Según Ian Betteridge de Technovia lo único que tenía que hacer Apple para solucionar el enredo que hay formado con Final Cut Pro X era escribir una carta. Una carta dirigida a los usuarios de la nueva versión de la conocida aplicación de edición de vídeo en la que les explicase su apuesta por este reinicio desde cero que es Final Cut Pro X, las ventajas que aporta (como la nueva interfaz en una sola ventana, la linea de tiempo magnética o las posibilidades de organización mediante palabras clave) y, muy especialmente, las duras decisiones que han tenido que tomar para lograrlo.
Pero sobre todo, una carta que tranquilice a los profesionales en la que se insista en que este es el futuro de la edición de vídeo y que si la función que necesitan no está ahí, no tienen de qué preocuparse. Algo así como “Estamos trabajando duro en añadir las herramientas y características esenciales que nuestros usuarios profesionales conocen y adoran, y mientras tanto, seguiremos vendiendo y soportando Final Cut Pro 7 hasta finales de 2012. Un saludo, Apple.”
La compañía de Cupertino no han sabido anticiparse a la resistencia al cambio habitual de los sectores profesionales y definitivamente tampoco ha logrado valorar el impacto que causaría lanzar un Final Cut sin soporte multicámara, importación de proyectos de la versión anterior e incompatible con los plugins y drivers para monitores externos de muchos fabricantes fruto de su salto a los 64 bits. Las 615 valoraciones de una sola estrella (la mínima posible) sobre un total de 1378 en la Mac App Store estadounidense (el 44% básicamente) y unas valoraciones predominantemente negativas en el resto de tiendas lo demuestran.

Ahora bien, hay que tener claro que estas puntuaciones no valoran en su justa medida Final Cut Pro X. Son valoraciones de castigo por sus carencias, dejando fuera de consideración sus novedades y virtudes, que las tiene y muchas. Llevo años trabajando con Final Cut Studio y pese a la que está cayendo sigo emocionado por lo cómodo, rápido e intuitivo que resulta trabajar con la nueva versión. Pero si Apple no ha sabido estar a la altura de muchos profesionales, al menos sí que parecen decididos a reaccionar como se merecen.
Para empezar, ha actualizado la web del programa con una sección de preguntas y respuestas donde, como en la carta imaginaria de la que hablábamos al principio, encontramos un primer movimiento para cambiar los vientos a favor. La compañía explica su decisión de dejar atrás los flujos de trabajo basados en cintas en favor de los ficheros, promete el regreso de funciones como la edición multicámara o la exportación XML en futuras actualizaciónes (la primera de las cuales llegará este mismo verano) y aclara que sigue existiendo soporte para plugins de terceros, puntualizando que el único paso necesario es que sus creadores los actualicen para hacerlos compatibles con la nueva arquitectura de 64 bits de Final Cut Pro X. Algo similar ocurre con el soporte para monitores externos, para los que se requieren nuevos drivers que irán apareciendo próximamente (como el de las tarjetas Kona, ya disponible como versión preliminar).
Si esto no es suficiente, Apple asegura que es Final Cut Pro 7 es compatible con Lion y puede utilizarse de forma paralela a Final Cut Pro X de modo que no es necesarios apresurarse en realizar la transición de uno a otro si nuestro actual flujo de trabajo no nos lo permite. Y si aún así algún usuario se siente engañado y quiere que le Apple les devuelva su dinero, la compañía está haciendo una excepción ante el clamor popular facilitando estas devoluciones a los afectados.
Poco más que añadir sobre esta debacle salvo lo mucho que se parece a los tiempos de System 9 (Mac OS 9) y la dura transición de sus usuarios a Mac OS X, un sistema operativo que hacía borrón y cuenta nueva y que en sus primeras versiones también padecía de algunas carencias y/o ausencias que llevó a más de uno a poner el grito en el cielo. Algo me dice que la historia volverá a repetirse, y que por mucho que nos quejemos ahora (por solidarizarme con los que utilizan las funciones mutiladas) dentro de un par de años la única valoración posible será “cómo demonios nos las apañábamos para trabajar antes sin esto”.
