La aparición del nuevo MacBook Pro Retina Display no sorprendió. Más allá de los lógicos devaneos de la tecnología hasta llegar a él, todos esperábamos en cierta medida que apareciera, que llegara esta tecnología Retina al primer Mac. A ser uno de los primeros, para ser exactos. No fue tan sencillo. Encontrar el punto estratégico donde situar un modelo así era complicado, porque no se trataba de colocar una nueva pantalla, sino de posicionar un nuevo modelo. Sin dejar de mirar atrás. Pero sobre todo, sin dejar de hacerlo hacia adelante.
Este MacBook Pro tan cotidiano, de formas tan familiares y tan asimiladas, con ese formato tan receptor de miradas que diariamente lo normalizan, es un auténtico espejismo de lo habitual. Cuando planteé hacer este análisis, le iba a pedir a Apple que me prestara el nuevo portátil durante algunos días. Una semana a lo sumo, no parecía hacer falta más, ¿verdad?
Sin embargo era un producto que me descolocaba. Es un Mac desconcertante, excéntrico, con cierta atracción gravitatoria propia, y me dí cuenta de que quizás no sólo la proximidad era importante: también el tiempo. Entonces Tim Cook dijo sin titubear “es el Mac más avanzado que hemos creado jamás”. El Mac más avanzado jamás creado. No “el MacBook”, ni “el portátil”, sino “el Mac”… Eran palabras mayores.
“Dejádmelo un mes“, le pedí a Apple. Y así lo hicieron.
Saltos en el tiempo

Durante años, la tecnología ha ido madurando hasta encontrar su propia forma ideal. Hablo de los portátiles, del avance que causó que todos tengan hoy esa pantalla, ese teclado y ese touchpad, con esa forma. No necesariamente en el mundo Mac, sino en el mundo de la informática en general.
Los portátiles han sido la punta de lanza de la tecnología: no sólo se trata de ser más potente, sino también de ser más pequeño, más ligero, y de mantener cierto equilibrio entre potencia/portabilidad que no fue sino hasta hace poco cuando se superó, con máquinas tremendamente ligeras y potentes.
Y es que las innovaciones son perfectas para probar en estas pequeñas dosis de tecnología: desde el trackpad que hoy ha evolucionado al touchpad, desde ese monitor CRT en miniatura hasta los modernos paneles IPS, y esa forma que cada día es más delgada sin comprometer un ápice el rendimiento.

En este punto paramos. Nos detenemos para que miréis por la ventana al MacBook Air, sin duda más que un portátil, toda una declaración de intenciones. “El mercado será ésto” nos parece decir Apple desde la megafonía. Éste es el destino. Y aún mirando el resto de gama de portátiles (ya volvemos a los Mac), ¿que se podría mejorar?
¿Cuánto habría que saltar para poder alejarnos de la idea de portátil actual? No existe ya la opción de renovar la forma, la tecnología actual no lo admite. Los portátiles con pantalla táctil no han despuntado, y Apple ya nos avisó en alguna keynote que sus pruebas con pantallas táctiles para Macs no eran buena idea. Y ya son delgados. ¿Entonces?
Hay que mirar en el sentido contrario. Al menos hasta que alguien nos muestre algo como un modelo de pantalla holográfica con una mini princesa Leia pidiéndonos ayuda (que llegarán, no lo dudéis, en algún momento del futuro), los MacBooks van a vestirse con su uniforme familiar pero van a cambiar y mucho por dentro. La idea: desanclar lo obsoleto y apostar ferozmente por lo nuevo.
Mantener el diseño como demostración de fuerza

El diseño del nuevo MacBook Pro ya lo conocéis. Es muy similar a lo que ya hemos visto en el resto de familia, pero considerablemente más delgado. La eliminación de la unidad óptica hace que se redistribuya mejor el espacio entre la carcasa. Se nota el esfuerzo de Apple por no engordar el producto ni un milímetro: la primera sorpresa es que la parte más gruesa de un MacBook Pro Retina Display de 15” es sólo 1mm más que el MacBook Air de 13”.

A la izquierda: El nuevo MacBook Pro Retina Display de 15”. A la derecha, el nuevo MacBook Air de 13”
Como podéis ver en las imágenes, la mayor diferencia se nota en cuanto a la parte delantera, pero guarda una relación con el tamaño de su hermano pequeño realmente buena: es la idea de la portabilidad extrema, en los portátiles de gama alta. La tarea de ingeniería para lograr ésto, en un robusto armazón Unibody – ya marca de la casa – es realmente asombrosa. Sin duda, ayudado por el disco duro SSD y una miniaturización de la circuitería a medida.


