Desde hace años, numerosos usuarios de iOS nos preguntamos cuándo veremos un Mac con procesador ARM. La fecha más o menos coincidirá con el lanzamiento del iPad original en 2010, el primer dispositivo de Apple en contar con un chip (el A4) diseñado íntegramente por la compañía. Bajo la dirección de Steve Jobs, la compañía consideró como estratégica su inversión en el desarrollo de chips propios.
La llegada del iPad Pro y el hecho de que con su chip A9X fuera más potente que el 80% de los ordenadores vendidos ese año, unida al actual chip A10 Fusion que montan los iPhone de última generación, dan alas a la posibilidad de ver un Mac con chip ARM. Marca Apple. Adaptado a máquinas de escritorio y portátiles. Esa es la parte de la ecuación que siempre hemos dado por hecho, un Mac con chip ARM. Pero, ¿qué sistema operativo ejecutaría esta máquina?
x86 es el pasado, ARM es el futuro

Intel se ha convertido en un lastre para Apple en los últimos años. Retrasos en el desarrollo y fabricación de chips de última generación, unido a la propia dejadez de Apple en algunos modelos como el Mac Pro, no han dejado a la plataforma en la mejor de las posiciones. Salvo por la renovada línea de MacBook Pro y un MacBook de mediados de 2016, el resto de equipos llevan más de un año sin actualizar componentes.
Es interesante ver cómo el MacBook Pro con Touch Bar cuenta con un chip T1 propio de Apple. Si echamos cuentas, los chips de Apple son más o menos protagonistas en casi todos los productos de la manzana:
-
iPhone y iPad: chips A10 Fusion, A9 y A9X.
-
Apple Watch: chip S2.
-
Apple TV de cuarta generación: chip A8.
-
iMac de 5K y su chip controlador de imagen.
-
AirPods y auriculares Beats: chip W1 para comunicación inalámbrica.
-
MacBook Pro con Touch Bar: chip T1 para controlar la Touch Bar.
Es evidente que Apple está empujando a su equipo diseñador de chips para aplicar su destreza en todos los productos posibles. Son chips que destacan por dos cosas: potencia y bajo consumo. Dos aspectos fundamentales en la era inalámbrica a la que quiere llegar Apple. Intel sigue careciendo de una combinación potente y eficiente al mismo tiempo.

Su única ventaja es la potencia bruta e incluso ahí ya está siendo cuestionada por Apple y sus chips Ax. Chips que están pensados para un entorno móvil y que priorizan la eficiencia energética. Pero, ¿qué pasaría si los magos del silicio de Apple decidieran ser más permisivos en el lado del consumo? ¿Podrían crear algún tipo de chip modificado similar en potencia a un Mac Pro del 2013 o algo más moderno?
No sería la primera vez que Apple adapta sus chips a la función que deben cumplir. No hay más que mirar la tabla superior para verlo. Chips con mejor potencia gráfica para el iPad Pro. Diminutos ordenadores para el Apple Watch o los AirPods. Un sistema completo dentro de otro sistema mucho más complejo como el T1 de la Touch Bar.
macOS es el pasado, iOS es el futuro

macOS ha cambiado recientemente de denominación y desde Lion hemos visto actualizaciones anuales, al ritmo de iOS. Son versiones con más o menos cambios y mejoras, pero que garantizan que Apple sigue interesada en este segmento a pesar de la escasez de noticias en el campo del hardware. Sin embargo, creo que macOS es el pasado.
Hace tiempo escuché a un ejecutivo de Apple afirmar que la compañía creía en el Mac y que era un formato que seguiría con nosotros varias décadas más (no sé si fue Craig Federighi). Recuerdo que pensé que era curioso que mencionara el Mac y su factor de forma de pantalla y teclado como si fuera un libro. Dijo "Mac", no dijo "macOS".

