El rumor aparecido recientemente sobre la llegada de un chip A10 al iMac Pro da mucho que hablar. No sólo por sus posibilidades, sino por las consecuencias que esto puede tener en los ordenadores de Apple. Ya no hablamos de algo dedicado a una función en concreto como el chip T1 de los MacBook Pro o los W1/W2, sino de un A10 completo con toda su potencia. Que no es poca precisamente.
Una de esas consecuencias no salta a simple vista, pero merece que hablemos de ella: los chips ARM de Apple no se pueden comprar ni usar en otra parte, como es el caso de los Intel. El 100% del control está en Cupertino. Y si uno de esos chips pasa a encargarse del arranque de los Mac, la cosa pinta muy negra para la comunidad Hackintosh.
El futuro de macOS puede ser (aún) más cerrado del que crees

Ahora mismo el arranque de los Mac depende de los chips que proporciona Intel, unos chips que forman parte de muchos otros ordenadores y con los que también arranca Windows. Y esa secuencia de arranque puede ser modificada, tal y como hacen precisamente los Hackintosh. Se cambia para que se cargue la EFI propia que utiliza macOS, y listos.
El problema para la comunidad de gente que hace eso es que Apple puede haber encontrado una solución para que eso deje de hacerse. Si en Cupertino pasan a modificar macOS para que su arranque sólo pueda hacerse en los procesadores ARM que ellos mismos diseñan, entonces ese arranque quedaría completamente blindado.
La consecuencia es que, y ahora sí, sólo un Mac podría arrancar macOS. Al menos durante mucho tiempo, porque algo como un jailbreak sería muy difícil de conseguir en otra máquina. Y esa máquina tendría que tener la misma CPU.
De todas formas no nos confundamos: esto no significa que macOS vaya a convertirse en algo tan cerrado como iOS. Tras el arranque, el Mac podría pasar las tareas al procesador Intel. La única barrera aquí es la integración entre hardware y software, y Apple es especialista en justo eso. Los desarrolladores, a primera instancia, no estarían obligados a cambiar de set de instrucciones.
Más a largo plazo, viendo que los procesadores ARM del futuro van camino de ser mucho más potentes, imagino Macs con procesadores ARM que se encarguen de las tareas básicas de macOS mientras dejan lo más exigente a los Intel Core. Podríamos llegar a ver eso, y en menos tiempo de lo que te imaginas sabiendo ya que los iPad Pro son más rápidos que algunos ordenadores.
En Applesfera | No nos liemos: estos son todos los procesadores diseñados por Apple hasta la fecha
Ver 31 comentarios
31 comentarios
JGP
Y dale con que un iPad pro es más potente que un portátil! Qué ARM y x86 son arquitecturas diferentes y no sé pueden comparar! Cómo os creéis lo que dice geekbench...
carlossolé
Y si los proximos mac pudieran ejecutar aplicaciones de iOs?
Se me ocurre algo peor, prefiero ni pensar lo que también podría correr...
jush 🍑
No va a haber chips raros en los Mac. Y menos en el Pro.
amtdesarrollos
¡Buen punto! Aunque TODO se puede hackear, sería muy complicado para la mayoría.
Sip, puede que sea el fin del hackintosh, que no tengo idea en qué números puede estar. ¿Alguien sabe?
kiskillas
No creo que Apple se tome tantas molestias en blindar su OS cuando es gratuito, y cuando no protege su software prácticamente nada (es muy fácil y seguro instalar software Apple descargado, según me cuentan). Tampoco es que los Hackintosh se estén comiendo la cuota de mercado de MacOS.
Otra cosa es que, ya que el Pisuerga pasa por Valladolid, este chip sirva de protección extra. Pero dudo que ese sea el motivo principal. Demasiadas molestias, modificaciones y costes para algo que, en mi opinión, no afecta a Apple.
Lo veo mas bien como un "enlace" entre iOS y MacOS, donde un iPad Pro puede hablarse de tú a tú con un Mac, y aquí si que si, pero SOLO con un Mac, no con un Windows o Linux. Se podría ejecutar software cruzado y eso ayudaría a acercar los iPad a convertirse en ordenadores, pero de forma inversa. No es que iOS se adapte a MacOS, si no al revés. MacOS puede hablar el mismo lenguaje que iOS.
