La WWDC 2018 vino y se fue sin rastro de hardware renovado. Algo comprensible al tratarse de una conferencia de software, aunque en el pasado haya tenido alguna edición con nuevos equipos. Sin embargo, esto coloca a muchos modelos de Mac con más de un año sin actualizaciones de componentes. Un punto crucial para aquellos usuarios que estén pensando en adquirir un equipo nuevo lo más actual posible.
Comprar un Mac en 2018: mejor esperar
![Gama Mac](https://i.blogs.es/a06f1f/gama-mac/450_1000.jpg)
Quienes estén buscando un nuevo Mac para adquirir con el que renovar equipo o saltar al Mac desde otras plataformas, es muy probable que conozcan la Guía de compra de MacRumors. En ella podemos ver de un vistazo la situación de los diferentes modelos de Mac a la venta actualmente.
![Gama Mac Tiempo Sin Actualizar](https://i.blogs.es/305e55/gama-mac-tiempo-sin-actualizar/450_1000.jpg)
Si añadimos los datos de la última actualización de cada familia de Mac, tendríamos una foto como la superior. Las cuatro líneas más populares de Mac (MacBook, MacBook Pro, MacBook Air y iMac) llevan sin actualizarse desde hace poco más de un año, justo cuando se renovaron durante la WWDC 2017. El iMac Pro que tuvimos oportunidad de analizar hace poco, es el equipo más al día, ya que fue lanzado en diciembre del año pasado.
Los casos más graves son los del Mac mini y el Mac Pro. Del primero no obtenemos nuevos componentes desde hace cuatro años. Apple dijo hace poco que el equipo seguía siendo de su interés, sin dar más pistas sobre una posible renovación. Del segundo al menos sabemos que la compañía está trabajando en un diseño totalmente nuevo, modular y ampliable.
Con esta información en la mano, si tu idea es hacerte con el equipo más actual posible para que te dure el máximo tiempo, es recomendable esperar unos meses más. No hay nada seguro, pero lo más probable es que veamos renovación de equipos en septiembre u octubre de este año.
Este año la responsabilidad es de Apple
![iMac Pro](https://i.blogs.es/8e07d8/2560_3000-2/450_1000.jpg)
En años anteriores, la escasa actualización de los Mac podía achacarse al lento ritmo de desarrollo de Intel. Sin embargo, en 2018 las razones de que no hayamos visto nuevos equipos son exclusivamente responsabilidad de Apple. Con tres agravantes de la situación:
- Los procesadores de Intel Coffee Lake llevan listos desde hace tiempo para varios modelos de Mac portátiles. Incluso vimos un benchmark en el que se mostraba este procesador con seis núcleos en un MacBook Pro días antes de la WWDC.
- La compatibilidad de macOS Mojave deja fuera a equipos por no soportar las últimas mejoras de Metal, tal y como confirma nuestro compañero Julio César.
- Se mantienen los precios desde el lanzamiento de los equipos. Lo cual, en el caso del Mac mini y Mac Pro, desafía toda lógica.
El segundo y tercer puntos son especialmente graves. Al dejar fuera una cantidad tan amplia de Mac mediante el corte causado por Metal, los desarrolladores con equipos de 2011 o anteriores se ven obligados a actualizarlos si quieren que sus apps estén listas para el nuevo macOS. Pero como no hay Mac nuevos, deben tomar una decisión: buscar un modelo de segunda mano, reacondicionado o nuevo, pero con componentes de 2017.
![MacBook](https://i.blogs.es/706f03/2560_3000/450_1000.jpg)
En cuanto al precio, Apple necesitaría ajustarlos cuando sus componentes superan un cierto tiempo en el mercado. Es cierto que los productos de la compañía ofrecen un valor añadido que no hace tan importante tener lo último de lo último gracias a su integración. Pero si tenemos en cuenta el corte de Mojave, Apple podría haber aprovechado para realizar un descuento temporal a toda la gama. Igual que sucedió con los accesorios USB-C tras la llegada del MacBook Pro de 2016.
