Uno de los puntos clave de los iPhone de 2020 (se espera que la gama del año que viene también esté formada por tres terminales) es el 5G. Aunque esta red no está muy extendida por España, ya hay algún operador que ofrece cobertura en un número limitado de ciudades, así como fabricantes de smartphones como Samsung también comercializan unidades compatibles.
Los próximos iPhone de Apple todavía no contarían con los módems desarrollados por la propia compañía, sino que utilizarían los X55 5G de Qualcomm. Este chip es uno de los más potentes del mercado, y destaca por ser más eficiente que su antecesor, el X50. Sin embargo, para integrarlo, sería necesaria una nueva placa base que incrementaría el precio del dispositivo.
El coste de los componentes se incrementaría hasta un 35%

El analista Ming-Chi Kuo, conocido por sus predicciones sobre futuros lanzamientos de productos de Apple, asegura que el precio de los componentes de los iPhone de 2020 sería hasta un 35% superior a los de la generación actual. Esto no solo sería debido al módem 5G, sino también a las nuevas partes referentes a la antena 5G.
Los nuevos circuitos para la antena 5G requerirían de más espacio en la placa base que la actual antena 4G, por lo menos un 10% más. Esto, que también se aplicaría para lograr una mejor disipación del calor, desembocaría en el desarrollo de una nueva placa base y ese 35% más de gasto, como apunta Apple Insider. Sin embargo, cabe aclarar que esto no significa que esos iPhone vayan a costar un 35% más.
Así serían los iPhone de 2020

Aunque todavía queda una larga temporada por delante para ver los nuevos smartphones de Apple, el catálogo de rumores y especulaciones sobre ellos es, cuanto menos, amplio. Para empezar, como hemos dicho, serían tres terminales, pero entrarían en juego nuevos tamaños de pantalla: 5,4" y 6,7", aparte de las ya conocidas 6’1”.
Además, su diseño sería ligeramente distinto al actual porque incluiría un nuevo marco metálico que sería similar al del iPhone 4, terminal lanzado en 2010 y que fue el primero de la marca en incluir el cristal como uno de los materiales de fabricación principales.
Por otra parte está el notch, que seguiría existiendo, pero sería más pequeño, y sin afectar a la cámara TrueDepth. El diseño todo pantalla, similar al que podemos encontrar en el iPad Pro de 2018, llegaría en 2021.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
asdfer
Si suben los precios van a tener problemas, en mi opinión Apple llego al limite de lo que estan dispuestos a pagar sus clientes por sus productos, el descalabro de ventas del año pasado y la bajada de precios este año lo demuestran.
Uti
Un artículo que claramente se lo podían haber ahorrado escribirlo. Para decir que el 5G necesita más sitio, que es más caro que el 4G y que, por consiguiente, el iPhone del año que viene va a ser más caro, más aún, no hace falta que venga Ming-Chi Kuo a confirmarlo, si no era por eso sería por otra cosa, pero los nuevos iPhone, salvo honrosas excepciones, jamás han sido más baratos que los anteriores, sino todo lo contrario.
alphirst
Quién podía imaginarlo, ¿eh?
Usuario desactivado
Yo preferiría que fueran arreglando desastres antes de pensar en que el próximo iPhone tiene que ser más caro. Me refiero al teclado de los MacBook Pro, a macOS Catalina, los bugs que aún presenta iOS 13, a sacar unos iPad con un Ram y cámaras en condiciones (ya que de precio no los van a bajar), etc...
creativo13
- Mithril
- Cuerno de unicornio
- iPhone 2020
....
Koji
Antes de nada criticar a Apple por un rumor me parece cuando menos prematuro, y más sabiendo que en el iPhone 11 han bajado el precio 50$
Dicho esto, Aunque me parezca una completa locura que no estaría dispuesto a pagar, no me extrañaría ver a Apple haciendo esa subida de precio. Me parece que Apple no da puntada sin hilo, y si han decidido llamar al iPhone 11 así a secas, sin sufijo xr incorporando el último procesador con doble cámara y reduciendo en otros factores como la pantalla, me da la impresión que es porque piensan separar aún más en precio y características el iPhone y el iPhone pro.
A nivel empresarial y de elección para el usuario no me parece una mala estrategia, metes el último procesador en el iPhone normal asegurando la misma potencia que supera a toda su competencia, los mismo años de actualizaciones y soporte que en el pro, y pones un móvil “pro” más caro para el que lo quiera, necesite, tenga el capricho o sencillamente pique.
Obviamente como consumidor nunca aprobaré una subida de precios, pero prefiero esta estrategia de dos gamas que comparten el último procesador. Objetivamente el iPhone 11 normal es un producto fantástico a precio más contenido que la gama pro. En nuestra mano como consumidores está la elección, yo seguiré con mi iPhone X hasta que haya algo que realmente me seduzca, y el 5G el año que viene cuando haya redes preparadas podría ser una de esas cosas.
ciberdine
Más les vale que quiten el notch y los marcos de pantalla que móviles de gama baja de 200 euros los superan.
Lo digo como usuario de un 11 Pro Max bueno más caro por 5G no le veo justificación si se fabrican ellos ahora la placa y el chip.
pauvelasco
Hay que conocer ese posible aumento de precio aunque por mi que no le pongan el 5G que es una vacilada y mantengan los precios actuales.
Prefiero mil veces una mejor pantalla, mejor duración de batería, mejor cámara y un nuevo diseño para decidir si renuevo mi XS Max.
Tech-Noir78
Esperemos que no suban, es suficientemente caro ya, sinó le daré años y años de vida a mi IPhone 11 Pro
serjine
¿Mas caros aun ? Lo que faltaba
jvilchi
Yo empecé con el ipod nano 3g y llegado el día de estreno del ipod touch 1g, estaba con ganas terribles de comprarlo pero el hecho de venir sin teclas de volumen me echó atras.
El ipod touch 2g ni lo dudé, me molestó que no dieron soporte a la parte bluethoot del chip con la excusa de ser distinto al del iphone, "parece que no debian tener los recursos suficientes para crear el driver necesario", pero bueno, tampoco era algo que yo supiera. El colmo fué al llegar la actualización a ios3, por la que tuve que pagar 10€ y me encontré que la única novedad en el ipod touch de 2g era que activaba el bluethoot que traía de fábrica y punto.
La actualización a ios4 fue yá gratuita pero la única novedad en el ipod touch 2g fué que permitia agrupar las aplicaciones en carpetas, por fín ya no tenía que desinstalar aplicaciones, no por falta de espacio sino porque los accesos directos no entraban dentro de los pocos escritorios que permitian las anteriores versiones de ios.
Y el ios4 fué la última versión para el ipod touch 2g, pero es que además no dieron soporte a todas las actualizaciones de ios4. Ahí acabo mi experiencia con apple, me tomó el pelo 2 veces y no estaba dispuesto a una 3ra vez.
Ahí me pasé a android, el tema de la privacidad me da un poco de risa, porque cuantos dan mas importancia a la privacidad de ios pero luego están apuntados a redes como facebook que, menos privacidad, tiene de todo.
Yo reconozco que entro aquí para ver como avanza el universo de apple y a leer los comentarios y discusiones. Mi experiencia con apple empezó con el ipod nano de 3ra generación y acabó con el ipod touch de 2a gen.