Ahora que los primeros usuarios están disfrutando de sus nuevos MacBook Air, es cuando podemos hacer la comparativa entre las dos versiones, la versión estándar por decirlo de alguna manera que nos ofrece un procesador a 1.6GHz y discos HDD de 80GB con la versión a 1.8GHz, con discos SSD de 64GB y que vale más de 1000 euros más.
En la entrada extendida nos encargamos de analizar estos resultados que prácticamente confirman lo que se venía sospechando: la opción SSD es mucho más rápida en arranques y en según que operaciones con los archivos y el procesador se muestra un poco más potente, pero ¿Vale la pena la diferencia de precio entre ambos modelos? Vamos a analizarlo.

Para la prueba han usado los dos modelos de MacBook Air junto con el software XBench 1.3 que sirve para realizar varias medidas de rendimiento tanto del procesador como de la operaciones a disco. Los resultados que véis se miden de forma que a más valor mejor es el rendimiento.
Como se ve en la figura, el procesador 1.8GHz de la opción con SSD muestra un rendimiento bastante superior al modelo inferior de 1.6GHz pero tampoco es un valor tan espectacularmente superior como cabría esperar, máxime si nos fijamos en el resto de tests de memoria y rendimiento gráfico que obtienen ligeras mejoras en el modelo con SSD.
Sin embargo donde se ve claramente la superioridad del modelo SSD es en el rendimiento del disco, pues además de que la tecnología SSD es según dicen más segura, más duradera y de menor consumo (se especula que los SSD tendrían más autonomía aunque todavía no se ha podido medir claramente), muestra un rendimento casi el doble que su homónimo en HDD, pues de los 24 puntos que saca éste pasamo a los más de 47 que obtienen el disco con SSD.
Así pues en las operaciones de lectura aleatoria (arranques, acceso a ficheros en distintas partes del disco) se ve claramente como la opción SSD se merienda a los discos HDD mostrando un rendimiento bastante superior y en cuanto a la lectura secuencial (ficheros largos, cargas en memoria, volcados a disco) se comportan los dos de forma bastante similar con unas ligeras mejoras de la opción HDD.
En resumen, la diferencia de precio es muy importante para un incremento de velocidad de acceso a disco realmente brutal y para pequeñas mejoras en el aspecto gráfico y un incremento notable en el procesador. ¿Vale la pena comprar el modelo caro? yo viendo los resultados extraigo un claro DEPENDE, si nuestro presupuesto permite afrontar la opción cara ganaremos un sistema más rápido, un arranque más inmediato, un plus de velocidad de proceso (que teniendo una capacidad limitada vale la pena) y un mejor rendimiento general, ahora bien si lo que queremos es movilidad a secas, sin preocuparnos de si tenemos la opción más rápida, si lo que necesitamos es un portátil ligero, funcional que nos permite realizar las acciones que haríamos en un sobremesa de consumo sin que nos importe estar un poquito más de tiempo con él en la mano, la opción es directa: compremos la opción HDD, que nos ahorraremos una cuantiosa suma de dinero.
Finalmente apuntar que podemos extraer todavía otra conclusión al benchmark y es la siguiente: si Apple está apostando desde ya por la tecnología SSD y se ven unas mejoras tan espectaculares de rendimiento, durabilidad y autonomía en la batería, no os extrañe que en siguientes actualizaciones de la gama portátil estos incorporen este tipo de discos pues apunta claramente al futuro en cuanto a hardware de discos se refiere.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
maczana
nose creo que es una pasada de portatil y sera mas que imitado pero… eso del preciooo €$ no es nada accesible.
portador de tinieblas
Lo del precio hira bajando en cuando las compania adopten esta tecnologia SSD. pero seguro iremos viendo como bajan los precios de los SSD. en el transcurso del ano…
steve-jobs
dios mio de verdad pagaríais mil € mas por un ordenador ke tarde 1 munuto menos en arrancar y ke abra un programa mas a la vez?
ó_o
Mako
hay que tener en cuenta que es HDD que llevan los MBA es de 4200 rpm.
GuidoG
Primeiro HIRA con HACHE y despues IREMOS sin????? Si vamos a cometer errores por lo menos seamos coherentes.
condemorerror
A mi forma de entender el macbook air, ya de por si el portátil es una opción para los que requieran una portabilidad extrema, y eso significa que tendrías que estar pegado al portátil día y noche. Que mejoras tiene el air que no tenga un macbook? acaso pesa tanto un macbook que ya de por si son diminutos? acaso supone después de haber gastado cerca de 300.000 de las antiguas pesetas o 1.649 € sumarle mas de mil € mas en un disco duro y en un procesador que no rinde ni un 10 % mas? Estamos locos o que, que esos 1000€ es el sueldo de un mes de muchos españoles. Para mi el air es una pasada, sin conectividad ya que una maquina que prescinde de lector optico debería como MÍNIMO tener 2 puertos usb, que menos, solo pensad si tenemos la lectora puesta y si tenemos que meter un pendrive? y si queremos poner un ratón? y si tenemos que copiar cosas entre dos pendrive. Y encima el pendrive fino, que cualquier pendrive-mp3 asi medio gordote no cabe. Si quieren portabilidad, para que me vale tener que llevar un hub usb si despues solo se puede conectar el usb del lector a ese puerto? estas aislado completamente.
