Si te gusta seguir de cerca el mundo Apple, sabrás que los rumores son parte importante de la actualidad. Un día Touch ID va a desaparecer, al siguiente estará integrado en la pantalla y al otro aparecerá en la parte de atrás del dispositivo. Mensajes contradictorios de forma constante. Al final, lo que importa de verdad es el dispositivo que se desvela en una keynote ante miles de asistentes.
Y entonces, nos olvidamos de tantos rumores. Ya no nos acordamos de ellos, ni siquiera de los más disparatados e imposibles. ¿Os acordáis del iPhone que iba a tener un proyector holográfico? Aún hay gente que pregunta de vez en cuando por él. La única manera de comprobar la calidad de los rumores es a posteriori, algo que requiere mucho trabajo y que por suerte alguien acaba de hacer para los iPhone de 2016. Veamos los resultados.
Verdadero o falso: así han sido los rumores del iPhone 7 y 7 Plus
Matt Birchler colgó ayer en su blog el resultado de la investigación que ha realizado acerca de los rumores del iPhone en 2017. En su análisis ha utilizado los rumores publicados en MacRumors durante los nueve meses previos al lanzamiento, de enero a septiembre. En total, ha recogido 77 rumores relacionados con el iPhone.
Del total, ha encontrado que 41,5 rumores acabaron siendo ciertos (Birchler considera algunos como parcialmente ciertos, por eso aparece un 0,5 en el resultado). Es decir, un 54% de los rumores acaban convirtiéndose en realidad. Algo así como tirar una moneda al aire.

A pesar de los esfuerzos de Apple por contener las filtraciones, resulta imposible controlarlas todas
En cuanto a la distribución de los rumores a lo largo del tiempo, enero y febrero tienen una extraña actividad que en un principio no cuadra. Hasta que recordamos el lanzamiento del iPhone SE, que también trajo sus propios rumores bajo el brazo. A partir de marzo, es cuando las cosas empiezan a animarse. Un mes tras otro, informaciones sin confirmar comienzan a crecer sin freno, llegando a su cenit en agosto.

¿Y de todos estos meses, cuál es el más y menos certero? Según el análisis de Birchler, el mes en el que más rumores aciertan es agosto. Probablemente por la proximidad al lanzamiento. El mes menos fiable es junio, aunque también sorprende septiembre. Hay que recordar que en septiembre apenas hay una semana hasta la presentación, de modo que es difícil que se acumulen los rumores.
Rumores del iPhone que sí acertaron en 2016

Uno de los rumores que al final se confirmó y recuerdo haber seguido con interés fue el de los AirPods. Fue desvelado inicialmente por Mark Gurman en enero de 2016 antes de dar el salto a Bloomberg. Este rumor quedaba casi confirmado unos días antes de la presentación cuando se filtró la aprobación que había solicitado Apple a las autoridades.
Varios meses más tarde, Deutsche Bank revelaba sus investigaciones sobre el iPhone 7 Plus a los accionistas, unas que acabaron convirtiéndose en realidad. Sin jack de audio, cámara dual, 3GB de RAM, mejores altavoces, resistencia a salpicaduras de agua, botón Home renovado y adaptador a jack de audio. Todo, todo, todo.

