Mark Gurman ha querido hacer un último comentario de rumores de Apple antes de empezar el fin de semana previo a la WWDC20. Desde Bloomberg, el editor afirma que los planes de la compañía para entrar en el mercado de la realidad virtual y aumentada han cambiado debido a discrepancias internas de los equipos.
La fuente revela que Apple lleva años metida en el proyecto para crear un casco y/o unas gafas de realidad virtual y aumentada, pero que el antes responsable de diseño Jonathan Ive tenía discrepancias serias con su diseño y pedía que Apple hiciese "un cambio de rumbo" con el producto.
Más potencia y realismo o más independencia

El equipo responsable de diseñar los productos de realidad virtual y aumentada de Apple se compone de más de 1.000 personas, capitaneadas por Mike Rockwell quien lleva inmerso en el proyecto desde 2015 (recordemos que Apple lleva tiempo invirtiendo sumas de dinero récord en investigación y desarrollo). Es un equipo que trabaja desde las oficinas de Sunnyvale y que goza de bastante independencia respecto al resto de proyectos de Apple, en un intento de frenar cualquier limitación. Entre sus primeras ideas figuraba un casco de realidad virtual/aumentada que fuera lo más potente posible, pero emitía demasiado calor cuando se usaba.
La solución pasaba por separar la unidad de procesamiento de datos en un dispositivo aparte, lo que no gustó nada a Jonathan Ive. El directivo defendía unas gafas completamente autónomas aunque fueran menos potentes, mientras que Rockwell quería llevar la potencia de las gafas completas a las tiendas como fuera para revolucionar el mercado y tumbar a toda la competencia. Al parecer las discusiones duraron meses.
La decisión final la tomó Tim Cook, y supuestamente consiste en la fabricación de unas gafas autónomas que no van a tener tanta potencia como a la que aspiraba Rockwell, pero aún así será un "dispositivo muy avanzado" con pantallas de una resolución altísima que "harían que un usuario no diferenciara el mundo virtual del real". Contarían con un sistema de altavoces de calidad cinematográfica que ha sorprendido a quienes ya han probado algunos prototipos, según parece. De hecho, eso fue usado por Ive como otro argumento: no quería que un producto de Apple sacara a los usuarios del mundo real (me viene a la cabeza el argumento de 'Ready Player One').
En cuanto a la alternativa de algo más potente con un producto separado, parece que la tecnología se habría aprovechado para el diseño de los chips ARM que usarán los Mac en detrimento de los procesadores Intel.
Gurman termina su artículo diciendo que Apple aún no está decidida sobre el diseño final de sus gafas, pero que de momento se parecen a unas Oculus Quest. En lo que sí hay decisiones firmes es en que las gafas tendrán su propia App Store, con el enfoque de jugar a juegos y reproducir series y películas. Los prototipos se controlan con un accesorio separado, aunque la idea es que se pueda hacer todo mediante órdenes a Siri. Ya hay ingenieros de la asistente trabajando en adaptar su interfaz para esas gafas, cuyo precio aún estaría en debate.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Rod
Pero entonces las Apple Glass no son unas Glass realmente, si el diseño es como el de las Oculus y a juzgar por los comentarios de quien las ha probado.
En teoría hasta ahora la idea era la de unas gafas con funciones AR (es decir, como las google). Pero entonces esto no es AR, es RV, que no es lo mismo. Y la verdad no me pega mucho que Apple saque un producto así. Entiendo los argumentos de Ive.
Koji
Lo importante es lo que puedan hacer y ofrecer, pero en el caso de un dispositivo “wareable” también es clave que no cause rechazo o incomodidad a terceros, así como que tenga un buen diseño ya que formará parte de tu indumentaria.
Si hay discrepancias entre que camino tomar, siempre les queda la posibilidad del camino de en medio, y es sacar unas iglasses y otras iglasses pro, unas con forma de gafa y más dependientes pero que puedas llevar por la calle con funciones de realidad aumentada, y las otras como un dispositivo en forma de casco que utilices en casa con funciones más avanzadas de realidad virtual.
De cualquier forma lo importante siempre será la experiencia de usuario y que aporten algo diferente a lo que ya existe. A mi en principio me seduce más la idea de un dispositivo de realidad aumentada con funciones limitadas para llevar por la calle, y que vaya creciendo en funciones y enfocándose a medida que evoluciona, algo así como lo que le ha sucedido al apple watch.
Uti
A mí lo que me inquieta es que no se acoplan a mis gafas, sino que Apple es la que se encarga de proporcionarme una con mis dioptrías. El método no me gusta nada, para empezar tengo dos gafas graduadas, las de sol y las normales, eso por un lado, pero por otro, ¿qué pasa cuando mis dioptrías cambian? ¿me estoy atando de por vida a las gafas de Apple? Eso es demasiado pal cuerpo.
josemolinero
pues habra que invocar al espiritu santo , 1000 personas para esto y ya llevan cinco años.....se ve que hay sequis de ideas o de imaginacion , al final pondran 20000 y ni eso...
iban001
Que horror de futuro en el que todo el mundo mirará con algo que grabará siempre (por la seguridad de todos claro)...
serjine
Veremos cuando presentan este nuevo sector. Que desde luego queda mucho por conocer aún
crissinvierno
Me entra curiosidad (aun) de cómo será para las personas que ocupamos lentes ópticos... desde ya, sin saber la respuesta, me siento discriminado jaja
Usuario desactivado
Qué curiosidad tan grande me queda por conocer los detalles de cada una de las propuestas.
salomon100
Pues yo hubiera sacado los 2 productos, uno para quien quiera máxima potencia y otro para quien quiera más portabilidad, total la investigación y desarrollo estaban ya medio hecho y tiene bastantes parte en común!! Solo se diferenciarían en el diseño, y en que uno tiene la parte potente y que da calor en un dispositivo externo!!
Pero supongo que el Tito Tim, pensó mejor un dispositivo con potencia contenida, y lo vamos mejorando año tras año un poco en potencia y vamos vendiendo más cacharrito, que el money es el money!! Como el Apple Watch que hasta el 4 no ha llegado a su adolescencia y no cojera la mayoría de edad hasta que no sea completamente autónomo del iPhone, cosa que no quita que sean dispositivos complementarios.