Nuevo MacBook Pro Retina
Retina: Membrana interior del ojo, constituida por varias capas de células, que recibe imágenes y las envía al cerebro a través del nervio óptico.
De esta forma definió Apple hace ya más de dos años, durante la presentación del iPhone 4, una pantalla con una densidad de pixeles tan alta, que el ojo humano no es capaz de distinguir los pixeles de la misma. La palabra ha ido ganando protagonismo con el paso del tiempo hasta el punto de que dos años después se ha convertido un producto comercial de la misma forma que lo es iPhone o iPod.
Las pantallas retina, una vez instaladas en la totalidad de equipos iOS, dan el salto por primera vez a OS X de la mano de una maravilla tecnologica llamada MacBook Pro, un nuevo modelo de portátil que define el futuro de la gama Mac de la misma forma que el primer MacBook Air sentó las bases de los equipos Unibody.
MacBook Pro con pantalla retina: lo principal es su pantalla

La pantalla del nuevo MacBook Pro cuenta con la increíble resolución de 2880×1800, aunque la densidad de píxeles, debido al tamaño de la misma, es bastante menor que en el iPhone (casi 100pp menos) y por lo tanto, si que se pueden distinguir los píxeles a simple vista, aunque sea complicado.
Aquí viene la controversia por la cual mucha gente piensa que esto de las pantallas retinas es un “cuento”, y es que no todo es resolución, también hay un factor externo importante a la hora de nombrar un equipo como retina. Y es que no todos los equipos se usan a la misma distancia de tus ojos.
Esto no es una entrada para justificar si la pantalla del MacBook Pro es retina o no, pero si tenemos en cuenta la distancia a la que se usa un iPhone y un Mac, y hacemos unos cuantos cálculos, descubrimos que la pantalla del MacBook Pro es tan “retina” como la del iPhone, puesto que la distancia media de uso es mucho mayor.
Dejado de lado habladuría popular, comentar que si bien la pantalla tiene una calidad y un contraste increíble (las imágenes al igual que el nuevo iPad parecen que cobran vida) peca de poco brillo. Mi primera impresión fue intentar ajustar el brillo pensando que no estaría al máximo, pero si lo estaba.
Sólo hace falta ir a las especificaciones técnicas del equipo para darnos cuenta que cuenta con una pantalla algo menos luminosa que un MacBook Pro de 15” tradicional, si eres un usuario de este equipo (como es mi caso) lo notarás rápidamente, en caso contrario apenas notarás diferencia con un MacBook Pro de 13” o un MacBook Air.
Nuevo MacBook Pro retina: potencia para rato

Captura de iPhoto
Aunque usar unos minutos un ordenador no pueda dar de si para una prueba de rendimiento, las típicas pruebas de “abrir todas las aplicaciones”, mover las aplicaciones de lugar y otras pruebas básicas como exportar vídeos usando QuickTime fueron más que satisfactorias.
Teniendo ya un MacBook Air desde hace tiempo con tecnología SSD las sensaciones no es que hayan sido para dejarme con la boca abierta, aunque desde luego se nota que es un equipo con el cual, si queremos, podemos trabajar de forma profesional en la edición de vídeo y fotografías.
Durante una demostración en directo, el equipo fue capaz de exportar un vídeo usando Final Cut X a 1080p de duración aproximada de 5 minutos en menos de 30 segundos, lo cual es bastante sorprendente.
Sin duda la única parte negativa de su configuración es el hecho de que ningún componente es reemplazable, por el momento, así que si quieres uno de estos equipos, piensa dos veces antes de decidir la configuración final del mismo.
MacBook Pro retina: un diseño que sorprende

Perfil del nuevo MacBook Pro
Todos conocemos el diseño del MacBook Air y lo fino que es, el MacBook Pro tiene un tamaño similar al Air en su parte más gruesa, pero las sensaciones son radicalmente diferentes a las del equipo básico de Apple.
Por un lado, al ser un portátil muchísimo más grande, la sensación que da es que es mucho más fino. Es simplemente un efecto visual debido precisamente a ese tamaño extra, y de hecho hasta que no sitúas el equipo con su hermano pequeño no te das cuenta de que comparten grosor.
Por otro lado el equipo no muestra sensación de debilidad debido a este reducido grosor, al contrario que el Air, dotando al equipo de mucha mayor estabilidad por el hecho de contar con el mismo grosor a lo largo de todo el equipo.
