Como todas las grandes historias, el nacimiento de Mac OS X tiene muchas otras detrás. Materializa el esfuerzo de una Apple renovada y con muchos problemas por salir adelante como compañía, y hoy hablaremos de la conjunción de energias y sucesos que fueron necesarios para crear el sistema operativo que conocemos hoy en día.
La historia del nacimiento de nuestro actual sistema operativo comienza con una traición. Steve Jobs es apartado de Apple, la compañía de la que él fue fundador, por el consejo directivo ya que lo consideraban “destructivo” y “perjudicial” para el resto de la empresa. Jobs centraba los mejores recursos de la empresa en el equipo Macintosh y aquello estaba erosionando gravemente la imagen de Apple. Por ello, Jobs es expulsado de su propia compañía por la gente que él mismo puso a sus mandos.
Con 30 años de edad, y el ímpetu necesario para empezar de nuevo, decide avanzar y pensar en crear algo nuevo, una compañía que también fabrique hardware y software simultáneamente, pero que sean la evolución de una empresa caduca como le parecía Apple tras su expulsión. Así nació NeXT Computer, creando ordenadores basados en la arquitectura Motorola 68030… y un sistema operativo nuevo llamdo NeXTSTEP: El Big Bang de lo que hoy conocemos como Mac OS X.

Y es que la Apple de mediados de los 90 pasaba una de las mayores crisis de su corta historia: Sus productos sin carisma y quizás demasiado caros y adelantados a su época no calaban en un mercado al que le faltaba madurar. Y todo era culpa de su software. Los sistemas previos a Mac OS X adolecian problemas graves de diseño, y algunas versiones preliminares de System 8 entregadas a los desarrolladores fueron calificadas de completo desastre: Cuelgues espontáneos, problemas en la interfaz, errores graves en el sistema de archivos…
Gil Amelio, el presidente de Apple de la época, quería acabar con negocio de los sistemas operativos en Apple. Dio órdenes de paralizar cualquier proceso de desarrollo de un nuevo sistema, aunque en la segunda mitad de los 90 apareció System 9, que no era más que una versión corregida de la anterior. Necesitaban un nuevo sistema operativo para sus máquinas.
Apple mostró interés por la arquitectura x86 con un proyecto curioso, localizado entre 1992 y 1993, llamado “Star Trek”. Exactamente, como la serie de televisión, utilizando la broma y parafraseando la frase de la franquicia de ciencia ficción: “Para llegar donde ningún Mac ha llegado antes”. Se consiguió un System 7 funcionando en un Intel 486 de la época. El problema era que el System 7 tenía varios problemas que tenían que solucionarse independientemente en la nueva arquitectura, y el proyecto Star Trek fue cancelado por inviable.
¿Un “I’m a PC” vendiendo Macs en 1996? No es John Hodgman, sino un claro ejemplo de la dirección equivocada que estaba tomando Apple, y una demostración de como NO vender productos.
Apple no estaba como para perder el tiempo en búsquedas, y la compañía rozaba la bancarrota. Mientras tanto, a NeXT se mantenía a flote: Había conseguido colocar sus máquinas en el sector educativo y eso significaba contratos importantes y más dinero con el que seguir desarrollando su software. Fíjaos en la importancia que tuvo NeXT en el mundo académico que Tim Barners Lee, el inventor de la World Wide Web, creó el primer servidor de Internet del mundo en un ordenador NeXT.
Apple no tenía opción: Era el momento de devolver las acciones a los inversores y cerrar para siempre. Sin embargo, una decisión in extremis hizo que alguien de Apple visitara a un tal Steve Jobs de NeXT, y le planteara un reto: “Vuelve a tu compañía, sálvala de la quiebra, y será tuya de nuevo.” Las malas lenguas de la época decían que esto era una excusa de la directiva caduca de Apple pare demostrar que la compañía estaba muerta y minar la confianza del público en Jobs. Pero ocurrió algo: Jobs dijo “Volveré”. Y tenía sus propias condiciones y un plan agresivo para salvar a Apple.