Sitio oficial | Final Cut Pro X
En Applesfera | Final Cut Pro X, una nueva aplicación que sólo conserva el nombre
Ver 108 comentarios
108 comentarios
20104
Soy usuario profesional de video (si, trabajo en una productora audiovisual y día si, y otro también me lo paso editando programas de TV, spots, series y demás parafernalia) y e casa he adquirido el nuevo Final Cut Pro X, y la verdad, el cambio no ha sido a mejor respecto al anterior.
Faltan cosas, si, pero además el flujo de trabajo no es nada cómodo. De acuerdo que siendo "nuevo" uno debe acostumbrarse, pero es que se han optimizado cosas que, profesionalmente, no son necesarias... ¿Subir videos a Facebook o a Youtube? En un iMovie bien, pero en Final Cut.... Y no hablemos de los efectos de video... los 80 están de vuelta... ¿y donde esta el poder volcar a cinta? No todo el mundo posee una P2 o similares para entregar el material... A nosotros la TV Autonómica de Baleares nos pide entregar los materiales en DVCPro 50 o en su caso HDV, pero EN CINTA. Nada de archivos enviados por mail ni HDD ni similares... y de momento esto no cambiará (y pinta para largo)
No negaré que tiene cosas buenas (el render de background, el visionado de los canales de audio, la "unió con color, entre otras pequeñeces...) pero en general, es una patada, y fuerte, a todos aquellos profesionales que llevamos años trabajando con Final Cut.
Hubiera sido mucho mejor el coger la manera del Final Cut Pro 7 y adaptarlo con mejoras al nuevo sistema.
Siendo profesional, no quiero un programa "bonito a los ojos", sino un programa de edición de video potente y cómodo de usar (y el Final Cut pro 6-7 lo era). El nuevo es muy iMovie, y a los profesionales nos asusta...
Realmente espero que los de Apple se den cuenta de que esta vez se han equivocado.
edroes
Soy periodista y trabajo en televisión. He trabajado junto a montadores profesionales o en solitario con Premiere, Avid, Liquid, Edius y Final Cut Pro (6 y 7). Durante los últimos dos años siempre he hecho campaña en favor de FCP ante mis compañeros porque de todas las opciones era la más equilibrada, estable y accesible (Avid es otro mundo).
Ahora, a la vista de lo que ofrece FCPX, me siento defraudado y en cierto modo traicionado porque NO cumple los requisitos necesarios de cualquier empresa en la que se haga producción en cadena (periodistas, cámadas, montadores, técnicos de sonido, estudio de grabación... todos ellos independientes, pero trabajando sobre un mismo proyecto). Pero aún es peor porque sus supuestas respuestas dan a entender que no se han equivocado, que van por el buen camino, que no necesitamos todo lo que creemos necesitar y que en el fondo todo esto es culpa nuestra porque somos unos impacientes.
Lo que necesitamos los profesionales es que descubra y reconozcan su error, que nos devuelvan el FCP7, que llamen al FCPX por su nombre (iMovie Pro, Final Cut Express X o lo que quieran), que presenten en el momento oportuno un digno sucesor del FCP7 y que no nos tomen por idiotas.
Todo esto lo digo con mucha tristeza y dolor.
Usuario desactivado
Apple está perdiendo mucho en el mercado profesional, antes era lo principal para la marca, pero hoy día parece que les da un poco igual.
Eso de que ellos saben lo que quieren y de que el público no lo sabe hasta que se lo dan les servirá con algunos, otros somos más selectivos y miramos qué nos ofrecen antes de actualizar o comprar.
AL.T
En Apple (sobretodo debido a Steve jobs) siempre han defendido esa política de "El público no sabe lo que quiere hasta que se lo pones en las manos" a la hora de presentar sus novedades, pero creo que está vez se han equivocado ofreciendo un producto destinado a profesionales pero que muchos consideran que no cubre sus necesidades.
unvigo
La comprensión técnica de Final Cut o la de cualquier editor de vídeo es media. No hace falta ser un coco para entender el funcionamiento de este tipo de programas. Los editores (personas) de vídeo, piensan o creen que muchos de sus vídeos son obras de arte, pero en realidad, en el arte, el arte-visual tal y como lo conocemos en la mayoría de los portales y Tv s, es arte rápido pensado para consumir. Recordar que lo mas alto que existe en el video, es el cine, y fue introducido como el 7º arte con calzador,..
