La competencia lo sigue negando, pero es un hecho que el iPad domina (al menos por ahora) el mercado de los tablets de una forma apabullante. Con iOS, Apple ha empezado a hablar de una era Post-PC que ha provocado mil y un debates en los medios: ¿Estamos realmente en una era donde los ordenadores empiezan a dar un paso atrás a favor de lo portable?
Por una parte sí, porque el iPad está reemplazando el ordenador para esos usuarios que sólo lo quieren para un uso básico. Por otra parte no, porque miremos como lo miremos un editor de vídeo profesional no se va a poner a renderizar un trabajo profesional en un iPad. Parece que el mercado, sencillamente, está dispositivos más específicos a esa gran mayoría de usuarios que simplemente quieren consultar su correo, navegar por internet, chatear o jugar de forma casual.
Aun así, la tendencia en el mercado es que la venta de los PCs disminuye mientras que la de los Mac aumenta trimestre tras trimestre. Y dos tercios de los Macs vendidos son portátiles, y de ahí se deduce que la gente ya no quiere gastarse dinero en esas abultadas torres de PC (incluso compañías de la talla de HP han dejado de fabricar ordenadores) que nos anclan a una mesa. Si no eres un profesional o un gamer que quiera siempre lo mejor de lo mejor para jugar, claro.

Llegados a esta parte, y viendo que el mercado tiende a comprar ordenadores cada vez más pequeños y potentes (ya nos centramos en el nuevo Mac mini, cuya potencia no está nada mal), nos topamos de frente con el actual Mac Pro. El ordenador insignia de Apple se actualiza con muy poca frecuencia, y algunos empiezan a mirar con mala cara su enorme tamaño y peso por mucha potencia que nos dé a cambio. Llevamos esperando una actualización desde hace tiempo, pero se dice que en Apple están trabajando en algo completamente diferente a lo que hemos visto hasta ahora.
¿Y si este ordenador pretendiera ser el sucesor del actual Mac Pro? ¿Algo que sea potente y cubra las necesidades de los profesionales más exigentes pero que al mismo tiempo deje de ser una torre clásica? Sebastian Anthony, amigo y redactor de la web ExtremeTech, va más allá: apoya la idea de Robert Cringely y propone la idea de un mac modular, algo moldeable a nuestras necesidades.

La idea es sencilla, muy flexible y perfectamente aplicable con las nuevas interfaces de conexión ultrarápidas que están apareciendo. Podríamos comprar un ordenador base y, a base de módulos, ampliarle el espacio de disco, su potencia gráfica… o simplemente poder adquirir varios modelos idénticos e interconectarlos para que trabajen en paralelo y obtengamos una máquina potente. Cubriría las necesidades de los usuarios más básicos a los más profesionales. Ni Mac mini ni Mac Pro, sencillamente el Mac. Tan potente como tú quieras.
La cantidad de combinaciones posibles es enorme, y más aún si metemos en el embrollo otros periféricos como el Time Capsule, o el Apple TV. Cringely incluso va más lejos, insinuando que parte de la potencia gráfica podría acabar incluso en las pantallas integrando una GPU directamente dentro de una hipotética pantalla retina de 27 pulgadas. Desgraciadamente, estamos hablando de dispositivos que saldrían a largo plazo, en varios años.
¿Es posible? Apple podría demostrar que entramos en una era Post-PC acabando con su propia torre, enseñando al mundo que una máquina potente se puede construir de un modo mucho mejor. Como siempre con estas suposiciones tan abstractas, tendremos que esperar incluso varios años para poder verlo hecho realidad. Si es que llega a hacerse realidad algún día.
En Applesfera | La necesidad de renovación del Mac Pro de Apple queda demostrada, el iMac lo supera usando Final Cut Pro X
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Alejandro Maria
Soy usuario de un macpro y os puedo jurar que esto es lo menos modular que he visto en mi vida, solo puedo meter 4 HDD, no tiene el espacio necesario para meter una segunda gráfica adecuadamente porque tiene los pciexpress demasiado juntos y la tomas de aire se tapan.