No os quedéis en el exterior: el interior es digno de admiración, desde los ventiladores asimétricos para conseguir reducir el nivel de ruido al mínimo, hasta la colocación de tres entradas de aire para maximizar el control térmico de la placa. Un doble micrófono adaptativo que cuenta con un algoritmo para direccionar la fuente de sonido y potenciar al máximo la recepción. Son pequeñas piezas del puzzle que una vez encajadas muestran un conjunto espectacular a nivel de diseño: sin duda, todo el savoir-faire de Apple descubierto en un solo producto.

Nuevas zonas de ventilación para mejorar la protección térmica
La batería nos promete 7 horas teóricas de funcionamiento en condiciones ideales. Quizás os parezca hasta “normal”, pero no tiene nada de normal alimentar una pantalla de 2880×1800 a 220 píxeles durante todas esas horas. De hecho, es otro de los logros del producto, su magnífica duración de la batería, que si bien es complicado que alcance las 7 horas, si que alcanzaremos ampliamente las 5-6 horas con un uso común. Sin duda, el disco duro SSD y la carencia de unidades ópticas ayudan a ahorrar en energia para proporcionársela a los nuevos elementos que necesitan más. Un equilibrio adecuado entre componentes.
Como punto débil, quizás esos 2,02 kg me sigan pareciendo mucho a pesar de lo lejos que quedan con algunos otros portátiles del mercado. La sensación de ligereza de su forma se rompe al tenerlo entre las manos, ya que parece mucho más ligero de lo que en realidad es. No cabe duda que es el precio a pagar por la calidad de sus materiales y la combinación precisa de sus componentes, pero por pedir que no quede.
La Retina Display que conocemos

A la izquierda, la ventana de Preferencias del Sistema en el nuevo MacBook Pro RD. A la derecha, en un MacBook Air.
La inclusión la tecnología bautizada por Apple como Retina Display en un portátil, va mucho más allá de la primera impresión. No se trata de juzgar esta pantalla en un hipermercado lleno de gente, comparándola con el MacBook Air de al lado. No es justo. Pero como ya he dicho, en las distancias cortas, en el uso cotidiano, la Retina Display del nuevo MacBook Pro gana, y por goleada.
Al principio te sorprende la definición. Ves esas imágenes en la nueva pantalla, las nuevas aplicaciones Retina y la interfaz del sistema operativo y desde luego es inevitable apartar la mirada. Pero lo mejor viene después. Cuando pasa esa sensación de novedad y trabajas con el portátil cada día, y te habitúas a él. Miras la pantalla durante tanto tiempo, que ya olvidas lo que miras, te centras en el trabajo. Ese es el momento cuando te atrapa este Mac que nadie se espera.
Todos lo hemos vivido cuando llegó el iPhone 4: cualquier otra pantalla “se veía peor”. Ahora no se trata de que sólo se vea peor, una pantalla de 15” con esa resolución y definición hace que cualquier otra cosa después de varios días de uso nos parezca cosa del pasado. Combinado con la rapidez del disco duro SSD (punto clave, que nadie lo olvide) y la extrema delgadez del producto en un diseño tan cuidado, es cuando más entendemos la diferencia que supone con otras máquinas.
La Retina Display que no conocemos

Una de las ventajas de esta tecnología en un portátil es algo de lo que no hemos podido disfrutar en los dispositivos iOS: el cambio de resolución escogido por el usuario. Gracias a esto, podremos adaptar a nuestro gusto el espacio del que disponemos. Como en cualquier otro Mac, podremos ampliar o reducir esta resolución para obtener un texto más grande, o ganar más espacio. En cualquiera de los casos, la definición es realmente buena y se nota el trabajo en la pantalla para que sea impecable en cada resolución. Me ha sorprendido encontrarme con bastantes usuarios acérrimos de MacBooks Pro de 17”, contándome cuando les enseñaba el portátil que se comprarían este modelo de 15” gracias a la alta resolución que pueden conseguir y que les permite igualar el espacio de trabajo de un modelo de 17”.
Pero ojo, una pega: las resoluciones escaladas pueden tener menos rendimiento que la resolución “nativa” Retina Display debido al proceso de escalado de las mismas. Parece que OS X debe afinar todavía más el proceso de cambio de resolución, ya que en algunos momentos de mis pruebas sí que noté algún pequeño salto al cambiar de aplicación (con unas 11 o 12 abiertas).
Parece que el cambio automático entre tarjetas gráficas del sistema operativo no detecta la carga de trabajo suficiente (de forma persistente) en la máquina, y deja activada la Intel HD Graphics 4000 para estas pequeñas tareas. Cuando se requiere de forma contínua más capacidad de procesamiento, el cambio a la tarjeta dedicada GeForce GT 650M de NVIDIA es automático. Yo resolví este inconveniente utilizando gfxCardStatus, una pequeña aplicación gratuita para cambiar manualmente entre gráficas, y saber cual se está usando en cada momento.
