Nuevo iPad con mejor pantalla y cámara, nuevo iPhone sin problemas y con mejores prestaciones, nuevos iPods, mejores equipos de sobremesa, rediseño del MacBook Pro e iMac… parece que los rumores de este año son, como un año más, los de siempre.
Sin embargo, este año no espero nada de eso, no espero ninguna tecnología revolucionaria, ningún rediseño para quitarse el sombrero, incluso espero poco de Mac OS X Lion. Únicamente espero una cosa de Apple: el salto a la nube de iTunes.
Cada vez veo más obsoleto el modelo de negocio que actualmente tiene la iTunes Store y aunque me parece un modelo de negocio valido (los números le siguen dando la razón en este aspecto), creo que Apple debe de plantearse de una vez por todas si es posible diseñar un modelo de negocio diferente.
Streaming, el modelo a seguir por Apple

Y es que cuando hablamos de un modelo de negocio enfocado a la nube siempre nos viene a la cabeza ideas como las de Spotify en Europa o Pandora en Estados Unidos. Pero lo cierto es que ninguno de los modelos se asemejan a las ideas de Apple e incluso diría que son contrarios a lo que ellos pretenden hacer.
Cuando hablamos de servicios en la nube en realidad hablamos de algo bastante ambiguo y en concreto podemos tener más de una interpretación de lo que es.
-
Modelo tradicional. Es el modelo más básico y el usado por servicios como Spotify, se basa en escuchar música de forma remota de forma que nuestro ordenador no necesita descargar dicha música y contando con la ventaja de poder usar este servicio desde cualquier dispositivo sin necesidad de contar con una gran capacidad. Con un pago mensual podemos acceder de forma ilimitada a todo el contenido que deseemos.
-
Modelo mixto o subscripción. Se podría decir que más que un modelo de Streaming puramente es un modelo de subscripción mediante el cual tu únicamente puedes escuchar la música por la que previamente has pagado, es decir, en lugar de ofrecer un contenido ilimitado sólo se permite escuchar la canción o música por la cual se ha realizado un pago.
¿Cual será el modelo usado por Apple? Pues desde mi punto de vista, un modelo alejado del empleado por compañías como
Pandora (un modelo tradicional). La razón de esto es sencilla, puede ser bastante complicado conseguir contratos con todas las discográficas para modificar de tal manera la iTunes Store.
En cambio, la segunda opción es mucho más factible y se puede implementar si excesiva complicación al actual modelo de Apple. Tu necesitas comprar igualmente la canción, tal y como haces ahora, pero a cambio de lo que se ofrece ahora, la canción la puedes descargar y escuchar localmente o escucharla vía streaming sin necesidad de descargarla por completo a tu Mac.
¿Suena interesante? Lo cierto es que podría serlo más, aunque parece un modelo más factible teniendo en cuenta que hay equipos de Apple con conexión de datos y otros sin ella, de forma que no se discriminaría ninguno de los tipos de usuarios de la compañía.
Quien quiera, y pueda, podrá hacer uso de su música (previamente comprada) mediante streaming en una conexión 3G o Wifi y quien no pueda hacer uso de esas opciones puede descargar de forma tradicional la música y posteriormente sincronizarla con su equipo.
Un modelo que trata a todos los equipos por igual y que se aleja de los modelos de subscripción, los cuales por alguna razón Apple nunca ha terminado de entender y por eso mismo parece extraño que implementen algo similar a servicios como Spotify.
Ver 91 comentarios
91 comentarios
Renato
Hombre y si lo hacen mas rápido y con menos agujeros, pues seria un detalle.
pso
Alguno si que está en las nubes. No me queda claro que modelo de itunes se propone. No entiendo porqué es tan problematico tener que descargar las canciones localmente, personalmente el streaming no creo que aporte mucho a los que tenemos un dispositivo Apple con tarifa de datos.
frank.pujol
:D por cierto, el logo de iTunes ha cambiado, :D critica constructiva.
fernando_izarra
Pienso que Spotify le ha ganado la partida a Apple en cuanto a la música digital, y que el negocio en el futuro se lo llavará sin duda el modelo en streaming. No sé si Apple tendrá tiempo de cambiar las cosas y pasarse al modelo streaming, la verdad.
Por mi parte, y a pesar de que algunos me llaméis lo que queráis, no le doy mucha importancia a que Apple pierda el negocio de la música.....porque prefiero que se concentre en fabricar buen hardware y buen software, cosa que hace como nadie, y no en venderme contenidos que muchos otros me pueden vender.
Lo que sí encontraría fabuloso es que Apple monte una nube como Dios manda para mis datos y no para mi música. Me explico: MobileMe es una idea fantástica pero no está bien ejecutada. Dropbox, en este campo, lo ha ejecutado muchísimo mejor que Apple. Pues bien, a mí me gustaría que iDisk funcionase igual de rápido y con la misma fiabilidad que Dropbox. Creo que eso sería quizá no una revolución pero sí un gran paso adelante.