En el campo de los sistemas operativos, que es el que tocamos hoy, el objetivo era crear algo nuevo… Pero él ya tenía algo nuevo, se llamaba NeXTSTEP y su solidez venía avalada por su uso en el campo de la investigación. Con ésta base, Jobs comenzaría a edificar el edificio en el que todos vivimos hoy en día.
Un vídeo clásico de Steve Jobs mostrando una demo de… NeXTSTEP. Más de 35 minutos que no tienen desperdicio: ¿Cuántas cosas reconocéis de ese sistema operativo en Mac OS X?
Pero se guardó un secreto. En ese momento, Steve Jobs sabía muy bien como estaba el mercado de los sistemas operativos, y sin darle mucha importancia se guardó un as en la manga con NeXTSTEP, quizás la característica más importante de todas: Era un sistema operativo multiarquitectura. ¿Que significa? Ni más ni menos que el mismo sistema operativo puede ser compilado para PowerPC… o para Intel.
Era un momento de guerra fría. Jobs sabía que IBM tenía unos muy buenos procesadores pero quería resguardarse de lo que pudiera venir. En ese momento nació un proyecto ultrasecreto, que muy pocos en la compañía conocían, bajo el nombre en clave de “Marklar”. Marklar era ni más ni menos que la compilación alternativa de cada una de las versiones de Mac OS X, comenzando desde 10.0… sólo “por si acaso”. Con el paso de los años, Apple se mostró desconforme con el rendimiento de los PowerPC y en 2005 comunicó al público la decisión del cambio de procesadores a Intel. Ellos ya habían estado probando estas versiones anteriores en prototipos de Macs secretos con tecnología Intel x86. En Enero de 2006, la semilla del proyecto Marklar se materializa en el primer Mac con procesadores Intel: El iMac con sistema operativo Mac OS X 10.4 “Tiger”, del que hablaremos en las próximas semanas.
El nacimiento de Mac OS X se basó pues en NeXT para comenzar, pero más que en su tecnología, se absorbió su esencia: Su interfaz de usuario fácil de utilizar y que permitía a un usuario sin experiencia en ordenadores un control mucho mayor de su máquina. Además, tenía muy en cuenta el uso de redes para su utilización (sin duda uno de los factores del éxito en el ámbito académico), lo que fomentaría que el futuro Mac OS X estuviera construido integrando Internet y facilitando la conectividad a redes desde el núcleo de su sistema operativo.

Steve Jobs, sin embargo, comenzó primero el saneamiento de Apple por el apartado de hardware: Consideró que las máquinas de Apple estaban muy diversificadas (cámaras digitales, PDAs, impresoras, ordenadores) y que tenían que concentrar las energías para crear un nuevo Mac, una pieza que dejara atrás cualquier cosa vista y que, verdaderamente, la gente pudiera percibir como “revolución”. Señoras y señores, en ese momento nació el iMac G3, uno de los ordenadores que más premios de diseño se ha llevado en la historia de la informática, y el estandarte de una nueva generación de máquinas.
Pero todavía incluía el System 8 (rebautizado como el primer Mac OS 8). El nuevo y supersecreto sistema operativo todavía no estaba listo. Había mucho que hacer, y Apple estaba en un punto en el que no podían cometer errores. Jobs reunió al equipo de diseño original de NeXTSTEP, y trabajaron junto con los diseñadores de los nuevos Macs para volver a ofrecer una experiencia de uso equivalente a la que el mundo de la informática vivió en 1984 con el nacimiento del Macintosh original y su interfaz gráfica.
Se pusieron manos a la obra. Ahora un núcleo UNIX dominaría por primera vez un ordenador Apple. El ultrasecreto Mac OS 10 cambió el “10” por una X jugando con la X de los productos UNIX. El mejor sistema operativo del mundo comenzaba a tomar forma. Las sorpresas estaban por llegar.
Y así, de esta forma, es como comienza nuestra historia. Una gran historia.