Mientras tanto, en el mundo real…

Una de las preguntas más frecuentes que me han hecho sobre el nuevo portátil es: ¿Cómo se ve Internet en él? Es una pregunta recurrente en cada nuevo producto con Retina Display, ya sucedió en el iPhone 4 y en el nuevo iPad, sólo que en este Mac se acentúa más debido a su mayor pantalla.
Sobre ello, la respuesta es… depende del navegador. Safari interpreta el texto de lo web y lo convierte de forma nativa a Retina Display, mostrándolo perfecto. Las imágenes, si no tienen la resolución suficiente, se verán como mínimo como en una pantalla normal. Nada de verse borrosas, ni pixeladas. Con otros navegadores, como Chrome, tardó un poco más pero llegó una versión “compatible Retina Display”, aunque personalmente considero que Safari funciona mejor en este aspecto. En cualquier caso, disfrutar de nuestras páginas favoritas en RD supone una mejora en la calidad de lectura considerable. Es algo que también se nota dedicándole horas al día.
Las aplicaciones, como ya os hemos comentado en Applesfera, están adaptándose muchas a la nueva resolución. Demasiadas incluso, teniendo en cuenta el parqué de MacBooks Pro RD disponibles ahora mismo: esto no es un nuevo iPad que “sustituye” al anterior, es un modelo aparte que convive con toda una familia de productos asentada. El proceso de transición será mucho más lento, pero sin duda llegará.
El rendimiento

Realmente cuesta pensar (al igual que nos pasa con un MacBook Air), que en algo tan extremadamente delgado quepa tanta ración de tecnología. Los procesadores i7 de cuatro núcleos, con velocidades que van desde el 2,3Ghz hasta 2,7Ghz (utilizando la tecnología HiperBoost de Intel, podrían alcanzar los 3,7Ghz teóricos), y la arquitectura Kepler de la GeForce GT 650M de NVIDIA con 1Gb de RAM DDR5 ofrecen la suficiente potencia para no echar de menos un equipo de sobremesa.
Se echa en falta una opción de compra de una mejor tarjeta gráfica de forma opcional, para quien demande todavía más potencia, quizás limitada por la tecnología con la que se ha construido todo el portátil, pero que sin duda ofrecerán en siguientes modelos. En cualquier caso, la potencia no va en absoluto justa para desempeñar tareas exigentes.
La salida HDMI directa que ofrece el portátil nos será utilísimo para conectarlo a proyectores o TV en alta definición, con cualquier cable sin necesidad de adaptador. Por fin tenemos USB 3.0 (ya era hora, Apple) y los dos puertos Thunderbolt nos ayudarán con las posibilidades de expansión del equipo. La ranura para tarjetas SDXC también será útil para fotógrafos o aficionados que no necesitarán cargar con un adaptador extra para ver sus fotos, y existe la opción para comprar un disco duro de hasta 768GB SSD, si desoís los gritos de dolor de vuestro bolsillo cuando seleccionéis la opción. Los 8GB de RAM son más que suficientes, aunque para los previsores también está la opción de ampliarlos a 16Gb por 200€ más en el momento de la compra.
Inspirado en el MacBook Air. Pero no es un MacBook Air.

Esta pequeña nueva joya de Apple comparte ADN con un portátil por momentos más revolucionario: el MacBook Air, cuyo concepto fue el inicio de un aleteo que todavía no ha terminado. Por eso, mucha gente tiende a compararlos: ¿Que me compro, un MacBook Pro RD, o un MacBook Air?
Si pensáis así, estáis errando el tiro. Son dos modelos completamente distintos, con tecnología sustentada por la misma idea pero con orientaciones radicalmente distintas. El MacBook Air es un tributo a la portabilidad extrema: ligero, pequeño y razonablemente potente, con picos de alta tecnología como el Thunderbolt y un cuerpo unibody excepcionalmente bello.
El MacBook Pro Retina Display es otra cosa. No diseña desde el tamaño para completarlo con la mejor tecnología que se pueda añadir, sino que se busca la tecnología y luego se ajusta a ella. Es un sobremesa portátil, una píldora de pura potencia concentrada y maximizada para los más exigentes. Sigue siendo portátil, pero no ultraportátil como el MacBook Air.
