Hace unos días nuestro compañero Aitor nos dedicaba una interesante entrada sobre como otros sistemas operativos empiezan a ponerse las pilas y se sitúan, aunque tarde, a la misma altura en novedades y características que Mac OS X.
Y es que si hay una característica, para mi perfecta, de Mac OS X es Time Machine. Un sistema impecable de copia de contenido y del cual podríamos pensar que guarda una compleja configuración en su funcionamiento.
Pues nada más lejos de la realidad, el funcionamiento de Time Machine es sumamente sencillo y apenas esconde secretos, digamos que es una forma de aprovechar tecnología que existe desde hace bastante tiempo para aplicarla bajo un nuevo concepto.
Time Machine: cómo funciona
Time Machine es un software de backup desarrollada por Apple Inc. para hacer copias de seguridad. Viene incluido con el sistema operativo Mac OS X y fue introducido con el lanzamiento de la versión 10.5 “Leopard” de Mac OS X. Vía | Wikipedia
Si algo sorprende al conocer el funcionamiento interno de Time Machine es lo sencillo que resulta puesto que hace uso de tecnologías tan antiguas como los hard links para funcionar.
El funcionamiento de una copia de Time Machine es el siguiente:
-
La primera vez que realizamos una copia de Time Machine el sistema crea en un HDD externo una copia idéntica en estructura, y completa, a la que tenemos en nuestro ordenador. Esto hace que posteriormente podamos navegar por las carpetas de forma manual como si accediésemos a nuestro disco interno.
-
Una vez realizada la primera copia completa del sistema, Time Machine se dedicará a una tarea secundaría: comprobación de cambios en los archivos. Es decir, el sistema se encargará de realizar una comprobación constante de todos los archivos que son modificados por nosotros en X tiempo (entre cada copia).
-
Cada vez que un archivo modifica su fecha de creación, asociada a la modificación del mismo, el sistema detecta que hay que volver a realizar una copia de dicho archivo y almacenarla en el HDD externo. Así con cada archivo que se modifique.
-
Los hard links son utilizados para dar esa “apariencia” de que se realizan copias completas cada vez que realizamos un backup del sistema, aunque en realidad gracias a esos enlaces estamos accediendo a archivos que se copiaron hace bastante tiempo en el sistema.
Una vez lleno el HDD de Time Machine el sistema se encargará de borrar las copias de archivos más antiguos, con previo aviso de ello al usuario.
Uno de los pocos problemas de Time Machine

El sistema es tan sencillo, que justamente esa sencillez se vuelve en contra del sistema en uno de sus aspectos, el cual se convierte a su vez en el único problema del método desarrollado por Apple.
La única prueba que realiza Time Machine a la hora de realizar una copia de seguridad de un archivo es que este se haya modificado recientemente, el problema de utilizar este método se produce con grandes archivos o bases de datos.
Cualquier pequeña modificación en este tipo de archivos repercute en una modificación de su fecha de creación y por lo tantos unos cuantos kb modificados se pueden convertir en Mb o Gb extras a la hora de guardar una copia de dichos archivos.
Apple es plenamente consciente del fallo y por eso algunos programas se modificaron para no verse afectados. Es el caso de programas como Mail, iPhoto e iTunes. Programas que hacen uso de librerías “inteligentes” sobre las cuales Time Machine puede actuar y detectar cambios internos.
Cuando realizamos una copia de iPhoto en Time Machine, no copiamos toda la biblioteca, únicamente los archivos que hemos añadido o modificado.
Por desgracia este funcionamiento “optimo” sólo se produce en estos programas y no en archivos sueltos o bases de datos creadas por nosotros.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
bliz
Para mí Time Machine fue uno de los grandes avances de Mac OS X. Un sistema de copias de seguridad tan sencillo que se utiliza :-)
bola8
Time machine es una gran utilidad que me ha venido bien en muchas ocasiones. A parte de ello, la "macarrada" del túnel del tiempo siempre impresiona a los colegas que tienen windows y los deja boqueando ;)
oletros
Y Time Machine es muy sencillo de configurar y tiene un interfaz muy vistoso, pero tecnológicamente es bastante primitivo, no tiene compresión, no realiza deduplicación de datos, no es multimáquina.
Vamos, que no son precisamente los otros sistemas los que se tienen que poner a la altura en cuanto a prestaciones, otra cosa es el interfaz
oletros
"Aitor nos dedicaba una interesante entrada sobre como otros sistemas operativos empiezan a ponerse las pilas y se sitúan, aunque tarde, a la misma altura en novedades y características que Mac OS X."
Yo supongo que estas cosas las sueltas para flamear, ¿verdad?
Jordi S.
