Ya os he contado las desventuras del disco duro de mi PowerBook de 12" en esta entrada. En ella os decía que había comprado un disco duro nuevo para sustituir al anterior, un Hitachi Travelstar de 80 Gb, memoria de 8Mb de caché y 7200 RPM. Por lo visto no se recomienda instalar un disco duro de 7200 RPM por el calor que desprende el mismo, y también porque el consumo es mayor que un disco duro de 5400. Esto hace que se reduzca el tiempo de utilización cuando alimentamos nuestro portátil con la batería. La ventaja de dicho disco es que el rendimiento es bastante mejor que con el disco duro original, como veremos más tarde.
El cambio del disco duro de un PowerBook es, aparte de pesado, un tanto lioso por la variedad de tornillos utilizados y no os lo aconsejamos. Si pese a nuestros consejos, queréis liaros la manta a la cabeza y hacerlo vosotros mismos, os recomendamos que sigáis leyendo. Vamos a daros unos cuantos consejos muy valiosos para que la operación sea lo más llevadera posible.
Vamos a meternos en faena. Para que la intervención quirúrgica tenga éxito, necesitamos unas cuantas cosas. Primero, tener tiempo. El proceso puede llevar aproximadamente una hora y media. Evidentemente hay que tomárselo con tranquilidad, nada de prisas ni estrés. Segundo, tener una mesa de trabajo bien iluminada y suficientemente amplia. Tercero, un buen juego de destornilladores es fundamental. Nada de un juego de destornilladores del "todo a 100". ¿Por qué? Bueno, he descubierto que Superman hace horas extras apretando los tornillos de los portátiles de Mac. Si los destornilladores no son buenos, nos comeremos las cabezas de los tornillos y tendremos bastantes problemas. Cuarto, tener un mantel o un tapete para poner debajo del portátil mientras lo manipulemos. Así evitaremos rayarlo o males mayores. Quinto, un rollo de papel celo.
Llegados a este punto, descargamos como pdf y mandamos a la impresora la guía de iFixit sobre cómo cambiar un disco duro. Imprescindible imprimirla en papel como veremos a continuación. Mientras se imprime, nos vamos a la cocina y nos hacemos una tila para calmar los nervios.
Una vez impresa, nos la leemos con atención. En la primera página de la misma nos indica que precisamos un destornillador #0 philips, uno de punta plana, un destornillador o llave torx T6 y un clip. También nos cuenta las partes que hay que quitar para poder cambiar el disco duro. A lo largo de las ocho páginas siguientes se enumera con claridad meridiana los pasos a seguir y los tornillos que hay que quitar. Mi consejo es que vayáis siguiendo los pasos y que peguéis con el celo los tornillos en cada uno de los pasos en la guía y por orden de retirada. Asi, cuando volvamos a montarlo todo con el disco duro nuevo, lo único es seguir nuestros pasos en orden inverso, ir despegando los tornillos e irlos colocando. De esta forma ahorramos tiempo, quebraderos de cabeza y reducimos al mínimo la posibilidad de equivocarnos.
Olvidaos de las tres páginas de tornillos que aparecen en el PDF. Sólo os traería más complicaciones pegar los tornillos sobre estas tres páginas como recomienda la guía y tener que ir buscando en cada paso cuáles son los tornillos a montar.
Aparte de maldecir en hebreo unas cuantas veces por el tema de los tornillos demasiado apretados (repito, hay que tener paciencia y BUENOS destornilladores) el proceso es simple. Tras montarlo todo de nuevo, introducimos el disco del sistema y reinstalamos el sistema operativo. El portátil se calienta algo más en la parte del disco duro, pero el rendimiento del mismo es muchísimo mejor. La carga de las aplicaciones realmente vuela. No he podido tomar medidas del disco duro anterior para comparar, entre otras cosas porque no me fío de la veracidad de las mismas estando el disco "medio estropeado". Lo que sí que he hecho es realizar algunas pruebas con el disco duro nuevo mediante la utilidad Xbench, y luego comparar dichos resultados con los de su página web.
