Durante mucho tiempo se ha comentado la posibilidad de que Apple adquiera Netflix, el popular servicio de contenido en streaming. Sin embargo, las cosas han cambiado en los últimos meses, con diversas apuestas de Apple en el mundo del contenido original. ¿Sigue compensando hacerse con Netflix? Los analistas de Citi creen que sí.
Con la reforma fiscal de Trump ya en vigor en Estados Unidos, muchas empresas como Apple aprovecharán estos tiempos para repatriar su dinero en el extranjero. Mediante esta reforma fiscal Apple abonará tan solo el 21% del impuesto de sociedades en vez del 35% y los beneficios generados en el extranjero a simplemente un 15,5% por obligación. Esto significa que Apple está obligada a traer a Estados Unidos todo el dinero que tiene ahora de beneficios en el resto del mundo dentro de "paraísos fiscales", entre comillas porque no son realmente paraísos fiscales.
Según los analistas de Citi, una de las opciones que tiene Apple para repatriar los aproximadamente 252.000 millones de dólares en efectivo es comprando una gran empresa. De esas grandes empresas posibles, Netflix tiene una probabilidad del 40% para los analistas. Es más, tan sólo necesitaría un tercio de ese dinero en efectivo para hacerse con la compañía de streaming. Que necesite comprarla o no... es otra historia.

¿De verdad necesita Apple comprar Netflix?
Lo cierto es que si ponemos las cosas en perspectiva, quizás hace unos años tendría sentido adquirir Netflix, pero ahora mismo Apple tiene todo lo que Netflix puede ofrecerle. El caso es similar a Spotify/Apple Music, en su momento Apple podría haberse hecho con el servicio de música, sin embargo no le aportaba nada que no tuviese ya. Compró Beats, sí, pero por su algoritmo de recomendaciones, algo que no tenían ni ellos ni Spotify.
¿Qué puede ofrecer Netflix o en qué se diferencia de Apple? La distribución de contenido Apple ya la tiene con los millones de dispositivos a lo largo y ancho del mundo, también a la comunidad de usuarios. El contenido original no sirve de mucho comprarlo, pasan de moda de un año para otro, por lo que compensa más crear contenido propio. Y eso es algo que Apple también está haciendo, adquiriendo los derechos de diversas producciones y fichando a importantes ejecutivos del mundo del cine y la televisión.
Vía | Business Insider
En Applesfera | Apple cierra 2017 con el fin del culebrón de los impuestos en EEUU y Europa
Ver 56 comentarios
56 comentarios
gonyol
¿Apple tiene todo lo que Netflix puede ofrecer?, ¿Apple ya tiene la distribución de contenido con los millones de dispositivos?, ¿El contenido original pasa de moda?.
Como usuario de apple y de netflix, sinceramente espero que no lo compre, netflix me parece el mejor servicio de streaming de lejos por diversas razones, y no se como apple podría hacerlo mejor, porque si es mejorarlo como Apple Music y su super algoritmo que no daba una en los pocos meses que lo tuve antes de volver corriendo a Spotify, mejor que Netflix se quede como está.
Y en cuanto a que pasa de moda el contenido original... no se, yo no veo el contenido original de netflix por moda, sino por calidad, y si tengo pendientes muchos de estos contenidos como es el caso, los veré igualmente el mes de lanzamiento ó 2 años después. ¿Pasa de moda Avatar?, ¿Pasa de moda Los Simpsons?... no se, no he entendido esa afirmación.
Usuario desactivado
No me gusta nada este tipo de adquisiciones, cuanta mas diversidad (e independencia) haya en el mercado mejor que mejor.
shyrka
A mi me parecería estupendo, aunque solo fuese por ver a los haters tragando suscritos a un servicio de Apple
allfreedo
Que Netflix/Spotify no tienen nada que no tenga Apple... tecnológicamente quizás no, a Apple no le cuesta nada montar servidores por todo el mundo y ofrecer el mismo servicio (si es que no puede hacerlo con los que ya tiene), pero ambos servicios tienen algo que no tiene Apple: fueron los pioneros, los que más clientes tienen y los servicios de video y música por streaming de facto.
Muchísima gente ya usa estos servicios y es muy difícil que cambien a otro servicio o que se apunten a varios servicios pagando dos veces por lo mismo. Yo mismo tengo Netflix y Spotify, pero ni me planteo otro servicio de video (tengo amazon porque viene incluido con prime, si empiezan a cobrar por él me doy de baja al instante) ni cambiaré mi cuenta de Spotify. Y la gente que conozco con otros servicios (HBO principalmente) los tienen porque se los regala la operadora y tampoco tienen intención de seguir una vez acabada la promoción.
La gente está dispuesta a pagar por un servicio de streaming de video, pero no por varios. Si hay algo que te pierdes con tu servicio, el viejo amigo torrent te hace el apaño. De modo que al final se impondrá un servicio y Netflix ahora mismo va en cabeza para ser ese vencedor.
Apple, pionera en música y video digital y de alquiler, no fue capaz de pasar al streaming en su momento. Comprar Netflix, por muy caro que le cueste, sería ahora mismo su mejor opción de entrar en ese mercado y conseguir millones de clientes de golpe.
Cecilio
Pues espero y deseo que esta noticia no sea cierta.
church1987
Bueno tanto como no aportar nada si la compra se quita a la competencia de encima de un plumazo
pinto339
El artículo al final tiene un aire de desdén hacia otras compañías que justamente se distinguen por su calidad y oferta, pero al no ser Apple... son las otras*
Vaya objetividad...
chrisf22
Si Apple desea entrar en el entretenimiento audiovisual deberá comprar Netflix. Ya que Apple ha demostrado que al parecer no podrá competir con su propio contenido por más dinero que invierta (veo la lucha perdida al mismo modo que cuando decidió competir con Google Maps) con los gigantes de Contenido original y mucho menos en medio de esta nueva época de oro de la televisión estadounidense.