Sospecho que tardaremos en enterarnos...
stan_kunstmann
Hackintosh, EFI, jailbreak... No entiendo nada. Debe ser un articulo sólo para informáticos
ignarregui
Realmente el fin de los hackintosh no llegara cuando MacOs incluya soporte a procesadores arm si no cuando descontinuen el soporte de los mac puramente x86, mientras tanto todas las versiones de MacOs que soporten los mac actuales podran ser portados a un hackintosh
samuelglinglo
Si esto fuese así, entonces el SMC de los mac actuales también hubiese sido el fin de los Hackintosh. Yo creo que habría que preguntárselo de otra manera: Seguirá Apple ofreciendo la posibilidad de instalar Windows mediante Boot Camp en estos equipos? si es así Hackintosh seguirá funcionando mediante algún tipo de truco como lo es ahora FakeSMC.
kanete
También puede ser que Apple esté preparando una tercera transición en los procesadores a usar y estén empezando a preparar el terreno para migrar la gama de ordenadores a ARM. Plataforma que a día de hoy, gracias a su gama de dispositivos con iOS conocen muy bien y creen que puede ser algo factible. O si no lo tienen planeado en un periodo cerrado de fechas si que pueden estar empezando a jugar con esa arquitectura en el sobremesa para ver cómo acaba de funcionar.
Recordemos que en el sector pecero nos están prometiendo el lanzamiento inminente de soluciones ARM para servidores y portátiles. Que también habrá que ver lo solventes que son en el trabajo diario.
kadosibz
"La consecuencia es que, y ahora sí, sólo un Mac podría arrancar macOS. Al menos durante mucho tiempo"
Mucho tiempo = 0 dias.
azidko
Yo pasé de Windows xp a probar hackintosh, aprendí un montón de cosas y cuando pude permitirmelo me compré un Mac, luego otro, luego un ipod, iPad,... Si no fuese por hackintosh no me habría pasado a Apple y seguro que como yo hay miles de casos.
En tiempos se decía que Autocad se dejaba piratear para que los estudiantes lo usase y no aprendiesen otro sistema, así cuando pasasen al mundo laboral lo comprasen.
Yo creo que es un caso parecido. La canibalizacion real es muy baja.
relectron
Fácil respuesta al titular: No
Ya existen PCs con ARM y Windows 10, ¿por qué no vamos a tener un hackintosh?
https://www.theverge.com/2017/12/5/16734402/windows-10-arm-snapdragon-laptop-hp-asus-lenovo-hands-on
Yo no he usado ninguno y me da mucha pereza empezar a "trastear" el sistema para hacerlo funcionar, prefiero un original y dedicar mi tiempo a otras cosas.
Tampoco me gusta jugar a los fontaneros, ni a los albañiles...
muloc
Yo tengo un imac desde hace varios años y contento, tambien tengo un hackintosh con un i7, 16Gb de RAM y una 1070, el hackintosh me funciona mejor que el propio imac ( lo tengo para tener conectados los dos ordenadores )
No se por que tantas ampolas con el tema hackintosh, luego desde mac si esta bien visto y se da soporte tener windows, lo de algunos es digno de estudio
hackintosh en corto medio plazo no dejara de funcionar, aparte yo creo que mucho lo montan mas que nada por probar y trastear, el usuario de pc siempre tira mas para tema juegos entre otras cosas que un mac no puede hacer y nunca va a poder competir con un pc en ese campo
edicsonrinconbolanos
no lo veo tan pesado y que los chinos nos dan los IC de cualquier dispositivo no seria difícil de hacer un trick o una trampa con unos cuantos chips en una tarjeta compatible con PCI y programarla para que haga exactamente lo que Apple aria con ese CO Procesador las herramientas están ya para hacer eso seria cosa de esperar a que los chinos vendan ese chip
antonioserranomartin
En el mismo momento en el que a Apple se le ocurra sacar toda la gama Macbook, iMac o cualquier Ordenador Apple con procesadores ARM, vendo todos mis iDevices y me paso a la competencia.
Hay muchas empresas que tienen Macs con doble partición Windows, Mac os...
Sería una perrada bajuna hacerle algo así a los consumidores.
Maldita obsesión con los procesadores de calculadora casio hipervitaminados.
pepitorrenostra
yo pienso que esto va mas encaminado a cerrar macos al igual que ios, es decir olvidarnos de instalar nada de fuera de la tienda ya sea utorrent, jdownloader, kodi etc.... tiempo al tiempo
oxyd
La comunidad se inventara algo.
jordi99
Me da exactamente igual