Anoche asistimos a un evento extraño. Y no porque fuera emitido a la 1 de la madrugada aquí en España, sino porque se repitieron ciertas dinámicas que, en un fantástico alarde de ilusión, creímos que Apple erradicaría. Al final ha sido justo al contrario, aunque ese MacBook Pro con chip M3 sea "el laptop personal más potente jamás construido".
Me explico: el nuevo MacBook Pro parte de los 2.029 euros. Viene equipado con una CPU de 8 núcleos, 8 GB de memoria unificada —soldada— y un SSD de 512 GB. Hablamos del modelo de 14 pulgadas, el que monta el nuevo chip M3. Un equipo muy bien rematado en aluminio anodizado 100% reciclado que te pide otros 230 euros si quieres añadir otros 8 GB extra. O 460 euros del ala si necesitas pasar a 24 GB.
Un iMac con 8 GB es un insulto en pleno 2024
Hoy día, con herramientas devoradoras de RAM como los contenedores de mensajería instantánea —Rambox, Franz, Ferdium y similares, para más señas— o los muchos navegadores basados en Chromium, esos 8 GB me parecen una broma de mal gusto. "Pues gástate el dinero", dirá algún lector. No es mentira: el MacBook Pro de 16 pulgadas arranca con unos solventes 18 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento SSD y 3.049 euros de precio base. Y desde luego marcan un récord con esos 128 GB de RAM, algo inaudito en un ordenador portátil.
128 GB de memoria unificada implican un mapa de memoria apabullante, una autopista con cientos de carriles para que la nueva arquitectura pueda reducir la latencia a mínimos históricos e incrementar la eficiencia energética. El nuevo procesador M3 es como el motor del Rimac Nevera, ese bólido capaz de ponerse de 0 a 100 km/h en apenas 1,85 segundos.

Ser capaz de alcanzar un punto dulce en tan poco tiempo implica que el equilibrio entre demanda y desempeño energético ha evolucionado enormemente. La arquitectura de estos SoC ha sido creada para trabajar con una memoria unificada gigantesca, con sectores en mente como la Inteligencia Artificial. Menos vatios por cálculo, un ideal al que aspirar siempre. El ray tracing o el mesh shading (aceleración mediante hardware) solo son posibles gracias a esta nueva oblea. Aunque el verdadero cambio llega con el Dynamic Caching, una forma distinta de entender la gestión de memoria temporal y el aprovechamiento de la caché en distintos estados del flujo de información.
La realidad, sin embargo, es que este chip de 3 nanómetros responsabilidad de TSMC —y de sus exclusivas máquinas de fotolitografía ultravioleta extrema (UVE)— no sorprende tanto. Supone un salto, pero uno más timorato y quizá contenido por las propias limitaciones tecnológicas e industriales de este nuevo proceso de fabricación. Tampoco debería preocuparnos. Al fin y al cabo, el grueso de los usuarios a los que van dirigidos estos equipos portátiles, el mercado donde más ha crecido Apple, no operan con herramientas que requieran un cómputo computacional industrial.
Lo que sí necesitamos es RAM. Más RAM a precios dignos. Estamos en 2024 y todavía tenemos que desembolsar 230 euros por una ficha de 8 GB de RAM. La producción ha encontrado un equilibrio suficientemente holgado como para esperar por 2.000 euros un MacBook Pro de 14'' con 16 GB de RAM de serie y un modelo con 24 GB por poco más. Nos merecemos eso.
