Mucho cuidado con entusiasmarte demasiado con los rumores de Macs con Face ID, porque el medio asiático DigiTimes ha publicado indicios de que no va a ser así por mucho tiempo. Los MacBook Pro no van a recibir actualizaciones importantes durante este año, según esos indicios. Habrá que esperar a 2019 para eso.
El rumor se basa en el hecho de que Apple esté moviendo la producción de esos MacBook Pro de Quanta a Foxconn. Este gesto haría que la producción de esos portátiles va a ser más barata y va a comportar menos riesgos. El movimiento impide que desde Apple se lancen actualizaciones por todo el trabajo que hay tras la mudanza.
¿Veremos novedades menores e internas?

Esa mudanza no va a ser total, ya que a Apple siempre le gusta tener a más de un proveedor por si las moscas. Simplemente Foxconn va a quedarse con una gran parte de la producción de los MacBook Pro. la fuente asegura que en todo momento habrá disponibilidad de esos ordenadores sin retraso en los envíos.
Y recuerda que estamos hablando de actualizaciones importantes. Algo que sí podríamos (y creo que deberíamos) ver este año es una actualización de las especificaciones internas, para que los MacBook Pro no pierdan fuelle frente a otros portátiles de alto rendimiento de la competencia. ¿Cuando? Personalmente no me atrevo a predecir fechas, teniendo en cuenta lo ocurrido en los procesadores de Intel.
En Applesfera | Face ID podría ser capaz de mucho más en un Mac, según una patente de los responsables de PrimeSense
Ver 12 comentarios
12 comentarios
carach
A mí ya me parece irrelevante si los actualizan o no. Se les ha terminado por ir la pelota por completo con los precios. En 2009 compré mi primer MacBook Pro 15 con doble gráfica con descuento de estudiante por poco más de 1500€. En 2014 mi segundo MacBook Pro Retina 15, también con descuento de estudiante por poco más de 1800€, aunque en relación a la gama, era inferior al de 2009. En 2016 me lo cambiaron gratis por repetidos fallos en la pantalla por el mismo modelo actualizado. Ya costaba casi 2200€ con el descuento de estudiante. Y ahora con estos nuevos modelos aún más. Es ridículo. Pero bueno, si el personal sigue comprándolos, nos tendremos que joder... Igual que con los iPhone.
rifenbeiker
Me encantaría jubilar mi iMac mid-2010 (que, todo sea dicho, sigue aguantando como un jabato después de casi 8 años) por un MacBook Pro, que por cuestiones laborales me vendría mejor, pero paso de dejarme 2.000 eurazos en un ordenador para poder tener algo medio qué...
populus
Y me parece normal.
Por un lado, actualizar el equipo de 13" sin TouchBar supondría reemplazar un microprocesador doble núcleo por uno de cuatro núcleos pero con una gráfica integrada la mitad de potente. Es decir pasaríamos de una HD 640 con 48 unidades de ejecución a una UHD 620 con 24 unidades de ejecución. Todo para pasar a tener cuatro núcleos en la CPU que solo se aprovecharían en determinadas tareas muy especificas, y con el mismo tdp de de 15W. Es cierto que en los portátiles que han incorporado este procesador -el i5 8550U si no me equivoco- ha aumentado un poco la autonomía, pero en este tipo de producto en el que la gráfica suele ser el elemento de obsolescencia principal (fluidez de la interfaz gráfica) y el factor limitante en el soporte futuro del sistema por operativo, yo no me arriesgo.
Eso por un lado, por otro tenemos el problema de meltdown y spectre, que por lo que se dice, hasta finales de año o principios del que viene no estará solucionado a nivel de hardware. Quizás por eso muchos de los últimos roadmaps filtrados apuntaban directamente a Ice Lake para la próxima hornada (9ª gen), saltándose a cannonlake para la mayoría de gamas.
De todos modos esto es todo especular por especular. Si se limitan a ofrecer el mismo MacBook Pro de 2017 con una rebaja importante en el precio (unos 200 o 300€) podría ser un buen momento para agenciarse uno.
Koji
Esperemos que la renovación incluya la nueva generación todo en uno de procesadores intel combinados con los gráficos vega.
Dell acaba de presentar su renovada gama xps y ya los incluye a partir de esta primavera, por lo que apple no debería quedarse atrás.
carlos_lemare
Creo que un procesador que permita colocar más de 16GB de RAM sería muy atractivo para cierto grupo de profesionales, y que los modelos básicos vengan con 16GB desde un inicio.
alprieto77
En mi opinión y como poseedor de un MacBook 13” retina late 2013 ... no compro un equipo nuevo de Apple ni de coña. Me parece que se les ha ido la pelota por completo, no solo con el precio si no incluso con e cambio $/€ (pero bueno esto último no es nuevo)
Sinceramente me encantaría comprar un MacBook de 12”.
Pero cualquier ampliación que hagas al equipo cuesta una fortuna. Poner un ssd de 512 o 16 Gg de RAM te lo cobran al doble o triple de lo que se vende en el mercado y encima se quedan con el ssd de 256gb o 8 gb de RAM que lleva el equipo.
Lo dicho un robo en toda regla.
Y eso que soy fan de Apple desde hace casi 20 años , pero se están columpiando...
carlosvaya
Yo creo que deberían hablar con Intel y meter en los MacBook pro de 13 y de 15 la nueva serie de 8a generación metiendo más nucleos o meter la serie G que han presentado puediendo meter en los Macbook pro de 13 y de 15 gráficas decentes y con consumos bajos