En las últimas semanas, estoy considerando seriamente mi próximo equipo. Mi MacBook Pro del 2011 hace tiempo que cumplió con su cometido y ahora simplemente está dando vueltas de victoria. Porque aún puede, aunque la batería está a punto de decir basta. Tras seis años y medio de servicio accidentado, es el momento de renovarlo. Y mientras considero las diferentes opciones, hay una frase de la película RocknRolla que no para de venirme a la cabeza. Es esta:
El whisky es el nuevo vodka - Uri Omovich.
La frase es bastante graciosa por el contexto. Lenny Cole, un mafioso británico se reúne con el magnate ruso para hacer un trato inmobiliario. Cuando lo cierran, celebran su nueva empresa con una copa. El británico se extraña de que el ruso sirva whisky en vez de vodka, dada la fama de esta última bebida en el país eslavo. Tras vaciar la copa y montarse en su coche, Cole exclama:
¡Ha intentado envenenarme, ese sucio cosaco!
Esta escena la podríamos trasladar al caso tecnológico que nos ocupa. Por varias razones, creo que el tablet de Apple está sustituyendo paulatinamente a su portátil más popular mientras hablamos. El iPad Pro es el nuevo MacBook Air.
El escurridizo MacBook Air retina

Para muchos, el MacBook Air es el mejor portátil que ha existido jamás. Por precio, especificaciones, diseño, peso, potencia y muchas otras cosas más. Pero tuvo un comienzo duro cuando Apple presentó el concepto original de ultraportátil en enero de 2008. Su fama se disparó a partir del rediseño que sufrió a finales de 2010, cuando debutó su formato actual así como un hermano menor de 11,6 pulgadas.
Recordemos que su acogida inicial no fue nada agradable (no hay más que ver los comentarios a la entrada del año 2008). Sin embargo, con la siguiente iteración el sentimiento general cambió y se convirtió en el portátil favorito de millones de personas. Hay analistas que afirman que se trata del Mac más vendido de todos los tiempos, por las razones que hemos detallado antes.
Sin embargo, a partir de 2014 esperábamos la evolución lógica del MacBook Air hacia un modelo con pantalla retina. Pero conociendo a Apple, rara vez se contenta con añadir una tecnología y dar por suficiente una nueva generación. No. La compañía californiana acumula novedades para hacer más espectacular un lanzamiento. Y eso es lo que hizo en 2015 con el nuevo MacBook.

El apellido Air hace tiempo que ha perdido su esencia y razón de ser. Porque antes implicaba una decisión, un tradeoff o compromiso que dicen en inglés: si quieres ligereza y portabilidad, elige MacBook Air; si deseas potencia a cambio de menor movilidad, tienes la gama MacBook Pro. Pero en las últimas iteraciones del portátil ligero, esa decisión ya no tenía sentido.
El MacBook Pro de 13 pulgadas se acercaba peligrosamente al terreno del MacBook Air, reduciendo peso, añadiendo más potencia y una pantalla retina en 2012-2013. Apple necesitaba un portátil mucho más ligero, compacto y capaz de albergar las últimas tecnologías, apto para quienes necesitan un sistema operativo de escritorio mientras trabajan en movilidad. Así fue como (re)nació el MacBook.
Apple mantiene el MacBook Air en su línea de portátiles por una sencilla razón: se sigue vendiendo extraordinariamente bien. Conozco a varias personas que han dado el salto desde Windows al modelo de 13 pulgadas básico (sí, el de 128GB). El mismo que Apple renovó ligeramente el año pasado. A pesar de esto, queda claro que el final de la línea del MacBook Air está cerca y nunca le veremos heredar una pantalla retina.
El iPad Pro es el nuevo MacBook Air

Volvamos al comienzo del artículo. Mientras investigaba la máquina que debe servirme durante los próximos 6 años, me di cuenta de una cosa muy curiosa: que el iPad Pro es el nuevo MacBook Air. Sí, sí, ya me conozco la historia de que son sistemas operativos diferentes y tal y cual. Pero lo cierto es que en mi caso, el 95% del tiempo lo dedico a escribir y editar artículos, recabar información para clientes, tomar notas en reuniones y organizar proyectos.