Alguien me sabría decir como configurar Time Machine para que copie también en el Capsule los archivos de un disco usb conectado al Mac? Gracias.
kilian0608
Vamos a ver...Mi duda es la siguiente con Time Machine:
La copia más antigua que tengo es del verano de 2008,en esa copia aún tengo una película que también tengo en el HDD del MBP a día de hoy...¿si la borro del MBP,cuando tenga que volver a hacer la copia, Time Machine la borrará también de la copia de seguridad más antigua?
Siempre he tenido esa duda al respecto...
Espero que en Lion mejoren TimeMachine en cuanto a la "detección" de archivos...
manelok
Me ha dejado de funcionar hace un mes, aproximadamente. En vla linea de tiempo, sólo me aparece la primera copia y la última. He probado todos los remedios que he encontrado en internet, incluido reinstalar Mac OS X, y nada.
Saludos.
Spino
Pregunto, que no afirmo... ¿las copias de ficheros no son incrementales?
Daba por hecho que así era, de manera que sólo se almacenan en la "versión 2" de un fichero los cambios de dicha versión respecto de la "versión 1"
Si fuera así, al cambiar una BBDD de 2Gb en 5kb el incremental será de 5kb (0 500kb si quieres, pero no de otros dos gigas)
Podríais confirmarme esto? ...lo digo por que si no es incremental lo desactivo esta misma tarde... menuda "ful" de backup si simplemente se dedica a copiar ficheros y organizarlos por fecha...
bliz
Por cierto, igual sabéis responderme a dos preguntitas:
- ¿Sabéis de un sistema de backup gratuito equivalente a TM para Windows?
- Si se agota el disco de TM y en lugar de perder las copias más antiguas quiero seguir en otro disco, ¿cómo procedo?
Amento
Tranqui David, no me tomo a mal ninguna sugerencia constructiva y más si se tiene el detalle de aclararla a continuación. ;-)
En cuanto a la organización, ya ves ... la verdad es que me considero bastante organizado; de hecho mis compañeros de trabajo consideran que demasiado. Reconozco que soy algo maniático. Pero que el programa de backup reorganice mis procedimientos de trabajo ... de momento no es algo que me encaje. ;-)
Que TimeMachine haga respaldos cada hora, al principio me pareció bien y es cierto que es muy cómodo y que casi no te enteras (al menos sobre disco interno). Todo bien hasta que trabajas con archivos grandes. Yo en ocasiones trabajo con imágenes muy grandes (cartelería por ejemplo) y te puedo asegurar que trabajando en Photoshop con una foto de 400mb. y treinta capas (el temporal es de aupa) que se ponga a copiar cada hora el archivo no me gustaba nada de nada. Lo mismo cuando trabajaba con vídeo y los proyectos fácilmente superaban el par de gigas o más.
*He de decir que en mi caso la copia se hacia a un disco NAS (de 2Gb.) en red gigabit y que eso es mucho más lento que copiar a un segundo disco interno, pero fíjate si soy "organizado" que quería la copia de seguridad se hiciera "fuera" de mi Mac (por si acaso) y en esa situación la copia de TimeMachine a cada hora se me hacía muy incómodo.
No obstante me lo replanteé, y compré un disco interno (que al precio que van es de risa) y ahora la copia diaria es mucho más rápida lógicamente, pero es que simplemente me apetece elegir a mi el momento de la copia (que suele ser al final de la mañana y de la tarde) y que después de la copia, por ejemplo, me apague el ordenador. Con TimeMachine eso no es directamente configurable.
Lo de desactivarlo y activarlo a discrección fue el paso previo a barajar otras soluciones de backup. Lo intenté, pero más de una vez se me pasaba y tenía que cancelar la copia manualmente y con un disco NAS la parada de la copia por red no es inmediata y los lags del finder son habituales. Con el disco interno eso va mucho mejor pero yo no he renunciado a una copia semanal extra fuera de mi Mac y eso no puedo configurarlo en TimeMachine.
En cuanto a tu última línea no sé si me lo dices por lo de que TM me copiaba de nuevo un trabajo por haberlo pasado tan solo de carpeta. Si es por eso te puedo asegurar que en mi caso sí. Yo constaté que trabajos ya terminados volvían a ser copiados de nuevo por TM al NAS por el hecho de haberlos cambiado de mi carpeta de "en curso" a "terminados". No sé si era así antes y ahora no, ya que he leído algo acerca de TM y las copias de archivos gordos de Mail, iPhoto, bases de datos, etc ...) tal vez haya cambiado el cuento.