![]() |
Ver 48 comentarios
48 comentarios
ruferto02
estos artículos son muy buenos. deberías ponerlos en la wikipedia
Jose Cruz
Muy buen artículo, se merece una Matrícula de Honor, sin lugar a dudas, esto hay que ponerlo en Wikipedia, más bien nombrado como "Historia de Mac OS", ¡Les animo a que lo publiquen!
P.D: ¿Por qué no ponen/recomiendan la película Los Piratas de Sillicon Valley"? Y otra cosa, les pido porfavor que lo pongan en Wikipedia, está del 10!!!!!
krollian
En el camino quedaron tecnologías como Copland, Pink... Pero sirvieron para aprender...
Me hace gracia hasta acordarme de Cyberdog...
pho3nix
Yo había leído, que Jobs estubo con el tema del surgimiento de Pixar y que más tarde se apoderó de nuevo de Apple ayudado de un contrato con Microsoft.
De hecho, pocos saben que Pixar es lo que hoy conocemos como tal, gracias a tito Jobs.
Javier Belloso Martinez
Maravilloso, seguire atentamente futuros articulos de esta saga
talitos
AMIGA OS(workbench)=NEXTSTEP al menos en aspecto.
Yo tuve(tengo) un Amiga500, que si que provocó una revolución en 1989.
pho3nix
Soy nuevo por aquí... con un macbook recién estrenadito. Y me he enamorado. Articulos como este, hacen que te enamores más aún. Recuerdas los 80-90 que fueron una época muy muy especial para todos los que amamos la informática y la tecnología, y cada pedazo de historia de esa época es un gran tesoro. Seguro que a todos los que les guste igual que a mí este mundillo, reciben este especial con mucho cariño.
Espero con ansias las siguientes entregas!!!!
(Por cierto me sumo a los que han sido primero Iphone luego Mac X'D)
manelok
Todo lo referente a la historia de Apple es muy interesante.
Algunas observaciones: uno de los momentos más inciertos de Apple fue cuando licenciaron los clónicos, a mediados de los 90.
En cuando a que el Mac OS X recuerda al NeXTSTEP en experiencia de usuario, no estoy de acuerdo. Si bien se benefició de su tecnología, un factor importante de su éxito fue que ocurrió de forma totalmente transparente para el usuario que trabajaba con Mac desde el Sistema 7. Si alguien pasara directamente del Sistema 7 al Snow Leopard, podría hacerlo sin dificultad, con muchos cambios estéticos, pero no de forma de utilizarlo, ni en la esencia de la interfaz gráfica, que no ha cambiado desde el primer Mac, y que no se parece en nada al NeXTSTEP.
Saludos
scully
Me ha encantado este articulo!! lo seguiré fielmente desde mi iMac 10.4.11 !!! ese peacho Tiger que en 4 años no me ha dado ni un problema ni medio !! y mira que le doy tralla!!! el tio aguanta como un campeón!! Lo utilizo profesionalmente, el potochó, el lightroom y lo que le eches!!! En nuestra casa y negocio desde que entro apple en nuestras vidas ya no entra un pc !! fue el mejor cambio que hemos hecho !!
elmuymac
Excelente Post. Felicidades.
mondador
grandísimo artículo, todavía recuerdo lo que era trabajar con el sistema 7.5 y utilizando paneles de control para que el interface se pareciese a copland.
maravillosos tiempos, llenos de tensión viendo cómo iba la manzana y el apoteósico resurgir con el imac, creo que voy a seguir con muuuucho cariño y muuuuucha atención esta serie de post.
gracias por revivirme aquellos tiempos.
maker
el paso del 7.5 al 8 lo recuerdo como espectacular
krollian
Con el paso de los años, Apple se mostró desconforme con el rendimiento de los PowerPC y en 2005 comunicó al público la decisión del cambio de procesadores a Apple.
-----------------
Se sobreentiende pero en todo caso será:
Con el paso de los años, Apple se mostró desconforme con el rendimiento de los PowerPC y en 2005 comunicó al público la decisión del cambio de procesadores a INTEL.
joc43
Puede que ahora pregunte una locura o suene a vacile, pero que conste que lo hago desde el respeto porque no tengo ni idea, que hay de cierto en que jobs y tito bill eran compañeros de habitacion, jobs creo windows y gates se lo robo y despues jobs al haberse quedado sin nada creo apple?