Los resultados los podéis ver aquí:

Si los comparamos con los resultados de la página de Xbench del disco duro original de 40 GB y 4200 RPM, vemos que el rendimiento es bastante mejor. De hecho, la puntuación obtenida es más del doble (34,08 frente a 15,4):

Esperamos haberos dado unos cuantos consejos con esta entrada.
Más información | iFixit En Applesfera | Algo se muere en el alma, cuando un disco duro se va
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Fernando Doutel
Hola Shawe y Replicant 77 La mejora en el rendimiento se nota bastante. Otra cosa es que merezca la pena abrir el equipo y cambiar el disco duro. Además, tienes que tener en cuenta que no se recomienda la instalación de ese disco por el calor. Si es así por algo será. Puede que el calor sea excesivo y afecte a otras partes del portátil. De momento el Powerbook sigue funcionando perfectamente. En verano y con más temperatura podremos ver si todo sigue bien. Una cosa es remplazar un disco que no funciona como es el caso, y otra sustituir un disco que está funcionando. En el segundo caso mi opinión es desaconsejarlo. En caso de que no funcione, ya depende de cada uno asumir si el riesgo le compensa o no.
En otros micros no voy a "mojarme". Sólo puedo dar mi opinión en este micro y en este momento. En Madrid hace mucho calor en verano. Cuando vea que todo funciona pondré un comentario por aquí.
Saludos / Fernando
neodata
Yo tengo videos al respecto, anda que no hay tornillos ni ná :D
http://www.entremaqueros.net/videocast/podmac/Hard...
Muy bien explicado todo…
Gabriel MacDurden
A que velocidad lee un disco de 7200 rpm y a que velocidad lee una memoria flash de 32GB por ejemplo?
Shawe
Hace tiempo que me estoy planteando hacer esta misma actualizacion, creeis que realmente merece la pena hacerla desde vuestra experiencia?
Ana y Ramón
Parece que se están muriendo los discos de los PB 12'. El domingo completamos también un cambio de HD en nuestro chiquitín, usando la guía de iFixit.
A nosostros nos parece bien pegar los tornillos en las páginas correspondinetes (tenemos una mesa algo mayor que tu mesilla de café).
Podría ser un tanto arriesgado montar uno disco de 7.200rpm (mucho más calor y menos batería), el original del PB va a 4.200 y nosotros hemos usado uno de 120Gb y 5.400rpm y ya se nota un rendimiento mejor, aparte de que costó sóLo 67€ en PC-Box.
También hay que decir que el PB es el 2º ordenador y no necesitamos potencia pura y dura, preferimos máyor capacidad de disco, que dure la batería y sea comodo usarlo sentados en el sofá sin quemarnos la piernas
Replicant 77
Esto en cuanto a los PowerBook, ¿pero y en los MacBook Pro? ¿Tampoco es recomendable instalar un disco de 7200 en un MacBook Pro? ¿Se sobrecalentaría en exceso? ¿Habría riesgo de que el calor disminuyera el rendimiento o de que algún componente, como los ventiladores, se quemara o acortara su vida útil? ¿O se trata simplemente de que aumenta el calor y disminuye la batería? Otra cosa, ¿hasta qué punto se nota la diferencia de velocidad entre un 5400 y un 7200 a la hora de utilizar los distintos programas? Si alguien contesta, le estaré eternamente agradecido, ya que es una opción que considero importante para cuando switchee. Muchas gracias!
Replicant 77
Bueno, yo en realidad no pasaría por el "trance" de sustituir el disco duro, ya que en el momento de la compra encargaría que montaran directamente un 7200 (siempre he preferido una mayor velocidad, aunque sean discos de menor capacidad). Lo que pasa es que si se va a acabar quemando algún componente, me lo pensaría. Por otro lado, supongo que no darían la opción de montar un 7200 si el riesgo de sobrecalentamiento es excesivo, ¿o sí?
Muchas gracias por la respuesta!