El blog japonés Macotakara se está convirtiendo en una fuente inagotable de rumores con un porcentaje razonable de aciertos (como con el lanzamiento del iPad 2 y algunos, que no todos, de sus detalles técnicos) que le dan cierto peso al último de ellos. Según una fuente anónima, Apple podría tener funcionando en sus laboratorios de pruebas un MacBook Air con procesador A5, ni más ni menos que el mismo que encontramos en las tripas del iPad 2.
De acuerdo a esta fuente, el equipo también cuenta con un puerto Thunderbolt y en las pruebas parece haber ofrecido un rendimiento mayor del esperado, aunque imaginamos que aún por debajo de las configuraciones actuales Core 2 Duo de Intel a 1,4 GHz y 1,6 GHz. A diferencia de estos procesadores, el A5 se basa en la familia de microprocesadores ARM con una arquitectura especialmente adaptada a las necesidades de los dispositivos móviles como son un consumo ínfimo.
De confirmarse la noticia probablemente supondría el primer paso de Apple para hacer una nueva transición, al menos en lo que a equipos portátiles se refiere, y aunque mejoraría notablemente la autonomía de estos también penalizaría de igual modo su rendimiento y nos pondría a desarrolladores y usuarios de nuevo ante los clásicos problemas de compatibilidad (esquivamos con bastante elegancia en la transición de PowerPC a Intel, pero aún así molestos).
Vía | MacRumors
En Applesfera | La cuarta transición: ¿Qué nos depara el futuro de los Mac?
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Victor Arroyo
Apple lo que debe de hacer es ponerle teclado retroiluminado al macbook air en vez de quitarle potencia...
museboygeek
Yo quiero el A5 en la cafetera, hacer facetime mientras me hago un cafelito puede ser la revolusión!
madferit
"El blog japonés Macotakara se está convirtiendo en una fuente inagotable de rumores"
Ustedes también muchachos, no se pongan celosos, ¿o es competencia?
herebus
Si pretenden montar un sistema DUAL, en el que haya un A5, a parte de los consabidos SandyBridge, como estan haciendo algunos TabletsPC, que montan a parte de Windows 7, (para trabajo), y Android para realizar labores basicas habituales y cotidianas, pues sería un punto sin duda alguna.
Ahora si es solo un A5, lo que se va a encargar de todo el procesamiento de un MacBook Air, me pareceria una atrocidad.
Y dudo infinito que a la velocidad a la que progresa todo, desde Apple se muevan del todo a la arquitectura ARM, y den de lado a la arquitectura x86.
Esta mas que probado que la extension (reduccion y amortizacion de costes de fabricacion mas rapidos), de la x86 permite un progreso, y unos transitos a potencias/rendimientos mayores, que es muy dificil que otra arquitectura pueda alcanzar.
Aun cuando la arquitectura ARM esta dando unos resultados fantasticos, y progresando a una velocidad enorme debido a la demanda tan alta de dispositivos móviles 100% de pequeño tamaño, su ventaja fundamental es su bajo consumo, pero se quedan cortos en potencia y no tienen compatibilidad con Apps, para x86, y si hay medios tanto por Software como por Hardware de conseguir que tiren las aplicaciones, la perdida de rendimiento ronda hoy por hoy el 20% como poco, siendo ya de por sí, una plataforma con una potencia muy limitadas para trabajar, con aplicaciones potentes.
A parte y lo importante es que ni Intel ni AMD se estan quedando de brazos cruzados y estan a un margen de 12 meses, -al menos la primera-, de ofrecer procesadores APU (CPU+GPU), con una potencia mas que decente y con consumos de 9/7/5 W. Si siendo bastante mas que los mW que consumen los ARM, pero sin duda, no esta tan mal, y para sistemas con tamaños de pantalla de 13" para arriba se puede poner una bateria que le de autonomías mas que decentes de 8/10 horas o algo más.
Si meten el A5, espero que sea para eso, para ofrecer un sistema de hardware dual, con Hardware/Software tipo iOS, para labores mas básicas, y tener mas autonomía, y a parte Hardware x86 con MacOSX, para trabajar en serio.
Ta lueee
Fernando F.
Yo en particular prefiero que los MAC tengan procesadores como los de ahora, los procesadores son potentes y la autonomía es envidiable en muchos casos si los comparamos con la competencia y para mi suficiente, prefero potencia y una autonomia de 5 a 7 horas a sacrificarla y tener 15, por ejemplo. Y después tendriamos que hablar de la compatibilidad ocn las aplicaciones de ahora...
Refresco Fanta
Tampoco es que la noticia nos diga mucho, empezando por el podría.