Esta rebaja sería un reconocimiento a la situación excepcional que se vive con los equipos actualmente a la venta. Mirando a largo plazo, los rumoreados Mac con ARM puede que sean una solución parcial a estos problemas. Que Apple pueda controlar el destino de sus ordenadores personales gracias a que cuentan con sus propios procesadores y que su actualización sea anual, al igual que ocurre con los dispositivos iOS. Pero eso no ocurrirá hasta dentro de un par de años, al menos.
Dicho todo esto y si estás pensando en actualizar un Mac distinto del iMac Pro, volvemos al titular de esta noticia: si puedes permitirte esperar, espera.
En Applesfera | Apple lanza 'Behind the Mac', una nueva camapaña publicitaria que nos muestra el potencial del Mac.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
Koji
Es que el estado actual de la gama mac es desolador, salvando el imac pro que responde un nicho de profesionales bastante acotado. Si hoy muriese mi torre macpro no sé que compraría.
No es de recibo que una empresa que nada en la abundancia mantenga zombies a precio de origen en su tienda como el macmini o el macpro, o tenga equipos desactualizados cuando hay procesadores nuevos en el mercado que otras muchas marcas ya incorporan en sus productos. Creo que eso daña la imagen de marca y el propio discurso de la compañía.
Sencillamente no entiendo como pueden maltratar de esa forma a sus equipos Mac y por consiguiente a nosotros sus usuarios. Mas vale que en lo que queda de año actualicen los equipos como se especula en el artículo.
Jobs no lo quiera el dia que vaya mal la divisón de iPhone volverán la vista a sus usuarios profesionales para que les apoyen como en el pasado, y como no espabilen se van a encontrar con una sala vacía.
Entiendo porque lo disfruto en mis equipos el argumento del valor añadido en los mac, su longevidad y optimizacion, pero sencillamente por el precio que piden por ellos lo minimo exigible es que sean equipos actualizados.
ipedro
el Mac Pro es el mismo que el del 2013 y el Mac mini es el del 2012, la actualización del 2014 fue para soldar la ram bajar la potencia del micro i7 y ponerle un pciexpress ssd.
lamentable no lo siguiente....
k0br4
Cansado de las políticas de Apple, con sus equipos, integración total de los componentes soldados en placa, nula capacidad de ampliación, decisiones incomprensibles como los teclados de los MBP o los 4 usb C, y la obsolescencia programada que parece que va a ir de serie... Ahora que ha acabado el soporte de mi Macbook Pro de 2010, he decido adquirir un portatil Xiaomi.
El precio del MBP básico es un disparate, y viene con componentes obsoletos... así como una capacidad de disco irrisoria, y más aún cuando ni si quiera puede ser ampliada...
Pues nada, por menos de la mitad del precio un equipo con una gran calidad de construcción que poco tiene que envidiar... Es cierto, los equipos de Apple en general tienen más calidad... pero eso no justifica su sobrecoste, más aún cuando llevan componentes de 7a generación (cuando ya llevamos más de 6 meses que salieron los de 8a) y por un precio de más del doble...
Por cierto el hackintosh en estos equipos va de fábula, y windows 10 se está poniendo a la altura, y aun que el trackpad no está al mismo nivel en el tema de control software... poco a poco se le va acercando
Saludos
stantley
Si un televisor, un PC, un equipo de música....... de 2014 te lo intentaran vender en 2018 por el mismo precio que pedían por él en 2014, no lo compraría NADIE.
amanterola
Yo estoy a la espera de que saquen una nueva gama de MacBookPro con un nuevo diseño de teclado para cambiar el mío. Ya me lo han cambiado una vez y paso de estar de nuevo con el mismo problema. Si la empresa me dice que el portatil ya esta amortizado lo pienso vender y coger otro.
I/O
Una pregunta algo off-topic...
A alguien también le ha sucedido que cuando enciendes la Mac desde el reposo primero ‘flashea’ una pantalla blanca que parece una TV sin señal por unos segundos y luego ya aparece la pantalla normal?
