Poco a poco van apareciendo más detalles sobre los MacBook, MacBook Pro y iMac que Apple actualizó en la WWDC 2017. Más de uno habrá invertido no poco dinero en ellos tras estar esperando meses y meses a esta actualización, así que no va mal empezar a tener algunos datos como los benchmarks o posibilidades de ampliaciones más allá de las que ofrece Apple.
Para empezar, tenemos el dato de que los nuevos iMac de 27 pulgadas de gama baja pueden soportar sin problemas 64 GB de memoria RAM. Lo ha averiguado un equipo de OWC, probando a introducir toda esa memoria en uno de los modelos más baratos de 27 pulgadas. Y no hay ningún problema aunque Apple sólo te ofrezca 32 GB de ampliación como máximo.
Buying one of the new iMacs? Buy it with as little RAM you can, then upgrade it yourself way cheaper: https://t.co/FugAv3cGFh
— Haje (@Haje) 7 de junio de 2017
Por lo tanto, muchos lo tendréis claro: puede que escojáis comprar el iMac con el mínimo de RAM (8 GB) y más adelante o cuando queráis ampliaréis mediante memorias de terceros.
Primeros Benchmarks de los MacBook Pro

La llegada de Kaby Lake a los MacBook Pro ha venido muy bien. En MacRumors han hecho una media de las puntuaciones que han empezado a aparecer en la web GeekBench y estos son los resultados:
MacBook Pro 15" Octubre 2016 - Single Core | MacBook Pro 15" Octubre 2016 - Multi Core | MacBook Pro 15" Junio 2017 - Single Core | MacBook Pro 15" Junio 2017 - Multi Core | |
---|---|---|---|---|
Configuración base | 3982 | 12530 | 4255 | 13727 |
Configuración de alta gama sin ampliaciones | 4098 | 13155 | 4632 | 15747 |
Configuración de alta gama con todas las ampliaciones | 4284 | 13696 | No disponible | No disponible |
En algunos casos la mejora en rendimiento puede llegar al 20%, aunque hay que tener en cuenta que estamos hablando de una media y que dependerá mucho de lo que hagamos para apreciar esta mejora.
Ojo con las nomenclaturas de los Intel "Kaby Lake"

Es posible que os hayáis emocionado al ver que los nuevos MacBook de 12 pulgadas ahora son capaces de llevar procesadores Intel Core i5 e i7, lo que da la impresión de que puede haber un aumento de rendimiento considerable. Cojámoslo con pinzas: no es más que un cambio en la nomenclatura que ha hecho Intel para conseguir transmitir precisamente se efecto.
Los MacBook siguen llevando lo que al fin y al cabo son los procesadores m5 y m7, alcanzando frecuencias de 1,4 GHz. Comparado con las frecuencias de hasta 3,5 GHz que pueden llevar los MacBook Pro, sigue habiendo un salto en rendimiento notable entre las dos gamas de ordenadores.
¿Significa eso que los MacBook son lentos? Su rendimiento es menor que el de los MacBook Pro, desde luego, pero no olvidemos que a pesar de los nombres que lleven a confusión los nuevos modelos representan una mejora frente a los del año pasado. Si quieres un Mac para uso general y muy portable, sigue siendo la mejor opción a elegir ahora mismo.
En Applesfera | WSJ: El teclado con tinta electrónica llegará en 2018 a los MacBook para mostrar caracteres y emojis contextuales
Ver 49 comentarios
49 comentarios
andrescalamaro
Hola:
A los que criticáis a Apple os comento. Estoy escribiendo desde mi iMac 24" de mediados del 2007 con 6 Gb de Ram y SO El Capitán. En estos 10 años no tuve NI UN SOLO PROBLEMA. Tengo también un MacBook Air de mediados de 2013 del que también estoy muy contento, así como del iPad Pro 9,7" Este material es que que utilizo en mi trabajo profesional de fotografía y vídeo HD. Ahora con la compra de una Lumix GH5 lo tengo claro, iMac 27". Pero os cuento la historia.