Digo todo esto porque creo que el vídeo se sustenta en una cosa muy esencial, que es la copia y reproducción. Es decir, muchos vídeos no son creados como puede ser una animación, simplemente son cachos de películas, cortados, seleccionados y remezclados. Ya se que no todo es así, PERO MUCHO Sí.
El vídeo es un poco: "PORQUE YO LO VALGO", y en realidad muchas veces el que realmente vale es el personaje al que filmas, esto lo podemos ver con los móviles que cada día nos sorprenden vídeos fantásticos,..
Creo que Apple sabe desde hace mucho tiempo que lo importante no es el continente si no el contenido, así que lo mejor cuanto mas fácil. Si realmente eres un creativo, no debería importarte tanto el continente.
Centrate en el contenido.
A mi, y ya lo dije, me parece un buen camino Final Cut X, y como siempre el tiempo dará la razón otra vez a Apple . Considero que Apple sabe bastante bien lo que hace,... me lo demostró tantas veces a lo largo de mi vida que tener a tanta gente en su contra ya no me causa sorpresa.
Boris
He estado leyendo vuestros comentarios, y me ha sorprendido la dureza y tranquilidad con la que muchos desechan a los usuarios profesionales. Que apple ya no tiene en el punto de mira a los usuarios profesionales, etc. Por el bien de apple espero que esto no sea así, aunque después de abandonar "Shake", también me sobre vuela la sombra de la incertidumbre.
Muchos simplemente os referís al tema monetario exclusivamente, 1.000 profesionales, frente a 100.000 usuarios, por poner un ejemplo, hace que la balanza se incline hacia los usuarios. Pero tenéis que pensar que los profesionales no son solo cuatro personas que trabajan en su casa, sino son también empresas gigantescas que suponen unos contratos de hardware, software y mantenimiento, que dejarían los beneficios que generan cientos de miles de usuarios por los suelos.
Si una empresa pierde el apoyo de los profesionales, pierde:
- Los ingresos por software (vale, puede que minucias frente a los ingresos de la app Store).
- Pierde junto con ello ventas de hardware (estas duelen algo mas, solo los profesionales pueden gastarse tranquilamente mas de 10.000 euros por ordenador apple, eso son bastantes imacs, y es solo uno y no, no solemos tener solo una maquina).
- Y como consecuencia también perderán el mantenimiento que estos profesionales pagan (los ordenadores apple, como toda maquinaria que recibe un uso intensivo, requiere un mantenimiento. Aunque algunos creen que duran para siempre, no es así y hay que mantenerlas.)
Bien, esto si lo multiplicamos por X.000 profesionales, frente a los mega beneficios que generan los usuarios de a pie, puede parecer una minucia. Pero si sumamos esos otros profesionales que no se suelen tener en cuenta, las grandes empresas, vamos a tener que añadir varios ceros a esa multiplicación. Y os aseguro que el trozo de pastel que perderían es tan suculento como los usuarios.
Al margen de esto, hay que tener en cuenta que los profesionales, con sus innumerables quejas, sus ganas de tocar las narices y nunca estar contentos, sus demandas que pueden parecer absurdas a ojos de los usuarios, son los que hacen que una aplicación crezca y se gane una reputación.
Reputación… este gran olvidado. Señores la reputación, en cualquier negocio, es lo más importante, es lo mas difícil de ganar y es lo que se puede perder más fácilmente. Ganar reputación con los usuarios y perderla con los profesionales es con perdón, una gran equivocación. Los usuarios hoy están con Apple, mañana con Android, pasado con Inventadunnombre, son "chaqueteros", en el buen sentido de la palabra, se mueven por modas mayoritariamente.
En cambio los profesionales nos movemos por una máxima, la utilidad de la herramienta que utilizamos. La marca, la cabeza visible de una empresa, la moda global, lo que utiliza el actor X, etc, son cosas que no nos importan, solo miramos la productividad.
Son los profesionales los que hacen que un programa, pase de ser otro más para convertirse en el PROGRAMA de referencia. ¿Os creéis que sin los usuarios profesionales el Final Cut sería lo que es hoy en día? ¿Hubiese dado tanto que hablar la salida de una versión nueva si fuese simplemente uno más?. ¿La noticia era una versión mucho mas avanzada del iMovie para los usuarios de a pie a un precio de 200 y pico euros, o por el contrario la noticia era una versión nueva del software Final Cut Studio para profesionales por poco mas de 200 euros?.