Tampoco son el mismo precio: Plantearos las opciones. ¿Rendimiento máximo en movilidad (MB Pro) o movilidad máxima con rendimiento (MB Air)? Comparar el nuevo portátil con su propia gama, el resto de MacBooks Pro, ya es más justo: aquí solo tendréis que decidir si queréis invertir dinero en las novedades del nuevo modelo, o no os plantea un problema ahorrar un poco de euros y apostar por lo convencional. Mi recomendación: cuantas más horas penséis que vais a estar delante del portátil, más puntos gana el modelo Retina.
Este “ahora”

Llegados a éste punto: ¿Que ha conseguido Apple? Esta Apple a la que no le gusta la comodidad de su mercado, y que poco a poco nos va mostrando la dirección por la que quiere ir. Este MacBook Pro Retina Display es un producto increíble técnicamente hablando, una buena jugada de Apple para romper este tremendamente aburrido mercado de los portátiles, y poner una marcha más para intentar desmarcarse.
Es el primer Mac con Retina Display… pero no dudéis que llegarán otros. Todos. La guerra a los píxeles no ha hecho más que empezar, y la primera batalla está ganada. Apple lo ha sabido posicionar perfectamente en el punto de Lagrange de la tecnología: situarlo estacionario entre dos cosas mucho más grandes. Una, es el pasado con el revolucionario MacBook Air. El otro, el futuro ambicioso con lo que está por llegar a partir de él.
Esa intersección, esa posición orbital perfecta entre presente y futuro, se llama MacBook Pro Retina Display y desde luego, sí que es el Mac más avanzado que Apple ha creado hasta ahora.
En Applesfera | ¿Cómo serían el resto de Macs con Retina Display?
| Primeras impresiones del nuevo MacBook Pro Retina
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Cecilio
Fenomenal artículo Pedro. Realizado con calidad periodística. De verdad que da gusto leer tus artículos, sean de lo que sean. En cuanto a la máquina comentada, una verdadera maravilla orientada a un grupo muy concreto de usuarios,tanto por sus prestaciones como su precio. Yo creo que aún tiene que salur algún portátil más a medio camino entre el Air y este Pro RD. Saludos.
mendetz
Buen post, se echaba en falta un artículo sobre el nuevo Retina más a fondo en Applesfera.
Me alivia ver que hay gente que reconoce el trabajo bien echo independientemente de su opción y se reprocha con rigor los inconvenientes del portátil, me indigestó leer tanta crítica carente de fundamento en su día. Entiendo que quién no pueda o quiera pagar lo que cuesta va a despotricar y a buscar desventajas por doquier hasta que quizá con el paso de los meses o años acabe convencido. Pero me quedé a cuadros al leer artículos como este, más que nada por que no lo decía cualquiera:
Fernando Rodriguez (experto, desarrollador, colaborador con Applesfera...) tras probar el nuevo MBPR: "Algunas decepciones: Creo que me voy a quemar al decir esto, pero como usuario no me convence nada. He estado usando uno, y la verdad es que yo no logro apreciar una diferencia tan abrumadora. Lo que sí he podido apreciar es el menor tamaño de la pantalla (soy fanático del 17”) y la memoria soldada. Definitivamente, en mi opinión, no es un producto orientado al desarrollador." http://www.applesfera.com/apple/el-wwdc2012-visto-desde-dentro-por-fernando-rodriguez#c407141
Comentarios así abundan y lejos de ayudar a tomar una decisión, generan mucha controversia, se entiende: que el portátil fue de lo peor que vio en el evento (justo lo contrario de lo que cabía esperar), calificó el MBPR como algo decepcionante, no le convencía nada como usuario, ni como desarrollador, no aprecia grandes diferencias de rendimiento...
Apoyo a quien critica la dificultad de Upgrade para memoria y batería, en los que me incluyo (para el SSD ya tenemos ampliación con OWC) pero que él como experto, después de probarle no mencione nada del nuevo peso y dimensiones, del sistema de ventilación, que menosprecie su rendimiento y critique la pantalla con ese argumento me parece DE COÑA.
Independientemente de que venga de un portátil u otro: ¿Desde cuando el MBPR sustituye al MBP 17 para que denote como algo negativo eso de que "he apreciado un menor tamaño de pantalla"?
A pesar de las críticas finalmente me decidí adquirir el MBPR y ahora me faltan calificativos. Si estáis con dudas os animo ha hacer un esfuerzo, a la larga será rentable y a día de hoy será una experiencia de usuario de la que no os vais a arrepentir. Apellido Pro, diseño Air, pantalla iPhone... es mucho más que eso... Si alguno esperaba un Air de 15" como en mi caso, la reflexión de Pedro viene muy bien, buscáis... ¿Movilidad máxima con rendimiento? (MB Air) ¿Rendimiento máximo en movilidad? (MB Pro Retina)
Cuando hagáis vuestros cálculos recordad que siguen con la promoción de 80€ en Apps y descuentan 300€ al sector universitario (no es necesario serlo para beneficiarte...)