El comentario de : "algunos empiezan a mirar con mala cara su enorme tamaño y peso" espero que sea una broma, porque debería ser algo más alto y profundo para tener holgadas las entradas de aire y la posibilidad de meter gráficas mas largas.
Y el remate es: "simplemente poder adquirir varios modelos idénticos e interconectarlos para que trabajen en paralelo" o sea un NUMA, donde todas los procesadores pueden acceder a la memoria local de cada procesador) dicho de otro forma cpus trabajando en paralelo verdaderamente y no rack de silicongrafics simplemente conectados como el datacenter de Apple, pero para eso es necesario un kernel que no tienen.
Para mí un ordenador modular es aquel en el que puedes ampliar con módulos veces "quieras" como las workstation que diseña cray (son módulos en las que las cpu y las gpu... tienen unas dimensiones identicas en las que uno puede meter el numero que quiera de cada una a modo de spots) , o los track cambiando de escala. Amenos que estemos ablando de placas modulares de toda vida.
http://www.cray.com/Products/CX/Systems.aspx
http://macrosblog.up.seesaa.net/image/Cray20CX1-LC20back.jpg
Además si nos fijamos en la fotografía posterior del Cray CX1 observamos que tienen un montón de conexiones ethernet que pueden llegar cada una a 10Gbps igualando al Thunderbolt (10+10) sin ser propietaria la interfaz.
Seamos realistas el MacPro es un miniPc en cuanto a capacidad de ampliación si no contamos los spots de la ram y las 2 cpu, el resto es escasamente ampliable.
PD: curaos más los post, me arden las entrañas leer en cada párrafo unas cuantas paridas y conceptos erróneos que no llegan a cuestionarse si eso así escrito es mínimamente posible, y máxime viviendo de un Ing en sistemas.
Lo siento, un saludo.
Julian Torres
En pocas palabras, que se cargan al Mac pro... Bien por ellos, que se olviden de quienes les salvaron el culo hace 10 años, y que se dediquen a crean una versión del Angry Birds para el iGadget de dentro de 3 años...
El Mac pro debe ser la joya de la corona de Apple, espero que no se olviden de el, y que cuando lo actualicen, usen lo último de Intel/NVIDIA para que los profesionales puedan hacer su trabajo como lo que son, profesionales.
Mi reino por un Mac mini, con un precio mini.
lander
Impresionante. Esto es Regreso al futuro version Apple.
Un ordenador modular?, yo ya tenia de esos hace años. Para muestra, un boton:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ranura_de_expansi%C3%B3n
Gracias a las ranuras de expansion se podia configurar tu ordenador por modulos/tarjetas hace años.
Desde luego, que fuerza tiene el lenguaje. Lees ordenador modular y parece que es la polla. Luego lees ranura de expansion y parece una caca.
ezee
Sigo sin entender como seria el funcionamiento, seria una especie de servidor? la verdad que me quede pensando pero sigo sin entenderlo mucho, ahora tambien si queremos le ampliamos el disco, la ram, o la trajeta grafica, seria solo una forma diferente de presentación?
Ademas sin irnos tan lejos, me gustaría saber que es lo que tienen pensado con el mac pro a corto plazo..
David Cornado
A mi forma de ver el futuro de la informática puede ir en dos direcciones, no tan sólo para Apple sinó para cualquiera compañia.
Se debe ofrecer una herramienta potente, dinámica, mobil al usuario donde se puedan realizar como mínimo las operaciones más básicas, con el tiempo esto se irá ampliando. Ahora por ejemplo los tablets ya se usan para tomar apuntes en conferencias, conectar por videoconferencia, llevar documentos encima, ....