El 5% restante es hacer presentaciones, crear hojas de cálculo (sin fórmulas sofisticadas), administrar una web en Wordpress y hacer ligeros retoques de fotografía.
Creo que es imprescindible entender una cosa: es el trabajo lo que determina la herramienta a utilizar, no al revés. En consecuencia, los flujos de trabajo pueden ser diferentes para conseguir un mismo fin. El problema aquí es cómo de rápido puede uno adaptarse a los nuevos flujos (y si está dispuesto a ello, resistencia al cambio lo llaman). Por lo que un iPad Pro bien podría cubrir la mayoría de tareas además de hacer otras que un Mac no es capaz.

Teniendo esto en cuenta, hice una prueba: comparar las diferentes configuraciones de iPad Pro actuales y a falta de conocer la nueva generación de este año. Y esto es lo que me encontré:
-
iPad Pro de 10,5 pulgadas, 64GB: 729 euros.
-
iPad Pro de 12,9 pulgadas, 64GB: 899 euros.
-
Smart Keyboard: 179 y 189 euros respectivamente.
-
Total: 908 y 1.088 euros respectivamente (IVA incluido).
Evidentemente, 64GB son pocos para un dispositivo que pretende ser el principal. De modo que podemos subir el almacenamiento hasta los 256GB por sólo 100 euros más en cada modelo (una subida que merece mucho la pena por ese precio). Un rango de precios que resulta tremendamente familiar a los que tienen los MacBook Air:
-
MacBook Air de 11,6 pulgadas y 64GB: 899 euros aproximadamente (es difícil encontrar este precio ya que el modelo está descatalogado).
-
MacBook Air de 13,3 pulgadas y 128GB: 1.099 euros.
En la comparativa de iPad Pro hemos excluido el Apple Pencil que añadiría 109 euros a cada modelo. Pero realmente no es tan necesario como el teclado para este iPad (estrictamente hablando, el teclado tampoco es 100% necesario en un iPad, pero sí cuando necesitas escribir mucho al día).

A pantallas de tamaños similares, autonomía equiparable, almacenamiento idéntico o parecido y teclados también del estilo, el iPad Pro ofrece un equipo muy potente, con una pantalla retina y tecnología ProMotion de refresco a 120 hercios. Además de un peso global inferior y de toda la potencia de iOS 11 y la App Store sobre sus hombros.
No tengo dudas de que Apple espera arañar algunos usuarios que antes hubieran optado por un Air. Porque a veces, para esos mismos usuarios un sistema operativo "de verdad" (signifique eso lo que signifique) es como matar moscas a cañonazos.
Apple ha plantado una idea que puede hacer dudar a más personas de las que nos pensamos. Una que mejorará con cada iteración de iOS. Ahora, todo lo que tiene que hacer la compañía es seguir este camino que por fin ha comenzado a andar para que quienes apuesten por él no acaben quejándose de dolor de cabeza como Lenny Cole.
En Applesfera | El iPhone X ha ganado, con iOS 12 lleva sus gestos al iPad e incluso los mejora.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
jush 🍑
No.
moby13
No, no es el nuevo Macbook Air.
En el iPad Pro no puedo trabajar con Matlab (esa versión light para iOS poco permite hacer) mientras uso en paralelo un programa de redes exclusivo para Mac OS (Cytoscape), bajo con Transmission una serie que ninguna plataforma legal tiene a su disposición y en algún momento me paso a la partición de windows para usar un programa necesario para mis estudios que no tiene versión para Mac.
Un iPad no es un Mac y mientras Apple siga limitándolo a iOS, así seguirá siendo.
jiame
Sin rodeos. Eso es mentira.
uncovered
Cuando quieras editar metadatos en algun tema de tu biblioteca musical o cambiar el orden de las fotos de un album en "Photos" te arrepentiras de no tener macOS a mano.
Lo cual es triste, por son las APPs de la propia Apple las que no estan a la altura.