En la actualidad, iOS está presente en todas las plataformas de Apple de alguna forma. Todas. Incluido el Mac. Tenemos iOS en el iPhone y iPad. watchOS en el reloj. tvOS en el Apple TV. Y una variante de watchOS en el chip T1 del MacBook Pro con Touch Bar.
Evidentemente, no bastará con meter con calzador iOS en un Mac con chip ARM. Exigirá pensar todo el equipo desde cero: hardware, software y servicios. Adaptado a ratón y teclado. Con herramientas potentes para los "pro" y que "repiensen" cómo se hacen las cosas. Puede que estemos viendo una pequeña parte de este punto con la adquisición de Workflow, una herramienta que recuerda a un Automator de macOS pero mucho más intuitivo.

Aún queda tiempo para que podamos ver algo parecido a una versión de iOS adaptada al Mac. Más si tenemos en cuenta que el iPad aún no tiene una versión específica para su tamaño. En cualquier caso, antes de que eso suceda veremos la unificación de las plataformas de desarrollo en una universal. Algo que ya estamos viendo con la app Fotos del Mac y que comentamos en detalle en esta entrevista a Julio César Fernández. Porque en este viaje, Apple debe ayudar al resto de desarrolladores para adaptarse al nuevo sistema operativo.
¿Un Mac con ARM? Sí. Pero con una versión de iOS pensada para el ratón y el teclado bajo el brazo.
En Applesfera | Apple planea cambios en Automator y AppleScript tras despedir a su responsable.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
vicente87
¿Y si este artículo no existiera? Cuantas idioteces en tan pocas líneas
oletros
Teniendo en cuenta que los Core M con un TDP similar al del iPad se lo comen con patatas, me parece que el autor del artículo debería informarse algo mejor
crispostproduct
En parte no depende tanto de , depende más de los desarrolladores.
Por ejemplo, Lightroom para iOS se me sigue quedando corto frente a la versión de escritorio. CaptureOne es mi favorito para procesar fotos pero ni siquiera tienen algo cercano en iOs. FinalCut Pro X es muy básico y Adobe Premiere si funcionara en iOs lo haría de forma muy recortada.
Me imagino que en este momento si sacan un MAC con iOs venderán millones, pero esos millones solo estarán limitados ver redes sociales, recibir y enviar correo y redactar algunas cosa con Pages u Office, lo mismo que un iPad.
Faltan más de un par de décadas para ver algo decente bajo iOs, y corremos el riesgo de que ya lo hayan abandonado y tengamos alguna otra cosa...
Uti
De verdad que no entiendo el artículo. . . . . . . .Si potencias iOS. . . . .¡Tienes un macOS!
¿Por qué esa manía de querer quitar de enmedio un S.O. con mayúsculas, como es macOS, haciéndole propaganda a un iOS que es muy inferior?. . . . . . . .No perdamos el hilo, este artículo sigue la machacona estrategia, de Apple y sus acólitos, de convencernos de que un iPad puede sustituir a un Mac, llevan ya dos años largos tratando de sembrar esa absurda idea.
Lo fácil es al árbol cortarle ramas, no a la espiga añadírselas, porque la espiga no puede soportar ese peso.
Dios nos libre de ver un iMac goberrnado con un iOS potenciado. . . . . .¡Absurdo!
alprieto77
Vaya artículo... ¿Intel un lastre para Apple? Ejem. Solo quiero decir : MacPro. Ahora saquen conclusiones. 4 años y a 4.000€. Seguro que Intel, nVidia, AMD / Radeon, etc. No han sacado productos y tecnologías para mejorar lo que hay ahora mismo.
Por otra parte, lo que yo y otros usuarios esperamos desde hace tiempo, es un iPad Pro con OSX no con iOS (tipo Surface) el día que llenen el MacBook Pro , iMac , etc. con botones gigantes ripo iPad. Al menos a mi me han perdido como cliente. E imagino que a otros muchos también. Ultimamente Apple, da bastante penita.
