Aceptando mi solicitud, la junta directiva me ha garantizado una ausencia médica temporal para que pueda enfocarme en mi salud. Voy a continuar como CEO y me mantendré involucrado en las decisiones estratégicas más importantes de la compañía.
Desde que Steve Jobs anunciase su baja médica a principios de año tan solo se ha dejado ver en los eventos más sonados como la presentación del iPad 2 o la última keynote inaugural de la WWDC en la que se presentó iOS 5 e iCloud. A nadie se le escapa que tarde o temprano (esperemos que lo primero), el CEO de Apple tendrá que ceder de nuevo su sillón aunque en unas circunstancias muy diferentes a las de 1985 y su enfrentamiento con John Sculley.
Gracias a Steve, Apple es hoy día la compañía tecnológica más pujante del mundo y muchos temen que, precisamente por la visibilidad de esta relación (probablemente desde la muerte de Walt Disney ninguna compañía del mundo haya estado tan vinculada a un único individuo como Apple) su marcha definitiva dejase un hueco difícil de cubrir. Ahora, nos enteramos a través del Wall Street Journal que algunos miembros de la junta directiva de Apple han debatido acerca de la sucesión del CEO con los reclutadores de ejecutivos y al menos un jefe de una compañía tecnológica de alto perfil, aunque el periódico puntualiza que de momento no parece existir intención de llevar a cabo ninguna contratación y que tan solo buscan estudiar las opciones de la compañía.
El propio Steve Jobs ha corrido a quitar peso a la noticia calificándola de una “tontería”, lo que puede significar tanto que es erronea de algún modo como que aún le queda cuerda para rato y no tiene intención de ceder su sillón en los próximos años. Por otra parte, una persona que ha preferido mantener su anonimato con el periódico ha comentado que estas conversaciones son comunes y que la junta directiva, formada por otros seis miembros además de Steve, lleva discutiendo el asunto desde hace 12 años en sesiones privadas a las que no ha asistido el CEO. Esperemos que sigan discutiendo como mínimo 12 años más. Será buena señal.
Vía | The Wall Street Journal
Ver 18 comentarios
18 comentarios
AL.T
Esperemos que sea más tarde que pronto. Apple sobrevivirá a Steve jobs, eso es seguro; es una compañía enorme, con un potencial económico, humano y técnico impresionante y hay muchas personas capacitadas para llevar a cabo las tareas de dirección y gestión propias de un CEO. Lo que probablemente se perderá cuando Jobs ya no esté presente es la capacidad visionaria, el carisma y el liderazgo que ha demostrado en todo este tiempo. Y es que esas son las cualidades propias de un genio y son realmente escasas las personas que las tienen.
Angel
Ese Jobs como mola se merece una ola ! Oooooleeeee!
Que nada, que espero que podamos verlo en siguientes keynotes y que si le pasa algo que se recupere!
Poca gente en el mundo hay con el carisma de Steve.
krollian
Pocos dirigentes de negocios tan gordos y punteros tiene las cosas más claras. E ingenieros y equipos tan capaces.
Steve pasará, pero esperemos que su impronta, no. Apple empezó en 1975. 36 años. Y nunca estuvo mejor, a pesar de que en sus momentos más delicados, los expertos de mercado, la dieron por muerta unas cuantas veces...
Manel
Las directrices de Apple están marcadas y son claras. Y muy estúpidos serian si pusieran un simple CEO al que sólo le importen los resultados y no el desarrollar buenos productos, arriesgar, equivocarse y muchas veces marcar el camino a seguir al resto.
cristian.martinezram
Ya podría ser Jonathan Ive, seguro que cambiaban las cosas (a mejor se sobre entiende)
pedromarin
A ver si echan un vistazo entre los genios que comentamos aquí y nos fichan a alguno.
davehdez
Larga vida a Steve!
guille24
como jobs, ninguno.
watuse28
Bueno es que a steve jobs le queda poco, si es que se va a morir pronto. El ultimo key note esta horrible esta muy mal ha durado muchísimo, con cáncer de páncreas, vamos, de lo se han muerto por esta enfermedad, el dinero ha podido alargar su vida pero no de la muerte. Hay que tener mucho respeto por esta persona si no fuera por el la empresa de apple no estuviera donde esta hoy en día.