Al mismo tiempo y ahí viene la ramificación en casa ese usuario debe poder sincronizar su trabajo ya bien sea con un ordenador en su casa o un servicio en la nube. Cuando digo sincronizar no me refiero al sincronizar que entendemos actualmente, más bien lo imagino como que el aparato mobil es una parte modular de un todo.
Ese Todo puede ser un ordenador donde metamos nuestro elemento mobil o un servicio en la nube.
Actualmente yo hago servir mi tablet como monitor de mis grabaciones de cortometrajes, le puedo pasar los datos de mis grabaciones en el mismo lugar donde grabo y puedo ver lo que estoy realizando. Evidentemente, no editaré mi trabajo en ese momento, aunque iMovie y otras aplicaciones ofrecen muchas posibilidades.
El dispositivo mobil es un aparato que nos facilita realizar una serie de tareas en lugares donde habitualmente no podemos usar de forma continuada un ordenador estable, aunque siempre sea inferior en cualidades el primero que encuentre la integracion perfecta entre ambas plataformas habrá dado en la clave.
Saludos
24442
Esto que nos vendes como gran novedad es bastante antiguo, contenido centralizado en servidores y terminales tontos, se viene pensando desde que hay ordenadores con linux empotrados en una tarjeta de red
mende1
Un Mac modular no va a llegar jamás, ya que Apple no lo va a permitir con sus restricciones de hardware en Mac OS X. Un ordenador así no va a llegar jamás, y los Macs seguirán siendo como hasta ahora, comenzando por el ya citado Mac Pro. El Mac Pro es ese ordenador en el que Apple no debería tocar su diseño a no ser que esté muy segura, porque el riesgo de liarla es alto, ya que un Mac Pro es un ordenador para trabajar. Por otra parte, la era Post-PC no va a llegar hasta que no vea yo que se venden más tablets que ordenadores.
Saludos
dacoqee
¿Un mac "modular" no sería como se venden hoy muchas de las pcs?, uno elige cuanta RAM ponerle, cuanta placa de video, que procesador, etc... Me compré un mac, por varios motivos y justo uno de ellos es que no tengo que estar eligiendo y clasificando y buscando entre los miles de modelos de por ejemplo, i7 que hay, y ni hablar de las placas de videos... No me parece una buena idea... Quizá al ser Apple, no haya tanta variedad y cada parte tenga unas pocas opciones para elegir... Pero no se, no me cierra.. Quizá no entiendo bien la idea.
Usuario desactivado
Espero que no se carguen el Mac Pro (otra cosa es que le saquen un sucesor), pues ya bastantes palos le han dado al sector profesional como para ignorarlos hasta ese extremo.
Lo de la "era post-PC" no sé si se refiere a que ahora es la era Mac, cosa errónea porque hay infinidad de marcas de PCs, o a que hoy día no se necesita un ordenador personal para conectarse a Internet, eso segundo es cierto, pero por mucho que algunas personas no vayan a necesitar un ordenador (o no vayan a necesitar un portátil añadido a su sobremesa), creo que seguirá habiendo muchos usuarios que querrán tener un ordenador, ya que no todo es navegar por Internet y escuchar música, creo que somos muchos los que quizá podamos prescindir de un ordenador en favor de otros dispositivos, pero no podríamos quedarnos sin ninguno porque nos interesa para realizar cosas que hoy día no se hacen sin ordenador.
Rodri
No se hasta qué punto veo factible la idea de un Mac modular, cuando esta gente cada vez tiende más a lo mínimo guardando una estética envidiable.
Quizás en un futuro Apple venda algún dock de ampliación por thunderbolt, como ya hace Sony con uno de esos modelos, quizás así me quite la idea de adquirir un iMac potente. No tendríamos que cambiar el ordenador, sino ese dock en sí.