Con las prestaciones del nuevo Retina no solo me olvidé de adquirir un MB Air, un MB Pro, un iMac... Con una Retina de 15" y un soporte mStand en el estudio + Air Mirroring 1080p en la TV: invita a olvidarse de los monitores externos, los DVD, los cables por el salón, las esperas, los mandos a distancia... En resumidas cuentas considero que con la configuración de 16Gb tenéis una máquina polivalente y puntera para muchos, muchos años...
Por otro lado sigo con el dilema ¿Cómo veis de necesario contratar aquí AppleCare? Son 350€... ¿Sólo por ampliar de 2 a 3 años la garantía? De momento solo vaticino necesidad ante un hipotético fallo de fabricación que se manifieste del segundo al tercer año y que supuestamente me vaya a costar más de los 350€ que me cuesta el AppleCare (obviando la asistencia telefonica de 90 días a 3 años...) ¿Este servicio va más allá que un mero año de ampliación? ¿Habrá reemplazo express?
noviembrerojo
Yo debo reconocer que estoy disfrutando un montón con el. Estaba un año ya esperando la renovación de verdad de la gama MacBook pro, y cuando salió me desespere porque no apareció un 17", pero la primera toma de contacto en k-Tuin fue algo soberbio en cuanto a pantalla, ya no necesitaba las 17". Aunque también tengo un macpro, me acostumbre me acostumbre con el macbookpro (un 17" core 2duo a 2,44) a llevármelo a casa, y poder acabar cosas, trabajo sobre todo con aperture, Photoshop y final cut X. Y quería otro portátil, me pedí el básico con 16MB de RAM y el rendimiento es espectacular, no tengo problemas de lag, y no me amarillea la pantalla, le tengo conectada cuando estoy en el estudio la cinema display de 30" y sin ningún problema. Estuve mirando portátiles en Windows pero cuando le ponía todas las características del retina el precio se disparaba y aunque no alcanzaba el del retina la diferencia ya no era sustancial, y no había tampoco ninguno con dos USB 3.0 y dos thunderbolt. El precio es el mismo que me costo el anterior macbookpro, con lo cual no me puedo quejar, son herramientas para trabajar y no para jugar, y la amortización que tienen es muy buena.
ofito
Llevo dos semanas con esta preciosidad de portátil y coincido al 100% en tu análisis. Una delicia navegar y leer con esta pantalla, ni comentar el resultado al ver los detalles de las fotografías sin tener que ampliar. Vengo de un potente sobremesa y el macbook en velocidad gana por goleada incluso en windows, gran parte del mérito como comentas se debe al uso del SSD.
En mi caso el único pero se lo doy a la política de apple de no revolucionar los ventiladores hasta llegar a una temperatura elevada para que no suene demasiado el bicho y que hace que la parte trasera de la carcasa unibody se caliente más de lo debido (aunque internamente trabaja a temperaturas aceptables), cosa que se soluciona con smcFancontrol.
En temas de sonido no me ha llegado a molestar nada, como decía, vengo de un sobremesa el cual tenía una turbina como ventilador, aquí sólo se me activa (mejor dicho: activo) al máximo cuando trabajo fuerte al renderizar 3D y el sonido, pese a notarse, es muy suave y no tan desagradable como la mayoría de los portátiles o PCs que conozco. Buen trabajo de ingeniería en este sentido.
Aquí un usuario bastante satisfecho con su compra.
Koji
Las dos cosas que no me gustan de éste portátil es su ram soldada a placa, que te obliga a pensar mucho la configuración para no quedarte corto en el futuro y su batería pegada a la carcasa. Creo que en ambos casos apple podía haber buscado una solución propietaria que no comprometiese el diseño y no fuese tan "limitante"
Comprendo el camino de apple incluyendo tecnología no standard, como el disco duro ssd, con el fin de acomodar la tecnología a su diseño único, porque al final siempre habrá alguna empresa que saque productos compatibles para ampliar el portátil, pero impedir esto de forma tan rotunda como en el caso de la ram y la batería, pues como que no.
Y es un fastidio, porque la verdad es que habiéndolo probado me encanta el portátil, su potencia, ligereza y sobre todo su magnifica pantalla.
Venga apple, puedes hacerlo aún mejor.
