Precisamente estos días hemos visto cómo TSMC se aseguraba la producción de los futuros procesadores de Apple para el iPhone de forma exclusiva un año más. Ahora el analista Ming-Chi Kuo augura que esto seguirá siendo así durante los próximos años. Y nos da más detalles sobre otros chips que la empresa diseñará para otros productos como los Mac o un coche propio.
TSMC se encarga de fabricar la seria A de los chips diseñados por Apple. Son los que vemos en los iPhone y también en los iPad. La compañía se ha ganado la confianza de Apple y se ha convertido en quizás, el proveedor más importante de todos los que tiene Tim Cook y su empresa. Y esto es sólo el principio, pues según un informe enviado por Kuo a los analistas, hay muchos planes para el futuro.

Los Mac con procesador ARM en 2020
Tarde o temprano veremos los Mac con procesador propio de Apple, como ocurre en los otros dispositivos de la compañía. Y con ello, quizás veamos también una unificación más grande del ecosistema mediante el proyecto Marzipan y esa posible convergencia soñada durante años.
Kuo ya le pone fecha a esta unificación Espera que los Mac adopten los procesadores diseñados por Apple a partir de 2020 o 2021. Esto trae una serie de ventajas para Apple, como controlar todo sobre el diseño de los productos Mac y librarse de imprevistos que puedan causar terceros como Intel en la cadena de producción. Económicamente un procesador propio también supone no ofrecer comisiones a terceros, por lo que quizás se podría reducir el coste del ordenador desde ese aspecto.
Un coche propio de Apple para 2023
Y lo que sí que no nos esperábamos era la última noticia ofrecida por el analista Ming-Chi Kuo. Según indica, Apple prepara junto a TSMC chips para el próximo coche de Apple. El rumor de que Apple estaba fabricando un coche propio se había dejado de lado durante los últimos años, siendo más posible un sistema de conducción autónoma. Pero ahora vuelve con fuerza, Kuo asegura que veremos un coche completo por parte de Apple.

En este coche será el chip de Apple fabricado por TSMC el encargado de conducir. Se espera que tenga un nivel de conducción autónoma 4 o 5. Estos niveles dice que sólo los chips de 3 y 5 nm de TSMC son capaces de conseguirlos. Desde luego, nos deja los dientes largos.
Vía | AppleInsider
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kiskillas
Dos partes...
Habría que ver cómo rinde un A12 supervitaminado sin las restricciones de temperatura y consumo de un movil, con 16GB de RAM, en un portatil o mejor aun en un iMac y por supuesto, un MacOS optimizado para ellos. Lo mismo nos llevamos una sorpresa... Creo que el problema es de software, y todo el tiempo que lleva tenerlo realmente listo.
Por otro lado... ¿Un coche de Apple? No creo... Será un coche de un tercero con tecnología Apple... Pero no creo que Apple saque su propio coche... No le veo diseñando bastidores, motores, sistemas de tracción... Ni abriendo concesionarios, talleres especializados etc. Mas bien se aliará a alguna marca, y sacará "modelos Apple" basado en modelos existentes, y distribuidos por dicha marca.
populus
Mientras se acerca la inevitable transición a procesadores ARM, yo sigo preguntándome si realmente vale la pena esperar a la nueva arquitectura, o comprar un portátil con la última tecnología x86 y asegurame una larga compatibilidad con software antiguo (sin subscripciones) y con Windows, a cambio de un dispositivo más caliente y con menor autonomía que uno con chip A14X... Decisiones
macdremia8
Mientras no se tenga compatibilidad (al menos yo desconozco que exista, corregidme si me equivoco) entre ARM y GPU decentes, esto es una bofetada a los usuarios Pro, aún más considerando los precios con los que saldrán estos equipos con ARM, y con ello los precios que subirán los equipos "Pro".
Si lo vemos desde un punto de vista de consumidor básico (ofimatica, correo, etc) creo que puede ser una opción, en cambio para los que buscamos un poco más de potencia limitan aún mas las opciones, y el desembolso de mas de $2500 por un equipo con una tarjeta integrada de chiste, me parece un desacierto, en fin, espermos y el Mac Mini sea una opción considerable y la renueven este año.
Usuario desactivado
... sentenció tras destripar un ganso y observar el vuelo de los gorriones al atardecer
Hellfish Juan
Un procesador ARM para el SO, y el x86 para no tener que estar emulando, asi me gustaria.
luisramosalvago
"Económicamente un procesador propio también supone no ofrecer comisiones a terceros, por lo que quizás se podría reducir el coste del ordenador desde ese aspecto."
No creo que abaraten el precio al cliente final...
Y ¡OJO! lo veo bien.