¿Vale la pena lanzar una aplicación por 200 y pico euros para usuarios, que realmente hacían lo mismo con software 10 veces mas barato o incluso ya incluido en el ordenador que compraban?. O si, me olvido de un usuario en particular, el "semi profesional", ese usuario que supuestamente genera verdaderas fortunas por comprar los programas que utilizan. Lamento informar que el usuario semi profesional nunca ha sido un profesional, por lo que sigue movido por las modas que rigen a los usuarios normales, si bien es cierto que quiere utilizar el software que los profesionales utilizan porque los programas de los usuarios se le quedan "pequeños", y así es, necesita más. Pues lamento decir que estos usuarios no son los que suelen comprar más programas, si no los que más los descargan y es obvio, no tienen afán de lucro, es para su uso personal, como van a comprar licencias. También lamento decir que el usuario semi profesional, como he dicho se rige por modas, si los profesionales ya no utilizamos Final Cut Studio y utilizamos Calabaza Studio, querrán usar el Calabaza Studio, no el Final Cut X.
Solo los profesionales se mantienen fieles a un software.
Apple años atrás se mantuvo gracias a los profesionales, darles ahora la espalda, sería condenarse en un futuro. Una persona con la visión de Steve Jobs… dudo que esto se le escape. Pero todos nos hacemos viejos, todos nos acabaremos retirando, y otros nos sustituirán. Quién sabe el rumbo que puede tomar un barco en otras manos.
Personalmente creo que ha sido un lanzamiento que se les ha escapado de las manos, el usuario profesional no es fácil de contentar, ni aunque me vendan la licencia mucho mas barata. ¿Quien puede comprar un programa como el nuevo Final Cut X? Yo no sabría decirlo exactamente, los profesionales está claro que no, los usuarios normales para qué, ya tienen programas gratuitos que suplen sus necesidades, ¿El usuario semi profesional?, son pocos los que comprarán el programa. Yo no lo veo la verdad.
David D2
Aquí viene la opinión de otro editor de vídeo profesional, en mi caso, desde hace 2 años y pico.
Apple ha fallado a la hora de comunicar este producto, transmitir su esencia, decir "Eh, este es un gran programa orientado a las nuevas tecnologias que se están utilizando, pero podeis seguir usando FCP 7 porqué seguiremos dando soporte hasta el año tal, y iremos mejorando y ampliando el FCP X"
La interfaz totalmente diferente inicialmente marea, todas las funciones están "muy escondidas", y de ahí la primera reacción de; donde está mi lista de efectos? i el viewer? se lo han cargado! OMG!
Lo de no abrir proyectos anteriores lo entiendo. Normalmente (porqué no siempre es así) entregamos un proyecto al cliente y nos olvidamos. Eso si, si hacen falta modificaciones, por eso conservamos la versión anterior, al menos durante un tiempo largo.
En nuestro caso gravamos todo el vídeo en réflex, CANON 7D o 5D Mark II, y la verdad, el rendimiento que nos ofrece el nuevo FCP X en este tipo de vídeo, es sobresaliente.
Creo que hay que darle tiempo, y una oportunidad. Grandes creadores de plug-in como Video Copilot y Red Giant ya han comunicado que van a empezar a trabajar para sacar sus próximas Suites para el nuevo FCP X.
Tiempo al tiempo!
joshscofield
Por lo que veo han hecho exactamente lo mismo que con el Xcode 4, han querido hacer un programa nuevo, con una interfaz totalmente distinta y quitando muchas herramientas muy útiles a los profesionales. En definitiva, han metido la pata hasta el fondo. Muy bien el iPhone, pero lo demás lo están dejando de lado: Final Cut X mal, Xcode 4 mal, quitan iWeb... van a conseguir que el sector profesional se vaya definitivamente a windows 7
alex.s
Reinansance el problema viene porque Final Cut 7 ya está desde hace un año muy por detrás de Adobe Premiere 5.5 o Avid Media Composer....
Cuando editaba con Fina Cut Pro 7 parecía que estaba conduciendo un BMW X5...