En Applesfera | Un iMac de 24'' con chip M3 es justo lo que esperaba. También esperaba que Apple superase mis expectativas
En Applesfera | MacBook Pro M2 vs MacBook Pro M3: diferencias de modelos y comparativa de características
Ver 37 comentarios
37 comentarios
wingilot
Hacía tiempo que no encontraba un artículo crítico en applesfera, y además bien razonado y con toda la razón. Al precio que van los equipos, en pleno 2023, la cantidad de RAM y de SSD es casi insultante. Y mejor no hablemos de los precios de las ampliaciones, que van a precio de gota de sangre de Steve jobs el mega.
ipedro
deberían de salir todos de serie, mínimo con 16 gb de ram y 1 TB de disco duro....
juangilsanz2
Cooooño un artículo de crítica aquí. Los precios que maneja Apple por la RAM y el almacenamiento son una tomadura de pelo. En un momento en el que la memoria está baratísima (32 GB de RAM DDR5 para PC valen 80€) siguen manteniendo unos muy insuficientes 8 GB en el M3 y te dan (cómo riéndose de ti) 2 GB más para los M3 Pro. No se que les costaba usar chips de 8 GB en vez de los de 6 GB (18 GB / 3 chips = 6 GB) que han utilizado. Además de que el M3 Pro lleva un chip de memoria menos que los 4 que llevaban M1 Pro y M2 Pro. Del almacenamiento tampoco hablemos. Un SSD M.2 PCIe 4.0 de 1 TB (de los rápidos, como los que usa la PS5) vale unos 100€. Apple te cobra una salvajada por eso mismo.
Miedo tengo de cuánto tendré que pagar cuando actualice mi actual MBP 16 M1 Pro y 32 GB de RAM. Espero hacerlo para el M6 o así y espero para entonces que los 64 GB de memoria cuesten lo mismo que me costaron los 32 GB en el mío.
darkbob
Un artículo crítico en este blog. Anonadado me hayo
Rodri
Se agradece el artículo equipo.
hipolito.henriquez
Los que planifican las memorias en los mac y semejantes, están convencidos que quienes compran sus productos deben tener algún tipo de problema….había estado esperando esta renovación, pero no acepto que se burlen….
Hay marcas que te permiten aumentar las memorias y ninguna marca está ofreciendo 8G…….suerte que en esto aún no se ponen de acuerdo o confabulan las empresas como lo hicieron matando la radio libre….!
ddamian
Igualmente, aunque pienso igual desde hace mucho que la gama de entrada siempre viene muy floja y es lo que te encuentras en las tiendas, no es más que una programación de desfase de equipo etc El precio no es ni mejor ni peor, creo que es el que toca dentro de la gama ya que un MacBook Air de 15 pulgada 512 de disco con M2, 8 Gb te cuesta casi 1900 euross. Entonces el precio está en su lugar, que no digo que sea barato... tod hay en las tiendasos son caros Lo que sucede es que ningún ordenador actual debería llevar de entrada 256 de disco u 8Gb de ram... pero bueno por un lado hay que hacer caja y por otro segmentar los equipos en categorías para que pienses que siempre habrá algo mejor...
Koji
Ya me parecía poco la rumoreada subida del equipo base a 12 Gb utilizando dos chips de 6Gb en vez de uno de 8 o dos de 4, pero dejarlo como siempre tiene delito, mucho delito.
Es que solo tiene medio pase en equipos muy básicos en usuarios que lo utilicen para navegar por internet, correo y poco mas, y solo si el precio fuese mucho mas bajo, pero a éstas alturas de la película ni eso.
Está bastante claro que el negocio de Apple base no son los Macs y tratan de exprimir al usuario con las ampliaciones.
buceopistilos
Esto si es un artículo , deberíais seguir en esta línea aunque perdáis invitaciones a las Keynotes o que no os cedan productos.
escai
El MacBook Pro de 14 con 16 Gb de RAM y 512 Gb estuvo de "oferta" por esos 2000 euros en su modelo M1 Pro antes de que salieran los M2 Pro.
Ahora son 2549 euros con 18 Gb de RAM.
Quizás con suerte se encuentre algún M2 Pro con esos 16Gb para el Black Friday de dentro de 24 días para el que lo necesite.
myboo9632
Pues la verdad si, cuando compré mi MacBook Pro 16” M1 Max con 32 GB de Ram ya era demasiado para alguien que le da cierto uso pero puse esa configuración porque no me vería actualizando hasta dentro de 10 años como mínimo, y viendo que la tendencia a actualizarse año a año con un dispositivo que a duras penas cambian regularmente pues pareciera que quieran volverlo obsoleto muy pronto :(
alprieto77
Ridículos los precios de ampliación … y recordad que el precio no es por 16gb es por 8gb más… 230€ ojo! Y lo de los discos sólidos igual, clama al cielo.
