TSMC es el proveedor principal de chips de Apple, el encargado de fabricar la CPU diseñada por Apple para su propio teléfono. Lo ha sido en los últimos años y lo será por lo menos también para la próxima generación, pues parece ser que ya han comenzado a fabricarlos para su lanzamiento en septiembre.
Según informa Bloomberg gracias a fuentes cercanas, el fabricante taiwanés TSMC ha comenzado la producción en masa de la próxima generación de chips para el iPhone, que se lanzará dentro de unos meses. Un chip que seguramente tenga el nombre de A12, pero además de ser más veloz y potente que los anteriores, hay una ventaja más.
El primer procesador de 7nm en el iPhone
Este chip A12 parece ser el primero que tendrá un diseño de 7nm, haciendo que sea aún más pequeños que los actuales. En el iPhone 8 o el iPhone X lo que tenemos es un procesador A11 Bionic de 10nm. TSMC comenzó a fabricar este tipo de chips en abril, pero no ha sido hasta ahora que se ha sabido que son específicamente para Apple.
¿Qué supone esto para el usuario final? Mas espacio para otros componentes, más velocidad de procesamiento y más capacidad y potencia. El procesador del iPhone es junto al coprocesador de movimiento los dos encargados de gestionar y coordinar todas las tareas y acciones del dispositivo. Gracias a que Apple fabrica su propio diseño para su propio dispositivo y en su propia plataforma, ha conseguido una optimización suprema de la que muy pocos fabricantes pueden presumir.
Se espera que este año veamos un total de tres modelos de iPhone distintos con este nuevo procesador A12 de 7nm. Por una parte un iPhone de 5,8 pulgadas del mismo tamaño y diseño que el actual iPhone X. Por otra parte un iPhone de 6,1 pulgadas con pantalla LCD y unas especificaciones menores para ser el iPhone de entrada. Por último, un modelo Plus de 6,5 pulgadas sin marcos y con las mejores características de los tres modelos. Saldremos de dudas en septiembre.
Vía | Bloomberg
En Applesfera | Apple lanzaría dos iPhone de 6.1 pulgadas a un precio asequible, según KGI
Ver 11 comentarios
11 comentarios
kiskillas
De momento está resultando "fácil" aumentar la potencia de los procesadores usando litografías cada vez mas pequeñas... Pero pronto llegaremos al límite. Y a este ritmo, muy muy pronto. Se ha conseguido crear experimentalmente un transistor a 1nm, pero no hemos llegado mas allá. No pienso que sea imposible, solo que hay otros problemas.
Existen limitaciones físicas, a partir de ciertos tamaños se sabe que los efectos cuánticos en los átomos de que están compuestos esos transistores harán inviable su funcionamiento.
Algún día tendremos procesadores cuánticos domésticos (aunque para eso faltan varias décadas), entonces se podrán usar transistores menores de un átomo, pero hasta entonces... El tope se acerca. Y cuando llegue, notaremos un estancamiento evidente en el rendimiento de todos los procesadores, móviles, de sobremesa, gráficos, portátiles... El porcentaje de mejora será muchísimo mas pequeño que hasta ahora.
Usuario desactivado
Es increíble la capacidad que tienen estos procesadores, espero que iOS 12 le pueda sacar buen provecho y mejore respecto a los fallos que ha tenido iOS 11 en su lanzamiento.
amtdesarrollos
Faltó decir una de las ventajas más importantes: menor consumo.
danielorenzob
Pues se les va a perder, no van a poder ni cogerlo.