Otro detalle curioso del equipo, dejando de lado el nuevo Magsafe que no incorpora ninguna novedad a excepción del nuevo tamaño, es que la pantalla no se encuentra centrada. Los marcos laterales son idénticos en tamaño, pero el superior es relativamente más grande que el inferior otorgando un curioso (y feo) acabado.
MacBook Pro retina: pecando de los mismos problemas de iOS

Captura de Applesfera desde el MacBook Pro Retina
Y cuando digo problemas, me refiero a los dolores de cabeza de los pobres desarrolladores. Cuando Apple introdujo la pantalla retina en iOS, los desarrolladores se vieron obligados a duplicar la resolución de sus aplicaciones para que estas se mostrasen de forma correcta.
OS X cuenta ahora con el mismo problema, toda aplicación que no sea diseñada para la pantalla se muestra de forma píxelada. Pero por desgracia los desarrolladores cuentan con muchos más problemas que en iOS.
Lo primero que hay que entender es como funciona la pantalla, y es que al contrario de lo que piensa mucha gente, el campo visual respecto al MacBook pro de 15” no se ha modificado así que vemos la misma cantidad de información en la pantalla, la única diferencia es que la calidad de imágenes y texto es muy superior.
Esta polarización de pixeles convierte la resolución real del panel en la tradicional del MacBook Pro de 15” los problemas vienen cuando algunas aplicaciones mezclan componentes generados en tiempo real, por ejemplo una terminal y gráficos. Los gráficos los veremos escalados, puede que píxelados, pero al menos se escalan de forma correcta, pero si por ejemplo abrimos la terminal en un juego como Portal 2, la resolución de la misma es la nativa de la pantalla (2880×1800) lo cual significa que no veremos absolutamente nada.

¡Incluso la propia App de Apple se muestra píxelada!
Pero aún hay más. Si bien las resoluciones, una vez “aumentadas”, de las pantallas retina del iPhone (y del nuevo iPad) eran próximas a resoluciones del mundo actual, la resolución del nuevo MacBook Pro retina es brutalmente elevada, esto hace que casi ningún contenido en Internet (sin previa adaptación) se muestre de forma correcta, entendiendo por correcta usando la capacidad extra de la pantalla para mostrar increíbles gráficos.
Ejemplo sencillo, entrar en Applesfera. ¿Qué sucede? Pues que nos encontramos con un texto de calidad imprenta y que parece papel junto a imágenes (banners, head, imágenes de las entradas…) completamente píxeladas debido al reescalado que realiza el sistema y a la resolución de las mismas, lejos de las necesarias para mostrarse de forma correcta.
¿Pretende Apple que Internet en su totalidad de adapte a este tipo de pantallas? No queda duda que en iOS, debido a su cuota de mercado, funciono bien toda la transición… veremos que pasa con los nuevos Macs y sus pantallas Retina.
En Applesfera | El nuevo MacBook Pro con pantalla retina es más caro que el modelo clásico… ¿Seguro?
Ver 82 comentarios
82 comentarios
pablo.
¡Que reflejos mas buenos!, y sin opción de pantalla mate. Fantastico.
Hostel Barcelona
Ya me veo diciéndole a mis X clientes:
Yo - Oye, que Apple ha vuelto a cambiarlo todo otra vez y hay que cambiar toda la web para adaptarla a ellos. Són 500€ más con los que no contábamos.
Cliente - Que te fo.ll.n chaval.
Yo - Hmm, si, ok.
insectscorch
Es un análisis muy malo. Por un lado reclaman poca innovación y por el otro critican los cambios. No defiendo a Apple para nada, pero al leer este análisis, lo único que me quedó fue una sensación de indecisión por parte del escritor.
alejandro.martin.129
Desde luego han conseguido hacer un portátil maravilloso, mucha potencia y una pantalla sobresaliente con una duración de batería bastante buena.
Lo unico malo de este portátil es el precio y es que un precio de salida de 2 mil y pico euros por el modelo mas básico lo veo demasiado y mas para los tiempos que corren hoy. Espero que con el tiempo este tipo de equipos acabe sustituyendo al macbook pro normal y sus precios se vean reducidos considerablemente, ya que sino creo que nunca podré tener uno.
