Los servicios que ofrece Apple pueden ser muy buenos, pero por el modo de promocionarlos o por arrastrar características antiguas hay confusiones o malentendidos que me encuentro en casi todas las clases que imparto. Son siete errores muy simples, que se solventan con una simple explicación de menos de cinco minutos, pero que si no se hace pueden crear problemas mucho mayores con el tiempo.
Si acabas de empezar con un Mac, un iPhone, un iPad o todos los dispositivos combinados sin haber antes experimentado con sus servicios y sistemas operativos, es más que recomendable que eches un vistazo a estas aclaraciones.
Todos los servicios de Apple se gestionan con una sola cuenta

Da igual que te digan ID de Apple, cuenta de Apple, cuenta de iTunes, cuenta de App Store, cuenta de iBooks, cuenta de iTunes Store o cuenta de iCloud. Son muchos nombres diferentes para una misma cosa: una cuenta de usuario para poder utilizar absolutamente todos los servicios de Apple. lamentablemente Apple suele confundir a los usuarios y muchos acaban con una cuenta de Apple para identificarse y otra diferente para sus compras en la App Store.
La cuenta de correo @icloud.com es opcional

Apple te ofrece la creación de una cuenta de correo @icloud.com en todo momento, pero no es para nada obligatorio. Puedes utilizar cualquier otra dirección de correo para identificarte en Apple, y de hecho lo que más recomiendo es no liarnos con direcciones alternativas de correo cuando no las necesitemos. Son más contraseñas a recordar.
Hay que marcar una excepción: si queremos sincronizar las notas con iCloud, tendremos que crearnos una dirección de correo @icloud.com. Si no, tendremos que sincronizar las notas utilizando otra nube, como la de Google o Microsoft.
No, iCloud no es como Dropbox... al menos por ahora

Muchos se imaginan un directorio como Dropbox cuando les explicas que iCloud es un servicio de sincronización de datos en la nube, pero hasta ahora iCloud nunca ha ofrecido una carpeta donde poder almacenar los archivos que queramos. Sí, sincronizamos datos, pero los archivos originales están ocultos para que el usuario no se tenga que preocupar de ellos.
Afortunadamente, esta confusión desaparecerá con la llegada de OS X Yosemite y iOS 8. Cuando pase, iCloud pasará a competir directamente con OneDrive, Dropbox, Box y Google Drive como una carpeta donde poder almacenar archivos en la nube. Los que queramos, y en las carpetas que queramos.
Las fotografías en streaming no son duplicados locales

Esta es una de las más extendidas: muchos usuarios noveles confunden las fotografías en streaming con una carpeta adicional donde algunas fotografías se duplican misteriosamente. Otros que tienen nociones con el almacenamiento entienden que es una copia de las imágenes en la nube, pero cuesta comprender si estas fotografías están en el servidor o si se guarda una copia local en todo momento. Los temores de llenar un iPhone o un iPad de fotografías siguen presentes debido a eso.
En otoño esto también cambiará, ya que por defecto iOS 8 y OS X Yosemite almacenarán nuestro carrete en la nube. Aún nos falta saber qué detalles comportará eso, pero seguro que nos libraremos de confusiones y copias de seguridad de iCloud demasiado grandes como para hacerse.
La sincronización con iTunes de tus dispositivos es opcional

La memoria de iTunes como centro multimedia de todos nuestros archivos sigue presente en la cabeza de muchos usuarios, que creen que iCloud es una característica más y que la conexión del terminal con el Mac con un cable USB sigue siendo obligatoria.
La realidad es que iCloud es ahora ese centro de todos nuestros datos, y la conexión con el cable y la gestión de los dispositivos con iTunes se queda para casos muy espefícicos (traslado de gran cantidad de datos, copias de seguridad locales por si las moscas...). Con el tiempo, estos casos específicos se irán solventando.
Un evento de iPhoto no es lo mismo que un álbum

El aprendizaje de iPhoto, que el año que viene dejará de ser el protagonista absoluto de nuestras fotografías, es a menudo mucho más complicado de lo que parece. Los eventos, que son los grupos donde organizamos nuestras instantáneas por tiempo y/o por lugar, suelen confundirse con los álbumes clásicos donde la clasificación puede ser completamente aleatoria y opcional.
En realidad los eventos y los álbumes son dos cosas completamente diferentes, que si queremos pueden trabajar juntas para tener una capa adicional de organización en nuestra fototeca. En un año, todo esto pasará a un segundo plano (si no desaparece) para que Fotos para OS X tome el relevo.
No, MacKeeper no es recomendable, y un antivirus no es estrictamente necesario

