Lo hemos visto otras veces: Ed Colligan, el otrora CEO de la difunta Palm, se mofó abiertamente de Apple cuando presentó el iPhone: "que no se piensen que van a entrar por las buenas", dijo ridiculizando a los de Cupertino. Steve Ballmer, el entonces máximo responsable de Microsoft, tampoco perdió la oportunidad de protagonizar una de las mayores meteduras de pata, al reírse del iPhone por su precio y no tener teclado físico. Todo en su contexto: por aquel entonces el smartphone de los de la manzana era toda una incógnita en el mercado y resultaba difícil imaginar lo que después sucedió.
Viajamos en el tiempo hasta hoy y nos encontramos con el CEO de Porsche, Oliver Blume, refiriéndose a la relación de Apple con el mundo de la automoción de esta manera: "un iPhone tiene que estar en el bolsillo, no en la carretera", algo que nos ha recordado bastante a las célebres declaraciones con las que hemos abierto el artículo. Pero Blume no está sólo en este ninguneo al posible éxito de los de Cook en el mundo de los coches.

El as en la manga de Apple
Más ácido se mostró todavía el mismísimo Elon Musk al menospreciar a los creadores del iPhone en su aproximación a este mercado: "los coches son mucho más complejos que un teléfono o un smartwatch, no puedes ir a Foxconn y decirle 'constrúyeme un coche'". Mucho más prudentes se mostraron desde Ford, donde sí vieron posibilidades a Apple en este mercado.
Todos ellos parecen ignorar que la firma fundada por Steve Jobs juega siempre con un as en la manga que le permite salir (casi) siempre victorioso de todas sus aventuras: el conocimiento del cliente y del mercado. Sí, es posible que Apple no supiera mucho del mercado de los móviles cuando lanzó el iPhone, pero en realidad no lo necesitaba: su baza es saber al detalle qué le gusta a su cliente y lo que es más interesante, qué le va a gustar.

Apple no fabricará un coche: irá más allá
Los competidores del iPhone que lo ridiculizaron en su lanzamiento erraron en una premisa básica: pensar que el know how del producto o mercado suponía una barrera de entrada definitiva, cuando en realidad este elemento supone una parte más del mix que configura la relación de una empresa con sus clientes. Apple tiene otro arma definitiva, y no tiene mucho que ver con la ingeniería del producto.
¿Cuál es entonces el punto fuerte de Cook y compañía? La clave está en el diseño y la experiencia de uso, tal y como explica Xavier Amatriain, responsable de ingeniería en Quora. Estos dos elementos le han llevado a Apple a cambiar para siempre el mundo tanto de la telefonía como el de los tablets, y ahora los relojes inteligentes.
El resto de las dificultades las supera contratando talento de otras marcas que ya llevan años en el mercado. Así las cosas... ¿Puede triunfar Apple en el mercado de los automóviles? La respuesta corta es, por supuesto que puede, pero la respuesta interesante vendrá de esta otra pregunta, mucho más centrada en materia: ¿cómo va a cambiar el mercado de los coches con la llegada de Apple?
En Applesfera | Todo sobre Apple Car
Ver 86 comentarios
86 comentarios
macnaxito
Apple no hará un mal coche. Pero creo que las conclusiones a las que llega el artículo están mal deducidas.
- Diseño.
- Experiencia de uso.
Perfecto para ordenadores porque ANTES del Mac eran feos con ganas y la experiencia de uso no importaba ya que era para "geeks".
Perfecto para reproductores MP3 ya que hacerlos buenos, bonitos y fáciles de usar fue el éxito del iPod.
Perfecto para móviles (aunque todos sabemos que el iPhone no triunfó por su diseño ni por su experiencia de uso si no por su App Store. Quítale la App Store a un iPhone y verás lo que se te queda en las manos. Será precioso y fácil de usar pero, como ya dijeron cuando salió: 700€ por hacer llamadas y poco más no lo paga nadie. Ahora, un dispositivo que tiene "una app para todo" es otra cosa" por la que si hemos terminado pagando.
Perfecto para un mercado nuevo como el de las tablets. Ser fácil de usar y con un buen diseño hace que vendas más... Lo dudo, el iPad se vende por iOS+App Store.
Pero el punto: Son productos donde el diseño nunca preocupó y la experiencia de uso no era lo más buscado por los diseñadores.
Ahora hablemos de coches. ¡Es el mundo del diseño y la experiencia de uso! Sólo hay otro mundo donde el diseño importe tanto: La moda.
Por favor, "atractivo", "sexy", "bonito" son adjetivos que se usan al definir a los coches. Y la experiencia de uso es PRIMORDIAL. La gente se sube a un coche bueno y lo primero que dice es: "Jo***, que bien va".