Esto es mentira nooo?
Ventajita
Muy bueno. Había muchas cosas que no sabía. Pero comentas que un empleado fue a hablar con Jobs para que volviera. Creo que lo que pasó fue que Apple compró Next y Jobs tuvo que volver por narices
andreadepascali
no conocia nada de esto.muy interesante!!!! hasta el proximo epid.
malvesi
"...a thing we call dock" dice, como ha cambiado la cosa. Yo tambien tengo un Amiga 500 por ahí... y fue mi segundo ordenador!! Soy un abuelooo
kalixto_mx
Justo lo que esperaba de este especial, muy bien redactado y muy interesante, el único vídeo que no había visto era el de el comercial de apple, aunque mi entrada al mundo de apple no tiene ni un año, me he vuelto totalmente aficionado a la historia de la compañía de apple, espero con ansias los siguientes post.
alexmdm
Muy buen articulo, recuerdo esos tiempos que a mi me toco vivir, puff.... system 8, aquí en México cuando, le decias a alguien que usabas mac, te preguntaba ¿y eso como se come?. como cambian los tiempos.
Saludos desde México.
marko97
como ya dijo la mayoría.. muy buen post, espero los próximos con ansia. y lo mejor de todo.... 0 trolls. este es el applesfera que me gusta..
zeffe
Gracias por esta información, a quienes nos fascina Apple y todo lo que conlleva: Diseño, Macs, iPod, y por su puesto OSX.
Y sobretodo, que el efecto HALO del iPod, hicieran que nos interesaramos no solo en sus productos, sino en la base de toda la revolución y tendencia de la manzana: su historia misma.
Enhorabuena!
sagues.javier
Conocia la historia hasta la marcha de Jobs de Apple me ha encantado el articulo y seguire leyendo los demas para ponerme al dia
alejandro_8727_1
Muy buen comienzo para el especial...espero las siguientes entradas con la misma calidad que esta. Ademas viene muy bien leer de algo que no tenga que ver con el ipad o el iphone "4g" XD.
ramontorres
De siempre fuy un enamorado de la informatica, pero por azares del destino no tuve mi primer ordenador hasta el año 2000.
Mis primeros contactos fueron con un Pc 386 y win 95 y un compaq presario 486, siempre me fascino todo lo relacionado con los ordenadores y entre de lleno para intertar sacarle el mayor jugo posible, empece como casi todos con Windows, despues de varios intentos fallidos me pase a Linux y he estado unos 3 años hasta mi ultima adquisicion de un Imac 21,5 que ha sido mi entrada al mundillo Mac.
La historia del articulo es muy interesante y seguire cada articulo minuciosamente, que lastima que todo se quede hoy en dia entre window, mac y linux, me gustaria que hubiese mas diversidad ( la hay pero sin llegar a buen puerto).
luisso
Muy interesante el artículo sobre todo para conocer algo más de la figura de Steve Jobs. Seguiré atento a nuevos capítulos.
23839
Estupendo artículo, recuerdo bien aquella época...
Nunca olvidaré la primera vez que me puse delante de un mac (con el sistema 6, por cierto). Fue como una revolución que marcó mi devenir profesional. Recuerdo las expectativas que generó el 8...
En fin, la serie de artículos esta promete.
ALL
gouka
Excelente informacion y muy interesante, no sabia que Steve habia creado NeXT. Sigan asi.
10897
Os olvidais el Apple UNIX (A/UX) de la Apple de principios de los 90 que iba en los Macintosh Workgrup Server, con Motorola 68k y todo... digno de ver, mezcla de Sistema 7 con corazón UNIX. Aunque el proyecto se desechó antes de la vuelta de Jobs, era un precedente de un UNIX "made in Apple".
Santiago Villa
Yo pensaba que la X era por lo de la numerología romana... la X es un 10 en números romanos