Por otra parte, os olvidáis pronto que estamos en plena recolución iPad. En seguida os acostumbráis a lo bueno, chicos. Por mi parte, creo que este año pueden venir muchas cosas buenas desde Apple.
Una idea, a ver qué os parece: ¿os imagináis un ipod nano con pulsera en la muñeca que sea teléfono sólo de voz? Yo prefiero ese invento y un ipad para la conexión de datos que el iphone de hoy.
viator
¿Modelo tradicional, a la spotify, y modelo de subscripción, pagando por canciones o discos? ¿No será al revés? Parece como si quisieras realzar el verdadero modelo tradicional (subscripción) cuando realmente solo es un cambio en la distribución. Además ¿pagar por un disco que solo para escucharlo en streaming? Será mejor comprarse el cd, loseless, que permite hacer tantas copias como quieras, dejárselo a quien quieras, reproducirlo donde quieras...
nad0w
El paso de un iTunes en la nube podría implicar de manera indirecta el éxito de Ping, ya que no habría q estar comprando cada canción que nos sugiriera un amigo o un artista. Sino que al ser suscriptores podriamos oir toda la música libremente. Así sí creo que tendría exito.
28636
Y yo que pensaba que lo que quería era Mobileme gratis totalmente...
pso
Me parece mas util la sincronizacion wifi de los dispositivos que la idea de la musica en la nube. Cuando llegue el momento de la nube (faltan unos cuantos años y en España ni hablemos)tendremos nube para todo no solo para canciones. No me imagino a Apple fracasando con una idea mal pensada o improvisada. Canciones en la nube, videos en la nube, apps en la nube...
Refresco Fanta
Pues a mi me gusta como esta, hay otros servicios en la nube y que funcionan muy bien incluso son gratuitos. Pero no por eso todos los negocios de música deben ser igual, a mi me gusta tener la música guardada en mi disco, y poder hacer con ella todo lo que puedo hacer con un archivo de música, como meterla en una presentación o un video casero o lo que sea y poder escucharla sin estar conectado a internet y por muy rápidas que sean las conexiones aun les falta un buen tramo para alcanzar la velocidad de un disco duro.
No se pero la verdad querer depender tanto de internet no me parece para nada una ventaja. Tampoco creo que ofrecer ambas opciones sea lo mejor por que una opción se comería a la otra y al fin nos quedamos con un servicio.
Por otro lado mencionas seguir comprando la canción como siempre pero en lugar de descargarla puedes elegir solo escucharla en la nube, lo cual puede ser ciertamente una opción pero también representaría un extra consumo de ancho de banda no solo para Apple, como quieras gastartela en el 3G por no reproducirla directamente de la memoria del iPhone :P
Pyro
Yo no veo necesaria una subscripción, claro que puede hacerse y entrar a competir con Spotify, pero simplemente con que añadan el poder escuchas las canciones que tú has comprado a través de internet ya darían un paso de gigante.
frajedo
Y no esperas Mac OS 10.7?
Yo por mi parte espero nuevos iMac y MBP con nuevo rediseño ^^
IPAAAD 2!!!!!!!!!
Y claro, lo de iTunes ;)
mondador
pues yo tengo mucha ilusión por una profunda revisión de mobile.me, posibilidad de cuenta gratuita y premium bajo pago... y por favor, más caña a los macpro, que los que trabajamos con ellos necesitamos que metáis caña y nos deis una máquina de esas que provocan risa nerviosa al verla en la store.
luar77
No entiendo esto de en la "nube". Por mi, que se quede como esta y que lo actualicen mas, que se vuelve super pesado en cuanto le metes 10 discos o una serie de varias temporadas. ESO es lo importante y no si las canciones estan en tu disco duro o en el disco duro de un servidor...
Robiro
El iTunes siempre me pareció lo más engorroso que te puedas encontrar en un Mac. Es lento y pesado: copiaba muchísimo más rapido canciones a mi reproductor Muvo de Creative usando un amd K6 y el Winamp, y para colmo es necesario sincronizarlo para copiar cualquier contenido a mi iPhone, ya sea una foto, un contacto o una simple nota. No es la primera vez que lo digo pero no me canso de repetirlo ¿No sería mejor poder gestionar el contenido tal y como se hace con cualquier reproductor en Windows? Conectas el iphone, sale un icono en el escritorio y arrastramos y copiamos música, fotos, videos, notas y ya se encargará el solo de gestionar el contenido como bien le parezca ¿Tan utópico es esto?