Si tenemos buenos hábitos de navegación y no somos completamente novatos en el tema, un antivirus no va a hacer más que estorbar en nuestro Mac. Y adivinad qué programa es el que me encuentro involuntariamente instalado en la mayoría de ordenadores de Apple adquiridos por primerizos: MacKeeper, gracias a su campaña de marketing completamente falta de ética.
Y es precisamente por ese detalle que no recomiendo para nada ese programa. Hay más soluciones antivirus ahí fuera para los que quieran curarse de espantos, e insisto en que saber por donde pisar en la web es una medida de seguridad todavía más importante.
En Applesfera | iOS desde cero
Ver 42 comentarios
42 comentarios
cargm
Lo de la publicidad de Mackeeper es un despropósito. Todo el día con las ventanas de navegador que se abren a pantalla completa, banners... vamos insufrible
ksan
Pues si, lo de MacKeeper es para hacérselo mirar. Que pesadilla por dios.
JC
iTunes sigue siendo necesario para la sincronización y copia de seguridad. Al menos en mi caso, con un iPhone de 16 GB, iCloud es insuficiente. Solía pedirme más espacio. Así que la copia de seguridad al Mac y los 5 GB gratis de iCloud para cosas más básicas.
krollian
¿Alguien puede decirme si se pueden copiar canciones ripeadas de un CD propio a un dispositivo iOS sin conectarlo por cable al ordenador? No vale mencionar una App de terceras partes o hacer Jailbreak.
krollian
Por cierto, para mi el peor virus es el usuario que no sabe lo que significa CCO.
otto.st
MacKeeper: Os recomendaría que hicierais un compendio de funciones estándar de OSX y aplicaciones que sustituyan a MacKeeper, y la titularía: Cómo bloquear MacKeeper en nuestros navegadores y sustituir las pocas funcionalidades que sirven.
rodolfojaram
te falto la confusión entre el alt y el cmd cuando recién inicias.. varias veces me pasaba que intentaba hacer el @ y todas las ventanas se me cerraban
ibreakfast
Hola Miguel, ¿Que tipo de clases impartes?
nataniel4
Lo mejor de Mackeeper, es que tenes un Mac con 12 núcleos y 16gb de RAM y TB de disco, y siempre dice que tu Mac esta lento en sus estúpidas publicidades intrusivas
chesterec
Pasarse a usar iOS es lo mejor, la fluidez la sincronización la facilidad para configurar todo, incluso equipos antiguos funcionan bien.
HOCKEYeyeswithoutaface
Soy uno de los que recién ha entrado en el mundo de iOS, pero para nada me ha resultado complicado.
Debido a las malas experiencias de gente de mi entorno con productos Apple nunca me decidí a dar el paso. Sin embargo, he terminado comprándome un iPad mini retina porque es el único producto del mercado que se adapta a mis necesidades: dispositivo con pantalla más o menos grande y súper portátil, por lo que me lo puedo llevar donde sea para grabar ideas con la guitarra y realizar proyectos musicales con las apps de Positive Grid (sólo disponibles para iOS). Como esta era mi prioridad, no le di importancia a otras características, aunque al final por su fácil e intuitivo control he terminado usándolo para muchas más cosas. Lo único con lo que tuve dudas era con que al haber comprado el dispositivo en Japón (actualmente vivo aquí), en caso de volver a España podrían borrar se las apps descargadas en Japón sí cambió mi región del store a España.
Eso sí, como novato en iOS me ha decepcionado en muchos aspectos que pensé que una empresa como Apple tendría más que solucionados, como el hecho de adjuntar archivos PDF o de texto en el correo nativo o gmail, ya que sólo se pueden enviar imágenes. Vamos, esto lo hace hasta un tamagotchi.
O el hecho de que no tenga un explorador de archivos y que estos soló puedan verse desde visores PDF por ejemplo, aunque esto lo he solucionado con una aplicación de terceros. En fin, iOS es fácil para todo el mundo aunque sean novatos como yo, y eso se agradece.
krizkazema
Sobre "iCloud": "los archivos originales están ocultos para que el usuario no se tenga que PREOCUPAR de ellos." Oigan, yo ocupo Apple, pero esto de defender algo malo es una tontera, si iCloud fuera bueno como está no lo cambiarían, es perfectible, pues sí seguimos esta lógica del artículo ¿ahora que cambió la modalidad SÍ nos vamos a preocupar de los archivos originales? 7_7
jbargallorubio
Como pasais las fotos al mac sin captura de imagen?
blackneon
«No es estrictamente necesario un antivirus». Ya, claro, como internet es súper seguro y nunca hay virus en páginas web ''famosas''... Lo que hay que leer.