En NoteBookReview.com han escrito un interesante artículo donde analizan las dos alternativas para instalar Windows en un MacBook (aunque sirve para cualquier Mac con procesador Intel), Parallels y BootCamp. El artículo es muy completo e incluye videos, capturas de pantalla, tablas comparativas...
Personalmente pienso que no hay porqué desechar ninguna de las dos alternativas, ya que cada una de ellas está orientada a unos casos de uso específicos, y para unas necesidades concretas. ¿Porqué no tener ambas soluciones a la vez? BootCamp como todos sabéis es gratuito, y la versión final de Parallels, que acaba de salir, cuesta unos 49.99$ que merece la pena pagar...
Más información | NoteBookReview.com: Guide for Choosing Boot Camp or Parallels to Run Windows on an Apple MacBook Vía | Digg
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Jo... la preggunta del millón de dólares es por qué vosotros no poneis directamente la comparativa en cristiano... para algunos usuarios de mac, el inglés no es precisamente nuestro fuerte, y menos en plan técnico. Casi ni en plan técnico lo entiendo en castellano... :O... Mi idea sería que pusierais un resúmen de lo que dicen... entiendo que traducir todo eso sea un curro de monos, pero...
Dais una conclusión, que ámbas opciones son buenas según para qué, pero claro... hay que leerse el tocho en inglés para saber por qué pensáis eso.
De todas maneras, muchas gracias, es simple crítica constructiva.
En éste caso, el artículo no se ha traducido porque es muy visual: está plagado de capturas, videos y comparativas en tablas que hacen que, aunque no entiendas nada de inglés, puede servirte para formarte una opinión sobre el tema.
Por otro lado, si hubiera traducido todo el artículo, tendría que haber incluido también todos los videos e imágenes, con lo mi texto podría considerarse copia del original. He visto más interesante dejaros el artículo y una pequeña conclusión.
En otras ocasiones sí se han traducidos textos que era necesario leer en castellano para comprenderlos, como por ejemplo éste: http://www.applesfera.com/2006/04/30-traduccion-de-la-ultima-entr.php
Otra de las razones por la que no se traducen íntegramente artículos tan extensos como el de éste post, es porque no somos un servicio de traducción especializado y podríamos incurrir a errores que más que ayudar perjudicarían el sentido original del texto.
Se podria usar boot camp y paralells usando la misma instalación de windows xp?
Raul: No se puede, ya que BootCamp utiliza una partición del disco duro con instalación nativa y Parallels una partición virtual dentro de la partición de Mac OS X, en un formato propio... además, habría problemas con los drivers ya que se tratan como "máquinas" distintas, es decir, son distintos "PCs" el de Parallels y el de BootCamp, con distintos componentes...
Yo tengo un MacBook negro, y tengo instalado BootCamp con windows, y a mi me va muy bien, sinceramente creo que parallels es más cómodo, pero el bootcamp va muy bien, muy rápido, y también es muy comodo. Yo me quedo con BootCamp Un saludo
Yo es que despues de ver el video de como se pasaba de un SO a otro en Parallels (aunque sea virtual), me quedé asombrado.
Tengo una duda, si le meto Parallels, qué espacio utiliza windows para datos, su particion virtual o la partición de MacOsX?
Gracias, es que si se pudieran utilizar los 2 programas con la misma instalación seria genial, supongo que cuando me llegue el MacBook use BootCamp.
#6 al estilo de programas como VMWare, al virtualizar un sistema operativo con Parallels se crea un fichero de un tamaño de unos 8GB (o lo que tú le pongas) que hace las veces de partición virtual.
Como dice el artículo, depende de las necesidades uso uno u otro, si únicamente necesito editar una imagen con photoshop (hasta que no salga Photoshop binary universal para mac) uso parallels, si tengo que realizar un trabajo más prolongado uso BootCamp, ambas son dos alternativas para distintos momentos.
Yo trabajo mucho en un PC portátil con VMWare y Parallels es los mismo pero en Mac OS. Me permite tener "otros ordenadores" dentro del mío para probar programas que no quiero meter en el Sistema Operativo original (uso Windows 2000), para hacer pruebas de programación, para tener un ordenador aparte con cosas personales... Yo diría que si lo que necesitas es el 100% de rendimiento, uses BootCamp ya que toda la potencia del ordenador es para Windows. Si te vale con un 70-90%, no vas a hacer uso intensivo del procesador gráfico y tienes como mínimo 1 Gb, Parallels es más cómodo y funcional.
buenas en el lugar donde trabajamos (diseño,audiovisual,sonido etc) nos regalaron un iMac (no intel) y decidimos ya empezarla a usar ya que solo se a usado mas bien para usar msn messenger que para lo que se trajo, mi pregunta es Parallels se puede usar en un iMac sin Intel? o algun otro programa? y podria usar cualquier programa? si la contestacion es si... como conecto un proyector como un infocus?? tendria que comprar algo adicional pues no le veo ninguna entrada para eso en la iMac please si me pueden orientar se los agredecere pues sabemos mucho de windows y muy poco de mac os x
Creo que el más popular es el Microsoft VirtualPC para Mac. Básicamente hace lo mismo que el Parallels pero en Mac con PowerPC (es decir, sin Intel). Es un emulador por lo que el rendimiento es teóricamente muy lento. Suficiente para el Office pero probablemente insuficiente para juegos, CAD u otras cosas que consumen muchos recursos del ordenador.
Si tú empresa trabaja con diseño, audiovisual, sonido, etc. lo mejor es que busques aplicaciones especificas para Mac. En general, la mayoría de las aplicaciones de diseño gráfico (como todos los productos de Adobe o Macromedia) surgieron en Mac y muchos años después pasaron a Windows. Generalmente, se consideran que las versiones para Mac de estas aplicaciones son más rápidas y poderosas que sus hermanas para Windows. Lo mismo puede decirse sobre sonido y vídeo. En pocas palabras, casi seguro que todos los programas que actualmente utilizas en Windows para diseño gráfico, sonido y vídeo también existen para Mac e, incluso, es probable que las versiones para Mac sean mejores (incluso aunque no sea una Intel). Lo mejor, te repito, es que consigas Adobe Creative Suite para Mac y repitas el procedimiento con todas las aplicaciones que actualmente utilizan en tú empresa.
Respecto al proyector. Ignoro que tipo de Mac tenes. Muchas iMac G3 carecían de salida para monitor externo. En este, no tenes solución. Ahora bien, la mayoría de las Mac contemporáneas tienen salida de video DVI pero los proyectores (como el inFocus) incorporan entrada VGA o de s-Video. La solución es fácil: comprar un adaptador. En Apple Store España podes consultar adaptadores de video de Apple, específicamente en: http://store.apple.com/Apple/WebObjects/spainstore.woa/6414044/wo/Ol6jv7dzQxrA2iauAcAQGlcnHPg/9.PSLID?find=adaptador+apple+dvi Depende de que Mac
Enrique muchas gracia por tu respuesta y tiempo, me ayudado mucho tu explicacion ;)
Hola, instale parallels, para ver como funciona en cuanto a la performance, aun me faltan algunos drivers, como el del video. saben donde puedo obtenerlos. Saludos