Con el nuevo Final Cut X parece que lleve un utilitario que lleva montada la rueda de repuesto....
escai
Apple hace tiempo que está dejando un poco de lado a los profesionales para centrarse en los usuarios medios. Llegando a la masa de gente es donde se consigue dinero y fama, y es hacia donde tiende la compañía de Cuppertino. Deben entender que gracias a los profesionales la empresa de la manzana ha llegado a aguantar en su peor época, pero por desgracia parece que lo han olvidado. Esperemos que rectifiquen y vuelvan a ofrecer productos al mercado profesional. Saludos.
oletros
http://youtu.be/VXepNCs_iZo
abelantonio
No se... Para mi que un "Profesional" de esos que sin son profesionales, no lloran y amenazan tanto. No salen aullando a la acera de resentimiento por que tal o cual herramienta hoy no funciona. Un profesional ante todo toma decisiones, tiene la virtud de la paciencia y la ubicuidad de la mirada, sabe por experiencia (y eso les sobra) que con desesperos y gemidos no resolverá nada. Eso de tanta alharaca es mas bien como de "Prosumer" no?
Diego Ramírez
Lo que tiene que hacer??? Sencillamente escuchar a los profesionales que usan sus programas...
ssutton2008
Y luego está el tema de importar proyectos de FCP 7. Directamente... no se puede. En cambio, si se puede importar un proyecto de iMovie. De risa.
lonrac75
Final cut studio 1200 euros Final cut pro x menos de 300 euros
Creo que mas claro el agua, el "semi profesional" que le parezca poco el imovie que se lo compre.... Me da pena que un software que ha sido utilizado para largometrajes, documentales, series de nivel profesional haya sido destrozado asi... No se cuantos "semis profesionales" lo compraran teniendo el imovie... Pero a corto plazo esta siendo un verdadero fracaso, a medio plazo bajaran el precio y a largo lo cruzaran con el imovie en ilife... Y si Apple abandona el software profesional para adentrarse en la lucha cuerpo a cuerpo a nivel usuario medio con por ejemplo Windows.... Ay mi cabeza!!!
55438
A ver, estoy leyendo una sarta de tonterias del tamaño de una catedral.
Apple es una empresa, una gran empresa, pero son humanos. Igual que otras grandes empresas pueden equivocarse al lanzar un producto, y es lo que ha ocurrido esta vez. Apple vende a consumidores normales y a profesionales. Hay toda una sección "Pro" dentro de ella con su software propio y de terceros. Así que eso de que a Apple le interesan los "prosumidores" no es cierto:
Final Cut Pro X se diseñó para cubrir la necesidad profesional (los que trabajamos en el sector de la edición de vídeo porque nos pagan por ello, vamos), pero no ha estado a la altura. Pero eso de que Apple ya no les interesa... ¿Acaso sabeis cuanta pasta destinan las productoras a hardware y software? Final Cut es casi un ESTANDAR dentro de la industria de vídeo junto a Avid. Y no sólo eso: Estoy harto de ver como a Apple se le sube el ego y publica fotos y vídeos cuando su software ha sido utilizado para una producción. Prestigio, es la palabra que quiere Apple con que se la defina.
Y simplemente y llanamente: Apple se ha pegado un resbalón. Cosa que ha pasado en todas las compañías por no escuchar a los que consumen sus productos. Todos lo hemos visto, no hay vuelta de hoja y ellos, por supuesto, lo saben.
Por la cuenta que le trae, arreglarán el asunto del Final Cut. Steve Jobs tiene mucho orgullo para dejar algo así.
Y por otra parte, queridos fanboys, si os gusta Apple como compañía deberíais ser objetivos y decir en que debería mejorar. No omitir sus fallos como si se tratara de vuestra madre. Si no, cuando hacen algo mal no rectifican. Chao!
50933
Apple no está en el ámbito empresarial hoy en día, empresas con cientos de miles de trabajadores siguen usando sistemas con win xp, y Apple ahora se aprovecha del prestigio que le ha dado el circulo empresarial que si utiliza sistemas apple (audio, video, fotografia, etc.), para vender un producto "PROFESIONAL" al gran publico, para la gente que sin ser profesionales buscan algo mejor que iMovie, pero que si quieren subir sus creaciones a YouTube.
