Apple lanzó ayer por la tarde una actualización suplementaria de macOS High Sierra. Destinada únicamente para los nuevos MacBook Pro 2018, este software tiene por objetivo solucionar el llamado thermal throttling o "estrangulamiento" que sufrían los modelos más potentes bajo determinadas tareas muy exigentes.
Según los primeros tests surgidos tras la actualización, los nuevos equipos mejoran su rendimiento en pruebas de estrés. En Applesfera también hemos podido probar un MacBook Pro de 13 pulgadas con un procesador Intel i7 antes y después de la actualización, detectando una ligera mejora en el rendimiento.
Los tests preliminares dan por terminado el 'throttling'
Preliminary results from our 4K Premiere test:
— Macworld (@macworld) 24 de julio de 2018
2017 2.9GHz Core i7: 90 min
2018 Core i9 before patch: 80 min
2018 Core i9 after patch: 72 min
Also, very even clocks at or above base instead of spiky throttling. pic.twitter.com/4CtgJ72pRt
Varios sitios web han realizado pruebas con sus nuevos equipos antes y después de instalar la actualización de High Sierra. Uno de ellos ha sido MacWorld, que ha colgado sus resultados en el tweet superior. Adicionalmente, afirma que la mejora del equipo con respecto a los modelos del año pasado pasa de un 11% a un 20% con Premiere.
El youtuber Dave Lee, quien dio a conocer el throttling de los nuevos Mac por primera vez la semana pasada, subió hace unas horas este video en el que afirma que tras el parche el sistema va "mucho mejor".

Según se ve en la gráfica, la potencia del equipo no disminuye y sube bruscamente como antes cuando la temperatura es muy elevada. La frecuencia bajo una tarea exigente pasa de una media de 2.2GHz a 2.9GHz, que es la que debería tener el equipo.
Qué dice Geekbench en el MacBook Pro de 13 pulgadas
Hace unas horas que hemos el primero de los nuevos MacBook Pro para analizar. Se trata del modelo de 13 pulgadas, procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos, 16GB de RAM y 2TB de almacenamiento. Con motivo de la actualización lanzada ayer, hemos procedido a realizar varias pruebas de Geekbench antes y después de su instalación. Las puntuaciones son las siguientes:


Al tratarse del modelo i7 de 13 pulgadas, el throttling no es tan exagerado como en el modelo de 15 pulgadas con el procesador i9. Aún y todo, sí que se produce una ligera mejoría: pasamos de una puntuación media de ~4.350 a ~4.680 en el test mono-core y de ~15.550 a ~16.160 en el multi-core. Como curiosidad, la puntuación mono-core está al mismo nivel que la del iPhone X.
Si tenías dudas acerca de estos equipos con motivo del thermal throttling, esta actualización debería aclararlas. Recuerda que siempre puedes adquirir el equipo y si no te convence, puedes devolverlo pasados 14 días y según las condiciones de la tienda donde lo hayas adquirido.
En Applesfera | Este es el nuevo MacBook Pro más caro que te puedes comprar.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Koji
Vamos ver si alguien me lo explica para que yo lo entienda, que no soy ningún experto en electrónica y veo gente que afirma que han capado el procesador y el modo turbo.
El portátil se publicita y se vende con un i9 de frecuencia base 2,9GHz y ahora es lo que da en las pruebas, al margen que antes apareciera 3,18GHz. Es decir, funciona como tiene que funcionar.
El turbo boost de 4,8GHz no aparece en la gráfica, lo cual no quiere decir que lo hayan capado, hasta donde yo sé el turbo boost SOLO aparece en cargas de trabajo muy puntuales y con un único núcleo, por lo que en cargas multinucleo los procesadores de intel no ofrecen turboboost.
¿es correcto? o estoy en un error
Es obvio, y así lo afirma Dave Lee en el vídeo que tanto el MacBook Pro, como las soluciones de Dell, Asus etc... con i9, por su delgadez nunca van a funcionar a elevadas frecuencias sostenidas de procesador como sí lo hacen los ladrillos de varios kilos de peso y muchísimo mas grosor de portátiles gaming que enseña.
Sencillamente Apple ha elegido un determinado balance entre peso, delgadez y potencia, con ventilación bastante silenciosa, lo que puede ser adecuado para los que usan el portátil como máquina portátil llevándola a cuestas o insuficiente para otro tipo de usuarios, ahí cada uno elige su herramienta mas adecuada.
Lo importante es que el funcionamiento sea correcto, y según las pruebas así parece que es tras corregir el error, o por lo menos eso comentan ahora tras el parche y es lo que yo he entendido.
sokarbar
Y qué opinais del "capado" no por consideraciones térmicas, sino de entrega de potencia?
El i9-8950HK instalado en este Macbook Pro tiene un TDP de 45W... el cargador que viene en este equipo es de 61W de potencia. A poco que consuman el resto de elementos (placa base, pantalla, disco SSD, módulos Wifi/BT... etc. parece bastante claro que el cargador no podrá suministrar toda la energía que demanda el procesador...
En resumen, que veo totalmente desacertado comprarse el i9 en este equipo
titolalo
Sinceramente, yo todo esto lo veo una trampa de Apple, que suma y sigue.
Que te compres un equipo a precio de oro, te lo vendan a ese precio justificando su mayor rendimiento, y después te lo capen porque no quieren hacer la inversión en una refrigeración óptima para el procesador que montan... me parece engañar a la gente. Es más, me atrevería a decir que es una estafa.
victor.jara.suazo
En serio ven normal que un equipo pase la barrera de los 95°c? Cuando intel pone en su página que la temperatura max es de 100. Sobre los 90° la electromigración ya comienza a actuar, por eso los equipos hacen Thermal Throttling. Apple lo que está haciendo es que el rango operacional a frecuencias altas aumente, que la cpu no haga throttling con esas temperaturas, y para que sea más "estable", limitan el voltaje a la cpu para que funciona a una frecuencia "base".
delka
Esta actualización es solo eficaz con MBP 2018 o también se nota en MBP 2017?? Gracias
k4r3l4x
Dejaré esto por aquí: https://www(.)xataka(.)com/ordenadores/polemica-macbook-pro-core-i9-continua-parche-mejora-su-rendimiento-claramente-sigue-ser-esperado.
Nota:
Eliminar los paréntesis.
javirovik8
Doy fe.
He hecho la prueba con 2 juegos, CS Go y Rise of the tomb raider, ambos jugados en Mac Os con un Macbook pro 15 2018 el modelo base mas caro de 3300€ y antes de la actualización no podía jugar porque el juego bajaba hasta 5 fps cada 4 segundos. Era injugable. Ahora después de actualizar alcanza fps altos dignos de sus especificaciones y ya no bajan nunca.
jjlucas32
Lo que Apple ha hecho es capar el procesador, me explico no deja que el procesador suba por encima de 2,9 MHz. Por ende han eliminado o capado el turbó boost que tienen estos procesadores.