¿Cómo puede Apple mejorar el diseño de un coche? Ya los hay espectaculares y el que haga Apple no será feo pero no creo que alguien elija un Apple Car antes que un Mercedes o un BBW porque "son más feos que el Apple Car". Y por poner coches "corrientes" pero un Rolls-Royce, un Maybach, un Aston Martin... ¿Podrá hacer Apple un coche tan bonito que haga replantearse el diseño de alguna de estas compañías? Lo dudo mucho.
Y, sobre experiencia de uso, lo importante a la hora de un coche es como te sientes en el de pasajero y, más importante aún, de piloto. Y a no ser que el coche de Apple sea un coche volador o completamente autónomo, la experiencia no puede ser mucho mejor que la actual. ¿Hablarle a Siri?¿Que se abra la puerta con tu iPhone?
Sinceramente creo que si Apple saca un Tesla designed by Apple in California... Se venderá, sin duda, será bonito, sin duda, pero será como el Apple Watch. Un producto que pretendía cambiarlo todo y que aún a día de hoy lo seguimos comparando con el Moto 360 y hasta con el Pebble. Precisamente porque no es que sea malo, si no porque no han hecho nada que no hayan hecho otros.
El Mac, el iPod y el iPhone si fueron productos revolucionarios. El iPad y el Apple Watch no. Al menos desde un punto de vista que podamos pensar "lo cambió todo". El iPad sigue siendo un iPhone grande, incluso el iPad Pro. El iPad Pro está a unas pulgadas y un pencil menos de ser un iPhone y a un teclado de verdad y un puerto USB de ser un Mac.
Experiencia de uso y diseño no van a revolucionar la industria del motor. El Apple Car se venderá pero si las compañías deben "temer (mucho)" a Apple por esos dos motivos... que se queden tranquilos.
Lorenzo Palacios Venin
Debería existir otro artículo con el título "Por qué los usuarios de Apple deberían temer (mucho) al Apple Car" sobre como se van a distraer en el desarrollo de los demás productos...
oletros
Las finanzas de Weblogs tienen que estar fatal si aprueban artículos como estos para que haya clicks.
eduvivalavita
Seguro que Bmw, Mercedes, Audi, Vw, están acojonados. Que le pregunten a Tesla si Mercedes-Benz no llega a invertir y comprar casi todas las acciones de Tesla (por cierto un coche fantástico tanto por fuera como por dentro) donde estaría su proyecto. Fabricar coches es algo más serio que fabricar, copiar o ensamblar telefonitos o ordenadores. Aunque en Apple son muy listos y le dirán a uno de los grandes fabricantes que prácticamente les hagan el coche y ellos pondrán su sello y su marketing espectacular.
allfreedo
El motivo por el que tienen que temer es que el coche del futuro no se va a medir en cilindrada, caballos o velocidad, se va a medir en tecnología y los fabricantes de coches no pueden competir en eso contra Apple, Google o Samsung.
Programar una inteligencia artificial que conduzca sola, diseñar unos radares o LIDAR supone un esfuerzo enorme.
La mecánica no va a ser un problema para las tecnológicas, van a usar el mejor motor que existe que lleva más de 100 años funcionando sin problemas y está perfeccionado al máximo. Tan solo queda el problema de las baterías, pero en eso apuesto a que las tecnológicas llevan adelanto a los fabricantes tradicionales de coches.
elcuen
"Apple es Dios, y Mendiola su profeta"
Koji
Por supuesto que los fabricantes deben preocuparse, y a la vez alegrarse, ya que todos saldremos beneficiados de un futuro mas limpio y uno vehículos mas eficientes e inteligentes.
Es un hecho que hoy en día la automoción está controlada por unos pocos grupos, sus patentes y las barreras de importación que suponen los controles medioambientales y las homologaciones.
Todo eso se desvanece con el coche eléctrico y empieza la verdadera competencia, gracias a las nuevas empresas como Apple (si se confirma) o Tesla, porque a pesar de lo que diga el señor Elon Munsk (al que a veces le puede el ego) hacer un coche eléctrico es infinitamente mas fácil que fabricar uno de motor de explosión.
Obviamente tiene su enorme complejidad, pero incluso en Europa múltiples empresas hasta ahora desconocidas están desarrollando diferentes vehículos eléctricos para mercados mas específicos.
Quizás la parte de software sea la mas compleja, y en eso Apple tiene algo que decir. Recordemos que recientemente la propia Tesla ha desistido de desarrollar su propia plataforma de aplicaciones software, para que en un futuro próximo, los móviles tomen el control en modo espejo (hola carplay) de su pantalla tablero, o por lo menos eso es lo que he leído recientemente.
danielgarcía
La gran diferencia entre el iPhone y el 'iCar' es que antes de su lanzamiento, los más jóvenes no lo sabrán, medio mundo estaba esperando que Apple lanzara su móvil al mercado.
