En Cnet han hecho una comparativa en la que el MacBook Pro sale perdiendo frente a un Acer TravelMate 8200. Se han tenido en cuenta valores tales como el diseño, la pantalla, duración de la batería... y si bien es respetable, al menos un servidor no está muy de acuerdo con estos resultados.
En cuanto a la vida de la batería, el Acer gana por 8 minutos. Mientras, en Software gana el Mac, reconociendo CNET su aplastante ventaja al incorporar cientos de euros en programas... Claro, es la misma ventaja, traducida en los mismos puntos en el comparativo, una duración superior en la batería de 8 minutos a tener cientos de euros en software incluidos ¿no?
El resultado de la comparativa es el siguiente:

Y al margen de lo que ya he dicho, pues diría que en el acer no se puede poner Os X (de forma legal), que es un 50% más grueso, y pesa casi medio kilo más. Es 2,54 cm más ancho y medio cm más largo. Vale sí, tiene dos USB más, una salida de S-Vídeo y SPDIF, aparte de lector de tarjetas... aunque con ese tamaño qué menos.
No sigo que prefiero que veáis la comparativa y luego si eso comentamos XD
Que conste que no tengo nada contra acer y que mi padre tiene uno hará un par de años y está la mar de contento.
Más Información | tuaw.com Comparativa de Cnet | reviews.cnet.com
Ver 5 comentarios
5 comentarios
-_-U ¿Cómo se puede realizar ese análisis de forma objetiva sabiendo el tema de Rosetta? Y lo más grave: ¿cómo es que quedan tan igualados en ciertos aspectos de generación de gráficos cuando es ya bien sabido que la GPU de Apple está "underclockeada" a la mitad?
En fin, cosas veredes Sancho...
En cuestion calidad/precio Acer es la mejor marca que existe en el mercado. Esta claro que si tienes pasta te compras el Apple con una bateria nuclear y ya no hay diferencia de 8 minutos.
Para mi es bastante evidente que lo que quieren decir en este test es que por mucho que sea Apple, una plataforma x86 será siempre igual a otra x86 equivalente +- un porcentaje referente a la calidad de los componentes, diseño, emsablaje, etc.
Antes Apple podía presumir de sus procesadores RISC enfrente de los CISC de Intel o AMD por citar las 2 compañías punteras, vamos los x86 de siempre. Ahora se ha subido al mismo barco, por lo que si quiere seguir ofreciendo un producto de calidad y singular tendrá que esforzarse muchísimo más.
Ha entrado en un mercado durísimo y además se ha visto obligada a no poner muchas trabas a que su máquina lleve windows por razones obvias.
Sinceramente, por muy atrás que tecnológicamente pudieran estar sus máquinas IBM embarcarse en el mundo x86 les puede llevar a perder definitivamente sus señas de identidad.
- la calidad de sus productos, siempre más caros - el diseño - su SO y aplicaciones - sistemas cerrados y controlados por la compañía, más estables y compatibles.
Quizás de no haber pasado a Intel ahora hubieran podido estirar un poco más, pero al querer seguir siendo innovadores(la otra seña que faltaba) se han visto obligados al cambio. Suerte del iPod, un acierto sin duda, pero no durará para siempre. Esperemos que las futuras máquinas x86 de Apple merezcan de verdad la diferencia de precio, porque de calidad no hay tanta.
Esas son mis conclusiones y cada vez las de más gente.
Respecto a compensar la duración de las baterías con el software que incluye, pufff...
Mucho del software que trae de serie un Mac a muchos no nos vale para nada (iWeb, sin ir más lejos), preferiría que los Mac fueran "cientos de euros más baratos" y que fuera el comprador el que puediera elegir (y pagar) el software que desea.
Además, no puedes bajarte una batería del iMules en cambio los programas sí ;)
Y por cierto, el Acer (que no es una marca que me vuelva loco) sale por 400 euracos menos.
Por estos temas me gustan tanto las comparativas ponderadas de revistas como Computer Hoy. Estas de Cnet son más populistas, para que quede mas clarito con lo de "Round 1" que con una buena gráfica comparativa que pueda liar al lector ¬¬