Cada día Apple se está aprovechando más del este Boom de unos años hasta hoy, y quiere vender y dar por fantasticas y maravillosas cosas que no lo son.
tetect
El problema radica en haberle llamado Final Cut Pro X.
Si se hubiese llamado Final Cut Studio X sería otra historia... o iMovie Pro o lo que fuese, pero no usar Final Cut Pro...
Yo soy usuario de Final Cut Pro 7 y me estoy planteando Avid a día de hoy, algo que deseché cuando me hice con un mac. Al igual que Aperture, que la versión 3 está años luz de Lightroom.
Quizás lo próximo sea retirarme del mundo OSX si a los profesionales resulta que Apple no los cuida. Sacan más dinero con el iPhone y el Angry Birds que con aplicaciones profesionales. Desde el punto de vista empresarial es perfecto, para un sector que siempre creyó en la manzana como la salvación para poder dar un servicio profesional a clientes exigentes, ya no.
55525
Trabajo en post producción desde hace más de 25 años.
Eran inicios de los 80, recuerdo que para hacer disolvencias entre clips se tenia que hacer una edición paralela, las tomas pares en un cassette y en otros las impares, se sincronizaban las cintas con el conteo, se soltaba la pausa, se mandaba a grabar y en los monitores del switch tenias que estar atento de la toma que aparecía para disolver a la siguiente. Se trabajaba en formato Umatic (eran cassettes enormes).
Luego llego el Betacam… en aquel entonces prometía menos perdida generacional gracias a la integración del código de tiempo y a la función de match edit… trabajaba entonces con el sistema ADO 100 de Ampex. Una vez terminado el primer master, guardaba todos los puntos de edición… insertaba un nuevo cassette y con solo aplastar un botón el editor Ampex se encargaba automáticamente de sacar otra copia cero, se demoraba su tiempo pero podía tomarme un cafe mientras lo hacia… en esos tiempos era algo glorioso.
Las animaciones se grababa cuadro a cuadro directamente a la cassettera… trabajaba con el Topaz, el primer programa de animación 3D que aprendí a manejar… eran finales de los 80.
No había computadora con disco duro suficiente…. la compu que corría sobre DOS tenia una adaptador al VTR que grababa cuadro a cuadro sobre la cinta. Para ver el resultado final había que esperar incluso días…. detenias la grabación del VTR y al poner play….. zaz, un cuadro volado y de nuevo todo otra vez.
Se acordaran algunos?
Pocos años después (a principios de los 90) Newtek (si el del Lightwave), saco el Toaster y luego el Flyer sobre la gloriosa y nunca bien ponderada Amiga 1000, fue el primer editor offline que maneje… al poco tiempo descubrí el Media 100 trabajando sobre Apple y un programa de animación 2D llamado CoSA…. les suena?…. creo que hoy en día lo llaman After Effects.
Este fue el cambio más radical que tuve en mi vida profesional… adiós a las copias cero… a la bendita perdía de generación… a los TBC´s… al puto generador de caracteres, a la consola de audio y gran etcétera. Desaparecieron de golpe y porrazo.
Se simplifico todo…. parecia mágico.
A mediados de los noventa apareció el primer formato digital… recuerdo cuando me llego mi primera camcorder DVCAM de Sony con su revolucionario puerto iLink (allí empezó la famosa “i”) al final me entere que usaba el mismo protocolo del sencillo mini DV y del DVCPRO de Panasonic. Lo otro era un simple cable firewire que Steve Jobs (a su regreso a casa) lo hizo famoso por ponerlo de serie en las primeras iMacs… las que tenian forma de huevo… por esa misma época nació el Final Cut… eran finales de los 90.
Podría extenderme más… pero creo que comprenden mi punto de vista.
Hace 25 años una sala de edición profesional implicaba una inversión de más de 100.000 dólares, hoy en día cuesta menos de 5000 USD. Junto a la reducción de precios, se simplifican cada vez más los procesos de trabajo, gracias a la evolución del hardware y del software.
Llevo trabajando con el Final Cut más de 10 años… pero todo sigue cambiando… los tapes desaparecieron… yo no grabo más en cinta… Grabo directamente a un KiPro en codec Apple Prores HQ, también en un firestore en formato DVCProHD ó en tarjetas Compact Flash en H264 para mi Canon… de hecho ahora grabo todo con mi cámara de fotos… que les parece… mis comerciales, documentales casi todo lo grabo con una puta cámara de fotos (Canon EOS 5D Mark II para ser especifico) y con una calidad del putas.
