Es una historia recurrente. Cada cierto tiempo, resurge el debate de una interfaz táctil en el Mac. Los aficionados tecnológicos estamos fascinados por esta posibilidad que Apple se empeña en no explorar de manera pública. Ahora, un ex-ingeniero de interfaces de software de Microsoft llamado Avi Barel nos muestra cómo podría ser un Mac con la interfaz táctil y elementos de iOS. Y, la verdad, este experimento es interesante.
Así podría ser un macOS táctil
Sabemos que Apple está movilizando sus recursos hacia la unificación del SDK de desarrollo en uno único. Un mismo código que funcionaría en todas las plataformas de Apple. Sin embargo, la compañía ha mantenido sus dos principales plataformas separadas y como entidades independientes. Por un lado tenemos macOS y por otro iOS.
La propuesta de Barel bebe mucho de su tiempo como ingeniero de software en Microsoft, donde trabajó en varias apps multiplataforma de la compañía. Como resultado de esta experiencia, ha tenido que crear apps para dispositivos táctiles y de ratón y teclado.

Por lo que podemos ver, se trata de una interfaz que toma bastantes elementos de iOS para incorporarlos a macOS. Como el teclado virtual, que se activaría en un MacBook cuando la pantalla se despegase à la Surface Book o Pro.

No puede faltar el modo split-screen en el que se muestran dos apps a cada lado y en tamaño completo. Sin embargo, al tratarse de un concepto no todos los detalles están pulidos. Los botones para cerrar, minimizar y ampliar una ventana están ocultos en algunos sitios, mientras que en otros aparecen desplegados normalmente.
Tampoco encaja la aparición de los iconos de cobertura, que entendemos implican una versión de un Mac con conectividad celular. Este símbolo aparece como las cinco "bolitas" propias de iOS 10, pero que en iOS 11 han sido sustituidas por cuatro columnas.
¿Un macOS táctil? Para eso está el iPad
El principal problema que le veo a este tipo de conceptos, reduciéndolo mucho, es que simplemente aumentan el tamaño de los botones para que se puedan tocar cómodamente con el dedo. Pero al hacerlo, se vuelven demasiado grandes para una herramienta de precisión como es el puntero del ratón.
Otra pega que le encuentro a la gestión de las ventanas es que justo por ese tipo de precisión del ratón y la que proporciona el teclado, podemos tener varias ventanas abiertas en el mismo espacio. En iOS la filosofía del sistema operativo hace que quiera que te enfoques en una única cosa. Dos como mucho. Ahora con iOS 11, Apple ha añadido más posibilidades a la multitarea, pero nunca va a llegar al nivel de macOS donde puedes tener mil ventanas diferentes si quieres.
Steve Jobs dijo poco después de lanzar el iPad que un Mac táctil no tenía sentido. Porque las superficies que se colocan en posición vertical son mejores con un sistema multitáctil en posición horizontal. De ahí que la compañía mejorara su trackpad.
En el video superior también aparece Craig Federighi, que habla del compromiso que supone manejar una interfaz pensada para el ratón con el dedo. Combinando ambos puntos de vista es como vemos la llegada de la Touch Bar al MacBook Pro. Una forma de dar visibilidad a atajos de teclado y funciones que de otra forma están ocultas en los menús del sistema.

No sería la primera vez que Apple da la vuelta a una decisión que ha defendido con vehemencia. Pero tampoco sería la primera que se mantiene en su posición de manera firme, como con la ausencia de soporte a Flash en iOS.
El iPad con iOS 11 parece haber comenzado a andar un camino muy interesante para el tablet de Apple. Recibirá elementos propios de macOS como el dock, pero lo hace de una manera propia de iOS con su apartado de apps predictivas. No hay que esperar un Mac táctil porque ya está aquí. Se llama iPad y será el MacBook Air de la compañía de cara al futuro.
En Applesfera | Empiezo en iOS, acabo en macOS y viceversa: las mejores Apps que se complementan.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Por supuesto que una pantalla en vertical es mejor con mouse o trackpad y una en horizontal es mejor con pen o dedos sobre pantalla tactil. Pero esta visión se termina cuando tenemos dispositivos que se "transforman": PC <-> tablet.
Y por eso Windows 10 trabaja perfectamente bien en los dos mundos, "transformando" la interfaz cuando lo necesita: modo tableta desactivado <-> activado.
comandillos
Es un horror al mas puro estilo de Windows 10, un SO de escritorio maladaptado a táctil. Cada cosa, para lo que es, de verdad. Sistemas de móviles, para móviles y de escritorio para escritorio, cada uno hace cosas distintas, y cada uno es bueno en lo suyo, mezclar esos dos conceptos suele llevar a un desastre.
Uti
Eduardo, no te cansas de machacar que el iPad sustituye al MB, eres de los pocos que defiende eso, pero sigues y sigues. Para el 99% de la gente, iOS jamás podrá sustituir a macOS, lo confirmo cada vez que apago el iPad y enciendo el iMac, con su macOS, con su Escritorio, sus múltiples ventanas y carpetas, su navegación a través del disco duro o de internet, con varias pestañas abiertas, mientras tengo en pantalla un doc, e iTunes abierto oyendo canciones, todo manejado cómodamente con un ratón y un teclado. . . . . . . .No entiendo cómo no eres caqpaz de ver la diferencia, es que es abismal.
Con eso no quiero decir que, para un comercial que oferta productos, no le venga muy bien llevar consigo un iPad con todo el muestrario, o una plantilla para rellenar un contrato y enviarlo por email a su casa matriz, o incluso para trabajar con infografía o dibujar, pero esas cosas, la mayoría de la gente, es justo lo que no hace con un iMac, excepto la infografía, edición de vídeo, que imagino que en 27" se ve mucho mejor que en un iPad,porque hay más sitio.
Yo me quedé con la copla de aquel producto que presentásteis, esa barra que se acoplaba a un MacBook y "convertía" la pantalla en táctil, me pareció un gran invento, aunque no servía para 15", y menos aún para 27", estoy con la idea en la cabeza, si lo sacan para 15" y/o 27 lo compraría casi seguro, me parece una buena forma de pasar a táctil los ordenadores que no lo son.
bacalado de bilbado
Sin acritud, las razones por las que el concepto no funcionaría indicant que el autor o nunca ha usado Windows 10 o no quiere reconocer que funciona.
"El principal problema que le veo a este tipo de conceptos, reduciéndolo mucho, es que simplemente aumentan el tamaño de los botones para que se puedan tocar cómodamente con el dedo. Pero al hacerlo, se vuelven demasiado grandes para una herramienta de precisión como es el puntero del ratón."
Fácil, cuando lo usas como tablet se cambia a la interfaz del artículo. Cuando se usa como portátil, vuelve a la de escritorio. Estono es nada más que el "Modo Tableta" de Windows 10... Y si tanto se quiere una interfaz táctil, para qué quieres usar el ratón? Si es una interfaz para ratón porque los elementos son demasiado pequeños para el dedo, y viceversa. Y con esto se vuelve a lo de antes, que la interfaz cambia con el modo en que usas el portátil.
"En iOS la filosofía del sistema operativo hace que quiera que te enfoques en una única cosa. Dos como mucho. Ahora con iOS 11, Apple ha añadido más posibilidades a la multitarea, pero nunca va a llegar al nivel de macOS donde puedes tener mil ventanas diferentes si quieres."
y más abajo,
"No hay que esperar un Mac táctil porque ya está aquí. Se llama iPad y será el MacBook Air de la compañía de cara al futuro."
Esto habla por sí solo.