de ella. Las pruebas de uso de poco tiempo no sirven para convencerse.
Pensad por un momento, y os pongo por ejemplo mi uso (con un S7 Edge);
Llego por la mañana al trabajo, me siento en mi mesa y dónde tengo el móvil, pues por la mesa, como todo el mundo (imagino). Entonces, en lugar de tenerlo en cualquier lado, lo tengo en un cargador por inducción que además me hace función soporte, permitiéndome tener el móvil en una posición donde veo claramente la hora y las notificaciones (Always On Display mediante). Si tengo que usarlo, pues lo cojo y lo uso, sin cables conectados. Cuando dejo de usarlo, pues lo coloco de nuevo en la base.
Y el móvil siempre está cargado y dispuesto para llevármelo, sin tener que enchufar ni desenchufar nada.
Seguimos, termino la jornada y me voy para casa (teniendo el móvil al 100% de carga) y si quiero pasar el resto del día fuera, tengo la tranquilidad de tener el móvil a tope.
Por último, por la noche, simplemente dejo el móvil en la mesilla de noche, donde tengo otra base, y se pone a cargar de nuevo.
De verdad no le véis las ventajas? A mí me parecen evidentes, y más aún teniendo en cuenta que no te elimina la carga por cable si de verdad la prefieres.
Y no me vale la excusa de que he tenido que comprar las dos bases de carga, porque me han costado 12€ cada una, me parece un coste despreciable por su utilidad.
el.serg
Y ahora resulta que como es Apple la que quiere limitar esta tecnología, esta no es útil y le ven inconvenientes, cuando la realidad es más simple de lo que creen... Es Apple y lo único que busca es cobrar por otro accesorio que tampoco va a traer el equipo de fabrica, es decir, va a tener que comprarse por separado del teléfono si alguien lo quiere, solo es negocio, como siempre solo busca beneficio económico y nunca piensa en sus usuarios.