La UE forzando a que las baterías y el derecho a reparar y hoy te comprar un MacBook Pro para “oficmatica” con 8gb , que mañana necesitas para “adobe premier” porque te da por aprender… y lo tienes que tirar a la basura porque no se puede ampliar.
De locos.
inigou
La misma RAM que en un iPhone pro. Algo falla.
teu
Mi más sincera enhorabuena al autor del la entrada.
kelsen
Tengo dos Mac con Intel, uno de ellos de los últimos que llevaban Intel y 8 GB son una jodida broma. El sistema los usa enteros en seguida y peta. Pero peta de verdad. De que moverse de una app a otra lo hace a trompicones. De tener que cerrar cosas porque no puede más. 8 GB son un cachondeo en cualquier equipo, pero uno que va de "pro" y que pasa de 1000 euros ya es reírse en la cara de la gente. Y encima no se puede ampliar.
Y es un problema, porque algunos no podemos comprar ordenadores por internet ("no hacemos envíos a...", política que incluso tiene hasta la propia Apple), y todos los que están en tiendas tienen 8 GB.
Con el SSD ídem. No digo que pongan un tera, pero mínimo 512 GB.
pauvelasco
Cuando vi que la RAM comenzaba desde 8 Gigas alcé la ceja y tampoco me pareció sin embargo pueden hacer de cuenta que el modelo base es el de 16 gigas en RAM aunque sea un tanto mas costoso.
Para muchas personas esos 8 Gigas serán suficientes para sus actividades aunque 16 será mucho mejor siempre, y quien necesite mas RAM pues que compre el siguiente modelo o aumente la RAM, no es para cortarse las venas.
Apuesto a que si Apple no hubiera sacado esos MacBook Pro con 8 Gigas nadie estaría quejándose por que al final, mantuvieron el mismo precio que con los M2 Pro y M2 Max.
fransanrol
Porque no pueden poner 4
Usuario desactivado
8Gb tenía mi último MacBook Pro del 2015...
8 años después, siguen con 8Gb? 😐🤦🏻♂️
Si por lo menos dejarán ampliar la ram a voluntad del usuario... podría tener un pase.
church1987
Lo que se paga es la marca, pero con esas especificaciones 512 de espacio y 8 de ram es un ordenador del año pasado o incluso 2 años. Quieren vender la moto a ver quién la paga
tanis81
Hace más de 3 años compré un macbook pro de 2015 de segunda mano con 512 GB de disco duro ssd y 16 GB de RAM. Funciona perfectamente, pero a veces me siento tentado por mirar algo más actual, pero cuando que el precio de salida son 2000 € y ni siquiera supera en cantidad un equipo de 2015, pues se me quitan las ganas. Que sí, imagino que los 8 GB actuales serán más potentes, pero son 8 GB. Y la ram todavía, pero el mismo disco duro?
En fin, una pena. Si al menos fuese como mi mac mini de 2012 al que me amplié la ram a 16 GB y le metí un disco ssd de 1 tera, sumándoselo al tera mecánico que venía… pero no, no se puede tocar nada.
Ellos sabrán.
Pacheconet
Ahora entiendo por qué decía el slogan "una salvajada!!" Jajajaja
Andresglez
Y el tema es que no pagas los 16 gigas y listo,los 8 que trae se los quedan ellos,como el ssd si pides la ampliación,para que os hagáis una idea,un ssd m2 de 1tb está por poco más de 50€ y 16 gigas de ram también.Un pastizal para un equipo mediocre.
josecuadraverdejo
Super de acuerdo con el artículo, yo tengo un MacBook Pro con el primer chip y la verdad que no sé si ha cambiado tanto en dos años. No se puede inventar la rueda cada 12 meses.
solracjz
La misma Apple decía que hacer chips propios iba a reducir los precios...
Ya vemos que no.