Viniendo de Apple ese dock costaría lo mismo que un mac mini, por lo que la idea, por mucho que me guste, es un disparate (por precio).
joselmoreno
para mi el ordenador ideal seria un ipad, pero de mas pulgadas, al que luego pudiera llegando a casa pincharle un disco duro USB donde tengo mas documentos, mas biblioteca de musica, mis peliculas, etc, etc, y ademas en casa le use con un teclado y un raton bluetooth.
asi tendria las dos cosas una tableta y un sobremesa, con el ipad no puedo hacer cosas como gestionar archivos, o usar emule, etc,e tc.
tormescepillin
hay de mercado a mercado , la mayoria de gente que no esta tan metida a fondo con la tecnologia , le sera de gran utilidad una ipad por que hará tareas muy basicas , mientras que un gamer no puede pensar en adquirir un mac por cuestion de hardware raquítico
toniskeleton
Yo no creo k estemos en una era POST-PC. Que Apple, no venda tanto su Mac Pro, lo encuentro normal, es muy caro para las prestaciones k tiene. Yo muchas veces me he sentido tentado para comprarlo, pero al final por el mismo dinero me he echo yo uno, que es mucho mas potente,gastándome el mismo dinero. Igualmente la idea de un mac de modular, me parece interesante, almenos a mi, me llama la atención. Bueno, a ver que nos depara el futuro.
javi80
Independientemente de que Apple haga ó no modular el MacPro, ¿creeis que Intel va a dejar el mismo socket durante varios años en la placa base para que ampliemos la CPU a nuestro antojo? Y las RAM?
En 3 años Intel ha cambiado el socket de los i5/i7 2 veces y la DDR3 en breve aparecerá la DDR4 y a cambiar de placa si queremos lo último.
arturoduran1
Lo que nunca puedo entender, es por que la gente solo quiere lo mas nuevo quiza este sea el dilema del MAC PRO... nos quejamos de que cada año sale un iPhone/ipad nuevo, cuando el anterior funciona bien, nos quejamos que intel, nvidia, amd, etc, etc, actualizan demasiado rapido sus productos, cuando los pasados aun funcionan bien, estamos hundidos en el Marketing solo vemos cifras y fechas, sin siquiera comprender la diferencia entre un i5, i7 y Xeon, es aqui donde apple no decide actualizar un producto con tanta frecuencia y nos quejamos igualmente... igual deberíamos quejarnos de dell e IBM que tampoco actualizan con regularidad sus Work station. la pregunta es En realidad necesitamos actualizarnos tanto?? mi primer Work station de apple fue un Power MAC del 2005y aunque en el 2007 ya había cosas mejores, mi computadora funcionaba bien y conforme a mis necesidades, cambie al Mac pro en en 2010 y justo hoy hablamos de nuevas gráficas y procesadores, mi Mac Pro sigue funcionando bien.
supertetsu7
Alguien se ha metido al sitio de Apple, configurando la Mac Pro al maximo y cuesta alrededor de los $300'000 para mi eso, es una locura!
juanantonio.marchan.
"HP va a seguir con su linea profesional y de empresa.
creo que no estás muy enterado.
Realmente va a hacer lo contrario que Apple.
Mientra Apple abandoan su gama prfoesional, HP deja de lado su gama doméstica."
Pues eso, HP deja el doméstico porque no le sale a cuenta y Apple seguramente deje el sector pro pro porque no le saldrá a cuneta. Así de sencillo.
En mi opinión, y dada la potencia actual de las máquinas que hay, apple apostará, o debería, por los pequeños profesionales que solo necesitan un ordenador pepino con una gráfica decente y 4 cosas para poder actualizar, olvidándose de los otros.