Paladin
Eso dicelo a un programador.
pepechin
Sin rodeos: los tengo los dos y NI DE COÑA
Usuario desactivado
Nunca he entendido porque hay que dar siempre respuesta scategoricas de todo o nada a cualquier cosa que se plantee en los artículos.
Entiendo que Eduardo sitúa la cuestión desde la perspectiva de uso que él tiene en su día a día. Y al igual que él, habrá otras personas para las que el iPad Pro cubre todas sus necesidades de trabajo, sin que eso haga que su trabajo sea de menor calidad o exigencia que el de otros. En mi caso, por ejemplo, que tengo un iPad Pro 9.7 y soy profesor de matemáticas, no necesito nada más ni para el trabajo no para el ocio. Y eso que utilizo herramientas avanzadas, nada de solo el correo i redes sociales. De hecho, en mi caso el iPad Pro de adapta mejor y me es mucho más útil que un portátil.
Claro que hay que ver si las herramientas que necesitas están disponibles y se adaptan a tu forma de trabajar. Por ejemplo, alguien hablaba antes sobre los metadatos de las canciones. Efectivamente, con el iPad será difícil cambiarlas, pero lo mismo una persona no lo necesita porque su música la consume solo de Spotify o Apple Music.
Al final es una elección de cada uno según sus circunstancias. Lo que no entiendo es porque tiene que ser blanco o negro. Si a alguno el iPad Pro no le viene bien y se le queda corto, perfecto, para eso hay MacBook, MacBook Pro , el air o cualquier otro portátil. Pero eso no quita que haya mucha gente para la que un iPad haga el papel que hacía el air, repito que en su caso y sus circunstancias. Seamos un poco más abiertos de miras.
Cada uno tiene sus propias necesidades
Nacho
No. No podeis comparar un dispositivo con iOS con unos con MacOS, no se puede hacer lo mismo en los dos ni por asomo.
staticduo1
Un camión y un avión no sirven para lo mismo aunque el piloto no sepa hacerlo despegar y nos escriba una articulo sobre cómo conduce su avión por la autopista.
muruavidal
Primer mandamiento.
"Creo que es imprescindible entender una cosa: es el trabajo lo que determina la herramienta a utilizar, no al revés."
Tatuadlo en la frente.
mestre12
Como profesional de la venta de productos Apple en distintos distribuidores durante más de 6 años, puedo aseguraros que el 99% de los compradores de un MBA, son personas con un bajo perfil tecnológico, estudiantes de carreras de letras, abogados, gente que quiere dejar de tener un windows porque está de moda la manzana, profesionales que no necesitan alto rendimiento...
Para esta tipología de usuario, un iPad pro es muchísimo más de lo que necesitan y por supuesto, SÍ puede sustituir perfectamente a un MBA, siempre y cuando ya estén metidos en la rueda del ecosistema de Apple ( Almacenamiento en iCloud, Apple Music, sincro de sus iPhone)
NO es una cuestión de si tecnológicamente puede sustituirlo, es una cuestión de si el perfil del comprador es capaz de sustituirlo, y la respuesta es un SÍ rotundo.
Os puedo garantizar por mi experiencia cualquier usuario que se plantee hacer cualquiera de todas las cosas que comentáis aquí, se iría directamente a un MBP o a un iMAC, y que nadie que le vaya a dar un rendimiento medio o medio/alto, compraría un MBA si no fuera porque tiene en casa otro equipo, llamadlo MBP, iMac, Hack o lo que queráis. Y en este punto, donde muchos de nosotros compraríamos un segundo mac portátil para tener algo ligero y transportaba que llevarnos de viaje, decidimos comprar un iPad Pro, dandole la razón otra vez al articulo y sustituyendo la compra del MBA por un iPad Pro.
Conclusión, los tios de Apple saben perfectamente el qué y el dónde vamos a picar y pecar todas las tipologías de usuario, y son más listos que todos los que entramos aquí juntos, por eso ellos tienen mansiones y yates en California, y nosotros no
fito1972
Sin comentarios..., Seguramente para tu necesidad tambien lo podrias hacer en el iphone 7 plus
sigue siendo un auxiliar de cualquier tipo de computadora.