Solía montar mis pcs en PcBox hasta que comprara una torre HP de cuatro núcleos. Ninguno de los pcs me daba estabilidad y siempre estaba formateando y reinstalando porque si no era una cosa era otra, siempre daban problemas y en lugar de trabajar tenía que arreglaros con los consiguientes cambios de carácter. Una vez acabé hasta los cojones y empecé a patadas con el p.to HP. Al día siguiente trabajaba en un iMac y hasta hoy.
Cuando me pongo delante del ordenador es para trabajar. No quiero problemas que me retrasen y me quiten salud. Con los Mac simplemente los enciendo, trabajo y cuando acabo los apago.
Esta es mi experiencia en 10 años con Mac, aunque antes ya tuviera un iBook azul de concha. Personalmente estoy contento con Apple porque para mi significa estabilidad. ¿Es más caro que un pc? Si miras el SO y todo lo que trae hasta lo dudo. ¿Es mas lento que un super pc con lo último en componentes? No lo sé ni me importa. Los productos de Apple me dan fiabilidad, tranquilidad y al final eso es salud. No soy fanboy porque si Windows me diera eso trabajaría con su plataforma, pero repito, en mi experiencia me dio todo lo contrario. Ahora con la compra del nuevo iMac 27" posiblemente instale W10 para ver como cambió y usarlo en este ya viejo iMac que se quedó sin actualizaciones de OS, pero ojo, sigue funcionando perfectamente. De hecho con los otros dos, son los que me dan de comer todos los meses sin problemas ni cosas extrañas.
Saludos.
blackneon
Hace poco vi un artículo en adslzone (creo que era allí) en el que dejaban en entredicho el precio del nuevo iMac Pro. Habían logrado un mismo pc por 3.800 euros frente a los 4.999 del iMac Pro. Lo cual resulta curioso, porque esos artículos (que abundan mucho) no tienen en cuenta los ciento y pico euros del sistema operativo (windows 10 pro), los 45 euros que te cobran en cualquier sitio por montar el pc, los materiales de construcción, la calidad del teclado, que si la webcam, la refrigeración, etc. Pero en este artículo iban más allá, incluso inventándose el precio de una gráfica que todavía no ha salido al mercado (Radeon Vega), poniendo un teclado de 25 euros o una caja de 45 o una fuente de alimentación de 60 euros (tenía ganas de ver yo cómo una fuente de 60 euros mueve la radeon vega y un intel xeon además de la pantalla 5k...). En definitiva: sí, los Macs son caros, pero ¿injustificablemente caros?
Saludos.
inaki.zaldua.3
que bien, ahora los macbook pro de 2016 son un 20% mas lentos cuando quieras venderlos de segunda mano, a pesar de que le acabo de hacer un benchmark que en multicore supera al de 2017, los dos modelos de base. Pero como venden los titulares amarillos, eh...? (y aquí hablo de the verge que son los "creadores" de la noticia original)
Igual que el Mac pro de 2013 es una papelera inútil por que no se puede ampliar pero el iMac pro es la maquina definitiva... Nadie ha comentado que Apple ha sido la que ha capado las eGPU en este modelo desde 2013 y que ahora por fin se le podrá meter una gráfica de altas prestaciones perdiendo solo un 10% por TB2 respecto a TB3 que pierde un 8%. Gracias por la disculpa Apple...
abr_pinto
Pero de dónde sacáis la información. Si en la propia página de Apple te permite adquirir 64 gigas esos si por 1000 euros.
migueldp
Cuál es la necesidad de pelear siempre? Tanto Mac como PC son confiables y recomendables. La elección va a responder al tipo de usuario. Toda mi vida tuve pc de gama alta, hace 2 años me pase un iMac 27. Soy diseñador gráfico, utilizo la suite de adobe principalmente y la realidad es que no hay diferencia ni de rendimiento ni de errores con respecto a W10.
Si eres un jugador, simplemente la mejor opción es PC
kiskillas
Tengo un Mac Pro 2008 en su configuración de 2 procesadores Xeon de 4 núcleos, casi diez años tiene el chiquitín. Le amplíe RAM y puse una GPU 780ti de PC que es compatible con OSX desde hace unos 3 años.
Como el primer día. Y sigue siendo una mala bestia. Incluso juego con W10 (lo tengo instaladosolo para jugar, para todo lo demás OS X) a todo lo que sale con muy buenos resultados.