Ming-Chi Kuo vuelve a darnos más pistas sobre el próximo iPhone de Apple que se lanzará en septiembre de este mismo año. Y es que según KGI Securities, Apple planea aumentar el espacio que se le concede a la batería dentro del iPhone. Con esto, aumenta la autonomía del mismo.
Debido a que actualmente es difícil mejorar la potencia de la batería (por falta de tecnología), lo único que pueden hacer las compañías es aumentar el tamaño de la batería. De ahí que a Apple siempre se le haya criticado por reducir el grosor en vez de aumentarlo para introducir más batería. ¿Cuál es la solución de Apple? Aumentar el tamaño sin aumentar el grosor.

En el iPhone actual la disposición de la batería y el resto de componentes es rectangular, ocupando más del 60% del espacio tan solo la batería, dejando a un lado los componentes del teléfono restantes. Para el iPhone del décimo aniversario se espera una disposición diferente, con la batería haciendo una forma de L y dejando menos espacio para el resto de componentes, que se espera que Apple pueda reducir en tamaño. Con esto, Apple podría conseguir una capacidad similar a la del iPhone 7 Plus pero en un modelo pequeño de 4,7 pulgadas.
A este aumento de batería también le tenemos que sumar un factor y ventaja importante de los paneles OLED: son mucho más eficientes que los paneles LCD. La diferencia reside en que el panel OLED apaga los píxeles donde necesita un color negro, mientras que en los paneles LCD los sigue iluminando en una tonalidad oscura. De ahí que por ejemplo el panel OLED pueda mostrar elementos con un fondo negro y prácticamente no consumir energía. En definitiva, mucho más eficiente que un panel LCD.
El iPhone 7 Plus consigue con un uso “normal y regular” un total de dos días de autonomía para muchos usuarios. En mi caso por ejemplo me he olvidado de esa costumbre de cargar el teléfono cada noche. ¿Cuál es el pronóstico para el iPhone que viene? Posiblemente una autonomía de dos días sin problema alguno.
Vía | MacRumors
En Applesfera | Más pistas del próximo iPhone: Apple se une al Wireless Power Consortium
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Paladin
Apple, con un 1mm mas de grosor tampoco nos pondremos tikismikis.
kosk
Si Job estuviera al frente hubiera "espabilado" a medio departamento correspondiente hasta que la cámara estuviera a ras.
Tanto la protuberancia de la cámara como el empleo del aluminio son una chapuza industrial de primera magnitud para una firma que quiera que la consideren "top"...
Mirar las "protuberancias" de los que montan Leica por ejemplo
Ricardo Quiroz S
Si es tan cierto lo que mencionan, entonces me gustaria explicaran ¿como el Xiaomi Redmi 3 logro 4100mAh con 8.5mm, pantalla de 5", camara de 13Mpx, grabacion 1080p, 2GB de RAM y un Octa-Core?... a mi esposa le dura 4 dias sin problemas la bateria y ya tiene un año con el telefono, y esta encantada, entonces, ¿de que hablamos? Apple hace AÑOS tiene las patentes de uso para liquid-metal (comprobadisimo que tiene potencial en el mundo de las baterias) y no han hecho nada por solucionar estos inconvenientes...
https://hipertextual.com/2011/01/liquidmetal-tiene-apple-el-santo-grial-de-las-baterias
entonces, ¿a que jugamos, Apple?
Usuario desactivado
A seguir soñando.
boole
Siempre se puede sacar la cámara más para fuera para hacer más sitio.
Francisco Fernández
Sinceramente creo que Apple se está centrando demasiado en lo que es conseguir el mínimo grosor. Personalmente me gustaría que mi iPhone actual, por ejemplo, que es un iPhone 6s, fuera un poquito más “gordo” y que incluyese un poco más de batería. Por 1,5 o 2 milímetros más de grosor ni pasaría nada...
Un saludo.