Para mi el air no es ni siquiera una opción, por lo menos esta versión, en un futuro espero que solucionen la mayoría de problemas.
P.D. Y hablo del macbook (a secas) con conocimiento de causa, ya que una familiar mio posee uno y lo he usado durante varios meses.
Radioboy
menos mal que Apple es arriesgada, por muchos de aquí (y especialmente algunos que usan macbooks unos meses) aun estarían poniendo disketeras, con bluray y los iPods con radio…
¿que esta primera versión da miedo? ¿que puede que salga mal el experimento? (jajajaja ni yendo muy mal les va a ir mal) ¿que en un año sacan uno con más usb? (por favor los de bluray y la radio, dejadlo, dar pena no convence)
Pues lo harán, pero mientras, el mercado se lo ha comido, otra vez, como siempre
afel
Desde luego con gente como tú, que no tienen el mínimo sentido crítico hacia Apple, no les va a ir mal en la vida..
Por favor, al chaval no le falta razón ninguna, MIL dólares más por un disco duro es una barbaridad, lo mires por donde lo mires.
La excusa de las disqueteras y tal no me sirve.. el MBA con toda su grandeza, tiene algunas carencias imperdonables:
- Un USB extra es necesario y más teniendo en cuenta lo de la unidad externa. Vale que no se use todos los dias, pero se usa, ¿y si tienes que volcar un DVD de datos en un HD externo?¿lo copias 2 veces no? eso si te queda espacio libre en su grandioso HD.
- El que no lleve el dvd "encima" no lo veo como una carencia, más bien como una ventaja, por eso de que se usa poco. Pero que te lo vendan aparte teniendo en cuenta lo que cuesta el bicho, es una VERGÜENZA.
Creo que a nadie le hubiera importado que el MBA tuviera 2mm más de grosor y viniera mejor equipado.. La delgadez por la delgadez no, porfavor.. Si querían un ultraportátil que se hubieran currado un 11 pulgadas que los hay de otras marcas y no sacrifican tanto.
PD: No me vengan con que soy anti Apple o algo así, estoy encantado con Mac OS, me parecen increíbles casi todos los productos de Apple, pero tampoco me dejo cegar por su superioridad (cómo parece común entre ciertos seguidores de Apple), y se reconocer que cuando la caga, la caga.
Saludos!!
88514
Me parece un comentario afortunado.
La delgadez por la delgadez, NO.
pTR
Veo que el asunto levanta ampollas.
Mi opinión es que Apple, una vez más, ha abierto un camino que estaba por asfaltar: esa ultra-portabilidad de la que hacen gala con el MBA. Hasta ahora un ultraportátil significaba prescindir de grandes pantallas y altas prestaciones. Quien pagará 1000€ más por un disco SSD por un incremento ligero de rendimiento es una cuestión arriesgada de resolver: el sector doméstico lo dudo -salvo gloriosas y adineradas excepciones-, mientras que el profesional rara vez desembolsará casi un 70% adicional del valor total del portátil básico para conseguir esa mejora. En mi opinión, esta característica se limitará a un sector más snob al que no le importe desembolsar esa cantidad en pos de el máximo rendimiento.
Radioboy
yanbee en fín, dejemos pasar el tiempo… y te dejaré ver el MBA de Sony, el de Dell y el de Toshiba y el de todas las demás, con un USB y sin unidad óptica…
tienes suerte que esté medio dormido, normalmente me da pereza dar argumentos a gente que no los tiene
afel
No se si me da más vergüenza ajena tu comentario "tienes suerte que este medio dormido.." en tono amenazador o tu fanatismo casi sectario hacia Apple. Pero bueno, afortunadamente aquí cada uno hace lo que le da la gana y se deja llevar al huerto por quien quiere. A veces es mejor dar un tirón de orejas a tiempo que alabar sistemáticamente los logros de otro, a este ritmo es Apple quien va a decidir que te hace falta y que no.. No se si os dais cuenta que al comprar un MBA, ya de por sí caro, te están metiendo casi por narices y por la puerta de atrás, una unidad combo y el Time Capsule. Desde luego a las buenas y a las malas los de Apple no son nada tontos.. No podría estar más de acuerdo con el comentario anterior: desde luego el MBA está dirigido a un público de lo más snob.
Saludos