Si miramos las cifras globales, no cabe duda: cada vez se venden menos portátiles. Las tabletas, convertibles, híbridos e incluso los smartphones van reemplazando ese producto en muchos hogares, sobretodo si la necesidad a cubrir es más bien básica (mirar el correo, consultar las redes sociales...).
Este fenómeno ha traído una buena noticia para Apple: como todos los portátiles de su alrededor se venden menos y las ventas de la compañía siguen aguantando, la cuota de los MacBook ha superado el 10% en el mercado de los portátiles. Es lo que afirman nuevas firmas publicadas por TrendForce y reflejadas en MacRumors.
Así, Apple ha superado a Asus y a Acer vendiendo portátiles durante el año 2015 para lograr una cuota concreta del 10,34% y colocarse como el cuarto vendedor de portátiles del mundo. Los líderes siguen siendo HP y Lenovo con unas cuotas del 20,7% y el 20% respectivamente.
Si añadimos el resto de ordenadores en la fórmula con los sobremesa, Apple también sube: el mes pasado Gartner confirmaba la vuelta de Apple al TOP 5 de vendedores de ordenadores personales. De todos modos también se hereda la tendencia global: cada vez se venden menos ordenadores por todo el mundo.
El futuro es simple, mucho más simple

Aunque la cantidad de ordenadores portátiles que se venden sea cada vez menor, Apple tiene dos cosas claras: éstos nunca van a desaparecer y al mismo tiempo el público los va a querer más delgados y más ligeros. Es lo que está haciendo con el MacBook, un producto que aún con sus especificaciones pobres está consiguiendo bastante éxito.
Siempre habrá opciones de más potencia y tamaño dependiendo de la demanda que haya, por supuesto, pero incluso el MacBook Pro ha ido sacrificando componentes y conectividad en favor de un futuro más simplificado y más delgado. Y esta tendencia no va a dejar de ser así a medida que los procesadores se vayan haciendo más pequeños y más potentes.
Imágenes | raneko (1 y 2)
En Applesfera | Apple comienza otro programa de reemplazo para algunos cables USB-C de los Macbook
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Uti
Yo lo de más delgado y más ligero, viendo lo que hay hoy, ya no lo entiendo. . . . . . .Si los Macbook siguen adelgazando. . . . .¡Van a reinventar los iPad! Solo falta ponerles pantallas táctiles y teclado de quita y pon.
Yo disiento con esa política de Apple, sobre todo cuando, para aligerar y adelgazar, empiezan a quitarle componentes que estimo útiles, como los lectores de cd o los puertos varios. . . . . . .me cuesta creer que la gente siga demandando delgadez y ligereza, aún a costa de quitar componentes.
Respecto al mercado, este se va saturando de todo con el paso del tiempo, es lógico, además, los precios no son baratos y la gente tiende a sacarle más jugo a lo que tiene.
Hablando de Apple, no nos acordamos pero, hasta hace unos años, era una marca absolutamente minoritaria, restringida a un sector profesional muy concreto, Apple nunca ha tenido la proyección que tiene ahora, también a ella le llega el momento en que sufre la saturación del mercado.
quhasar
Pues mira que tengo un iPhone, he tenido un iPad y no soy un usuario "pro" con mi iMac, pero sigo prefiriendo mi sobremesa para muchas cosas y como "centro de mando" de todo lo demás. De mi iMac parte todo lo demás, así que a mí me seguirán teniendo como usuario de ordenador (ya sea Apple, HP o cualquier otro, presumiblemente Apple porque estoy encantado) y creo que mucha gente se arrepentirá de no tener un ordenador en la casa o portátil al que sustituyen con móvil, phablet, tablet o lo que sea... Mucho tiene que evolucionar la cosa, para mi gusto.
Maluma
¿Cóm ha sido la cuota de Apple históricamente?. Lo pregunto porque hace un par de años parecía que ganaba y ganaba cuota de mercado hasta llegar a números sorprendentes, pero 10% me parece poco. Será que me tragué los datos de alguna Keynote.
rivendelios
Yo lo tengo claro, mi próximo portátil va a ser un MacBook Pro, un equipo que soporte varios SO no como mi actual Sony Vaio que aunque corre x sus venas el W10 la tarjeta gráfica dedicada que monta solo funciona con el SO de origen el aburrido XP media center y en todos los demás trabaja en vga ¡una basura! Después de lo que me costó en su día no entiendo cómo estos analfabetos lo permitieron.