Delgadeth
Hace dos semanas me compre esta misma Mac, y todavía estoy alucinando con ella. Es espectacular desde todo punto de vista. Acá les dejo una review en castellano muy bueno de la misma hecho por mi: http://youtu.be/pAWxD_ocWZo
jordi.cerveragarcia
Fantástico Artículo, de lo mejor que me he encontrado por este blog en la temporada. Da a entender que estamos ante una pieza de ingeniería jamás vista, y que, después de catarla y adaptarte a ella, sigue brillando. Esto, aunque supongo que en menos medida, pasó cuando me compré mi Imac, las primeras semanas, fue fantástico, y ahora, solo me da problemas con Steam y sus cutre port, el resto, es solo volar, y seguir volando.
Un saludo. Y reitero, gran artículo.
jubete
Me ha gustado el articulo. ¡Que diferencia con los Migueles!
Yo creo que lo que Apple esta haciendo con este equipo es lo mismo que esta haciendo Intel con los ultrabooks; los portatiles habian bajado mucho de precio reduciendo margenes y todo el mundo intenta moverse para que vuelvan a ser caros.
Tengo 39 añitos, y recuerdo cuando un portatil PC costaba 3 o 4 meses de sueldo normal (los macs, mas). Ahora han bajado hasta un punto en el que un mileurista se puede comprar dos portatiles bastante apañados al mes (o un mac). Intel intenta subir el precio hasta los 1000 euros con la excusa de la portabilidad y el diseño de los ultrabook que le ha ido bien a Apple y Apple aumenta su precio con la excusa de la pantalla.
Obviamente esa pantalla se convertira en un estandard de aqui a poco en la gama alta, tanto en los mac como en los PCs, pero sinceramente no estoy seguro de que sea necesaria tanta resolucion (¿quien necesita mas de 640Kb?) para trabajar con el. Lo veo mas bien como un puñetazo en la mesa que con un poco suerte para nosotros, espabilara a los demas fabricantes y aumentaran la resolucion de las demas pantallas.
Fanboy
A mi la verdad es que me gustaria tenerlo. Tengo un MBP de hace 4 años con el trackpad roto y tal, pero... 2.300€ pfff y más teniendo en cuenta que por ese precio solo te dan la versión básica, y si, se agradece la velocidad del SSD y tal, pero con 256gb hoy día no vas a ningún sitio. Y teniendo en cuenta que te ha de durar muchos años y además ya que no vas a poder ampliarlo después si lo configuras al máximo se te va el precio a 4.000 y pico euros. No se, me parece un poquito exagerado. Y creo que los fabricantes de SSD's podrían bajarse un poquito de la parra. No me creo que cada chip de estos les cueste a ellos cientos o miles de dólares. En fin.
Rodri
Este es uno de esos artículos que me gusta leer, pues resume en cierta medida el proceso que me ha llevado a la adquisición de este ordenador y no de otro. Está en casa de mis padres pero aún no he podido probarlo porque estoy fuera de España y tengo unas ganas locas de ponerme a trabajar delante de él y ver si ha merecido la pena o no la inversión y el esfuerzo a la hora de comprarlo.
Estoy convencido de que cumplirá mis expectativas, ni más ni menos. Por mi condición de estudiante necesitaba un nuevo portátil, aunque no me importaba que fuera más grande que mi actual MBP de 13" (se pasa el 80% del tiempo sobre la mesa, pero necesito llevarlo de un lado a otro llegado el momento), sin embargo, el MBP Retina pesa lo mismo, a pesar de ser más grande y muchísimo más potente, añadiendo la mejor pantalla.
Todo hay que decir, que si no hubiera tenido descuento de estudiantes y hubiera conseguido vender mi anterior ordenador, habría sido imposible la compra, es muy caro, por muy bueno que sea y (creo) lo valga.
Gracias Pedro por la opinión.
JuanMa
Me encanta el artículo Pedro, muy bien desarrollado, incluso te dan ganas de comprarlo. Pero te das de bruces con la realidad, y pensar que es un portátil que cuesta igual que mi iMac de 27', por lo que espero que algún día baje de precio como el macbook air (salió al mercado costando más de 2000€). Eso sí, si tenéis pensado adquirir uno, que sea antes de la subida del IVA, Apple no creo que haga como otras empresas y absorba la subida, así que en un modelo así nos puede suponer unos "eurillos" de más.
melibeotwin
Es un post genial.
elzuma
Una pregunta: EL modo ese de cambio de resolución no aparece en todos los OSX ML?
Quiero cambiar al resolucon de mi Mac Mini para que se adapte al plasma y no soy capaz de conseguirlo, se ven todos los iconos muy pequeños.