Le pueden faltar muchas cosas al Final Cut X, al igual que le sobran muchas otras al Final Cut 7 que ya no se usan.
Es verdad que el Final Cut X tiene sus bemoles… pero no son muchos. He realizado algunas pruebas y lo que veo es un programa con un potencial enorme. Los procesos de trabajo de edición se simplifican de una forma extraordinaria, pues se han automatizado muchas tareas y procesos que antes se tenían que hacer manualmente. En consecuencia, los tiempos de entrega serán radicalmente más rápidos. Como es la costumbre de Apple, va a revolucionar el mercado… de hecho ya lo esta haciendo aunque negativamente para muchos usuarios.
Para mi, las dos únicas falencias son la importación y exportación de xml, junto al output a un monitor HD ó 2K. Pero esos puntos ya están en la lista de mejoras.
Con respecto al software…. “Color” nunca me convenció… tiene una interface complicada y fea… para nada intuitiva. Nunca la mejoraron….. Por favor vean el demo del Davinci Resolve de Blackmagic… eso es color grading.
Quizás voy a extrañar un poco el Soundtrack.
Les recomiendo ver los nuevos tutoriales sobre el Final Cut X publicados en macprovideo.com… hay mucho por descubrir y aprender.
También no hay que menospreciar la integración con el Motion 5 y las posibilidades de post que ofrece.
Hay que tener un poco de paciencia y ver como la gente se va adaptando a un software que es totalmente nuevo, también hay que esperar las actualizaciones por parte de Apple, quienes ya han anticipado algunas mejoras.
Yo pienso que el Final Cut X es fabuloso.
Seguiré usando el 7.0 en la mayoría de mis proyectos, pero esta claro que poco a poco iré migrando a la X.
DonkeyG5
¿Esto no os recuerda a lo que pasó con iMovie 08?
andrestarragon
Bueno, esta entrada es más o menos lo que venía a decir el otro día en un comentario pero extendida y bien explicada. Así que 100% de acuerdo Miguel Machán.
frajedo
Estamos frente a una triste realidad:
Hay (digamos) 1.000 profesionales que usan FCP, al actualizar esta versión pierden 700 de estos profesionales: Pero para SEMI-Profesionales es ideal... Así que Apple gana unos 10.000 semi-profesionales y pierde 700 profesionales.
Lamentablemente, esto es así, Apple se dirige al sector público dejando atrás al profesional por la simple razón de que el sector público es menos exigente (menos desarrolladores que pagar y menos tiempo tendrán que invertir en crear aplicaciones) y el profesional casi no trae beneficios ya que es mucho trabajo para pocas personas. En otras palabras : $$$
De lo que no se dan cuenta, es que al mismo tiempo están degradando su imagen a los ojos de las empresas y demás--> Al final va a perder muchos clientes...
Es la triste realidad que está pasando con Apple...
PD 1: YO ESTOY EN CONTRA DE ESTA FORMA DE PENSAR QUE TIENEN LOS DE APPLE.
PD 2: Hinchadme a negativos por DECIR algo que está ocurriendo.
PD 3: Yo no he usado FCP nunca, pero trato de meterme en la piel del que vive de ello, encuentro que es triste (Y MUY) que Apple decida hacer esta maniobra (todo ha empezado con la salida del xserve) y que en un futuro Apple sea una empresa dirigida exclusivamente a iOS...
melibeotwin
Como está el panorama...
drmf
pregunta de un nuevo llegado al fcx, estoy intentando montar unos vídeos que tengo en .avi... pero me he dado cuenta de que no se lleva muy bien... alguien me recomienda un método rápido para convertir los avi a algún formato que se lleve bien con FCP?
Amber
Era inevitable. Apple según se ha ido centrando en el usuario común, se aleja de lo profesional. Antes un Mac era algo fantástico que usaban los diseñadores o compositores, o editores, con herramientas únicas e increibles. El PC se ha metido ya en ese mercado y Apple al ir apúblico general se ha alejado de ese camino. No se puede estar en todo. Libros Personalizados. CustomizedBook