Y a finales del mismo mes vimos la aparición del infame adaptador de jack a Lightning. En la foto parecía un montaje, pero al final resultó ser cierto y avivó la llama del drama inalámbrico. Un año después, las quejas sobre la eliminación del jack han remitido en parte porque otros fabricantes también lo han eliminado. Aunque otros tan importantes como Samsung aún lo mantienen.
Todo esto nos sirve para ayudarnos a calibrar la veracidad de los rumores sobre el próximo terminal de la manzana. Cada vez que escuchemos un rumor nuevo, hay que tener en cuenta que existe un 50/50 de probabilidades de convertirse en realidad. A estas alturas del año, es casi seguro que su producción haya empezado o esté ya a punto de hacerlo, por lo que el diseño del iPhone de 2017 está más que cerrado.
En Applesfera | ¿Estamos pecando de optimismo? puede que nunca puedas comprarte ese iPhone 8 de los rumores.
Gráficos | Birchtree.
Imágenes | Kārlis Dambrāns.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
chimi
No sé cuanto de fiables serán. Lo que tengo claro es que nos tenéis aborrecidos con ellos.
Haced un resumen semanal y ya está.
Edito: Es posible que ante la imposibilidad de evitar filtraciones, este año apple se haya dedicado a lanzar rumores absurdos en todas direcciones. TouchID sí, ahora no, ahora lo ponemos detrás, etc...
zchester
Esto es medio artículo. Esperaba una lista de los rumores que no fueron ciertos para ver cuántos de ellos eran claramente absurdos desde el principio. Creo que eso cambiaría bastante el porcentaje de acierto
alejandro.martin.129
¿Que como de fiables son los rumores? Pues más bien poco la verdad. Por ejemplo con el lector de huellas del iPhone '8' han dicho, que yo haya leído, por lo menos 4 rumores diferentes:
1.- No llevará lector de huellas, se sustituye con lector de caras.
2.- Llevará el lector de huellas bajo la pantalla
3.- Llevara el lector de huellas detrás, aquí hay dos versiones, una dice que bajo la manzana y la otra que será la misma manzana.
4.- Ni delante ni detrás, finalmente el lector de huellas estará en un lateral. Como el botón de encendido o los del volumen.
Ahora tenemos en cuenta que se han cubierto prácticamente todas las posibilidades, así que por probabilidad uno de estos 4 rumores debería ser cierto. Lo que nos lleva a 1/4=0,25... es decir, un 25% de fiabilidad... y eso siendo generosos y no teniendo en cuenta que finalmente podría darse que ninguno de los 4 rumores sea cierto y Apple nos acabe sorprendiendo con una quinta posibilidad en la que no habíamos pensado.
Lo de los rumores puede llegar a tener su punto, si son pocos y nos hacen soñar. Pero son muy cansinos cuando son diarios y abundantes. Ha habido rumores del próximo iPhone desde una o dos semanas antes de la presentación del iPhone 7. De verdad que nunca había leído tantos rumores sobre el proximo iPhone, y nunca había acabado tan asqueado de los rumores como este año.
optima1968
Sea como sea el próximo iPhone se ha llegado a tal nivel de saturación en mi cabeza de rumores repetidos y contradictorios, de informaciones absurdas que sinceramente, me suda la piiiiiiii no leeré ni uno más. Cuando lo presenten lo veré. Como dice Homer ME ABURRO!!!!
reisa
Recuerdo las primeras Keynotes en donde se guardaba celosamente cualquier información y no se sabía nada de ningún producto hasta el día de la presentación. Steve Jobs hacía alarde de sus mejores interpretaciones y el tipo casi parecía el Dios de la magia informática. La gente se levantaba de los asientos vitoreando y aplaudiendo como si fuera una estrella del POP.
¡El factor sorpresa! Ese era el ingrediente más importante de las Keynotes. Ahora se ha perdido. Rumores y más rumores. Algunos ciertos y otros no. Pero sinceramente, yo preferiría no saber nada y disfrutar del impacto como antaño. Soltar un WOW! Eso no me lo esperaba!
¿Ahora que no te esperas? ¿Como sorprendernos? Entiendo que los rumores son una enfermedad derivada del éxito de una marca, pero matan la sorpresa, la emoción, la intriga, el suspense... y suben las expectativas, desembocando en muchas ocasiones en grandes decepciones, por un producto que quizás sea fantástico.
Normalmente ya ni leo los rumores, pero es casi imposible escapar de ellos y de una forma o de otra te acaban poniendo el rumor hasta en la sopa.
Om Shanti.
marco.caricol
A veces casi prefiero llevarme la sorpresa, ya sea para bien o para mal.
javier.lasso.7
llamadme conspiranoico, pero yo creo que lo de los rumores es cosa de Apple.
En parte por lo que ha dicho el compañero Koji, que si no puedes controlar las filtraciones, inunda la red de ellas. Pero también creo que a día de hoy los rumores y filtraciones son una herramienta de tanteo brutal para Apple, para ver lo que nos gustaría y por dónde estaríamos dispuestos a pasar.
Chema
Os propongo un nuevo titular para otro artículo más: "Lo estáis consiguiendo, ya solo leo los titulares en Applesfera".
Bye