Puede que Apple y Google tengan sus diferencias a causa de la dura rivalidad que mantienen con sus respectivas plataformas móviles, iOS y Android, pero si hay algo sobre lo que ambas partes no pueden estar más de acuerdo es que no hay equipos como los Macs ni sistema operativo de escritorio como OS X Mavericks. Pero claro, no iba a ser todo tan bonito en esta historia de amor y al parecer los responsables de IT de Google no están precisamente contentos con el rendimiento de las herramientas de administración de Apple cuando te enfrentas a una flota de 40.000 equipos.
"No utilizamos ninguna herramienta de Apple para gestionar los Macs. Podría decirse que Apple desarrolla dos herramientas, Mac OS X Server... y Apple Remote Desktop, el cual se viene a bajo cuando intentas utilizarlo en más de 50, 100, 2000 máquinas que tienes que gestionar... Hemos perdido su atención en cuanto a las herramientas corporativas de gestión."
¿El culpable? El iPhone.
Así lo explicaron como una amarga nota de humor Clay Caviness y Edward Eigerman, dos ingenieros miembros del equipo de Operaciones Macintosh de Google, en una interesante presentación realizada a principio de mes durante la conferencia LISA 2013 en Washington D.C. en la que también se aportaron un montón de información sobre cómo afrontan la administración de Macs en la compañía de Mountain View.
Hablamos de 64 enormes oficinas (y eso sin incluir a Motorola) repartidas por todo el mundo con una vasta flota de equipos en manos de 42.162 trabajadores fijos. Pues bien, de esos, unos 40.000 son usuarios activos de Mac, mientras que el resto se reparte entre los otros tres sistemas operativos de escritorio a los que Google da soporte oficial dentro de la empresa: Windows, Ubuntu y Chrome OS.
"Aunque Apple no hace mucho por ti, existen herramientas ahí fuera que puedes utilizar para mantener tus máquinas seguras, actualizadas y útiles"
Desconozco si Apple utiliza sus propias herramientas o no para gestionar los equipos de sus trabajadores pero lo que nadie se atrevería a negar es que desde el lanzamiento del iPhone, Apple ha reenfocado todos sus esfuerzos hacia el gran público dejando a un lado a empresas y profesionales, estos últimos, tradicionalmente sus clientes más fieles y veteranos. Algún lanzamiento ocasional como el del nuevo Mac Pro pone una tirita sobre la herida, pero con el boom del iPad y la evolución que está viviendo el mercado, quién podría culparles (yo, yo lo hago, ¡se llama divisiones! ¡que creen una división profesional y los dejen trabajar tranquilos sin reorganizarlos cada vez que haya que actualizar una app de iOS!).
En fin, el caso es que Remote Desktop no ha recibido una actualización mayor desde 2006, así que Google ha terminado optando por desarrollar sus propias soluciones aprovechando que OS X se asienta sobre UNIX para el que ya existen diversas herramientas de código abierto para tareas como la configuración de equipos, gestión de paquetes, monitorización a nivel de sistema y demás. Se trata de proyectos como Google Macops, Simian, Munki, Cauliflowervest, PyMacAdmin y Luggage, todos ellos disponibles para quien quiera y sepa utilizarlos.
Como curiosidad concluir con que según los ingenieros, Google logró actualizar OS X de la versión 10.7 Lion a la 10.8 Mountain Lion en el 99,5% de sus Macs en ocho semanas y actualmente se encuentran en proceso de completar la misma tarea con OS X 10.9 Mavericks.
Podéis ver y/o descargar la presentación completa desde este enlace.
Vía | 9to5mac
Ver 25 comentarios
25 comentarios
krisnova
Apple es buena, pero para ser GRANDE esta Linux.
llegoelcorreo
Y mi abuela tampoco usa servidores ni software de Apple para gestionar la fabricación de 50.000 torrijas y se queda tan ancha...
¿A quién le importa como gestiona la IT google?, pues solo a ellos.
A menos que tengaís acciones en Apple o Google esto es solo ganas de entrar al trapo.
Si es que hala... Feliz Thanksgiving, o en su defecto Feliz Black Friday ^^
joselote
El software JAMAS ha sido el punto fuerte de Apple. A pesar de ser una inmensa empresa, siempre han pensado en pequeño (excepto en sus precios).
También intenten que iTunes les maneje grandes librerías de música y apps. Verán qué risas. Y si en lugar de estar en el disco duro de tu Mac esas librerías están en un network o en un almacenamiento de red prepárense para verdadera diversión sin igual.
Tampoco hace falta hablar, después de tantos años de desarrollo, de la chapuza infernal que han hecho con Pages y Numbers o el corte de pelo a hacha que han efectuado a las apps en iOS7.
ceramico
Miguel. Muy buen artículo. Aparte del mercado de consumo existe el profesional. Estoy completamente de acuerdo contigo.
jorgeregidor
relacion amor odio!!! no pueden vivir ni juntos ni separados!!! jajaja
ryderman
Felicidades Miguel!!! Siempre he sido muy muy muy crítico sobre tus artículos, siempre me han resultado demasiado subjetivos, hasta niveles que considero absurdos, sin embargo salvo determinadas frases, que conociendote eran inevitables, considero que este artículo es verdaderamente interesante y te (os) agradecería, en la medida de lo posible, que profundizaras/profundizárais más en estas herramientas, creo que para muchos es más interesante conocer estas herramientas en detalle que el saber cómo usar Spotlight o gestos y atajos.
nukaway1
Hombre, yo creo que apple se centra mas bien con sus herramientas en la pyme, las grandes empresas tienen capacidad de hacer su propio sistema de gestión, es mas, aún siendo el de apple competente en ese aspecto, lo mas seguro es que no se adaptase a sus necesidades y no lo usasen.
chals91
La verdad no creo que Apple tenga que dedicarse de nuevo al sector profesional, ya que he visto a tropecientos ejecutivos con Ipads y creo que sus productos son polifacéticos tanto para el usuario normal como para el profesional.
Quizás lo que debería hacer es una app dedicada a este entorno, que sea capaz de crear grupos de trabajo, chats grupales, compartir archivos y alguna cosa más de manera encriptada.
juangarcia
La culpa no es de iPhone, es de Apple. La plantilla no ha crecido al ritmo de sus productos en los últimos años, ganan ingente cantidad de dinero, pero no se preocupan de tener el equipo necesario para seguir avanzando.
Es más, tienen a ingenieros que se dedicaban a OSX testando apps de iOS!!!!!
hall8000
Vamos esto es un secreto a voces, Iphone y Ipad son los productos estrella,la calidad de su gran OSX esta bajando en cuanto a rendimiento, en la misma maquina un geekbench entre windows 8.1 y OSx maverick, windows le saca entre 500 y 1000 puntos mas en rendimiento grafico y global, OSX es un buen OS, pero en rendimiento se esta convirtiendo en un dinosaurio de OS
PabloMIngles
"yo, yo lo hago, ¡se llama divisiones! ¡que creen una división profesional y los dejen trabajar tranquilos sin reorganizarlos cada vez que haya que actualizar una app de iOS!"
Eso iría un poco en contra de la filosofía de trabajo de Apple, siempre han dicho que funcionan más como una Start Up grande que como una gran empresa. No imagino a Apple creando divisiones y subdivisiones renunciando al stay focused que le ha llevado a ser la empresa que es ahora.
jask
Cambiar Maverick por Mountain Lion y estamos en paz :)