populus
¿Y si el futuro del Mac pasa por ARM y un iOS con esteroides?
Pues que me bajo del carro, Eduardo, porque yo sin mac (o en todo caso, Windows, o Ubuntu), me siento muy lastrado. ¡Es que no me veo capaz de hacer nada más que ver videos, navegar y responder correo y apps de mensajería! Ya está bien de que los medios afines a Apple nos intentéis meter en la cabeza que los dispositivos iOS, con un sistema operativo de movil, sustituyen la complejidad de un sistema de escritorio como macOS, Windows o Linux, amén de sus interfaces de input, como son el teclado (con su teclado numérico), el ratón de precisión, la pizarra electrónica, etc
¿Que el futuro pasa por ARM? Eso no te lo voy a discutir. A Intel y AMD aun les queda cuerda, pero ARM se está planteando como una alternativa válida y ya solo falta que los desarrolladores comiencen a tener esta arquitectura en cuenta para software de escritorio. Y a los que no veáis a qué me refiero con "escritorio + ARM", me estoy refiriendo a llevar el PC (o el mac) en el móvil, y que sea tan sencillo como llegar a casa y conectar inalámbricamente un teclado, una pantalla... Y BOOM! ya tenemos nuestro ordenador de escritorio.
Pero eso sí: Con sistema operativo de escritorio (no, lo siento, iOS no me vale), y software de escritorio adaptado a las interfaces de input de cualquier entorno de trabajo. Algo así como un sistema híbrido: iOS (o Windows Mobile) en el smartphone, macOS (o Windows 10) cuando lo conectamos a nuestra base de trabajo.
calvarado04
MacOS es lo mejor que tiene Apple, cuando lo quiten me pierden como cliente (3 Macs y algunos iDevices).
iOS es un derivado de OS X/MacOS (que es un UNIX), recortado y adaptado para plataformas móviles.
Lo que sí puede suceder es que salga una Mac con procesador ARM pero ejecutando MacOS.
nebulus
No olvidemos que desde hace años Apple Computer Inc es Apple Inc a secas y en eso están, en cargarse su seña de identidad
lcpirix
Vaya revuelto de cosas para terminar por no decir nada...
¿Sabrá el que ha escrito esto qué es ARM? Como si los "si los magos del silicio de Apple" diseñaran desde cero alguno de sus procesadores, o como si pudieran por su cuenta crear un procesador más potente que el resto.
Habla del T1 como ejemplo de chip "protagonista", cuando no deja de ser una re-utilización que hace Apple (muy inteligente para aprovechar recursos que ya tiene) para no tener que diseñar un controlador nuevo. En todos los equipos que ha vendido siempre Apple, hay determinados componentes diseñados y fabricados por ellos, no es nada nuevo que marque un cambio.
Cecilio
Vaya línea editorial que seguís últimamente... Por favor, Mac OS por un lado e iOS por otro. Cada uno para una cosa. Ojo, lo digo mientras se pretendiera "iosizar" Mac OS. Al revés me la trae al pairo. Ójala el iPad llevara algo más parecido a Mac OS.
jonathan.g.mendoza10
" Retrasos en el desarrollo y fabricación de chips de última generación" no se ve ningun otro fabricante de ordenadores quejándose de intel, es mas casi la mayoría ya tenían productos de la 7a generación de intel antes de que Apple anunciara la nueva MBP con procesadores de la 6a generacion...
JediCruces
Desde el inicio iOS es en buenas cuentas MacOS, donde la interfaz de usuario es distinta, creo que el tiempo ha hecho olvidar la realidad de que iOS es MacOS con una interfaz táctil y no al revés, desde ese punto de vista ya pasa lo que dices. Tal como Jobs confeso que OS X corría en Intel desde la versión Puma 10.1, te aseguro que OS X esta corriendo en ARM desde el iPad.
miguelconcer
Cito - "Dijo "Mac", no dijo "macOS". "
Dijo iPad, no iOS... xD