A sólo unas horas de que surgiera el rumor del supuesto nuevo servicio de televisión de Apple, éste ha caído como bomba entre las cadenas de Estados Unidos a quienes no les ha beneficiado la noticia ya que en su mayoría están perdiendo en promedio 1% de su valor en la bolsa, por el temor de que Apple acabe con su imperio.
Pero además de esto está surgiendo nueva información de este servicio de televisión gracias a información a la que ha logrado tener acceso el diario New York Post que menciona que Apple está negociando con las cadenas a cambio de otorgar información y datos de toda la audiencia que haga uso del servicio.
La audiencia como moneda de cambio
Según la información, dentro de las negociaciones que Apple está haciendo con las diversas cadenas y productoras de televisión, está el ofrecer toda la información de los telespectadores, como datos de la edad, sexo, qué es lo que miran y a qué hora, qué programas tienen éxito y cuáles no, en fin, todo acerca de quienes estén frente al televisor o dispositivo mirando algún programa, película o serie. ¿Para qué? fácil, para meter publicidad de manera más precisa y eficiente de acuerdo a dicha audiencia.
Sin duda se trata de un tema muy delicado, ya que esta información y datos valen prácticamente oro, por ello servicios como Netflix, Hulu o Amazon se han negado siempre a ofrecer datos de su audiencia y rating de sus programas, para evitar que sean usados como medio de publicidad y sus suscriptores se conviertan en el producto.

Por supuesto hay que tomar esta información con cautela y como lo que es, un rumor, ya que estos temas de privacidad han estado muy presentes en los últimos meses y Tim Cook siempre ha sido muy claro en cada oportunidad que tiene para hablar del tema:
"Creemos que nuestros usuarios tienen derecho a la privacidad, y la gran mayoría de los usuarios no quieren que la gente sepa todo acerca de ellos. Cuando ustedes hacen una compra, nosotros ganamos un poco de dinero, es así de simple y sencillo. Nuestros usuarios no son nuestro producto".
Habrá que seguir de cerca toda la información que vaya surgiendo en torno a este supuesto servicio de televisión y todo lo que hay detrás, el cual apunta a su anuncio durante el próximo WWDC con un lanzamiento para el mes de septiembre.
En Applesfera | Apple ya prepara su nuevo servicio de TV online con suscripción mensual, según WSJ
Ver 13 comentarios
13 comentarios
melibeotwin
Yo pensaba que Apple no hacía estas cosas.
Por otra parte cuando alguien paga por ver la televisión lo que busca es que no le metan publicidad. Para eso ya está la tv convencional.
rott98
Yo me apunto seguro si los rumores son ciertos!
No creo que apple les proporcione datos con tanto detalle (con suerte datos totales), pero las companias ganan una forma de llegar a mas televidentes, especialmetne ahora que varios usuarios estan abandonando las companias de cable en USA.
La jugada de Apple es inteligente, no se posiciona como competencia de las grandes cadenas (A diferencia de Netflix o Hulu), mas bien como un socio estrategico en el actual mundo de la TV e Internet.
A las que no les gustara mucho la idea es a las companias de cable.
pd: estoy en usa y este ordenador no tienes tildes ni enyes.
Usuario desactivado
Este es un segmento muy interesante para Apple y si plantea las cosas bien puede posicionarse como el mayor proveedor de contenidos en poco tiempo.
Para ello, debería lanzar un servicio de música en streaming muy competitivo, complementarlo de alguna forma con iTunes y llegar a acuerdos de distribución con la industria del cine y la TV. Todo esto con servicios añadidos a artistas, proveedores y usuarios.
Eso si, de forma urgente tiene que actualizar el concepto del Apple TV, venderlo a precio de coste si es necesario y crear un dispositivo que sea el centro multimedia de todo el ecosistema Apple,
iosu.izal
Todo esto de la nueva TV está muy bien pero como dudo que salga de USA para nosotros se va a quedar en agua de borraja, como siempre. Una lástima.
dared
Con la pasta que tienen, y viendo el negocio, ya podrían crear sus propios canales y contenidos. "Apple comedy" o "Apple cinema" me suenan bien. Y ya de paso que están en el buen camino que le pongan dos buenos usb3.0/thunderbolt al macbook y un sobremesa sin componentes de portátil...y que cueste menos de 3000 euros!
ahg.freelance
Honestamente yo no pagaría 30 o 40 dólares al mes para tener programación de programas americanos, si fueran 15 o hasta 20 por ver películas, algunas series y música, es decir que el servicio de Beats music también sea para películas tal como netflix
mandinga10
nada que youtube pueda resolver