Jorge Paul
Muy buen articulo, completo. Da un gusto total leerlo. Yo voy a esperar un poco mas hasta que bajen los precios, se estabilice y sea necesario un nuevo portátil, mi Macbook Pro early del 2009 es, aunque no lo crean todavía muy suficiente.
pipers
Maravilloso. Es la única palabra que me viene a la mente para describir este artículo. Parece (sospecho que lo fue, pero no lo sé a ciencia cierta) escrito por un periodista profesional, alguien que pasó por una Escuela de Ciencias Humanas o similar y que tiene el necesario conocimiento en informática. Está escrito con un estilo sobrio que sabe combinar bien la narración informativa, con la narración técnica y el análisis. ¡Bien por Pedro, bien por Applesfera y bien que podamos leer artículos así!
gallerman
Muy buen artículo! no excesívamente técnico, pero en cristiano para los que leemos este blog. Me has despejado dudas y me has ayudado mucho.
yo seguiré con mi macbook aluminio hasta que muera, (créeme que no le queda mucho) por ahora no le funciona la batería y lo uso de sobremesa, y tengo un macbook air 1a generacion a punto de llegarme que compré por el precio de una batería nueva para cuando necesite movilidad.
No necesito retina, la verdad, aunque es una pasada de equipo. un saludo.
tuviejaentanga
Excelente artículo. A lo mejor faltó ver un poco lo "malo" de este MacBook (porque no todo puede ser perfecto), pero el artículo me gustó bastante y me explico cosas que todavía no sabía.
En cuanto al "futuro" de Apple, creo que todo apunta a una única gama de MacBooks, que todavía no puede darse porque el precio de esta MBR provocaría la pérdida de muchos usuarios, pero cuando la tecnología y los precios lo permitan, recuérdenme.
izubeldia
Yo vendí mi macpro2009 porque necesitaba movilidad en este momento, y llevo un mes y pico con el retina.. y estoy encantado.
Estoy pagando el pato de comprar las primeras remesas, ya que me ha dado fallos con el iSight y Skype, pero lo cierto es que nada tiene que envidiar al Mac Pro.. ni te digo cuando estén disponibles pantallas RD ya que podré montarme una estación de trabajo igual que si tuviera un mac pro.
El tema de la definición impecable, y la velocidad y potencia.. 11s para arrancar te lo dice todo, y si encima le sumas los 2 segundos que tarda en abrir un Photoshop CS5, ya puedes irte de este mundo tranquilo porque lo has visto todo.
un 9,5!
clark
A mi el precio me parece razonable. La diferencia con el macbook normal a igualdad de especificaciones son unos 400€ con los que ganas ligereza, menor tamaño y pantalla display.
Pedro, gran articulo!. Mi duda es si el resto de aplicaciones como photoshop, lightroom office se ven bien o pixelados. No se como de comodo debe de ser trabajar en el viendolo todo pixelado.
Dani Garcia
Muy buen articulo Pedro! Enhorabuena. Menos mal que todavia hay criticos que cuando cojen un producto sacan lo bueno y lo malo de éste.
Yo te queria hacer una pregunta y es a que a mi me preocupa mucho la temperatura, es mas, siempre quiero tener mi MBP a menos de 50º haciendo lo que sea. Para mi la temperatura es lo que mas quiero evitar tanto en un ordenador como en mi coche. ¿Este nuevo MBP con RD se calienta mucho o es una leyenda?
Saludos Pedro!
jmcasado
En primer lugar felicitarte Pedro por tu artículo y especialmente por tu gusto en el uso del lenguaje. Es difícil encontrar gente que escriba tan bien en el mundo de la informática.
Aunque por falta de tiempo, no suelo contribuir al foro, a mi me gustaría que entre todos le diéramos una vuelta más a lo que supone que Apple haya decidido comenzar a fabricar ordenadores con pantallas retina y como ésto obliga a los fabricantes a dar pasos para mejorar los rendimientos de las GPU portátiles. Y es que no es casual que Apple haya empezado introduciendo la pantalla retina en el único de sus portátiles que incorpora gráfica independiente (el Macbook Pro) y además que el modelo más básico del macbook pro retina incluya por primera vez, que yo recuerde, la misma gráfica que la del macbook pro más avanzado. Y es que mover gráficos hasta en el safari (por no decir en juegos, edición de fotografía y video) a razón de resoluciones de 2880 x 1800 requiere de un rendimiento gráfico que ha fecha de hoy tan solo está disponible en el portátil pro de Apple.
Tampoco es casualidad que Apple incorpore por primera ver la pantalla retina a un año de que Intel mueva ficha con sus nuevos procesadores Haswell que supondrán un importante avance en el rendimiento del GPU y que probablemente permita la incorporación de la pantalla retina al resto de la gama de portátiles de Apple, incluyendo los Macbook Air.