Pero bueno descartando esa parte, estar probando, es solo es probar a ver que tal va, a lo mejor dicen "pues va mal, entonces no lo usaremos" y se acabó
La noticia tampoco está muy clara ¿Están probando el Air sólo con el A5 sobre Lion? ¿Es un Air con iOS? ¿Tal vez sea un Air que usa tanto un Core2duo como un A5? Por ahora lo único que me suena interesante es que le pongan ambos procesadores, con una pantalla deslizante para convertirlo en táctil y el A5 sólo se use para correr aplicaciones de iOS de forma nativa.
thefunkyhouse
Y entoces Apple creó el iEEEPC o iNetbook, eso que Steve Jobs dijo que no ocurriría jamás pero que ahora anunciará a bombo y platillo como la nueva iRevolution.
Bromas aparte (que espero no hieran sensibilidades), aunque tal vez podría haber nicho de mercado para un Mac Book Air con A5, sería interesante verlo no como un sustituto del actual, sino como "otro iOS" más añadir a la familia de los ya existentes. Tal vez funcionase y todo....
JoseR
yo mas bien lo veo como un intento de ver cómo funcionaria el A5 con Lion (para su uso en un hipotetico iPad futuro, en vez de ser al contrario. Un saludo
adriwap
por dios, otra vez no xD sois cansinos
goldfran
Aquí la cuestión es la siguiente...
- Nos quejamos de que los SSDs de los Air que montan Apple son bastante bajos en rendimiento...
- Que los Core2Duo ULV 1,8Ghz actuales de los MBA son antiguos y con un rendimiento ridículo
Ahora nos dicen para alivio de muchos que pondrán por fin SandyBridge de tipo ULV en los MBA y esto hace ilusionar a muchos de nosotros viendo como por fin se destierran los C2D
Y lo último es que estudian (rumor) la posibilidad de poner A5 en un MBA... ¿Para que? Está claro que con los binarios universales se pueden adaptar pero ¿que intención tiene volver atrás en potencia?
Solo veo varias opciones:
- Hacer un Apple Netbook con más batería y menos potencia claro...
- Abaratar costes y sustituir el Macbook blanco por este tipo de MBA
Si no, hacer un PC con un procesador de "móvil" no tiene otro sentido y mucho menos si Jobs dice que el iPad es el sustituto del ordenador o el ordenador del futuro...
Muy raro
hercorma
Deseo MAC OS X en un iPad y no iOS en un MBA!!!!
triomphe3
Yo veo lógico que si tiene ARM, tiene iOS, y si tiene iOS, tiene superficie táctil.
Jaume
y las aplicaciones no serian compatibles...
no le veo mucho futuro aunque esto fuera cierto (que no, no van a vender un equipo la mitad de potente a un mismo nombre).
frajedo
En otras palabras.... De los 1.4 GHz de hoy en día se pasa a 1.0 GHz.... Interesante.....
Jorge
Un poco descavellado es, pero Windows se está adaptando a ARM aunque dejando de lado todas las apps que tiene ahora para ser usado en tablets y puede que también en netbooks. No veo tan raro que Apple lo siga, aunque apuesto más por un modo Dual iOS/Mac OS X, al menos es lo que me gustaría.
dubridge
No lo veo mal siempre y cuando sean precios como los del iPad.
tserjio
macbook air con arranque instantáneo... no digo mas ios para cosas rapidas, mac os para profundizar la mayoria de los movimientos que se hacen con el air, es abrir consultar y cerrar para esas cosas, seria genial un arranque instantaneo de iOs
DIESELO
No lo veo claro
titolalo
No entiendo que problema hay en que los portátiles sea ordenadores en lugar querer hacerlos ipad con un teclado incorporado... Si esto se confirmara, más de uno irán corriendo a por la generación actual de los Air.
elnomada
¿Por lo menos en plataforma portátil? No tendría ningún sentido tener dos sistemas diferentes para portátiles y sobremesas. Por eso se abandonó Power PC, porque tener dos plataformas diferentes es una pesadilla para los usuarios y los desarrolladores.
Como se confirme otra transición de código, entonces, definitivamente dejo de utilizar Mac. Ya sería cachondeo puro y duro.
24974
Que rollo, un portatil que pretende ser un ipad, y un ipad que no llega a se un ordenador, ninguno me convence.
43694
Mejor con Intel,más superficie de pantalla y HD en condiciones conservando la autonomia y el peso y sin subirse a la parra. Lo del teclado retroiluminado no lo veo de gran utilidad.
Javier Gomez
Apple podría montar dos A5 y tener un 10, mejor que un suficiente raspado xD
macipod
¿Os imaginais un macbook air con 4 procesadores A5 con el mismo consumo que un core 2 duo actual?