capta1nfire
No señores, veo gente muy confundida, me gusta el análisis realizado por Samuel, siendo objetivo, pero no comparto sus apreciaciones. Lamentablemente Apple siempre debe pagar el precio (recibir criticas) por salir siempre a innovar, o se imaginan como sería nuestra vida tecnológica si Apple no existiera o fuera una más del montón?. Me temo mucho que hemos perdido la capacidad de asombro precisamente por ser los de la manzana los que nos acostumbraron a tantas novedades y finalmente son ellos los que están marcando el futuro. Y si pensamos mas adelante? Un ejemplo claro, es la televisión convencional y la de alta definición (HD) me encantaría poder ver series y películas de las viejitas en alta resolución, pero quizás la visión o tecnología de la época no lo permitía, y hoy quien se queja del HD? Pensemos que Apple siempre va por lo menos 3 años adelante de su competencia, se les facilita ver el futuro y están siguiendo una visión, o dejarían que los creadores del futuro fueran una empresa quebrada como Sony, o faltos de inspiración e innovación como Samsung? a recapacitar. Por mi parte esperare a que los desarrolladores adapten sus aplicaciones a "Retina" y esperare un año a que bajen los precios para hacerme a esta belleza!!!
juliance
¿Quien se adapta a quien? Los desarrolladores al hardware o el hardware a los desarrolladores, si tenemos que esperar a que la gente desarrolle aplicaciones a resoluciones que no existen... entonces todo se estancaría, creo yo. Aun recuerdo cuando me compre mi Monitor Philips Brillance de 17", cuando aun estaba muy de moda el 14" y 15" y apenas estaban saliendo los 17". Mucha gente pensaba "y para que quieres 1280 x 1024", todas las web estaban maquetadas a 800x600 y todo estaba echo para la tecnología que había en aquel entonces. Si hay que adaptar las aplicaciones que se adapten que no será ni la primera ni la ultima vez. Lo único malo de todo esto es que la gente realice un esfuerzo para adaptar sus aplicaciones a retina y que retina no llegue a convertirse en un estándar .... pero bueno apple es apple ....
moby13
Tal y como se ha comentado, lo que más miedo me da de el MacBook Pro es que está tan avanzado, que muchas de las aplicaciones que usemos no estarán adaptadas a tanta resolución. Igual que pasó con el iPhone 4...
barlow
Miedo me da si la tónica a seguir por parte de Apple a partir de esta bestia parda, es "caparlo" para el usuario/técnico de a pie. Me gusta tener la sensación de que si adquiero un MacBook Pro o cualquier otro equipo de Apple, sea decisión mía cuando lo amplío y con qué, que para eso es mío y lo he pagado. Ahora, si de entrada no me lo puedo permitir, más tarde es imposible hacerle mejoras.
No me gusta esa decisión, por que afecta a mi libertad para con mi equipo.
aresx13
El logotipo de macbook pro al pie de la pantalla no está? le daba un toque =(
jalfcolombia
No quiero criticar pero... desde Colombia digo: "Si un Mac es para gente con dinero... este portátil con retina si que lo va a ser" ¿por qué? simplemente porque aquí en Colombia no nos podemos dar el lujo de andar comprando equipos tan costosos cada años o cada dos años.
Yo hice un esfuerzo muy grande y me compré un MBP13 de finales de 2009 y esta es la hora que ya le he pasado de 4GB de RAM a 8GB y de tener HDD a un SDD y hoy en día ese portátil para trabajar y la verdad es que no tiene nada que envidiar a un equipo de hoy en día, pues su velocidad es BRUTAL y planta cara a cualquier i7; desde luego a lo que me refiero es a trabajar en programación web, teniendo servidores web instalados, maquinas virutalizadas, IDE pesados y corriendo y con PhotoShop CS5 trabajando.
picabea
Pero hay otro problema con las pantallas Retina. Al aumentar sus colores, ¿lo han dejado con los colores más parecidos a los reales porque en el antiguo Mac Book Pro eran menos coloridos y menos parecidos a los reales?; ¿o los han subido haciendo que no sean como los reales porque el antiguo Mac Book Pro los tenía ajustados a la realidad? Es decir, ¿Van a verse las fotos con colores más intensos que los reales? Porque si es así, trabajar con fotografía y vídeo, al menos profesionalmente, va a ser imposible, ya que se verían los vídeos con los colores perfectos y al reproducirse, los veríamos diferentes al acabado que se quería conseguir. ¿Alguien puede aclararme esta duda?
77753
"Lo primero que hay que entender es como funciona la pantalla, y es que al contrario de lo que piensa mucha gente, el campo visual respecto al MacBook pro de 15” no se ha modificado así que vemos la misma cantidad de información en la pantalla, la única diferencia es que la calidad de imágenes y texto es muy superior."
EN RESUMEN: Es para que se vea mas bonito, no para que sea funcional.