Por lo demás, encantado de que algún día complementen TM con las opciones que yo hecho en falta que no son tantas, y que conste que todo esto no es más que mi experiencia particular. Encantado de contrastar sugerencias. ;-)
Perdón por el ladrillo y las erratas!
pabloGSAL
Hola a Todos. Yo hay algo que no acabo de entender en Time Machine. Se supone que cuando se ocupa toda la capacidad del Disco duro externo en el que haces la copia, por ejemplo un Time Capsule, Time Machine se encarga de eliminar automaticamente las copias mas antiguas. A mi no me sucede eso. Time machine hace las copias normalmente pero Cuando el Disco no tiene suficiente capacidad como para hacer la correspondiente copia siempre sale un mensaje de Error indicando que ha sido imposible hacer la copia de seguridad porque el tamaño del Disco es insuficiente. Reviso las opciones de configuración y tengo indicado que borre las copias antiguas con lo cual no entiendo lo que sucede. ¿Alguien puede aclararme? Gracias.
joseph_white
Yo nunca he entendido eso de que borra los archivos antiguos cuando falta sitio.
¿Que pasa con los archivos que NUNCA han cambiado? Muchos de los cuales para mas inri serán archivos de librerías y demás archivos necesarios para reinstalar el sistema completo.
Lo lógico sería que borrase sólo los que han cambiado, empezando por EL PRIMER CAMBIO (el más antiguo), luego el segundo, etc. dejando los archivos originales sin tocar.
Supongo que algo así será lo que haga, porque en otro caso no le veo sentido al borrado de archivos, ya digo.
Amento
Hola a todos. Me permito hacer una consulta a los entendidos.
En un principio usaba TimeMachine pero lo desestimé por tres problemas principales: 1º no podía ajustar la cuota de disco a utilizar para la copia de seguridad. 2º No podía ajustar el horario de las copias a mi gusto. La utilidad que circula por ahí, simplemente no funcionaba bien. y 3º Cuando un proyecto de grandes dimensiones (±30gb.) lo pasaba de mi carpeta de "trabajos en curso" a "trabajos terminados" sin haber tenido cambios, TimeMachine lo copiaba de nuevo por entero. Esto último no sé si es así en todos los backup.
El caso es que lo de usar todo el disco no me interesa y el truco de crear manualmente una imagen de disco con el tamaño requerido para simular una cuota de disco me daba problemas al copiar por red, en concreto wifi.
Únicamente guardo buen recuerdo de un programa antiguo (Retrospect Backup para OS9) que me permitía hacer la copia cuando yo quería, de la forma que quería y desde varios ordenadores en red hacia un mismo servidor, todo ello con unos registros claritos y una buena interfaz.
Ahora (en OSX) uso SuperDuper en sustitución de Time Machine y aunque cumple, no me convence del todo pues no veo claro como crear más de una copia (con diferente origen y destino) y la información de las tareas realizadas es algo confusa.
Alguna recomendación al respecto.
Gracias de antemano.
48404
disculpen, soy nuevo en el uso de la mac, y facilmente me etoy adaptando a este SO; quisiera saber si lo que respalda tima machine es absolutamente todo, es decir si tengo de mis 250 GB 200 ocupadas (incluyendo app) se respalda los 200 GB ocupados?
albaguilar
Si hago mi copia de seguridad en Time Machine, y luego elimino los archivos en mi computadora.. ¿Qué pasa con los archivos en mi disco duro? ¿Se borrarán también en la próxima copia de seguridad que haga?
No tengo mucha idea de esto, pero lo único que quiero hacer es respaldar todo para poder vaciar mi computadora.
rhaydeemunoz
hola, respecto a este punto "Cuando realizamos una copia de iPhoto en Time Machine, no copiamos toda la biblioteca, únicamente los archivos que hemos añadido o modificado." tengo una duda. Yo usaba Time Machine con mi MacBook durante aproximadamente dos años, pero la formatié hace como cinco meses, las copias de seguridad que tenía en Time Machine ahora ya no puedo abrirlas como antes, por ejemplo, no puedo ver mis librerías de iPhoto, de las copias viejitas!! Estoy que me muero por ver mis más de 15,000 fotografías, pero no se cómo puedo accesar a ellas! Me podrían ayudar?
gervasio
Time Machine ha sido un avance, pero tiene un grave problema. Debido a la mala calidad de los discos duros que vienen en los macbook pro. He tenido que restarurar dos veces el ordenador. En ambas ocasiones Time machine ha dejado de hacer el respaldo de manera incremental con la consiguiente contra de que agota los discos que estemos utilizando para ello. La primera vez que me falló el disco duro tuve que borrar información antigua por ello. Tengo que admitir que fue mi descuido y que perdí información importante para mí.
Esta vez investigué un poco más y dí con esta solución.
He seguido los pasos uno por uno y resulta que no solo no ha funcionado lo de la copia incremental, sino que me ha borrado todas las antiguas. Esta vez ocasionandome un problema grave.
NO estoy de acuerdo con la absurda ventana que ponen ahí. Problemas: ninguno.