Dicho esto, planteo un par de preguntas a Pedro y para el debate general ¿Es el rendimiento de la tarjeta GeForce GT 650M incorporada en los MBPr suficiente para estar al nivel de los que se le exige a un ordenador profesional con pantalla de resoluciones de hasta 2880 x 1800? Ya sabemos que si la comparamos trabajando a 1440 x 900 con la Radeon HD 6750M del pasado año, la GeForce GT 650M está muy por encima, pero que cuando le pedimos que nos de los 2880 x 1800 el avance es mínimo o inexistente. Y por último, estando de acuerdo con Pedro que el futuro es avanzar hacia un pro con formato air o un air con los rendimientos del pro y con retina display ¿Qué falta para poder llegar a él? ¿Mejorar la gráfica? ¿CPUs más potentes y más pequeños? ¿Baterías más pequeñas y de mayor duración?
Por tanto, los compradores de este primer Macbook Pro retina ¿seremos los conejillos de indias del primer ordenador retina aunque su gráfica no era suficiente o estamos ante un ordenador que se mueve con soltura y que hace gala de ser lo que casi siempre han sido la marca PRO de Apple?
miguel.latorre
Quisiera que tuviera una tarjeta nvidia quadro para portátiles debido a que soy arquitecto; ahí si lo compraría a ojos cerrados, aunque ahora también xD...como dice el artículo esperaré una generación más para ver si dan opción de incluirle una tarjeta gráfica más potente.
sagadriel1
Increíble articulo!!! Estos son lo que echaba de menos!!! Poder ver, de formas mas objetiva y profunda, los pros y contra de los productos de Apple.
Yo me había conseguido el que fue la ultima remesa de MBP 17" y al ver que faltaba en la RD el 17" me decepcione. Fui a una tienda y hacer pruebas, todas las que podría con el equipo demostración, y me gusto. Pero no para cambiarlo ahora.
Espero verlo en lo iMac, donde quiero cambiar mi antiguo sobremesa de casi 8 años, y sin ampliar sigue funcionando con W7Ultimate (tiene merito con la traya que le he dado). Ademas que habrán mejorado el RD, resolviendo el problemas que dices.
Enorabuena, otra vez, por el articulo, tanto en el texto como en el montaje. Igual que Apple se nota que te lo has currado.
martin_garcia
Que buen articulo! Asi hasta da gusto leer (nota applesfera, ultimamente los articulos estan perdiendo un poco de "magia" caracteristica importante del blog). Concuerdo con la mayoría de las cosas, he probado a mis anchas el nuevo Mac RD, jugando, trabajando, diseñando, internet, etc etc. Es una gozada, no hay pero que ponerle, es hoy por hoy de forma integral, no solo el Mac si no el portátil mas avanzado en el mercado.
Buen dia! Martin Garcia
Alberto J.
Cada vez que leo un artículo de Pedro veo en Apple un kilo de azúcar y en mí a un diabético... jejeje...
Más de lo mismo: Excelente artículo Pedro, es un gustazo poder leer reseñas así. Yo estoy en la diatriba de si comprar un MBRP o un Imac.... :S Poco a poco estoy migrando de Windows y tengo la duda pues.... Seguiré leyendo e indagando por mi cuenta y de ahí tomo mi decisión... PD: MBRP va ganando :D !!!
80252
Holas que opinas del "lag" que tienen las transiciones? sobre todo en safari con algunas paginas
ssorias1
Soy diseñador gráfico y hace dos mese adquirí el MscBook Pro RD, el modelo básico con 8g de ram, déjenme decirles que la velocidad es espectacular, los programas de Adobe abren en segundos y el flujo de trabajo es constante, todo va fluido, la pantalla es fantástica y se pone mejor al conectarlo a un Cinema Display de 23", no tengo queja alguna, valió la pena invertir en esta máquina, cada centavo lo vale mejor aún si ya recuperé la inversión, como dicen algunos es una máquina para trabajar y no para jugar. Si bien es cierto que el almacenamiento queda corto no me hago problemas, trabajo terminado es almacenado en un disco duro externo y sigo con espacio de sobra en el RD, USB 3 perfecto para mí y el lector de discos ni recuerdo que era eso, todo lo manejo con Pen Drive y si ya es de urgencia usarlo, uso la lectora de otra Mac y listo, creo que para un diseñador es la herramienta perfecta, muy recomendable.
81421
El artículo esta muy bien pero quisiera matizar y recordar que tanto el Macbook Air como el Retina Display tienen un gran inconveniente y es que la memoria RAM no se puede ampliar una vez lo has comprado, por lo que desde mi punto de vista, SIEMPRE hay que optar por la configuración máxima de RAM.
Ello nos proporcionará un punto más de rendimiento.
El SSD sí que se podrá ampliar más adelante bien pasando por Apple o por alguna empresa como OWC, entre otras.
Saludos