Ya desde las primeras betas de Leopard, se especulaba con la idea de que Apple iba a introducir el sistema de archivos ZFS (Zettabyte File System), desarrollado por Sun Microsystems para Solaris en su próximo sistema operativo. Pero esto no ocurrió al final, y desde las primeras betas de Snow Leopard se venía especulando (otra vez) con que Apple iba a introducir finalmente soporte para este sistema de ficheros.
Desde finales del año pasado, se contaba con la introducción de este sistema en la versión de servidor del próximo SO de Apple, pero en la última Keynote no hemos visto ninguna mención, y en la página de características de Snow Leopard Server no aparece por ningún lado. La mejora que conllevaría la adopción de este sistema de archivos de 128 bits creado por Solaris es tal, que para hacernos una idea, si fuésemos capaces de crear mil archivos por segundo nos llevaría la friolera de nueve mil años el conseguir alcanzar el límite impuesto por número de ficheros.
Este sistema resulta terriblemente útil dado que permite reparar datos corruptos al vuelo, mientras los discos están siendo utilizados y elimina la necesidad de particionar los discos duros, puesto que combina todas las entradas y salidas de los discos instalados en el sistema creando una única partición con todos los datos. Habrá que esperar a Septiembre para ver en qué queda todo esto. Resulta extraño, ya que Apple lleva tres años intentando incluir este sistema de archivos sin éxito.
Via | MacNN
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Braulio Martínez
Probablemente sea porque es un sistema de archivos orientado casi exclusivamente a servidores, no a sistemas cliente. Mencionas las ventajas, pero te olvidas de los inconvenientes:
· Requiere de un mayor e intensivo uso de CPU para cualquier operación con los archivos.
· Requiere de un mayor uso de memoria RAM por lo mismo.
· En los tamaños de disco que se usan en sistemas de "escritorio", no se han alcanzado mejoras de rendimiento significativas, si a caso empeora por los dos motivos antes citados (la mejora viene cuando se administran muchos discos, de grandes tamaños, y con grandes volúmenes de datos, y se centra casi exclusivamente en la seguridad de dichos datos, tal como mencionas: reparación de datos corruptos al vuelo).
otto.st
@amiga500#2: Quizá debas unirte a este hilo de conversación Mac Pro SLI support
otto.st
Yo simplemente espero que si, porque además de lo bien que describe la potencia el post, ganaríamos mucha velocidad al desplegar directorios muy cargados de archivos. (A cruzar los dedos)
black_ice
Mac OS X Top Cat
KrB
Yo espero que lo incluya aunque como ya se ha comentado, un sistema de archivos tan potente habría sido presentado en la keynote, cosa que no sucedió.
Esperanza......
radl
No resulta tan extraño teniendo en cuenta que Sun ha sido comprada por Oracle, la cual ha desarrollado paralelamente BtrFS http://es.wikipedia.org/wiki/Btrfs , que es su "competidor", hace prácticamente lo mismo y ya esta portado a plataformas como Linux.
Vamos que el futuro de ZFS esta bastante en el aire...
hresquivelo
Aitor, lo dudo mucho... es una de esas características que no pueden pasarse desapercibidas... y si Apple no lo presentó en su Keynote es porque lo más probable es que todavía tengan problemas implementando dicha tecnología. O bien, se lo están guardando para la siguiente versión de macintosh! sería tremenda innovación.
Carlos
Otra pregunta que podría agregar es: ¿Cual será el próximo nombre de Mac OS X cuando se acaben los nombres de felinos?
rezzo
@9 Carlos: Tenemos nombres de felinos para rato. Y la última versión sera LOLcat. ;-)