Así con todo un MacBook Pro que pese a que no es barato la competencia a igualdad de especificaciones están a la par en precios. O el MacBook o un Mountain
hack3r777
Desde el momento en que quitaron los puertos USB de los MacBook cada vez se parecen más al iPad. Y se equivocan; Surface está ganando adeptos por ese preciso motivo: tiene entradas USB y te permite llevar información externa a tu tablet sin necesidad de pasar previamente por Dropbox (o iCloud Drive).
¿Os acordáis del iMac original? Gustó mucho en la presentación pero no se vendió ni mucho menos como esperaban. El motivo: Su elevado precio y su poca capacidad de que el usuario pudiera connectarle "periféricos". La historia es cíclica.
araka
Cuando los portátiles sean tan finos y ligeros como el papel de fumar "porque lo pide el público" y no puedan reducirlos más, la tendencia será meterles cosas "porque lo pide el público".
Empezarán por poner más batería, más velocidad de procesador, luego más puertos... hasta llegar a lo que son los portátiles actuales. Y a partir de ahí, vuelta a empezar "porque lo pide el público".
mg88
Los portátiles es por lo unico que sigo con apple
Que te va lento o con bugs el ultimo OSX??... pues formateas el HD e instalas el que venia de fabrica y va como la seda por muchos años, a diferencia de iOS y tener que soportar lags, bugs sin poder hacer downgrade.
charles.coll
Ahora la pelea en este sector y por el cual creo que ira ganando mas y mas Apple, es el diseño, el hardware actual esta muy avanzado y suple la mayoría de las necesidades incluso el Macbook que tiene unas especificaciones bastantes bajas, pero que, a menos que seas un geek o alguien con necesidades muy determinadas, sera mas que suficiente, fuera de los sectores profesionales donde se necesiten programas que requieran grandes recursos por parte del dispositivo, Fotografia, Arquitectura, Diseño, Etc... no vas a tener la necesidad de una mayor potencia y como ahora están tan igualados los hardwares, lo que hará comprar un portátil sera su diseño y su portabilidad.
Claro el Macbook cuesta mucho pero la gente que lo compre no lo hará por sus epicificaciones ya que para su día a día hasta un movil tiene suficiente potencia para hacer todas sus tareas, sino por su diseño.
La unica razón por la que las tablets no han hecho que la totalidad de ordenadores sean únicamente de profesionales, creo que es la carencia de una herramienta como es el raton, si logran crear una herramienta asi y una adaptación total de los programas a sistemas operativos como iOS y con total me refiero no a una version "LITE" de su hermano mayor para ordenadores sino un programa como por ejemplo Photoshop, pero con su totalidad de herramientas y potencia, los procesadores y gpu de los dispositivos móviles ya pueden con este tipo de trabajo, solo se necesita una mayor integración en el sistema, arrastrar información de cualquier tipo entre programas con facilidad, importaciones exportaciones, compatibilidad total a lo largo del sistema y aplicaciones, esto y una herramienta de precision que pueda sustituir el raton, es aquí donde los PC/Mac dejaran de tener razón de ser.
Así que hasta que esto llegue el diseño/precio sera la razón de compra de la mayoría de ordenadores mas no sus especificaciones.
Que opinais vosotros?
javirs5
Llevo desde mi primer Mac (MacBook Air 1.0) anhelando que saquen un iPad con OSX. Si fuera así sería lo máximo para los que usamos soft de edición y queremos un sistema fiable, estable, sin virus y reseteos del sistema operativo para que funcione fluido. Vamos, poco o nada de mantenimiento y ojalá con conexiones stándares como tienen el MBPr y el MBA actuales. Iría de cabeza a por mi iPad mini con OSX. Sería ultraportabilidad y eficiencia en mi trabajo a la hora de usar mis programas de edición en mis procesadores de guitarra. Un sueño en toda regla.