Rodri
Apple ya tiene dos sucesores: El Macbook y el Macbook Pro de 13". A igualdad de precio, el Macbook sólo merece la pena si necesitas una movilidad extrema (para lo que podría valer un iPad) y dependiendo mucho de lo que quieras hacer con él (por el mismo motivo).
iOS 11 en un iPad Pro se acerca mucho a ser un sistema viable (a falta de probarlo) para sustituir a un ordenador, pero no comparto que sea "el nuevo Macbook Air".
FranciscoPich
No puedes programar en el iPad Pro .. matlab Xcode.. tampoco puedes ejecutar Windows .. ni tampoco .. No todo es usar Word y Power point
podenco
El día que en el iPad se pueda usar MacOS y Windows entonces quizá sí lo sustituirá, hasta entonces nada. Quería comprarme un iPad para sustituir mi Air, pero no puedo usar Ableton cuando voy de viaje/actuaciones en el iPad, tampoco hubiera podido usar Matlab ni VirtualBox/VMWare cuando estaba haciendo la carrera, ni hacerle bootcamp de Windows para algún programa concreto que me pedían.
Que muchas cosas se puedan hacer en el iPad no quiere decir que lo sustituya, y si sigue siendo el portátil más vendido mientras que los iPad siguen cayendo en ventas por algo será.
trikuxabi
Claro, también he oído que a partir de ahora la Nasa va a utilizar Chromebooks para el procesamiento de datos.
israel.mejiasgarcia
Apple con su publicidad de IpadPro nos quiere meter a la fuerza que es no ya un sustituto mejor del Pc Portatil, si no de sus propios portatiles.
Como usuario de MacOs me siento defenestrado, para apple somos ya de segunda categoria. Tanto es asi que hasta tienen la poca vergüenza de querer hacernos creer que IOS es MacOs, o que el hardware de un macbook es el de un Ipad.
Respetad por lo menos a vuestros usuarios de la division profesional de verdad, por que aparte de todo lo capado que esta IOS, un simple puerto usb por donde compartir cualquier tipo de información de forma rapida y sin restricción marca una barrera insalvable entre un macbook y un ipad
pastoreo
Pregunta a José Mendiola, 9 round y van.... , cuantas veces escuchando lo mismo, y siempre la misma respuesta de los usuarios del sitio, "No el ipad no reemplaza a un ordenador con MAC OS" Pero como dijo Terminator, volveré, esto no acaba, pasará un tiempo y veremos otro intento de vender lo mismo.
joshjo
La opinión en este artículo es totalmente personal. Y creo que no se debería generalizar. Es simple, no todos usamos las mismas aplicaciones.
jorge c
Os empeñáis en la dicotomía del NO / SÍ cuando en la vida, afortunadamente, no todo son blancos y negros sino que hay una amplísima gama de grises.
Yo, al igual que un compañero de más arriba que usa Ableton, tengo que usar Mac con Traktor Scratch sí o sí. Existen cosas que (A DÍA DE HOY) solo funcionan en sistemas operativos de escritorio. Eso ya lo sabemos todos.
Pero hay muchos usuarios que NO usan nada que solo funcione bien en sistema de escritorio. Para todos esos usuarios el iPad Pro si que puede hacer el papel del Mac perfectamente.
Yo mismo, si no fuera por Traktor, Soulseek (descarga P2P de música que no está en Apple Music o que necesito para pinchar) y la suite de Adobe (que utilizo cada 3 meses), ha llegado a un punto en el que no abriría el Mac.Pero son usos relativamente "Pros" para los que a día de hoy no puedo prescindir del Mac.
migueldp
El lobby que está haciendo esta página para intentar hacernos creer que un IPAD puede ser lo mismo que una LAPTOP con un OS completo ya es descarado.
Tengo un ipad 2 air, una macbook pro e imac, y NI POR ASOMO un ipad se puede comparar con la macbook pro. Quiza para taeras muy muy basicas te alcance, pero decir que "es el nuevo macbook pro" es un chiste.
Cecilio
Pues va a ser que NO.