Siento esta desviación de tema pero cada vez que se habla de iTunes no puedo evitar enfadarme. Personalmente no echo de menos un servicio de música en la nube y menos tener que depender de ello. Yo me paso el verano en la playa y en la mayoría de ocasiones no tengo cobertura 3G.
reivan
PUES Spotify SI almacena musica en tu ordenador, mirar en la carpeta correspondiente y vereis como engorda con el paso del TIEMPO
stfup-donny
Jobs diciendo que "las memorias flash son el futuro de los portátiles" es un signo a favor.
Pero, como dice el artículo, el hecho de que los números sigan saliendo con la Store actual es el más fuerte signo en contra.
Yo creo que Apple no va a apurar el iTunes en la nube, sino que más bien va a aguantar con el modelo actual hasta que no de más de si, es decir, cuando la curva de beneficios se estanque o baje o cuando los servicios competidores suban. Esto pasará, sin duda; pero es difícil estimar cuando (¿10 meses?, ¿5 años?).
Además de esto, yo creo que cuando se produzca este lanzamiento, se hará acompañado de una nueva generación de Ipods, incluyendo "algo así" como un nano con WiFi o 3G; y los últimos han salido hace bien poco.
Miquel Alfonso
Que tal, Apple compra Netflix y lo implementa de forma global y todo en la nube? bueno si pido demasiado lo se.
gerardosp
Pues vete olvidando de ello. No será ;)
Luishs1024
La segunda opción es extremadamente fácil de implementar, es sólo habilitar la función de streaming porque ya las cuentas de itunes y los perfiles de ping tienen el registro de la música de cada usuario... Ahora, porqué no un sistema híbrido en el que se puede escuchar por streaming la música de las disqueras que acepten tal contrato, del mismo modo que spotify, talvez con anuncios (sería algo como itunes radio), y si el cliente quiere, puede escuchar su lista por streaming sin anuncios... Se pueden ofrecer valores agregados para las canciones compradas (Como lo es el itunes LP por ejemplo) para que suponga una ventaja tener la canción, aunque esté siempre la opción de escucharlo de manera gratuita...
macbiok
Lo único que espero del 2011 por parte de Apple: iTunes en la nube, gratis, o mejor aun la nube gratis..
Andrew Agg
Hola Samuel, nada importante mi comentario, pero ese ya no es el icono de iTunes.
Saludos, espero que se cumpla tu petición.
jacobo.arvelo
Pues yo espero nuevos Macs como agua de Mayo (especialmente los nuevos macbook pro).
A ver si no se demoran tanto, porque últimamente Apple con tanto gadget nos está dejando de lado a los macqueros de siempre.
sbdmaquero
Todo va muy deprisa y nuestro querido Samuel quiere ir aún más. Creo que cuando el usuario medio pida algo nuevo, o se empiece a cansar del modelo actual, es cuando Apple debería dar el salto.
grenulle
hola a todos queria resaltar algo sobre este articulo que no se fijo en el servicio de la competencia jeje en microsoft desde hace no mucho existe el el Zune market que ya dejo de ser el mercado cerrado para el dispositivo del mismo nombre , de mi parte anhelo que itunes tenga las caracteristicas del zune market que te permite escuchar la musica via streaming de manera ilimitada de toda su biblioteca al igual que sus videos musicales y ojo que si deseas adquirirlo lo puedes descargar y usar ademas de hacer streaming en cualquier dispositivo que tenga acceso a ella es decir, pcs , telefonos moviles con windows phone 7 y xbox 360 que donde mas lo uso inclusive con la integracion de kinect como control para su reproduccion , en fin , creo que no seria malo que apple se fije en lo que esta haciendo microsoft ahora respecto a este tema y que inclusive podria imitar a incentivar a mucha gente a utilizar el servicio al estilo zune market que te da 14 dias de prueba para utilzarlo en cualquier dispositivo o como hizo en alianza con Hp y las laptops con sonido Beat de Dr.Dre que vienen con una membresia de 1 año gratis de musica ilimitada por streaming jejeje se imaginan ese oferton comprando tu primera macbook seria genial=) saludos
gerardnll
Si claro vosotros pedid que todo este en la nube que cuando os cierren el grifo no tendréis nada, NADA. tanta nube y cada vez nos acercamos mas a las peliculas de ciencia ficcion. Como os portéis mal, como todo utiliza internet, cerramos internet y te quedas sin nada. Va a ser fundamental estar conectado, si no te quedaras sin conocimiento. no habra anonimidad, no tendreis disco duro, y seguridad de que? seguro k os pueden ver todo si quieren, sabran todo de vosotros. Facebook por ejemplo, fantastica plataforma para descubrir perfiles sociales, modas, movidas, quejas, manifestaciones... el juego mirror's edge u peliculas no se alejan mucho del futuro, al paso que vamos... hoy en dia solo importa el dinero...
y sobre el modelo que es viejo... vaya pues no ha llegado ni en españa (parte de él hace 4 dias con las pelis, y no hay series..) donde te aseguro que podria triunfar bastante más que la tele.