Me esta pasando muy, pero muy seguido y temo que sea problema de mi Mac o de macOS en general...
Este último año Apple parece primeriza en desarrollar software, es increíble el número de errores que me he encontrado en mi MacBook Pro con el más reciente macOS y ni que decir de iOS 11 en mi iPhone 8 Plus, que hoy en día después de casi un año de uso sigo teniendo un insoportable lag en el teclado nativo que de repente se traba unos segundos antes de poder seguir escribiendo si es que no me hace cerrar la app por completo o incluso reiniciar el equipo.
Por si fuera poco, con la actualización de iOS 11.4 a muchos iPhone desde el 6 hasta el X se les drena la batería como si no hubiera un mañana, lo veo en el iPhone 6s Plus de mi padre que después de actualizarlo se drena la batería del 100% al 0% en cuestión de 1 hora SIN TOCAR EL EQUIPO...
Y como es Apple que ellos están bien y el usuario mal ya no se puede hacer downgrade a iOS 11.3.1, la única solucion fue ponerle la beta de iOS 11.4.1 y aunque no soluciono de todo el problema al menos ahora lo puede usar medio día.
No se de donde sacaron los datos que el 95% de los usuarios estamos ‘satisfechos’ con iOS 11 porque si te das a vuelta a los foros de soporte técnico te das cuenta fácilmente que ha sido la versión de iOS más desastrosa de la historia y ya vamos para un año o más y sigue igual o más roto en su versión más reciente.
Guillermo
La realidad es esa, ahora mismo el iMac Pro es el único ordenador que es factible comprar y está actualizado (será más potente incluso que los Mac que salgan este otoño). Pero claro, es un ordenador destinado sólo al mercado profesional. Para el resto de usuarios que no requieren esas características PRO, ni pueden pagar ese precio, ahora mismo la oferta de Apple a futuro es un misterio. Mi consejo es obvio. Comprar lo mejor para lo que quieras y necesites en el justo momento en el que lo necesites, no antes. Es fácil decir “espera a Otoño” pero hay mucha gente que necesitará un Mac ahora y no puede esperar. Apple debería haber actualizado ya, pero si no, al menos avanzar durante la Keynote de este mes qué esperar de la oferta Mac este año. No tener a los usuarios esperando por algo que no saben si valdrá la pena o no. Y en Septiembre hablarán sólo de iPhone e iPad. Lo veo...
church1987
Normal que no le den tanta importancia
Apple es iPhone su negocio está ahí. Mac representan solo el 1% del mundo vamos es residual la cantidad de gente que tiene un Mac en comparación con pc. Pues normal que quede más en segundo plano
Usuario desactivado
que bien! Nuevos modelos, ya esté trackpad se me hacía pequeñito, es que para qué un teclado, quien usa teclados hoy en día. Sobretodo cuando a penas te caben dos palmas en el trackpad.
terrorboy
esa será "tu realidad Guillermo", la mía es que necesitaba un Mac bastante "Pro" pero visto lo que hay, iMac Pro, y lo que vale, y visto tb lo que posiblemente viene, el nuevo Mac Pro para 2019... decidí comprar un Mac Pro 2010 y darle un ciclo de esteroides:
12 cores 2,99, 64 ram 1333, high Sierra en ssd 850 Evo, Nvme 500gb y una 1080 ti con 11 Gb, usbc...
y la verdad es que mi realidad va como un tiro y menos de la mitad que un iMac Pro.
mikibond
Al fín un artículo en Applesfera que no le baila la música a todo lo que hace Apple!!
Para cuando un artículo sobre la influencia del puerto Thunderbolt 1 y 2 en nuestras vidas?? (Y en nuestros bolsillos).
ivansisa
Las personas que tienen para pagar lo que Apple pide por equipo sin importar los componentes no tienen tiempo para leer un blog como este.
jiame
En serio que alguien se está pensando comprar un mac?