El concepto de cloud computing o computación en la nube es un concepto que lleva ya tiempo entre nosotros. Los primeros ejemplos que se me vienen a la mente son Gmail, o S3 de Amazon, aplicaciones o servidores escalables de forma transparente al usuario final a los que podemos conectarnos a través de un navegador web, accediendo así a la información o servicios que nos ofrecen. Diego Mariño, VP Community Solutions de abiquo, se ha puesto en contacto con nosotros para anunciarnos la primera release estable de abiCloud, una plataforma de código abierto para la creación y gestión de nubes privadas. abiCloud se convierte así en la primera plataforma para cloud computing que está disponible en OS X, en concreto para Snow Leopard.
Con abiCloud se pueden gestionar y crear nubes públicas y privadas, provisionar recursos IT y escalar aplicaciones bajo demanda gracias a una interfaz gráfica de usuario fácil de usar. En el vídeo se puede ver el procedimiento de instalación y de arranque del servidor. Asimismo en YouTube tenéis numerosos vídeos sobre su configuración y funcionamiento. Puede ser de gran utilidad a empresas que necesiten crear su propia nube y facilitar tanto la propia creación como la administración de la misma.
Diego, muchísimas gracias por mandarnos la noticia.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Carlos
Seguro que tú ya sabías lo que he dicho porque está claro que, además de un visionario, eres un gurú del cloud computing pero alguien ha hecho una pregunta (bastante genérica, por cierto) y simplemente he intentado ayudarle como mejor me ha parecido.
dmarino
#Fernando, gracias por la reseña :-) Sólo señalar, que la página principal del proyecto es www.abicloud.org
#Encaputxat Así en genérico se me hace difícil... ves planteando aquí tus dudas y te voy respondiendo para que más gente lo pueda leer.
encaputxat
He visto los videos y he mirado su web, estoy muy sorprendido. Alguien me explica más?
mangrar77
El título no es muy apropiado en mi opinión. Está disponible para varias plataformas. Dáis a entender que es solo para MacOSX.
oletros
Mmmm, GMail no tiene absolutamente nada de computación en la nube, en todo caso sería la plataforma para Google Apps que es una cosa muy diferente.
S3 de Amazon tampoco tiene nada de computación en la nube, es un sistema de almacenamiento, el sistema de computación en la nube de Amazon es EC2.
Y Google Apps y EC2 son cosas totalmente diferentes, el sistema de abi sería análogo al de Amazon.
Por favor, lo mínimo en un blog tan importante como este es no equivocarse en cosas tan esenciales como estas.
oletros
El artículo no está nada claro cuando está hablando de computación en la nube refiriéndose a gmail y S3
Sakery Fox
Una vez aclarados los conceptos y el alcance de los mismos: ¡Que interesante!