Durante muchas keynotes se esperaba el teléfono de Apple y no se lanzaba al mercado y cuando lo hicieron, además lo hicieron bien, así que el triunfo fue casi inevitable.
¿Cuanta gente espera un iCar?
Yo no tengo estudios de mercado y es posible que exista un micronicho que espere un iCar, pero de lo que estoy seguro es de que no vamos a ver tantos coches de Apple en la calle como iPhones.
Uti
Como bien dice otro, ese supuesto Apple Car, del que sólo se saben rumores, no va a revolucionar nada, cualquier cosa que se nos ocurra en el mundo del automóvil, ya existe, desde un utilitario con lo básico, hasta un McLaren F1 o un Maybach, Mercedes o Ferrari, sin olvidar los eléctricos como Tesla u otros.
Yo supongo que Tim Cooks y demás habrán pensado muy bien lo que hacen, seguimos hablando de algo que sólo es un rumor con más o menos base, desde luego, estoy casi seguro que Jobs no tiene nada que ver con esa idea; pero es sintomático que uno de sus supuestos "padres" haya dimitido y se haya ido de Apple, ¿por qué?, nadie lo sabe.
De lo que estoy absolutamente seguro es de que será un producto para minorías, como lo es Tesla, y que su precio, si es el coche que imaginamos, será muy caro.
Tratándose de un producto Apple, doy por hecho que traerá una gran carga de soft, tanto a nivel de comunicación con otros artículos Apple, como a nivel de procesadores internos que lo gobernarán y, en ese sentido, ya se han escrito varios artículos sobre este mismo tema y a ellos me remito, sonriéndome al recordar las cuantiosas bromas que sobre cuelgues, actualizaciones interrumpidas y bloqueos espontáneos, todos ellos comentados por Siri, que se pueden suceder. . . . . . .y de los últimos S.O. de Apple sí que todos podemos comentar muchas cosas.
rulloa90
Que puede ofrecer de nuevo Apple en comparación a otras marcas reconocidas mundialmente?, tener wi-fi en el coche? Tener Siri para pedirle que ponga pausa a una canción ya que el policía te detuvo?
mccpower
Yo creo que quieren abarcar demasiados mercados y a todos llegan a medias (watch, music..) parece ser que ya se han olvidado de lo que Steve Jobs hizo nada mas volver a apple --> centrarse en pocos productos y hacerlos funcionar bien.
stan_kunstmann
Si es cierto que Apple está desarrollando un coche, aparte del tema diseño y la experiencia de uso, la clave con mayúsculas está en el tipo de energía que utilizará para desplazarse. Puede dar un golpe en la mesa con un coche eléctrico, ya que el mercado actual está titubeante en ese sentido, o apostar por un tipo de combustible totalmente nuevo o sin desarrollar. Lo que no debería es entrar a competir con modelos de gasolina, porque ahí sí que las grandes firmas alemanas le llevan no años, sino casi siglos de ventaja.
Namsel
Los coches tradicionales no sé, pero los coches eléctricos como Tesla se tienen que frotar las manos. Porque, por encima de todo, Apple es una empresa muy mediática. Todo lo que haga o lance sale en los medios y todo el mundo lo conoce, de forma que impulsará y ayudará a implantarse al coche eléctrico, lo cual sólo traerá beneficios a toda empresa que se dedique a ello, y eso me encanta.
Personalmente no podría darme más igual el Apple Car. Pero espero su anuncio/llegada por lo que puede suponer para el mercado de vehículos eléctricos y de cara a su futuro.
speedter
Pues yo no lo veo como una amenaza para las casas de coches...no creo que en mercedes, audi, renault, etc esten asustados de este proyecto. No debemos olvidar que ellos llevan ma que apple con proyectos similares y si no salen a la venta es porque no les interesa
Walter
No se si lo haran o simplemente se quedara en el tintero de los rumores, y no si de salir a la luz sera un exito o no, pero lo q esta claro es que si lo hacen, cambiaran el concepto seguro! En eso son expertos, y nadie lo puede contradecir!!! Yo creo que pueden y lo haran!
victima
El Apple Watch también iba a ser el nova mas y se a quedado en un simple smartwatch como todos lo android.
Creo que la expectativa con Apple con el Watch era muy alta y por eso decepciono, espero equivocarme y que el coche sea lo mejor de apple desde la muerte de Steve Jobs.
regadero
Titulares que huelen a José Mendiola 😂
italiano5
No creo que el carro de apple haga menos de 4 segundos de 0-100 km/h
JVADRA2
Creo que la mayoria e la gente que compra los productos de Apple, no se podrá permitir el auto, por lo que no se si tendrá mucho exito. Lo mismo para eso eso quiere apple la realidad virtual :-)
makaveli29
Ya ni me asombro con este tio...
escai
Talleres de "paquis" que liberan tu coche en 3, 2, 1...