Si tuviese windows 7, sacaría mayor provecho a los pixeles, puesto que el sistema operativo no se limita a que se vea bonito, lo que hace es aprovechar el espacio usando mayor resolución con las mismos tamaños.
Trazzto
Parece que no aprendemos. Un Keynote no presenta cuestiones útiles a priori. Es un ejercicio de tanteo , marketing y proyección empresarial , que al fin y al cabo es lo que es Apple, una empresa. Como usuarios deberíamos tener claro que estos aparatejos no se pueden adaptar al uso diario justo al momento por el mero hecho de estar disponibles en la Apple Store. ( Y hablo de los dos mercados, el consumer y el "pro" ) Si supiéramos hacer un ejercicio de paciencia entre el momento en el que los presentan y esperar un tiempo para que los pulan o los softwares se pongan al día no nos llevaríamos tantos chascos. iOS era una simple promesa en sus primeras ediciones y ahora va cogiendo otro color más serio y robusto, por poner un ejemplo.
Como consumidores caemos en la trampa de seguir su agenda empresarial y no nuestra "agenda de necesidades reales". Pero en eso consiste la publicidad no?.
whileuno
eso es la apple store de la maquinista?
77991
si me cojo el nuevo macbook air de 4gb de ram, en un futuro podre ampliarlo a 8gb?? solo lo quiero para uso domestico, tampoco se si val la pena cogerme 8gb.. como lo veis
erictorres
Vaya que Apple siempre nos sorprende con nueva tecnologia que nos deleita la vista y afecta nuestros bolsillos pero a veces tienden a exigir demasiado de sus equipos y afectan a los desarrolladores de aplicaciones que tienen que ajustarse cada vez mas a sus cambios y si no lo hacen los unicos afectados somos nosotros por que nuestras aplicaciones favoritas se ven pixileadas....
Scrappy the Cholo
Al final pasara lo de siempre: todas las compañias de ordenadores copiaran la pantalla retina del nuevo MBP y como consecuencia las webs empezaran a aumentar sus resoluciones ya que todos los ordenadores con windows empezaran a adoptar pantallas de alta resoucion. Esque acaso alguien lo duda?
sergio.1987
Con esto, lo único que puede conseguir Apple es forzar al resto de fabricantes a utilizar pantallas con una resolución similar, y cuando todos los fabricantes (O casi todos), empiecen a vender esas pantallas, entonces todas las páginas y software deberán adaptarse a "la mayoría", mientras tanto, Apple no tiene suficiente cuota de mercado para "forzar" tanto a las páginas a actualizarse.
Se actualizarán las más grandes/importantes y las que estén más directamente relacionadas con Apple.
toy1000
yo lo que digo, antes de que saliera esta pantalla, aquí decían todos sino la gran mayoría si pantalla retina, sera una decepción de keynote sino sacan pantalla retina, ahora que la hay hay que quejarse que todo se ve pixeleado, por el simple hecho de que no hay aplicaciones adaptadas ha una pantalla que no existía el día anterior.
paso con el iphone 4 y su retina paso con el ipad 3 o new y su retina paso ahorita con el MBP es cuestión de tiempo para que se empiece adaptar a la nueva resolución, que unos tarden mas que otros en adaptar su web o app es distinto.
Marc Sureda Pons
Vaya me has quitado las ganas de cpmprar el MBP retina.
QuaKim
Tendra más resolucion que mi iMac de 27" pero yo de mi iMac 27" con 2550x1450 (cuando la mayoria de 27" son tristes 1920x1080) a metro que estoy de la pantalla no veo pixeles algunos.
Y decir que la pantalla de 27" del iMac es una delicia, puedo estar horas y nada en los ojos, los monitores estandart del trabajo, me queman los ojos.
gicalin
No se llama Macbook Pro retina. Os sugiero que no empecéis a llamarlo así, porque es de lo más irritante.
Dani Garcia
Apple va tener muchos quebraderos de cabeza con este Mac: temperatura excesiva jugando y consumo muy excesivo con la bateria...
Espero equivocarme, pero si el iPad sufre esas consecuencias entonces ya no me imagino que pasará con un portatil...
rafael.morenomontalb
Apple se acerca peligrosamente a la perfección, aún a costa de sembrar de enemigos un panorama tecnológico anquilosado en tradicionales fórmulas que los chicos de la manzana se empeñan en reinventar una y otra vez. Para el consumidor tipo, es decir, nosotros, hay que ser honestos y reconocer que no necesitamos en nuestro día a día una máquina de semejantes características. Nos conformaremos con tocarlo y admirarlo en cualquier Apple Sore o tienda autorizada...