En esa línea, un mac pro más compacto y silencioso podría ser la línea a seguir. Poder meter mucha RAM, un par de xeones y 3 4 discos como ahora pero en menos espacio. Estoy convencido de que apple puede hacer mejor las cosas y ofrecer lo que ofrece ahora más o menos pero en menos tamaño. Creo que no puede compartir con empresas que ofrecen un potencial bruto similar a un precio sensiblemente más bajo. En esos sectores donde el precio por capacidad importa y que las máquinas están quietitas en un sitio sin moverse, hay factores donde apple destaca, que pierden importancia y no son justificables de cara al uso
50328
definitivamente no es posible. si quieres programar algo para Mac tendrías que estar mirando constantemente si dispone de ese dispositivo o no, y así para todo
metalcory
Esperate no sea algo mas como... Te vendemos el monitor y algo de hardware interno pero tu verdadera maquina esta en nuestros oficinas! y nos metan máquinas virtuales por equipos "configurados a nuestro placer"
me explico: dan a todo el mundo una pantalla apple y simplemente con la coenxiona internet te conectas a la máquina virtual que has comprado con tanto de memoria ram, tanto de disco etc... la idea es descabellada ahora mismo, pero dentro de 50 años... veremos a ver
Amento
Pues a mi la idea de un "NuevoMac" modular (o como se llame) que pueda ampliarse con otros módulos para aumentar su rendimiento en casos profesionales o simplificarse para temas más domésticos me parece un planteamiento muy novedoso y lleno de posibilidades.
Me imagino un módulo "NuevoMac" CPU en el salón, ampliado con un módulo de video doméstico por ejemplo y para trabajar en mi estudio, 4 ó 5 de estos módulos "NuevosMac" apilados armoniosamente y trabajando en paralelo con un módulo gráfico profesional, más módulos de memoria, discos SSD, audio o lo que necesite... lógicamente el OSX estaría consiguiendo que todo ello trabajase en conjunto y con las conexiones Thunderbolt no lo veo imposible a nivel de hardware.
Ahora plantearos la situación a los tres años, cuando queréis ampliar los equipos... compraríamos más módulos... módulos CPU con nuevos y mejores procesadores, módulos gráficos mucho más potentes... y los añadiríamos a los "NuevosMac" de turno intercambiando o añadiéndolos según las necesidades e incluso reciclando los módulos de los procesadores "antiguos" para que trabajasen en paralelo junto al nuevo módulo CPU, incluso las gráficas!. Todo ello gracias a OSX y sin problemas de compatibilidad de hardware pues en el fondo y la forma son lo mismo.
No sé, así por encima la idea no me parece nada descabellada. Desde luego que técnicamente supondría muchos dolores de cabeza pero para eso les pagan.
A partir de entonces ya no diríamos el modelo de Mac que tenemos... la cosa sería así... "mmm... ya tengo mi nuevo Mac en el salón" ... " Que bien, yo uso 5 (en paralelo) para trabajar"
*Disculpad la paranoia, no sé si entendí bien el post y si me he hecho entender, en cualquier caso ha sido curioso de imaginar. ;-)
Un saludo.
** Me interesa mucho como decidan evolucionar el MacPro ya que trabajo a diario con uno.
yayagogo1
Visteis este video? Y si fuera verdad o realidad en breve?? http://www.facebook.com/video/video.php?v=10150293062353847&oid=259940080699235&comments
yayagogo1
o este otro? http://www.youtube.com/watch?v=WzbLWgO7sJI
tiki-tiki
¿Y un ordenador en la nube (para conexiones rápidas)? Asi tendríamos un macbook air "tonto", con lo justo, con 3G, muy fino, con mucha batería, y habría un servidor al que accederíamos remotamente (como un ordenador remoto pero extremando el concepto).
daxx13
"Por otra parte no, porque miremos como lo miremos un editor de vídeo profesional no se va a poner a renderizar un trabajo profesional en un iPad"
Por ahora, ya habrá tiempo de iPads (o otros) de 4 núcleos, 4 GB de RAM y 3GHz.
wazemak
No dijo alguien "el usuario no sabe lo que quiere hasta que se lo damos"
En fin, sea lo que sea iremos a por él como locos. ¿O no?
wazemak
No dijo alguien "el usuario no sabe lo que quiere hasta que se lo damos"
En fin, sea lo que sea iremos a por él como locos. ¿O no?