Dos semanas atrás nos hicimos eco de la posibilidad de que Apple estuviese interesada en la subdivisión de memorias Flash de Toshiba . Una subdivisión que Toshiba ha puesto a la venta para centrarse en otros departamentos de la empresa y sacar algo de beneficio.
Toshiba es uno de los mayores fabricantes de memorias Flash del momento, y si Apple se hiciese con este negocio, podría fabricar sus propias memorias flash tipo NAND para los iPhone y iPad. Memorias que actualmente compra a otros proveedores.

Ahora, según un nuevo informe de un medio local , Apple podría gastarse varios millones de dólares para obtener una participación sustancial en el negocio de chips de memoria. Según Reuters , una participación superior al 20% Dado que el gobierno japonés tenía la preocupación de que se vendiese un negocio local tan grande a empresas extranjeras, Apple ha ofrecido la posibilidad a Toshiba de conservar parte de su negocio.
Si esto no funciona, Apple tiene planeado asociarse con Foxconn para comprar el negocio. De hecho, Foxconn ha hecho una oferta de hasta 30 mil millones de dólares por toda la subdivisión. Otros posibles compradores son Amazon, Google o Western Digital.
Si finalmente Apple se hace con este negocio de memorias Flash tipo NAND de Toshiba, podríamos ver un nuevo componente fabricando directamente por Apple para su iPhone y su iPad. Actualmente el chip CPU lo hace directamente Apple, y está confirmado que la GPU muy pronto también. Poco a poco el iPhone será 100% Apple.
Vía | NHK
En Applesfera | Apple está interesada en la subdivisión de memorias Flash de Toshiba ¿Qué consecuencias tiene esto?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
apalakas2
Apple no hace la CPU, la diseña ARM y la fabrica Foxconn. Apple hace la micro arquitectura.
ciudadwifi
Como dije hace un par de semanas, pues ya no sería la primera inversión en una empresa de memoria flash por parte de Apple, ya hace un tiempo compro una empresa israelí especializada en memoria flash:
https://www.applesfera.com/tag/anobit
Después, es que aun comprando esa división de Toshiba, pues Apple aun no cubriría su demanda de memoria flash, pero al menos se garantizaría una cantidad de suministro que cubre la mayor parte de su demanda.
Hay otro punto: aunque fabricar memoria flash es más fácil que otro tipos de chips... La tecnología base es igual. Ya no sería la primera vez que se adapta una fábrica de fabricación de memoria flash o DRAM para fabricar otro tipo de chips. Esto podría dar a Apple la oportunidad de no depender de terceros para fabricar sus chips. Algo que actualmente depende de terceros: tiene alquilada una planta de Austin a Samsung y aun así recurre a TSMC para otra parte de los chips.
Toshiba opera la mayor fabrica de memoria flash del mundo (no se cifra exacta, pero supera el 30%), pero bueno, hay que decir que esa planta es copropiedad al 50%: una mitad de Toshiba y la otra de Wester Digital (a través de la compra de Sandisk por 19K millones de dólares hace un tiempo, que era el otro copropietario) y el motivo por el que WD tiene que pujar por esa división si o si...
Es importante mencionar algo importante: Toshiba es el mayor suministrador de memoria flash de Apple... Si Toshiba cae en un competidor, podría encontrarse con problemas de suministro en un momento en que la demanda es mayor que la oferta (algo que es más que factible que se mantenga hasta finales de 2019 según los analistas). Por tanto, aunque no tuviese intención, podría tener que hacerlo como movimiento defensivo.
La compra le llevaría a profundizar en la estrategia de no depender de 3º para su hardware, o al menos tener voz (en esto último me refiero a por ejemplo la inversión en su momento en Sharp de cara a pantallas LCD).
hasta luego
Usuario desactivado
Pues otro pasito más en el "yo me lo guiso, yo me lo como" de Apple. Hasta ahora le ha salido bien la cosa, y yo confío en ellos en ese sentido, aunque es cierto que también tiene su parte de riesgo de cerrarte a la producción propia que puede llevarte a callejones sin salida si metes la pata y quedar aislado de innovaciones de terceros que luego costarán más adquirir. Aunque, insisto, sigo confiando en que lo integrarán bien y permitirá mejoras con componentes más personalizados para ellos.